EXÁMEN DE SELECTIVIDAD. MADRID OPCIÓN A

Anuncio
EXÁMEN DE SELECTIVIDAD. MADRID
Modelo 2006-2007.
OPCIÓN A
• PRIMERA PARTE: CUESTIONES
Elija cuatro de las ocho cuestiones propuestas y explique su contenido dedicándoles un máximo de 10
líneas a cada una:
Puntuación máxima: 4 puntos (1 punto por cuestión).
Premio a la brevedad y concisión. Pero procura redactar bien. Elimina lo superfluo.
1) La monarquía visigoda: Las instituciones.
Los visigodos instauraron un Estado centralizado, continuador del poder romano. El rey era el jefe
supremo y tenía amplios poderes judiciales, legislativos, militares y administrativos. Los reyes visigodos
adoptaron los atributos y el ceremonial de los emperadores. Se accedía al trono por elección dentro de un
linaje. El organismo que auxiliaba a los reyes era el Officium Palatinum. Para la gobernación del
territorio mantuvieron la división de época romana en provincias, a cuyo frente situaba a un dux. Los
viejos municipios romanos fueron sustituidos por distritos más rurales, los territoria, gobernados por un
comes. Duques y condes pertenecían a los escalones más altos de la nobleza. Las grandes asambleas
políticas del reino fueron el Aula Regia y los Concilios.
2) La crisis del siglo XI: Los reinos de Taifas.
Tras la desintegración de el califato de córdoba, se crearon los denominados reinos de Taifas.
Estaban distribuidos entre las distintas etnias: eslava, árabe y berberisca. En el 1016, dos eslavos de
obediencia amirí, de nombre Mubarak y Muzaffar, se declararon independientes del poder califal en
Valencia; este fue el primer taifa al que siguieron Denia y Baleares, Badajoz, Zaragoza Tortosa, Málaga
y Sevilla -la mas grande y poderosa taifa creada-.
En el año 1031 los mismos notables que habían llamado a Hixem III al poder lo expulsaron de
Córdoba y proclamaron la republica. El califato desapareció dando lugar a nuevos reinos taifas. A partir
de aquí hay que añadir las taifas de Toledo, Ronda, Carmona, Morón, Huelva, Niebla, Murcia y
Albarracín.
3) Principales etapas de la reconquista.
Entre los años 718 y 1230 se forman los principales núcleos cristianos en Castilla, Portugal, Aragón y
Navarra. En el siglo XIII, se produce un gran avance cristiano, la expansión catalana por el Mediterráneo
y la unión de Castilla con León. Etapas:
- Fijación de la frontera del reino asturiano en el Arlanzón y el curso medio y bajo de Duero. A principios
del siglo X.
- León y Castilla rebasan la Cordillera Central y ocupan la cuenca del Tajo. Reconquista de Toledo
(1085) y Zaragoza (1118).
- Dominio Castellano-Leonés del valle del Guadiana y Sierra Morena. Batalla de las Navas de Tolosa
(1212).
- Ocupación del valle del Guadalquivir por Fernando III de Castilla (1252) y de Valencia, y las Baleares
por Jaime I de Aragón (1276). Quedará un reducto musulmán en Granada hasta 1492.
4) Los Reyes Católicos: La conquista del Reino Nazarí.
Desde que Muhammad I es reconocido como emir en Granada se dan diversos pasos en la caída del
reino Nazarí:. Jaime I de Aragón conquistó Valencia; Fernando III de Castilla, Sevilla; Fernando, regente
de Castilla, Antequera; Castilla conquista Gibraltar a los Nazaríes; ...
En 1482 de inicia la "guerra de Granada": Málaga es conquistada por el ejercito cristiano. Baeza y
Almería se rinden. Boabdil, último rey nazarí, capitula y entrega Granada a los Reyes Católicos el 2 de
enero de 1942.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
1
El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, en 1469 funde los dos reinos más
importantes. Tras la caída de Granada en 1.492 se consigue la unificación de todo el territorio español
bajo una única corona y bajo la religión católica. En el siglo XVI los mudéjares de Castilla que no se
convirtieron al cristianismo fueron expulsados del Reino.
5) La España del siglo XVI: La unidad ibérica.
La unión personal de las dos grandes coronas peninsulares se realizó mediante el matrimonio de
Fernando II de Aragón e Isabel 1 de Castilla. Esto supone el nacimiento de un solo y único gran estado
peninsular. Hay una centralización del poder en Castilla, quedando el resto de las piezas como asociadas
mediante él sistema de Consejos que podían ser administrativos y geográficos.
Como organismos generales encuentran a la Santa Hermandad (tenia como función el mantenimiento
del orden interno del país, en especial el de los caminos), el Tribunal del Santo Oficio (Inquisición) y el
Consejo Real. La conversión forzosa al cristianismo cristalizó en la unidad religiosa del reino.
Castilla verá la publicación de las Reales Ordenanzas. La Hacienda fue reorganizada para
incrementar los Ingresos de la Corona, realizándose el primer censo aumentaron así las rentas de la
Corona.
6) La crisis de 1640.
Felipe IV y Olivares intentaron llevar a cabo una política centralista en los reinos periféricos, por
comprometerlos más con los Habsburgo. Las cortes de Barcelona se niegan y Olivares decide llevar la
guerra contra Francia por la frontera catalana. La situación estalla en 1640, día de Córpus -por eso se
llama Córpus de Sangre- y es iniciada por segadores -por lo que también se denomina la Guerra de los
Segadores- En esta guerra civil los catalanes contaron con apoyo francés. La crisis acabó tras la
capitulación de Barcelona (1652). Este levantamiento estuvo acompañado por los de Aragón, Andalucía,
Nápoles y Portugal. La sublevación portuguesa, con el apoyo francés, inglés y holandés, saldrá adelante.
