Psicología social en la comunicación

Anuncio
Cuaderno de Practicas
PSICOLOGIA SOCIAL DE LA COMUNICACION
LAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN
El motivo de realizar estas Prácticas con la importancia que se les concede depende radica en la riqueza que
proporcionan a la formación de los estudiantes.
Es necesario aprender, pero lo que verdaderamente es beneficioso para la formación universitaria es aprender
de lo que se hace. Cuando una persona realiza por si misma una tarea la aprende a conciencia, no olvida tan
rápidamente como de lo oído o leído según reza un proverbio tradicionalmente atribuido a los chinos:
Lo que oigo lo recuerdo, lo que veo lo compruebo, lo que hago la aprendo
Porque no se puede olvidar que en la Universidad se adquiere una profesión, es decir una capacidad de
ejercicio laboral, de acción, de un trabajo con el que ganarse la vida prestando al mismo tiempo un servicio
social.
Ahora bien, si se habla de actividad hay que entender que no se trata simplemente de moverse y hacer cosas
desde una perspectiva predominantemente motora. El concepto de actividad en el aprendizaje se refiere sobre
todo a actividad intelectual. El alumnado tiene que ser el protagonista del proceso de trabajo sin que ello
implique la desaparición del profesorado. Por el contrario su actividad como guía para la orientación del
estudio y presentación de las estructuras científicas sigue siendo imprescindible para el alumnado
universitario.
Uso de las prácticas según el momento temporal del proceso académico:
INICIACION Y MOTIVACION. Su objetivo es el de :
− despertar la curiosidad científica
− presentar los temas básicos de la asignatura
− enseñar los procedimientos de estudio y trabajo de esa área de conocimientos
− medir (y hacer consciente al alumnado) los niveles iniciales de conocimiento de la materia.
DESARROLLO Y APRENDIZAJE. Su objetivo es el de:
− comprender a fondo los temas
− ejercitar las distintas destrezas
− prácticas sobre los contenidos
− expresar las adquisiciones de lo estudiado
− aprender por la acción
1
− iniciarse en la experimentación y la investigación.
SINTESIS Y REPASO. Su objetivo es el de:
− repasar lo estudiado
− comprobar la realización de los objetivos
− sistematizar los conocimientos
− desdramatizar los exámenes
− aprender a ordenar ideas
RELACION DE PRACTICAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Práctica nº 1. Capítulo I ¿Por qué falla la Comunicación?
Técnica: El rumor.
Práctica nº 2. Capítulo II Comunicación Eficaz e Influencia Social
Técnica: El refugio subterráneo.
Práctica nº 3. Capítulo II. Comunicación Eficaz e Influencia Social
Técnica: Feed−back. Dictar cuadrados
Práctica nº 4. Capítulo III. La Persuasión Comunicativa. Dimensiones profesionales. Técnica: Comunicación
persuasiva. Marco Antonio.
Práctica nº 5. Capítulo III. La Persuasión Comunicativa. Dimensiones personales. Técnica: El diálogo de
Hamlet.
Práctica nº 6. Capítulo IV. Los sistemas de comunicación desde la perspectiva psicosocial. Técnica:
Propaganda "Arriba".
Práctica nº 7. Capítulo IV. Los sistemas de comunicación desde la perspectiva psicosocial. Técnica: La
escucha activa: ¿Me oyes?
Práctica nº 8. Capítulo IV. Los sistemas de comunicación desde la perspectiva psicosocial. Técnica:
Habilidades sociales. Tres estilos de respuesta
Práctica nº 9. Capítulo IV. Los sistemas de comunicación desde la perspectiva psicosocial. Técnica:
Comparación de dos anuncios sobre el rol del profesorado
Práctica nº 10. Capítulo V. Fenómenos colectivos. Un enfoque psicosocial de los M.C.M. Técnica: La
comunicación en clave de humor: recurso comunicativo y socializador
PRÁCTICA Nº 1
Título:
2
EL RUMOR
Objetivos:
Evidenciar las dificultades de la comunicación.
Conocer y analizar las características del rumor en la interacción humana.
Estudiar el fenómeno del rumor en los Medios de Comunicación de Masas.
