Enfermos con Esclerosis Múltiple agradecen a la Presidenta Bachelet

Anuncio
Enfermos con Esclerosis Múltiple agradecen a la Presidenta Bachelet
Miércoles, 27 de Enero de 2010 00:00
Por haber incorporado la patología al AUGE
Enfermos con Esclerosis Múltiple
agradecen a la Presidenta Bachelet
El Programa Piloto para Pacientes Beneficiarios de Fonasa que padecen esta
enfermedad crónica fue liderado por el profesor titular de la U. de Chile, Dr. Jorge
Nogales-Gaete.
La Presidenta Michelle Bachelet agradeciendo el reconocimiento de los pacientes con
esclerosis múltiple. A su izquierda el ministro de Salud, Dr. Alvaro Erazo y el director del
Departamento de Neurología y Neurocirugía Sur, Dr. Jorge Nogales-Gaete
Visiblemente emocionada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibió las
muestras de cariño de los pacientes con Esclerosis Múltiple que se dieron cita el lunes 25 de
enero en el Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT), para agradecer a la mandataria la inclusión
de esta patología en el plan AUGE.
1/5
Enfermos con Esclerosis Múltiple agradecen a la Presidenta Bachelet
Miércoles, 27 de Enero de 2010 00:00
La vocera de la Agrupación Enfermos de Esclerosis Múltiple, Claudia Opazo, señaló que tal
como se manifestaron públicamente muchas veces para solicitar que esta enfermedad fuera
incorporada a las garantías explícitas de salud, ahora deseaban expresar su alegría y
agradecimiento a la Dra. Bachelet. "Para los enfermos y sus familiares nada habría sido posible
sin su apoyo. La recordaremos siempre como una mujer cercana que nos devolvió la
esperanza", dijo.
Dr. Alvaro Erazo, Dra. Angélica Verdugo, Dr. Jorge Nogales Gaete, Cladia Opazo, Dra.
Michelle Bachelet y Dr. Hernán Monasterio.
A ello agregó: "Cuando uno está enfermo necesita de una oportunidad para seguir trabajando y
luchando, porque todos tenemos sueños que cumplir. Hoy nos damos cuenta que los sueños
se pueden alcanzar. Para nosotros esta enfermedad ha sido una lección de vida, seguiremos
luchando unidos y esperando una cura".
La Presidenta destacó la perseverancia de la agrupación valorando que la esclerosis múltiple
recurrente remitente esté cubierta desde julio por el AUGE y logrando que así "la esperanza
siga latiendo". Añadió que su gobierno ha trabajado por la equidad y para garantizar la salud
como un derecho, independientemente de las condiciones socioeconómicas del paciente.
2/5
Enfermos con Esclerosis Múltiple agradecen a la Presidenta Bachelet
Miércoles, 27 de Enero de 2010 00:00
"La gran mayoría de los afectados son personas en edad productiva y creativa, queremos
dignificar su atención y ofrecerles una mejor calidad de vida. Y si bien nosotros no cumplimos
con nuestra labor para que nos agradezcan, estoy muy feliz de compartir con ustedes este
momento que me llega al corazón y en el cual demostramos que la solidaridad nos ayuda a ser
un país mejor", dijo la mandataria.
Plan piloto
En tanto, el ministro de Salud, Dr. Alvaro Erazo, junto con agradecer a todos quienes se
sumaron a esta causa, valoró particularmente el trabajo realizado por el equipo de salud
encabezado por el profesor titular y director del Departamento Neurología Sur de la Facultad de
Medicina de la U. de Chile, además de jefe del Servicio de Neurología del HBLT, Dr. Jorge
Nogales-Gaete, que el año 2008 puso en funcionamiento el Programa Piloto para Pacientes
Beneficiarios de Fonasa que padecen Esclerosis Múltiple, gracias al cual se ha evaluado a más
de 160 personas provenientes de todo el país, de los cuales 110 han ingresado al programa
tras una rigurosa evaluación clínica.
El Dr. Jorge Nogales-Gaete mostrando al ministro de Salud, Dr. Alvaro Erazo, la organización
del Programa Piloto de Esclerosis Múltiple.
El doctor Nogales-Gaete señaló: "Estoy muy contento porque pocas veces en la vida uno tiene
la oportunidad de estar en el momento justo, en el lugar adecuado, con la preparación
requerida y con un gran equipo de colaboradores que le permiten participar exitosamente en
algo que es tan trascendente en la vida de tantas personas".
3/5
Enfermos con Esclerosis Múltiple agradecen a la Presidenta Bachelet
Miércoles, 27 de Enero de 2010 00:00
Acompañado por el ministro de Salud, del director de Fonasa, Dr. Hernán Monasterio, y de la
directora del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Angélica Verdugo, el académico explicó en
las mismas dependencias de Neurología cómo ha funcionado el programa en el HBLT.
Adelantó que se necesitan 40 millones de pesos para instalar un centro de referencia nacional
que sirva como ente técnico, otorgue atención a los pacientes en la modalidad de
hospitalización diurna en el tratamiento de los brotes y en la eventual administración de
algunos nuevos fármacos modificadores de la enfermedad que deben ser administrados vía
endovenosa.
Costosos medicamentos
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, de origen
incierto, que se expresa en el adulto joven con alternancia entre disfunción neurológica
transitoria y normalidad, lo que a veces atenta contra la adherencia al tratamiento. La
progresión de la patología genera múltiples efectos que provocan discapacidad, afectando a
todo el grupo familiar.
Se calcula que en Chile 14 de cada 100 mil individuos padecerían esta patología, de los cuales
un porcentaje importante respondería al tratamiento con inmunomoduladores, fármacos que
detienen o reducen la evolución de la modalidad recurrente remitente de esclerosis múltiple y
que tienen un costo muy alto. "Su valor mensual es equivalente a más del 100% del ingreso
familiar mensual del 86% de las personas que han ingresado al programa piloto, por lo tanto, si
no recibieran este beneficio no podrían acceder a los fármacos".
4/5
Enfermos con Esclerosis Múltiple agradecen a la Presidenta Bachelet
Miércoles, 27 de Enero de 2010 00:00
Cecilia Coddou
Contacto-Prensa Facultad
5/5
Descargar