ciudad de Tonalá

Anuncio
Tonalá (Chiapas)
Tonalá
Tonalá
Localización de Tonalá en México
Apodo:Ciudad del Sol
País
México
• Estado
Chiapas
• Distrito
Tonalá
• Municipio
Tonalá
16°05′22″N
93°45′05″O16.08944444, 93.75138889
Ubicación
Coordenadas:
16°05′22″N
93°45′05″O16.08944444, -93.75138889
• Altitud
60 msnm
Fundación
1529
Fundado por:
Domingo de Betanzos
Población1
35'322 hab. (2010)
Gentilicio
Huso horario
Tonalteco (Formal)
Turulo (Coloquial)
Tiempo del Centro (UTC -6)
• Verano
UTC -5
Código postal
30500
Pref. telefónico
966
Ing. Manuel de Jesús Narcía
Presidente
municipal
Coutiño
Código INEGI
070970001
Sitio web
http://www.tonalachiapas.gob.mx/
Tonalá es una ciudad en el sureste de México. Es a su vez cabecera de uno de los 121
municipios que conforman el Estado Libre y Soberano de Chiapas. Designada como
cabecera de la Región IX Istmo-Costa, es la urbe más poblada e importante de dicha región,
y es considerada la tercera ciudad en importancia económica del estado. Funge como
cabecera del VII Distrito Electoral Federal y del XV Distrito Electoral Local. Ubicada al
sudoeste del estado, muy cerca del litoral del Océano Pacífico y asentada en la transición de
la Llanura Costera y la Sierra Madre, es reconocida en el estado y varias partes del país por
su característico clima soleado y caluroso.
Tonalá es un municipio cuyo crecimiento demográfico avanza rápidamente. Se le considera
un lugar estratégico, tanto por ser un sitio de paso de Tuxtla Gutiérrez a Tapachula y su
cercanía al estado de Oaxaca, como por proveer a la capital del estado una abundante
producción de pescados, moluscos y mariscos, misma importancia marítima que se le ha
reconocido al ser la sede de la Secretaría de Pesca (SEPESCA) de Chiapas. Además, es el
centro de una de las principales regiones ganaderas de Chiapas y posee una boyante
industria turística entorno al principal destino de playa del estado: Puerto Arista.
Historia[editar]
Tonalá es una de las ciudades más antiguas de Chiapas. Desde sus inicios, la historia de
Tonalá ha sido oscura, ya que no han quedado grandes registros de sus primeros
pobladores, desde las épocas de las conquistas nahuas la historia de Tonalá ha estado ligada
a la del Soconusco.
Toponimia y gentilicio[editar]
El nombre original en náhuatl es Tonalán que significa "Lugar caluroso por la mañana"2 o
"Lugar Caluroso del sol naciente"3 o "lugar por donde el sol sale"4 de "Tonali", calor,
periodo matutino y "-lan", lugar. Es apodada como la Ciudad del Sol por ser de las
ciudades más calurosas de Chiapas y gozar de muchos días soleados.
El gentilicio de los habitantes tanto del municipio como la cabecera es tonalteco, pero
dentro del estado son más conocidos como turulos. La palabra turulo proviene del
turulete, un pan hecho de maíz típico del estado.
Época prehispánica[editar]
En el municipio se encuentran diseminadas más de catorce5 zonas arqueológicas de relativa
importancia por su tamaño y, que son, de diferentes culturas dando muestra de la historia
prehispánica de Tonalá.
Las zonas arqueológicas de Tiltepec, Tzuzuculli, La Perseverancia y Ánimas, que
corresponden al período Preclásico, tienen fuertes vínculos con la cultura olmeca. Los
Horcones, Fracción Mujular, Mojarras y La Chincúa, que corresponden al período
Preclásico tardío y al Clásico temprano, cuyas culturas locales tuvieron intercambio tanto
económico como religioso con la cultura teotihuacana. Paredón, a la cultura mixteca. Y
queda aun sin definir la cultura de Iglesia Vieja, Ocuilapa, San Carlos, Ponteduro, La
Polka, Cabeza de Toro, y la Ciudad Perdida en el cerro de Bernal.
Anteriormente, mucho antes de la llegada de los españoles, los huaves habitaron la costa de
la laguna del Mar Muerto.6
Iglesia Vieja[editar]
Zona arqueológica Iglesia Vieja. Tonalá, Chiapas.
La historia de la ciudad de Tonalá se remonta a los tiempos precolombinos, ya que existió
una antigua población a 4 kilómetros al norte de la actual, de la cual, aún persisten sus
ruinas, conocidas como Iglesia Vieja y que datan, según el INAH, de los años 400 a.C. a
600 d.C7 del periodo Clásico temprano.
Fue punto intermedio en la ruta comercial entre el sur del área Maya, el altiplano
mesoamericano y la depresión central chiapaneca, donde confluyeron distintas culturas
mesoamericanas como la olmeca, la maya, la zapoteca y la mixteca.
Fue capital regional durante el periodo Clásico Tardío, dominando una amplia zona que
incluía Tonalá y los actuales municipios de Pijijiapan y Arriaga.
Posteriormente a la desaparición de la civilización de Iglesia Vieja se desarrollaron 5
asentamientos en las cercanías: Tiltepec, Tzutzuculi, Quetzalapa, Nicatán y Noyola. Los
aztecas conquistaron toda la costa chiapaneca (incluyendo esos 5 pueblos) durante el
reinado de Ahuízotl (1486-1502) e impusieron el nombre de Tonallán a la comarca que
