Los pájaros volaron de rama en rama buscando su alimentación día

Anuncio
COLEGIOTECNCO LORENZO DE SALAZAR
PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO
AREA DE HUMANIDADES GRAO SEXTO AÑ0 2013
NOMBRE:______________________________________________________FECHA:________________________
COMPETENCIA: RECORDAR Y UTILIZAR ALGUNO ASPECTOS DELA GRAMATICA, LA SEMANTICA Y DE LA ORTOGRAFIA
DE LA LENGUA CASTELLANA PARA FORTALECER LOS CONCEPTOS BASICOS.
DESEMPEÑO
COGNITIVO: Conoce e identifica las unidades del sistema lingüístico, palabras según el acento, según el número de
silabas y familia de palabras.
PROCEDIMENTAL: Compara palabras de acuerdo a las unidades de la lengua, función, forma y significado en forma
ordenada.
ACTITUDINAL: Desarrolla responsablemente todas las actividades propuestas como trabajos, tareas individuales y
grupales fuera y dentro de la institución.
TEMAS CON DIFICULTADES
La palabra y sus clases, clasificación de los sustantivo según la forma, el acento, palabras según el acento, palabras
según las silaba
ESTRATEGIAS DEMEJORAMIENTO
1. Clasifique las siguiente palabras en sustantivos, adjetivos pronombres, adverbios, determinantes, verbos y
preposiciones:
María, Nosotros, Inteligente, encima, el, Bogotá, entre, hermoso, Pedro, las, mucho dentro, tu, ellos, cantar, esos,
bailaron, gordo, fuera, ella, Tomas, preguntar, Jesucristo, barrer, de, Gerardo, lejos, detrás, juegan, amoroso,
VERBO
ADJETIVOS
PRONOMBRES
ADVERBIOS
PREPOSICIONES
SUSTANTIVOS
2 Busco en el cuento el príncipe feliz 13 palabras y las divido en silabas y les coloco el nombre según el número de
silabas como aparece el ejemplo
PALABRAS
Golondrinas
SILABAS
Go-lon-dri-nas
NOMBRE SEGÚN LA SILABA
Palabra Grave sin tilde
3. En el siguiente texto busca las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobre esdrújulas y las subrayo con rojo las agudas,
con azul las graves, con verde las esdrújulas y amarillo las sobresdrújulas.
“Los pájaros volaron de rama en rama buscando su alimentación día a día, sin encontrar mayor
solución aun cuando el clima era espectacular. El trébol era un árbol frondoso, Pero no se le pegaba
ni una sola flor para chupar el néctar, por esta razón y muchas más los pájaros mandaban petición al
dios de los bosques para que enviara frutos para calmar el hambre pero inútilmente se oía,
entonces los ángeles y María enviaron cascaras, maní, flores, y frutos silvestres. Pónganselos a su
alcance dijo el dios y así pasaron los días con alegría, los pájaros se reprodujeron y hubo mucha
población de aves silvestres
4. Busca en el cuento el Príncipe Feliz diez sustantivos propios, ocho sustantivos comunes. Cinco concretos,
cinco individuales.
5. Escribo diez sustantivos compuestos, siete abstractos y cinco Derivados.
6.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO
7. El trabajo debe ser supervisado por el padre de familia
8. El trabajo será Orientado por el profesor del área cuantas veces sea necesario.
9. El trabajo debe ser elaborado por el estudiante.
10. El trabajo debe ser entregado al Profesor el día Jueves 2 de mayo la hora de clase y será sustentado ahí
mismo
Firman:
ESTUDIANTE: ____________________________________________________
PADRE DE FAMILA: _______________________________________________
PROFESOR DEL AREA: _____________________________________________
¡EXITOS!
COLEGIOTECNCO LORENZO DE SALAZAR
PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO
AREA DE HUMANIDADES GRAO OCTAVO, AÑ0 2013.
NOMBRE:______________________________________________________FECHA:________________________
COMPETENCIA: 1. DETERMINAR EN LA OBRAS LITERARIAS PRECOLOMBINAS ELEMENTOS TEXTUALES QUE DAN
CUENTA DDE SUSS CRACTERISTICAS ESTETICAS, HISTOICAS Y SOCIALES.