Tarea:
Hacer pasar un mensaje a través de múltiples receptores: cada receptor debe
contar al siguiente la "historia" que le ha sido contada, y así, sucesivamente.
Las personas del grupo no actúan como receptores de la historia, quedarán como
observadores y se les facilitará una hoja de anotaciones que posteriormente
servirá de punto de partida para la reflexión de la técnica.
Se reflexiona sobre las siguientes cuestiones:
Escribir un rumor.
¿A qué suelen deberse las deformaciones de los mensajes?
Comenta un rumor potenciado por un Medio de Comunicación
¿Cuál es la importancia del rumor en vuestra profesión?
Conclusiones
_____________________________________________________________
Fuente: Núñez, T. y Loscertales, F. (2003): El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y
coordinación de grupos. Barcelona: EUB (3ª ed. revisada)
TRABAJO INDIVIDUAL SOBRE LA PRACTICA Nº 1:
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO:
• Los rumores se producen y se cree en ellos porque satisface expresamente las necesidades psicológicas de
la persona que los narra, no siendo esencial para ello la persona que los escucha V ó F
• Para que se produzca un rumor, la información (sea o no importante) debe ser ambigua, contradictoria o
confusa V ó F
• La ley de la nivelación explica el mecanismo por el cual el rumor, según va circulando, va agrandando
algunos de sus datos V ó F
• Las medidas para contrarrestar los rumores pueden ser divididas en tres: preventivas, precursoras y
3
motivacionales V ó F
• La prensa ofrece a la persona receptora los rumores de dos formas: rumor calificado o como falsa alarma V
óF
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
PRÁCTICA Nº 2
Título:
EL REFUGIO SUBTERRÁNEO
Objetivos:
Comprobar la incidencia de los estereotipos y creencias previas en el
pensamiento de las personas y en la toma de decisiones.
Establecer diferencias entre prejuicios y estereotipos.
Tarea:
El alumnado, de forma individual, y tras haber leído el relato del problema
(anexo nº 1), tomará una decisión. Después de las elecciones individuales se
negociará en pareja y se llegará a un consenso. Por último, divididos en grupos
(de seis personas) se debe llegar a un consenso general tomando una decisión
(ahora grupal) sobre el problema que se ha detallado en el anexo nº 1. En
consecuencia, se elaborará una lista definitiva.
Una vez finalizadas estas etapas, se realizará un coloquio final donde se
comentará todo el proceso, analizando los criterios de elección y sus efectos.
Se reflexiona sobre las siguientes cuestiones:
¿Se disponía de toda la información necesaria?
¿Con qué criterios se eligieron las personas que iban a entrar en el
4
refugio?
¿Cómo influyen los estereotipos en la toma de decisiones?
¿Cómo influyen los estereotipos en la comunicación?
¿De qué manera están presentes en los M.C.M.?
Conclusiones
_____________________________________________________________
Fuente: Núñez, T. y Loscertales, F. (2003): El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y
coordinación de grupos. Barcelona: EUB (3ª ed. revisada)
TRABAJO PERSONAL SOBRE LA PRACTICA Nº 2:
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO
• Se puede considerar al prejuicio como el componente cognitivo del estereotipo
VóF
• Los estereotipos son siempre negativos V ó F
• Los estereotipos generan expectativas que no se modifican pese a disponer de más información. Es lo que
se llama es Psicología Social el efecto de autocomplacencia V ó F
• La discriminación es el componente conductual del estereotipo V ó F
• Una de las técnicas para contrarrestar el prejuicio es el contacto intergrupal directo V ó F
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
PRÁCTICA Nº 3
Título:
DICTAR CUADRADOS
Objetivos:
Analizar las diversas formas de transmisión de la información.
Valorar la influencia de los factores afectivos que ellas mueven.
5
Tarea:
Una persona os dará una serie de instrucciones para que dibujéis unas figuras.
hay que reproducir esas figuras tal y como se os comunica.
La prueba se va a realizar dos veces. En la primera no es posible hacer preguntas y la persona que dicta estará
de espalda al resto de compañeros. En la segunda ocasión, se puede preguntar y responder (feed−back libre) y
la persona
que dicta estará de cara a los demás.
Se reflexiona sobre las siguientes cuestiones:
¿Qué diferencias se han encontrado entre ambos procedimientos?.