tuvieron bajo su dominio. Las poblaciones dominadas sirvieron como punto intermedio
entre Tenochtitlán y el soconusco. El dominio nahoa perduró hasta de la conquista de
imperio por parte de Hernán Cortés y la llegada de los conquistadores españoles a la región.
Época colonial[editar]
Pedro de Alvarado. Conquistador de la región tonalteca en 1524.
La conquista del territorio tonalteco fue llevada a cabo por Pedro de Alvarado. En su
camino encontró resistencia por parte de los pobladores de Quetzalapa a su paso rumbo a
Guatemala en febrero de 1524. A su regresó, en 1526, recomendó empezar la
evangelización del lugar, en la que participaron frailes franciscanos y dominicos en el
periodo de 1529 a 1540.
Considerado parte del Soconusco, el territorio tonalteco aparece en la lista de posesiones de
Hernán Cortés de 1524 a 1526. En 1529 pasa a pertenecer a la corona española. En 1538
Pedro de Alvarado recibe la asignación del Soconusco por parte del virrey de la Nueva
España. En 1545 el Soconusco vuelve a aparecer como una posesión de la corona.
Desde los inicios de la colonia, los españoles distinguieron dos zonas en el Soconusco: "El
Despoblado", que abarcaba los actuales muncipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y
Mapastepec, al noroeste y el Soconusco, propiamente dicho, al sureste. Al momento de la
conquista española "El Despoblado" estaba escasamente habitado por indígenas.
En 1529 el fraile dominico Domingo de Betanzos comenzó a realizar la evangelización de
los indios en la costa chiapaneca. Reunió 5 comunidades pequeñas: Tiltepec, Tzutzuculi,
Quetzalapa, Nicatán y Noyola en lo que los frailes llamaron San Francisco Tonallán. En un
principio la nueva urbe se dividió en 4 barrios: Las Ánimas, Las Flores, Nicatán y Barrio
Nuevo.
El Soconusco (y con ello Tonalá) dependió de la Audiencia de México hasta 1542 cuando
se creó la Audiencia de los Confines, encargada de administrar a la Península de Yucatán,
Tabasco, Chiapas y Centroamérica.
En 1553, el Soconusco ya dependía de la Audiencia de los Confines, después Yucatán y
Tabasco se separaron definitivamente. Se creó una nueva adscripción en 1563 llamada
Audiencia de Panamá que abarcó Honduras, Nicaragua y Panamá, mientras Chiapa, el
Soconusco y Guatemala quedaron integrados al Virreinato de la Nueva España.
Cinco años después, en 1568, se creó la Capitanía General de Guatemala que abarcó desde
Chiapas hasta Costa Rica. Esta Capitanía administró la provincia de Chiapa hasta antes de
1821.
En la década de 1560 empresarios españoles adquirieron tierras en "el Despoblado" e
introdujeron ganado bovino, que se multiplicó a tal punto, que se dice, que una de sus
estancias era la mayor de la Nueva España (esto cerca del 1629).8
A finales del siglo XVI el beneficiado eclesiástico del Despoblado se hallaba en
Mapastepec.
En 1611 el pueblo se vio reflejado en el censo de ese año con 40 españoles, 245 indígenas y
45 negros. Hay que hacer notar que por la poca mano de obra indígena (que decayó por las
enfermedades traídas por los españoles) fue necesario traer esclavos (aunque también se
instalaron negros y mulatos libres) del continente africano para que cuidaran las estancias
ganaderas y trabajaran el añil.
Para 1684 había 259 jefes de familias mulatas, que trabajaban las haciendas de ganado en
Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec y Ayutla (moderna Tecún Umán).9
Alrededor de 1740, el beneficiado del Despoblado pasó de Mapastepec a Tonalá.10
En 1786 se crea el sistema de intendencia11 al interior de la provincia chiapaneca, las dos
alcaldías de Chiapa y el gobierno del Soconusco (que hasta entonces era independiente,
políticamente hablando, de Chiapa) formaron la nueva Intendencia de las Chiapas.
Entonces hubo tres partidos con 109 poblados y 38 curatos. Las cabeceras de los tres
partidos eran Ciudad Real, Tuxtla y Soconusco. Se nombraron 12 subdelegaciones para
hacer más eficiente el cobro de tributos quedando los siguientes: Palenque, Ocosingo, Tila,
Huistán, Tuxtla, Comitán, Huitiupán, Ixtacomitán, San Andrés o Coronas, Tapachula,
Tonalá y Llanos, cada uno con un subdelegado residente en la cabecera. Por lo mismo, el
Soconusco se dividió en dos partidos, el de Tonalá al noroeste y el de Tapachula al sureste.
En 1787 se expide el título de propiedad del mancomún de indios y mulatos.
En 1791 se constituye el primer ayuntamiento. Ese mismo año, una comitiva del pueblo se
traslada a San Cristóbal de las Casas a solicitar el reconocimiento de las autoridades del
ayuntamiento de Tonalá.
En 1793 principia la construcción formal de la iglesia de San Francisco de Asis.
En 1794 se desata una epidemia de tifo que diezma a la población. Es mismo año, se
incendian las casas y el techo de palma de la iglesia de San Francisco de Asís.