2. PRODUCIR TEXTOS ESCRITOS QUE EVIDENCIEN. EL CONOCIMIENTO QUE HE ALCANZADO ACERCA DEL
FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUA EN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN.
DESEMPEÑO
COGNITIVO: 1. Conozco y caracterizo producción literaria de la tradición oral latinoamericana. Utilizo un texto
explicativo parra la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes de acuerdo con las características de mi
interlocutor
PROCEDIMENTAL: 1. Leo y establezco relación entre obras literarias latinoamericanas procedentes de fuentes
escritas u orales
2. .identifica estrategias coherentes, cohesión y pertinencia del texto
ACTITUDINAL: Muestra interés, ánimo y disponibilidad en el desarrollo
TEMAS CON DIFICULTADES
Literatura precolombina
El periódico como medio de comunicación
ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO
1.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Elaboro un mito cuyos personajes, espacios y contenido sea totalmente fantástico. Recuerde “El mito es una
narración que proporciona una explicación imaginativa y no racional a la realidad”.
3. Leo los textos “El Fuego “ y “El Mito Cuiba” y luego desarrollo el siguiente ejercicio:
Enumere los personajes de los textos leídos.
Escriba cinco características de cada uno de ellos
Encuentra cinco diferencias y cinco semejanzas entre los textos leídos.
Cuál es el Tema central de los dos textos?
Busca el significado de las siguientes palabras y con cada una d ellas elabora una oración simple
cualitativa o simple predicativa:
Lumbre, Maloca, Astilla tea,
Relate los intentos del pájaro carpintero para conseguir el fuego en cada uno de los textos leídos
Por qué Paloma tuvo suerte en ambos intentos para conseguir el fuego?
Para Namon que era el “YERNO”.
4. Elabore un mini periódico con noticias y acontecimientos propios de la regio (semana santa,
integración de colonias, regreso al colegio) entre otros
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO
5. El trabajo debe ser supervisado por el padre de familia
6. El trabajo será Orientado por el profesor del área cuantas veces sea necesario.
7 El trabajo debe ser elaborado por el estudiante
8 El trabajo debe ser entregado al Profesor el día 7 de mayo en la hora de clase del area y será
sustentado ahí mismo.
Firma:
ESTUDIANTE: _____________________________________________
PADRES DE FAMILIA: _______________________________________
PROFESOR DEL AREA: ____________________________________
¡ÉXITO!
_
COLEGIOTECNCO LORENZO DE SALAZAR
PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO
AREA DE HUMANIDADES GRAO NOVENO, AÑ0 2013.
NOMBRE ESTUDIANTE.
______________________________________________________FECHA:____________________ NOTA:_______
COMPETENCIA: 1. DETERMINAR EN LA OBRAS LITERARIAS PRECOLOMBINAS ELEMENTOS TEXTUALES QUE DAN
CUENTA DDE SUSS CRACTERISTICAS ESTETICAS, HISTOICAS Y SOCIALES.
DESEMPEÑO
COGNITIVO: Reconoce la literatura oral como producto artístico de un contexto histórico y social
PROCEDIMENTAL: Lee con sentido crítico las producciones literarias de la tradición oral latinoamericana
ACTITUDINAL: Se sensibiliza ante las propuestas artísticas
TEMAS CON DIFICULTADES, manifiestas en los textos literarios
Literatura Precolombina.
Argumentar un texto
ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO
1. Por medio de una cartelera presente los aspectos más importantes de las tres culturas Latinoamericanas
(Azteca, maya e Inca).
.
2. Represente por medio de dibujos el acontecimiento más importante de cada una de las siete profecías mayas.
3. Ubique un espacio o entorno ambiental dentro de su barrio, vereda, sector o región donde vive y elabore un
texto argumentativo donde usted pueda dar su punto d vista con relación ese espacio
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO
5. El trabajo debe ser supervisado por el padre de familia
6. El trabajo será Orientado por el profesor del área cuantas veces sea necesario.
7. El trabajo debe ser elaborado por el estudiante
8. El trabajo debe ser entregado al Profesor el día 7 de mayo en la hora de clase del area y será
sustentado ahí mismo.
Firma:
ESTUDIANTE: _____________________________________________
PADRES DE FAMILIA: _______________________________________
PROFESOR DL AREA: ______________________________________
¡EXITOS!
Descargar