Informe Anual CAF 2015

Anuncio
colombia
Durante 2015, CAF aprobó en
Colombia un total USD 2.420
millones, de los cuales el 79%
(USD 1.920 millones) corresponde
a operaciones de riesgo no soberano
y el 21% (USD 500 millones) a
operaciones de riesgo soberano.
Este año sobresale la aprobación de un préstamo de largo
plazo con riesgo soberano por USD 500 millones para
el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Inversión
Pública a través de la Estructuración de Proyectos con
el objetivo de contribuir, mediante apoyo presupuestario
de libre disponibilidad, a los esfuerzos que el gobierno
viene realizando para fortalecer la inversión pública de
las entidades del orden nacional, regional y local. Esta
operación significa la primera aprobación con riesgo
soberano de los últimos 4 años.
Con riesgo no soberano se aprobó la Modernización del
Aeropuerto de Barranquilla por USD 50 millones y se
renovaron varias líneas de crédito no comprometidas a los
sectores corporativo y financiero por USD 1.450 millones,
las cuales tienen como destino apoyar el sector productivo
y financiero en Colombia. Cabe destacar la ampliación de la
línea de crédito a Bancolombia hasta por USD 360 millones,
cuyo objetivo es facilitar y otorgar mayor financiamiento a
las operaciones de comercio exterior, capital de trabajo y
proyectos de inversiones, apoyando además el crecimiento
inorgánico del banco en la región e impulsando los
proyectos de eficiencia energética, cogeneración y
negocios verdes.
Por otro lado, es importante destacar el importante rol
catalítico que desempeñó CAF en Colombia este año al
lograr canalizar USD 412 millones provenientes de los
Fondos de Pensiones de Colombia con el Vehículo Especial
para Financiamiento de Infraestructura en Colombia (VEFIC),
que es un instrumento de deuda senior que busca promover
el desarrollo de proyectos clave que permitan cerrar la
brecha de infraestructura y que contribuyan a sostener el
crecimiento económico nacional.
Finalmente, se aprobó también la inversión patrimonial
en el Fondo Ashmore Andino II por USD 5 millones, cuyo
objetivo es capturar oportunidades de inversión en el sector
de infraestructura o afines de inversionistas que posean
alto grado de liquidez y con un potencial en creación de
valor, con el propósito de financiar proyectos ubicados en
Colombia, Perú y algunos países de Centroamérica.
Modernización del Aeropuerto de Barranquilla
COLOMBIA EN CIFRAS (en millones de USD)
Aprobaciones
Riesgo Soberano
Riesgo No soberano
Desembolsos
2015
2011-2015
2.420
7.832
500
727
1.920
7.105
1.221
6.140
Riesgo Soberano
271
567
Riesgo No soberano
951
5.572
2015
Cartera
2.142
Riesgo Soberano
1.001
Riesgo No Soberano
1.141
78
I N F O R M E
A N U A L
2 0 1 5
Aprobaciones
en colombia
Programa de Apoyo al Fortalecimiento
de la Inversión Pública a través de la
Estructuración de Proyectos
Cliente/Ejecutor: República de Colombia /
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Monto total: USD 500 millones
Plazo: 15 AÑOS
Objetivo: El programa busca contribuir con los
esfuerzos que el Gobierno colombiano viene
realizando para fortalecer la inversión pública
de las entidades del orden nacional, regional y
local. Ello, a través de políticas que faciliten la
estructuración y ejecución de proyectos, que a
su vez contribuyan al desarrollo económico y
social en el territorio. Asímismo, esta operación
de apoyo presupuestario se concentrará en
acciones de política dirigidas a apoyar al
Departamento Nacional de Planeación (DNP),
que le permitirán definir la Política Nacional
de Fortalecimiento en la Estructuración de
Proyectos y la Política de Estandarización de
Proyectos Tipo.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Conconcreto S.A.
Cliente: Conconcreto S.A.
Monto total: USD 50 millones
Plazo: varios
Objetivo: Financiar operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo e inversiones en
bienes de capital.
Préstamo a Largo Plazo al Grupo
Aeroportuario del Caribe S.A.S.
Cliente: Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Ecopetrol S.A
Cliente: Ecopetrol S.A.
Monto total: USD 50 millones
Plazo: 15 AÑOS
Monto total: USD 200 millones
Plazo: varios
Objetivo: El préstamo tiene como objetivo
consolidar el Aeropuerto Ernesto Cortíssoz
de la ciudad de Barranquilla como uno de los
principales puertos aéreos de la costa caribeña
colombiana, que permita curbir la demanda
actual y el potencial crecimiento futuro. Para
ello, se prevé realizar una serie de inversiones
que contemplen la administración, operación,
mantenimiento, explotación comercial,
adecuación, modernización y reversión del lado
aire y del lado tierra del aeropuerto. El proyecto
además permitirá aumentar la frecuencia de
viaje y la integración con las vías troncales de
Barranquilla, y potenciará la generación de
empleos directos e indirectos en la fase de
construcción, operación y mantenimiento.