En 1794 El antiguo gobernador de Soconusco, que residía en Santo Domingo Escuintla, a
causa de una tormenta que arrasó con todo, tuvo que trasladarse a Tapachula en compañía
del subdelegado. Es entonces que el partido de Tonalá pasa pertenecer a Tapachula.
En 1796 el provisor del Obispado de Chiapa, José de León y Goicochea, remitió a la Real
Audiencia de Guatemala noticias de los habitantes del Soconusco, donde se incluía a
Tonalá. En ese entonces Tonalá registró 2’874 personas.
En 1805 vuelve a quemarse por vientos huracanados la mayor parte del pueblo, incluido el
techo de palma de la iglesia, este incendio se extendió a las comunidades cercanas donde
vivían la mayor parte de los pobladores, que terminaron refugiándose en los terrenos
aledaños de la actual localidad llamada El Congreso.
El 29 de octubre de 1813 se le concede el rango de Villa a Tonalá por decreto de las Cortes
de Cádiz, instaladas en la Isla de León.
En 1814 la villa tuvo un crecimiento poblacional y quedó con 4'50512 personas. Integrados
por 222 Españoles, 944 Indios y 3339 mulatos.
Batalla de la Chincúa[editar]
Mariano Matamoros. Insurgente que pisó tierras tonaltecas y derrotó a Manuel Servando
Dambrini en la Batalla de la Chincúa.
En la época de la Independencia, el istmo de Tehuantepec en Oaxaca era considerado raya
limítrofe entre la Nueva España y la provincia chiapaneca (parte de la Capitanía de
Guatemala). Los movimientos de insurrección que acontecían en la Nueva España,
generaron interés por reforzar las huestes provinciales de Chiapa.
Los insurgentes al mando de José María Morelos avanzaban rápidamente hacia Oaxaca con
12'000 hombres. Sin embargo, el mal estado de los caminos entre Oaxaca y Chiapa, detuvo
el paso de los insurgentes sin que pudiesen avanzar más hacia el sur. A causa de ello el
correo de estafeta comenzó a desorganizarse provocando que indios a pie y ocultos
trasladaran las cartas de pueblo en pueblo.
La intensidad de los movimientos armados en la Nueva España, alertaron al gobierno de
Guatemala. El ex-capitán guatemalteco Antonio González Mollinedo y Saravia, fue
ejecutado por los insurgentes en Oaxaca donde se hallaba de paso. En venganza, el
gobernador de Guatemala José Bustamante y Guerra ordenó entonces el viaje de tropas
hacia la raya limítrofe.
En diciembre de 1812, Dambrini emprendió la marcha desde Guatemala, rumbo al istmo de
Tehuantepec. El armamento que llevó se constituyó de, al menos, 200 fusiles y varios
cañones. Como consecuencia de esto, en Tonalá se estableció la fundición provisional para
elaborar cañones de guerra. Diez años después se reactivó gracias al metal que se trajo
desde Tabasco, de los cuales se hicieron cañones de 4 y 8 calibres. Probablemente fueron
estos los tipos de cañones utilizados en la batalla de Tonalá el 19 de abril de 1813.
Especialmente los de calibres 2 y 4, más fáciles de trasladar por los caminos generalmente
en mal estado.
A finales de enero de 1813, un grupo de 250 hombres salió de Quetzaltenango, Guatemala
y marchó hacia Tonalá. Los generales militares más importantes eran Félix Lagrava,
Farrera, Garci-Aguirre y Dambrini. Este último dirigió una tropa compuesta principalmente
por locales y la leva de negros del Caribe. Debido a la integración racial en sus tropas, fue
enviado a Chiapa para combatir contra los insurgentes en Oaxaca.
Morelos peleaba contra el general Calleja desde Tehuacán, Puebla y poco a poco
reconquistó Oaxaca. Manuel Servando Dambrini, por su parte, llegó a Tonalá y poco
después situó su campamento en la hacienda Macuilapa. Los primeros días de abril,
Dambrini enfrentó a tropas insurgentes en Tehuantepec viéndose derrotado fácilmente. El
sentir de una noticia puso en evidencia el resultado adverso para el general guatemalteco,
que vio en su huida la mejor opción.
Las fuerzas de Morelos y Matamoros habían atacado con bombas la Villa de Tehuantepec,
pusieron fácilmente en retirada al Teniente Coronel Dambrini. Posteriormente las tropas
guatemaltecas regresaron a Tonalá el día 11 de abril, donde establecieron una guarnición y
recibieron apoyo del cura (Luciano Figueroa). Los soldados al mando de Dambrini hacían
un total de 400 hombres más o menos armados. Mientras se recuperaban de la derrota en
Oaxaca, el coronel Esteban Figueroa fue comisionado por Dambrini para llevar bastimentos
a Tonalá desde Jiquipilas y Ocozocuautla.
El 19 de abril, Matamoros marchó hacia Tonalá junto a la brigada llamada Ysúcar (Izúcar),
decidido a atacar a Dambrini. Este último se encontraba con pocos elementos para defender
la plaza. Y los subalternos permanecieron dispersos por las haciendas, bastante diezmados
y ocultos entre los montes. El ataque se llevó a cabo en las inmediaciones de Tonalá,
probablemente en los caminos cercanos a las montañas que anteceden la hacienda La
Calera (localizada en el actual municipio de Arriaga).