¿Se cambia de actitud cuando se conoce que no van a ser contestadas tus preguntas?
Describid con cinco adjetivos cada una de las situaciones: la situación donde ha habido feed−back
(retroalimentación) y la situación donde no lo ha habido.
¿Por qué es importante el feed−back en vuestra profesión?
Conclusiones
_____________________________________________________________
Fuente: Núñez, T. y Loscertales, F. (2003): El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y
coordinación de grupos. Barcelona: EUB (3ª ed. revisada)
TRABAJO PERSONAL SOBRE LA PRACTICA Nº 3:
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO:
1.− Una estrategia adecuada para ofrecer feed−back es la retroalimentación
VóF
2.− El feed−back es una parte del proceso informativo a través del cual ofrecemos a nuestro interlocutor
información suficiente sobre cómo son entendidos, sentidos o vividos sus mensajes o sus comportamientos . V
óF
3.− Uno de los efectos positivos del feed−back es que apoya y estimula comportamientos negativos cuando
éstos son reconocidos. V ó F
4.− La reformulación en eco supone devolver a la otra persona la última parte de lo que expresó. V ó F
5.− Si el feed−back se produce de manera formal tras una súplica ya no es valioso porque pierde
espontaneidad. V ó F.
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
6
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
PRÁCTICA Nº 4
Título:
LA PERSUASIÓN EN LA INTERACCIÓN DIRECTA: el discurso de Marco Antonio en "Julio César".
Objetivos:
Elaborar una hipótesis sobre las intenciones del emisor.
Estudiar los elementos persuasivos de la comunicación verbal y no verbal en
relación con el contexto histórico y social donde se desarrolla la
interacción.
Describir las reacciones que se pueden observar en los oyentes.
Tarea:
Atender a la explicación inicial.
Ver el fragmento de película elegido.
Analizar globalmente la escena.
Aspectos a tener en cuenta para la reflexión:
Cada grupo debe observar todos los aspectos que se han marcado en el objetivo.
Se pueden distribuir de forma que cada uno de estos aspectos sea observado por
uno o varios miembros del grupo. Después de media hora de trabajo de los grupos,
se pasa de nuevo el vídeo y se permite un espacio de cinco o diez minutos para
añadir o modificar alguna cuestión pendiente.
TRABAJO PERSONAL SOBRE LA PRACTICA Nº 4:
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO:
7
1. Los mecanismos persuasivos combinación: fuente, mensaje y están relacionados con tres variables en
receptor. V ó E
• Para que un comunicante sea capaz de promover el cambio, una de las cuestiones que debe tener en cuenta
es ser percibido por las personas receptoras como creíble. V ó F
3. Hovland estableció unos principios sobre persuasión y cambio de actitud aplicables al mundo de la política
de su momento pero no son aplicables en la actualidad. V ó F
4. Un comunicado absolutamente discrepante respecto a las consideraciones de los receptores conseguirá un
cambio de actitud radical en ellos en todos los casos V ó F
5. El estilo formal de los mensajes siempre ha sido tema de interés para la Psicología Social aunque en la
actualidad es un aspecto sin relevancia V ó F
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
PRÁCTICA Nº 5
Título:
EL DIÁLOGO DE HAMLET
Objetivos:
Conocer las perspectivas psicosociales de la interacción comunicativa directa.
Valorar los aspectos verbales y no verbales que intervienen en la comunicación dialógica.
Tarea:
Atender a la explicación inicial.
Ver el fragmento de película elegido.
Analizar globalmente la escena.
Aspectos a tener en cuenta para la reflexión:
En cada grupo se describe y se comenta
El contenido verbal: lectura de lo manifiesto y de lo latente.
El juego de relaciones personales entre los dialogantes puesto de manifiesto a través de lo no verbal.
8
TRABAJO PERSONAL SOBRE LA PRACTICA Nº 5:
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO:
1.− El contexto es uno de los elementos estructurales del diálogo V ó F
2.− El diálogo es tando de la persona que escucha como de la persona que habla V ó F
3.− La fórmula del diálogo de enamorados es : (AB) (BB) V ó F
4.− Para que exista un verdadero diálogo los códigos utilizados deben ser diferentes o discrepantes. V ó F
5.− El diálogo necesita de la asertividad V ó F
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
PRÁCTICA Nº 6
Título:
LA PERSUASIÓN A TRAVÉS DE LA PALABRA
(Propaganda).