Objetivo: Financiar proyectos de inversión
y capital de trabajo, así como inversiones
en bienes de capital de acuerdo al plan de
negocios de la compañía.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Banco de Comercio
Exterior de Colombia S.A.-Bancoldex
Cliente: Banco de Comercio Exterior de Colombia
S.A-Bancoldex
Monto total: USD 200 millones
Plazo: varios
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Bancolombia S.A
Cliente: Bancolombia S.A.
Monto total: USD 360 millones
Plazo: varios
Objetivo: Financiar operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo e inversiones en
bienes de capital.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Banco
Davivienda S.A.
Cliente: Banco Davivienda S.A.
Monto total: USD 100 millones
Plazo: varios
Objetivo: Financiar operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo e inversiones en
bienes de capital.
Objetivo: Apoyar financieramente a la región
andina y centroamericana para financiar
operaciones de comercio exterior y capital de
trabajo.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Banco
de Bogotá S.A.
Cliente: Banco de Bogotá S.A.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Banco BBVA
Colombia S.A.
Cliente: Banco BBVA Colombia S.A.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Banco Corpbanca
Colombia S.A.
Cliente: Banco Corpbanca Colombia S.A.
Monto total: USD 150 millones
Plazo: varios
Monto total: USD 100 millones
Plazo: varios
Monto total: USD 50 millones
Plazo: varios
Objetivo: Apoyo al fortalecimiento de la banca
latinoamericana, así como al proceso de
integración bancaria regional, a través del
fortalecimiento de actores regionales.
Objetivo: Financiar operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo e inversiones en
bienes de capital. Emisión y confirmación de
cartas de crédito y garantías.
Objetivo: Financiar operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo e inversiones en
bienes de capital. Emisión y confirmación de
cartas de crédito y garantías.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Banco de
Occidente S.A.
Cliente: Banco de Occidente S.A.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Banco Colpatria
Multibanca S.A.
Cliente: Banco Colpatria Multibanca S.A.
Monto total: USD 75 millones
Plazo: varios
Monto total: USD 75 millones
Plazo: varios
Objetivo: Financiar operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo e inversiones en
bienes de capital.
Objetivo: Financiar operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo e inversiones en
bienes de capital.
P A Í S E S
A C C I O N I S T A S
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Financiera de
Desarrollo Territorial S.A.-Findeter
Cliente: Financiera de Desarrollo Territorial S.A.Findeter
Monto total: USD 50 millones
Plazo: varios
Objetivo: Financiar operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo e inversiones en
bienes de capital.
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Leasing Perú S.A
Cliente: Leasing Perú S.A.
Monto total: USD 25 millones
Plazo: varios
Objetivo: Financiar operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo e inversiones en
bienes de capital.
Inversión Patrimonial en el Fondo
Ashmore Andino II-FCP
Cliente: Fondo Ashmore Andino II-FCP
Monto total: USD 5 millones
Plazo: 10 años
Objetivo: El fondo tiene como objetivo capturar
oportunidades de inversión en el sector de
infraestructura o afines de inversionistas
que posean alto grado de liquidez y con un
potencial en creación de valor, con el fin de
financiar proyectos ubicados en Colombia,
Perú y algunos países de Centroamérica. El
desarrollo de la infraestructura es importante
para aumentar los niveles de competitividad de
las regiones, por lo que el fondo busca ser un
vehículo que contribuya con la integración física
de latinoamérica.
79
Vehículo Especial para finaciamiento
de Infraestructura en Colombia (VEFIC)
Movilización de recursos de terceros
(Fondos de Pensión colombianos)
Cliente: Fondo de Deuda Senior para
Infraestructura en Colombia CAF-Ashmore
Aprobaciones
por área estratégica
durante 2015
Monto total: USD 412 millones
Plazo: 25 años
Objetivo: Fomentar el desarrollo del sector
de la infraestructura en Colombia mediante
la inversión proveniente de deuda senior, a
través de la creación de un fondo de capital
privado que conduzca esta deuda a proyectos
de infraestructura. De esta forma, se atenderá
a la creciente demanda de deuda senior en el
sector de infraestructura -transporte, energía,
servicios básicos, transporte de hidrocarburos
y telecomunicaciones- incluyendo proyectos
del nuevo programa de Cuarta Generación de
Concesiones o 4G, que es de gran importancia
en la actualidad para la República de Colombia.
Los proyectos de infraestructura serán
realizados en los sectores vial, portuario,
aeroportuario, férreo, fluvial y energía,
abarcando así áreas de importancia estratégica
para la nación.
Otras Operaciones con Recursos de
Cooperación
Cliente: Varios
Monto total: USD 3,0 millones
Plazo: varios
56,5%
Sistemas Financieros y
Mercados Capitales
24,9%
Estabilidad Macroeconómica y
Reformas Estructurales
10,2%
Infraestructura
Económica
8,2%
Competitividad, Sector
Productivo y MIPYME
0,2%
Gobernabilidad
y Capital Social
Línea de Crédito Revolvente no
Comprometida para Banco de las
Microfinanzas-Bancamía S.A
Cliente: Banco de las Microfinanzas-Bancamía
S.A.