Desde el día 18 de abril Luciano Figueroa, se encontraba apoyando al ejército proveniente
de Guatemala. Aunque estuvo lejos de la batalla en Oaxaca, presenció el regreso de las
tropas de Dambrini a territorio tonalteco, donde 100 indios al mando del cura apoyaron
para abrir caminos, formar trincheras, cargar las nuevas municiones y agrupando 14 cargas
de bastimentos entre hachas, machetes, además de 20 caballos. En la tarde de ese día
Matamoros atacó a Dambrini quien resistió hasta ponerse en retirada.
En la mañana del 19 de abril, las tropas de Dambrini se encontraban en el llano Santa Rosa.
Figueroa proveyó de bastimentos a la tropa sin detener su rumbo hacia el rancho Mulato,
pues Matamoros avanzó rápidamente. Después de haber descansado en ese rancho,
Dambrini marchó con intención de llegar hacia la raya limítrofe. Sus mejores armas
consistían en cuatro cañones (probablemente de calibres 2 y 4) que tenían montados en sus
respectivas cuereñas. El camino estaba en tan mal estado, que comisionó a Francisco
Herrera para que lo reparara junto a los zapadores. Sin embargo, el camino montuoso
imposibilitó las labores de reparación y la tropa tuvo que desmontar la artillería en medio
del camino. Herrera continuó reparando los caminos hasta llegar al Portillo de las Huertas.
En Tonalá el subdelegado y los alcaldes mostraban apoyo e interés en las noticias de la
tropa que dirigía Dambrini. Los pobladores comenzaron a evacuar el pueblo y las fincas
rústicas más importantes se vaciaron rápidamente. Herrera se marchó rumbo a la Trinidad y
únicamente mandó cerrar el camino principal a Tonalá. Los indios limpiaban el camino
cuando la gente de Matamoros atacó violentamente a la caballería de Dambrini,
retrocediéndolos casi una legua del Portillo de las Huertas.
El grupo insurgente se encontraba emboscando a la tropa de Dambrini y el tiroteo duró tres
horas bajo los calurosos rayos del sol. Hábilmente la gente de Matamoros no ofreció el
ataque frente a frente y atrás de los montes asediaron sin parar. Al respecto señala el cura
Luciano Figueroa: “[…] la sed fue el mayor enemigo nuestro por lo caluroso del día, y
habiendo durado el combate cerca de tres horas salía nuestra infantería en trozos de a seis
hombres a buscar agua y ya no regresaban; hubo muy poca subordinación, pues el
comandante mandaba no menudear el fuego para que el enemigo saliese del bosque, y no
obedecía.”
Entrada la tarde, el recuento de daños en la tropa de Dambrini presagiaba la derrota.
Quedaron poco más de 50 hombres de infantería, pocos de caballería, dos ayudantes y
cuatro capitanes. Finalmente la tropa de Dambrini decide romper los cañones, quemar las
cuereñas y regar la pólvora para que no quedasen en manos del enemigo; decidiendo la
victoria para los insurgentes de Matamoros.
A las doce de la noche, después de andar varias leguas llegó a Tonalá la desgastada tropa de
Dambrini. El panorama fue confuso y desolador, según comentó el cura Luciano, principal
testigo.
El día 20 de abril, el cura proporcionó algunas reses para alimentar a la tropa que se
encontraba en la hacienda Patos perteneciente a su parroquia. Los insurgentes marcharon
hacia Trinidad, Dolores y Calera rumbo al istmo. Sin embargo, del 20 al 22 de abril las
tropas de Matamoros merodearon Tonalá sin mayor actividad. El 23 ingresó al pueblo
acompañado de tres pedreros y estableció siete cuarteles. Al día siguiente puso una
proclama al pueblo y tres días después concluía su retirada del lugar; de manera que el día
27 de abril ya se encontraba fuera del territorio tonalteco. Situación que aprovechó el cura
Luciano Figueroa para regresar a Tonalá desde el 25 de abril.
Mientras tanto Matamoros mandó varias cartas a Ciudad Real expresando su postura y en
Tonalá trató de enlistar a los indios sin lograrlo. Las fuerzas con las que contó ascendían a
6'000 hombres, pero había atacado a las tropas guatemaltecas con tan sólo una cuarta parte
de ellos. Dambrini ya se encontraba en Tapachula y recibió las noticias de todo lo
acontecido por cartas del renombrado cura.
La victoria de Matamoros sobre Dambrini, obedeció a que tenía en su poder más de cuatro
cañones por cuartel y gozando de al menos siete cuarteles. Al finalizar la batalla
Matamoros amarró a siete tonaltecos a los cuales llevó mientras otros lo siguieron
voluntariamente. Antes de salir de Tonalá, las tropas de Mariano Matamoros se entregaron
al saqueo y robo de bestias durante ocho días. Finalmente el 25 de abril de 1813, se retira
de Tonalá y deja cuatro cuarteles, cada uno resguardado por un cañón.
Época Independiente[editar]
Al finalizar el régimen colonial en 1821, quedaron en total doce partidos: el de Ciudad
Real, Llanos (Comitán), Tila, Palenque, Ixtacomitán, Tuxtla, Tonalá, Soconusco, Ocosingo,
Simojovel, Huixtán y de San Andrés.
Principales hechos históricos[editar]