Objetivos:
Analizar los mensajes persuasivos basados en la palabra.
Estudiar las dimensiones persuasivas en un documento escrito.
Analizar los recursos verbales que se ponen en práctica en la persuasión.
Tarea:
Atender a la explicación inicial.
Leer el documento que se adjunta
Aspectos a tener en cuenta para la reflexión:
En cada grupo se describe y se comenta
9
Aspectos manifiestos y latentes de los mensajes que contiene el texto.
Los recursos persuasivos empleados.
Los efectos esperados en el receptor, intentando describir alguna posible
reacción del público en dos sentidos: vacunación y reactancia.
Luego se hace una nueva redacción del mensaje leído pero en forma objetiva, sin elementos persuasivos. Y al
revés. Se elige un texto informativo
cualquiera (de la prensa del día, por ejemplo) que esté redactado en una forma neutra y se intenta redactar con
estilo persuasivo.
TRABAJO PERSONAL SOBRE LA PRACTICA Nº 6:
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO:
1.− La propaganda política tiene como intención cambiar la parte cognitiva de la actitud V ó F
2.− Para lograr las intenciones del emisor, el mensaje de la propaganda será de tipo descriptivo− cognitivo V
óF
3.− La propaganda es el recurso mas usado por los regímenes políticos totalitarios V ó F
4.− En la propaganda se manejan mejor los recursos emocionales negativos que las informaciones cognitivas
VóF
5.− La coerción valora la independencia personal de los sujetos para lograr su adhesión V ó F
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
PRACTICA Nº 7
TÍTULO:
¿ME OYES?
Objetivos:
• Reflexionar sobre la importancia que tiene la escucha en el proceso comunicativo.
• Hacer notar que existen diferentes niveles de escucha: nivel racional (palabras), nivel afectivo
10
(sentimientos) o nivel de voluntad (acciones).
Proceso de realización
a) Se forman grupos y cada uno debe seguir las instrucciones:
"Una persona debe ser la que habla y expone una vivencia breve (y si quiere real) sobre una cuestión que le
preocupe. La vivencia puede tener que ver con su profesión, sus estudios o con su vida privada. La exposición
ha de durar entre 10 y 15 minutos. El resto del grupo son oyentes y cada uno ha de elegir (poniéndose de
acuerdo previamente) escuchar a un solo nivel de los tres mencionados en los objetivos. Cuando termina la
exposición cada uno de los oyentes habla sobre lo que ha oído. Y se termina preguntando al que habla sobre
sus impresiones.
b) Se reflexiona sobre las siguientes cuestiones:
¿Cuál es la impresión de los oyentes sobre cómo han escuchado?
¿Cuál es la impresión del hablante? ¿Se ha sentido escuchado?
c) Se elaboran unas conclusiones finales.
TRABAJO PERSONAL SOBRE LA PRACTICA Nº 7:
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO:
1.− Escucha activa y Feed−fack vienen a ser la misma cosa V ó F
2.− El proceso de escuchar da verdadero sentido a la comunicación humana V ó F
3.− La escucha activa tiene 3 componentes: recibir la información, entenderla desde el punto de vista del otro
y demostrarle que se ha recibido V ó F
4.− El feed−back está integrado en el proceso de escucha activa V ó F
5.− La escucha activa no necesita sintonizar con las emociones de quien nos habla V ó F
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
PRACTICA 8
TÍTULO:
11
HABILIDADES SOCIALES. LA ASERTIVIDAD
Objetivos:
• Analizar diferentes tipos de respuestas posibles a un emisor determinado.
• Conocer ventajas e inconvenientes de cada estilo de respuesta.
Proceso de realización
• Atender a la explicación inicial
• Ver el fragmento de vídeo elegido
• Analizar globalmente las escenas, reflexionando sobre las siguientes cuestiones:
¿Qué respuesta es más adecuada?
¿Qué respuesta ofrece mejores resultados?
¿Qué tipo de comportamientos no verbales se pueden observar?
