SEU - becas 3.cdr

Anuncio
Ceccoli Pamela (Lic. Psicología)
Cuello Lucrecia (Lic. Psicología)
Eguía Bibiana (Lic. Letras)
Lic. Carlos Javier López
Gaitán Cecilia (Pte. Consejo Directivo El Vagón)
Minzi Diego (Lic. Letras)
“Salto de Rayuela en Villa Cornú”
Dra. Susana Gómez
32/2010
Una experiencia en la construcción de cortometrajes ficcionales a partir de estrategias de
animación a la lectura y la escritura de textos y de dispositivos lúdicos, con niños y niñas de Villa Cornú.
El presente proyecto comienza a desarrollar sus actividades en mayo del 2010, en el Centro Comunitario El Vagón, con
niños y niñas de 6 a 12 años. Habiendo transcurrido el primer año de trabajo, podemos resaltar la conformación y
consolidación de dos grupos de niños/as, uno que concurre por la mañana y otro por la tarde -horarios establecidos
según las rutinas escolares-, con una participación de entre 30 a 45 niños/as.
El objetivo principal de este Proyecto de Extensión es construir y consolidar espacios de encuentro para la expresión y
canalización de vivencias de niños y niñas desde la animación a la lectura y la producción de textos, mediante
dispositivos lúdicos y audiovisuales.
En este sentido para el abordaje de este objetivo tratamos de pensar diseños y dispositivos que permitan tener en
cuenta el punto de vista de los/as niños/as, sus intereses y necesidades. Por lo cual decidimos trabajar con ellos/as en
su contexto cotidiano, para recuperar historias, experiencias y significaciones construidas, concretas (reales y
ficcionales), situadas.
De este modo, el paisaje barrial, la historia del barrio, el anecdotario, las organizaciones e instituciones barriales, ciertos
sobresalientes culturales, así como las relaciones familiares y vecinales que emergen en los relatos determinan una
cabal muestra donde lo simbólico se hace presente, teniendo en cuenta que el lugar se definirá como lugar de identidad,
de relación y de historia.
A partir de los emergentes de los diálogos y reflexiones sobre sus realidades individuales y colectivas en cada
encuentro, y por medio de distintas técnicas posibilitantes del proceso de DECIR-HACER-SENTIR, se apunta a la
creación de una producción audiovisual.
Así, fuimos delimitando el eje de intervención por un lado en el CONTEXTO BARRIAL (sus instituciones, costumbres,
religiones, festejos, mascotas), y por otro lado las RELACIONES CON LOS ADULTOS (hasta el momento hicimos foco
en abuelas/viejitas y madres). Ambas líneas de trabajo se fueron hilvanando procesualmente a lo largo del año de
trabajo, con la estrategia de la animación a la lectura y la producción de textos.
A su vez, seleccionamos técnicas y dispositivos que posibilitan la expresión de percepciones, vivencias, sentimientos y
experiencias particulares y colectivas respecto a las relaciones afectivas de los niños y niñas asociadas a la figura
“abuela/anciana/viejita” y la figura “madre”, con juegos de comunicación, de expresión corporal y plástica (dibujos,
collages, comics, montajes pictóricos), así como de representaciones teatrales.
Planificamos “tareas” para que los niños/as investiguen, pregunten, curioseen sobre abuelas y madres en sus hogares, y
de este modo compartir con el resto del grupo estas historias particulares y luego reconstruir en el encuentro siguiente,
estas vivencias y construcciones familiares para colectivizarlas en un relato conjunto. La idea estaba centrada en
registrar y sistematizar distintas narrativas particulares de niñas y niños a partir de la ficcionalización para luego ir
“colectivizando” esas narrativas a los fines de construir un personaje “madre” y otro personaje “abuela”, con
características e historias de vida propias.
Así fueron surgiendo: 3 abuelas “Fratacha”, “Franca” y “Susana Gineme”; y 2 madres “Macarena” y Roxana”.
Para construir las historias de las “abuelas” se trabajó, por ejemplo, de la siguiente manera: divididos en grupos
deberían pensar y escribir una etapa de vida: nacimiento y niñez - adolescencia - adultez - vejez. Cada grupo se
basaba en lo que previamente habían discutido entre todos con respecto a las caracterizaciones que se hicieron de este
personaje (cantidad de hijos, parejas, edades, preferencias, vestimentas, etc.). Finalmente se fueron leyendo estas
“partes de historia” y se pulieron detalles hasta quedar conformada una única producción colectiva.
Con las “madres” la estrategia fue a través del género epistolar. Cada niño/a debía escribir una carta, imaginando los
diferentes personajes que conformaban la historia. Amigos y amigas de los personajes principales, padres, abuelos,
maridos, hijos/as, en los diferentes momentos de vida. Luego, a partir de los datos y la información que provenían de las
cartas, fuimos reconstruyendo entre todos la historia de vida de las madres.
Todo el material fue recuperado a partir de confeccionar un “trayecto” de cada vida y de los “árboles relacionales”,
durante el segundo semestre del proyecto para la construcción del guión literario de las pelis.
Al mismo tiempo, les fuimos construyendo “cuerpo”: hicimos bocetos, cabezas gigantes en cartapesta y papel maché,
reconocimos pero también inventamos diferencias en los cuerpos, gestos, personalidades entre estos distintos
personajes.
Los “Cabezones” son títeres, marionetas o muñecos gigantes (también llamados cabezudos o mojigangas) empleados
en carnavales y fiestas. Su finalidad es fundamentalmente de reclamo social y suelen estar acompañados de músicos o
murgas. Muñecos que muestran la cotidianeidad, que expresan el sentir de una realidad, que denuncian injusticias
sociales y hacen explicita la sociedad a través de personajes caricaturescos e irónicos.
De aquí deviene el interés por este dispositivo de “construcción de gigantonas” como objetos que permiten
“objetivar”, cuestionar y hacer visibles las interrelaciones cotidianas, y mostrar la perspectiva infantil acerca de las
relaciones con los adultos significativos y con su contexto cotidiano. Y también es importante destacar este momento de
construcción conjunta como una importante herramienta organizativa, que posibilita que el grupo tome decisiones,
discutan modos de llevar adelante la tarea, se distribuyan roles, entre otros, desde un ejercicio democrático.
En la actualidad nos encontramos construyendo máscaras de los personajes que configuran las dos historias de ficción
que rodaremos en estos meses.
Estrategias de intervención interdisciplinaria
frente a problemáticas emergentes
"Centro Comunitario El Vagón" Asociación Civil
PROPALE Escuela de Letras de
Facultad de Filosofía y
Humanidades, y
Facultad de Psicología, U.N.C.
Descargar