En 1813 se efectúa la Batalla de la Chincúa, entre el insurgente Mariano Matamoros
que viene a enfrentar y a derrotar a las fuerzas realistas de la Capitanía General de
Guatemala que comandaba el Teniente Coronel Manuel Servando Dambrini, cuyo
objeto era posesionarse de la costa de Chiapas e Istmo de Tehuantepec.

El 29 de octubre 1813 se le concede el rango de Villa por decreto de las Cortes de
Cádiz.

El 10 de septiembre de 1821 se celebra misa en la parroquia de San Francisco de
Asís por motivos de la Independencia de México.

El 14 de septiembre de 1821 Chiapas se federa a México, incluyendo a Tonalá.

El 27 de diciembre de 1870, por decreto del Gobernador José Pantaleón Domínguez
se eleva al rango de Ciudad a la Villa de Tonalá.

El 6 de diciembre de 1871, por decreto del Gobernador José Pantaleón Domínguez
se erige el Departamento Judicial de Estado con cabecera en la ciudad homónima.

En 1915, desaparecen las jefaturas políticas y posteriormente se crean 59
municipios libres, estando dentro de esta primera remunicipalización.

En 1917 la población civil repele y se defiende heroicamente de los
contrarrevolucionarios mapachistas del general Tiburcio Fernández Ruiz.

En 1983, para efectos del Sistema de Planeación, Tonalá es cabecera de la región IX
Istmo-Costa.

En 1985, con motivo del 175 Aniversario de la Independencia y 75 de la
Revolución Mexicana, durante un período nacional, reciben en la cabecera
municipal los símbolos patrios.
Descargar