Monto total: USD 15 millones
Plazo: varios
Objetivo: El Banco de las Microfinanzas
Bancamía, S.A. tiene como propósito la
prestación de servicios de microfinanzas,
mediante la ejecución de todas las operaciones,
actos y contratos propios de establecimientos
bancarios. Esta operación permitirá fomentar
la industria de las microfinanzas en Colombia,
sector que se encuentra en pleno proceso de
crecimiento y consolidación en el país.
2.420
U SD m i llo nes
Aprobaciones
tota les en co lombia
durante 2015
80
I N F O R M E
A N U A L
2 0 1 5
Otras contribuciones
al desarrollo
sostenible de colombia
3,0
(USD millones)
Fondos de
cooperación técnica
otorgados por CAF
a colombia
Infraestructura
Contratación de estudios y asesorías para la licitación del
contrato de Asociación Público Privada (APP) de la cárcel del
Nuevo Erón en Popayán.
Consultoría para la Fase II del Programa de Concesiones
Viales de Cuarta Generación y las iniciativas privadas bajo la
modalidad de APP en Colombia.
Desarrollo social
Tercera Fase del Programa SOMOS como un instrumento
efectivo para la construcción de competencias humanas en
niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
El programa cuenta con 1.500 beneficiarios en Buenaventura,
en asociación con la Fundación Carvajal.
Ambiente y Cambio Climático
Evaluación Ex-Post Ambiental y Social del Proyecto
Transmilenio Fase III para documentar los resultados de
la gestión ambiental y social del proyecto, y establecer
referentes para proyectos similares en Colombia.
Gobernabilidad
Desarrollo del Programa de Gobernabilidad, Gerencia
Política y Gestión Pública en alianza con la Universidad
del Rosario y el ICESI, con presencia en Bogotá,
Buenaventura, Montería, Villavicencio, Tumaco y Guapi
con 270 alumnos, cuyo objetivo es formar autoridades
y equipos de apoyo del sector público para contribuir
al desarrollo del país con niveles satisfactorios de
gobernabilidad.
Apoyo al Programa “Liderazgo para la Transformación”,
con la capacitación de 400 líderes de Yopal, San José de
Guaviere, Florencia, El Bagre, Barranquilla y Bogotá para
en fortalecer líderes naturales en visión de país y valores
cívicos-democráticos.
Competitividad
Apoyo a la segunda ola del Programa de Empresas de
Excelencia Exportadora (3E), coordinado por Bancoldex y
dirigido a empresas exportadoras colombianas de sectores no
tradicionales y no minero energéticos.
Construcción de lineamientos para el cierre de brechas de
capital humano en las apuestas productivas de Colombia con
el Consejo Privado de Competitividad y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Consultoría para mejorar la calidad y relevancia de la
educación técnica y formación profesional en apuestas
productivas en Colombia en dos regiones (Antioquia y
Atlántico) y dos sectores (energía y logística).
Apoyo a la Cámara de Comercio de Barranquilla en la
implementación de un modelo de aglomeraciones productivas
locales (APL) en dos sectores competitivos del departamento
del Atlántico: obra blanca y turismo de eventos.
P A Í S E S
A C C I O N I S T A S
81
Proyecto “Teatro como agente de cambio” que incorpora la práctica teatral en centros
penitenciarios como herramienta terapéutica y de rehabilitación
Innovación Social
Implementación del piloto sobre el modelo Discovering
Hands (DH), programa de detección temprana del cáncer
de mama a través de las habilidades táctiles de mujeres con
discapacidad visual.
Gestión del proyecto “Teatro como agente de cambio”
que incorpora la práctica teatral al interior de seis centros
penitenciarios como herramienta terapéutica y de
rehabilitación, en alianza con el Ministerio de Justicia, el
INPEC y la Fundación Teatro Interno. Se comenzaron los
ensayos de obras universales en seis cárceles del país para
participar en el Festival de Teatro Carcelario y el Festival
Iberoamericano de Teatro en febrero y marzo del 2016. El
proyecto además impulsa la Casa de Libertad, un espacio
inédito de apoyo al ex recluso.
PyME y Microfinanzas
Formación de gestores de innovación tecnológica en PyME
del sector metalmecánico del Sur del Valle de Aburrá, en
20 Pymes dirigidas a suplir las necesidades del sector
aeronáutico de Antioquia.
Apoyo a la evaluación cualitativa de impacto del piloto de
Educación Económica y Financiera desarrollado por el
Ministerio de Educación Nacional.
Apoyo a Bancoldex para el diseño del Fondo de Fondos
dirigido a fortalecer el sector e invertir en fondos de capital
que le apuesten a las PyME.
Agricultura
Apoyo al Fondo para el Financiamiento del Sector
Agropecuario (FINAGRO) en la realización de un estudio sobre
las características de las pólizas de seguro agropecuario
en Colombia para conocer el mercado, identificar las
necesidades de información y motivar su oferta a los micro,
pequeños y medianos productores agropecuarios.
Descargar