• Imaginar una situación cotidiana (de la vida privada o de la futura vida laboral). Describir la situación y
plantear una respuesta siguiendo los tres pasos adecuados para ofrecer una respuesta asertiva.
• Se elaboran unas conclusiones finales
TRABAJO PERSONAL SOBRE LA PRACTICA Nº 8:
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO:
1.− La asertividad consiste en conseguir que el receptor acepte nuestro punto de vista V ó F
2.− La expresión no verbal es tan importante como la palabra para conducirse con asertividad V ó F
3.− Las respuestas agresivas son eficaces la mayoría de las veces V ó F
4.− Las personas pasivas suelen dar respuestas asertivas en situaciones de incomodidad V ó F
5.− La conducta asertiva debe seguir ordenadamente tres pasos: reconozca al otro, diga lo que siente y piensa
y exprese lo que desea que suceda. V ó F
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
PRÁCTICA Nº 9
12
Título:
UN ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LOS M.C.M. Comparación de anuncios
Objetivos:
Analizar, desde la perspectiva psicosocial, los mensajes publicitarios: Quién
interacciona con quién, qué conductas se quieren modificar, etc.
Identificar las actitudes que se manifiestan y los roles que se desempeñan (o
se muestran) a través de un proceso de comunicación interpersonal.
Tarea:
Atender a la explicación inicial.
Ver el anuncio nº 1
Ver el anuncio nº 2
Analizarlos globalmente, observando interacciones entre personajes, diálogos que
se mantienen y contextos donde se desarrollan.
Aspectos a tener en cuenta para la reflexión:
Comentar aspectos manifiestos y latentes.
Enumerar recursos persuasivos y describir los efectos esperados en el
emisor.
Describir, de entre los públicos potenciales, cuál sería el destinatario del
mensaje.
Analizar los posibles efectos en ese público receptor.
TRABAJO PERSONAL SOBRE LA PRACTICA Nº 9:
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO:
1.− La publicidad institucional va dirigida a que el receptor mejore sus condiciones vitales o sociales V ó F
2.− Los productos publicitados son los que determinan el estilo del anuncio V ó F
3.− La imagen humana es un recurso efectivo en cualquier anuncio publicitario V ó F
13
4.− La Publicidad tiene en sus componentes definitorios la intención consumista: que el receptor sea motivado
para conseguir el producto publicitado V ó F
5.− La teoría psicológica más usada en publicidad es la Conductista V ó F
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
PRÁCTICA Nº 10
Título:
LA COMUNICACIÓN EN CLAVE DE HUMOR.
Objetivos:
Identificar las claves del humor en la comunicación.
Valorar el papel del mecanismo del "sobreentendido".
Describir qué actitudes se manifiestan en los receptores.
Enumerar y analizar los recursos con los que se promueven y se manejan las
actitudes del receptor.
Tarea:
Atender a la explicación inicial.
Analizar los documentos que se adjuntan.
Aspectos a tener en cuenta para la reflexión:
Comentar el mensaje manifiesto y el mensaje latente.
Discutir los efectos que producen ambos tipos de mensajes.
Valorar la importancia del humor en la comunicación. Su efecto en el emisor y
en el receptor.
Elaborar unas conclusiones finales.
TRABAJO PERSONAL SOBRE LA PRACTICA Nº 10:
14
OBJETIVOS (¿cuáles he percibido?, ¿cómo se han logrado durante el desarrollo de las tareas?)
LO QUE HE APRENDIDO:
1.− El sentido del humor es un estímulo para la reflexión. V ó F
2.− Las páginas de opinión no son un lugar adecuado para publicar chistes. V ó F
3.− Los estímulos de las comunicaciones humorísticas se dirigen más a las emociones que a la inteligencia. V
óF
4.− El humor puede ser suave y amable pero también muy dañino y agresivo. V ó F
5.− La ironía suele necesitar de espectadores para que su efecto sea el buscado. V ó F
UTILIDAD PARA MI VIDA PROFESIONAL (Y, EN SU CASO, PERSONAL)
APORTACIÓN PERSONAL
MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN APORTADOS EN RELACIÓN CON ESTA PRÁCTICA (en su caso)
Enumeración:
Comentarios:
15
Descargar