En 1668 se reconoce la independencia portuguesa, quedando como rey Juan IV. Todo esto llevó a la caída
de Olivares.
7) Evolución económica y social en el siglo XVII.
En la primera mitad del XVII el país estaba casi en bancarrota: malas cosechas, inflación, expulsión
de los moriscos (que detentaban la riqueza),... Ante la depresión económica, Olivares trató de reunir los
recursos de toda la Corona. Pero la Unión de Armas desencadenó la crisis de 1640. La crisis se hizo
patente tras la Paz de Westfalia en 1648 que dio fin a la Guerra de los 30 años: España pierde su posición
hegemónica en Europa. La situación es catastrófica por los gastos militares y la deuda heredada.
La sociedad mantenía la división estamental: nobleza y clero poseen puestos dirigentes y las tierras
que trabajaba la gran masa de la población, analfabeta y hambrienta. Las epidemias (como la peste de
1647) diezmaron la población. La iglesia mantuvo su fuerte influencia (Inquisición).
La disminución de los conflictos en el exterior permitió tomar medidas, a finales del reinado de
Carlos II. Pero, , al no tener este Rey herederos, el siglo siguiente comenzó con la Guerra de Sucesión.
8) La Ilustración en España.
La Ilustración es un movimiento francés (Enciclopedia, Diderot,...), pero en España tuvo su
repercusión: El inicio coincide con el reinado de Carlos II. En el siglo XVIII los Borbones adoptan el
llamado "despotismo ilustrado": “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Con la llegada de Carlos III la
Ilustración española alcanzó la madurez: propició la reforma universitaria, creó las Sociedades
Económicas de Amigos del País,... El pensamiento ilustrado es reformista, considera la razón como única
fuente de conocimiento, los escritores tienen una actitud moralizante y didáctica y se recupera la cultura
clásica (Neoclasicismo). Destacaron: Feijoo (“Teatro crítico universal”), Luzan (“Poética”), Jovellanos y
Cadalso (“Cartas marruecas”). En poesía, grandes fabulistas como Tomas de Iriarte y Félix María
Samaniego.
• SEGUNDA PARTE: TEMA Ó COMENTARIO DE TEXTO.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
2
Elija contestar al Tema o al Comentario recomendándose no pasar las 60 líneas.
Puntuación máxima: 6 puntos.
1. TEMA: Sexenio democrático (1868-1874): El reinado de Amadeo I y la
Primera República.
Se conoce por Sexenio Democrático o Revolucionario el periodo entre el triunfo de la revolución de
1868 hasta la Restauración. Estos años se advierte la participación de cuatro bloques políticos (unionistas,
progresistas, demócratas y republicanos), en cuyo campo de acción intervienen también el movimiento
obrero y la cuestión de Cuba, iniciada en esa época.
Militares y firmantes del Pacto de Ostende formaron un gobierno provisional. La convocatoria a
Cortes Constituyentes se hizo mediante elecciones por sufragio universal masculino (mayores de 25
años). Ganaron las elecciones los progresistas.
Se elaboró la Constitución de 1869 y mientras se buscaba nuevo rey, Serrano asumió la Regencia. El
elegido, a instancias de Prim, fue Amadeo I de Saboya, hijo del rey italiano Víctor Manuel II. El futuro
Alfonso XII no fue aceptado por Prim por los malos recuerdos del reinado de su madre, Isabel II. Amadeo
de Saboya era hijo del artífice de la unificación italiana basada en una monarquía constitucional. A partir
de aquí, se distinguen tres etapas:
y
La monarquía constitucional de Amadeo I: Ocupó el trono apenas dos años. Prim, su principal
valedor, fue asesinado y prueba de la inestabilidad política es que en ese periodo hubiera tres
elecciones generales y seis gobiernos diferentes. Carlistas y partidarios de Alfonso XII eran
contrarios al rey impuesto. Además, los republicanos protagonizaron varias insurrecciones en
Andalucía y Cataluña.
Amadeo I terminó abdicando y las Cortes proclamaron la primera República en 1873.
y La primera república española (1873-1874)
- República Federal (1873): Nace sin apoyo social ni político: los movimientos obreros, la
Iglesia, el ejército,... no eran muy afines al nuevo régimen. El primer presidente fue Estanislao
Figueras. En las elecciones ganaron los federalistas de Pi y Margall que alumbró la Constitución de
1873 bajo los ideales deL federalismo y la descentralización. Establece, además de la separación de
Iglesia y Estado, un modelo de España a partir de una federación de 15 (ó 17 con Cuba y Puerto
Rico) Estados federales (más o menos, las que hoy son las Comunidades Autónomas).
Dos conflictos militares dificultaron la convivencia: la insurrección de Cuba desde 1868 y la segunda
guerra carlista desde 1872.
Salmerón sustituyó a Pi y Margall y dio un giro conservador al régimen. Numerosas poblaciones
se declararon república o cantón en Valencia, Murcia y Andalucía. Las algaradas fueron sofocadas
con dureza y Salmerón dimitió. Las Cortes eligieron a Castelar que, para solucionar la crisis,
suspendió las garantías constitucionales y gobernó por decreto.
- República presidencialista (1874). La mayoría parlamentaria, dirigida por Pi y Margall, estaba
dispuesta a sustituir a Castelar y retornar a los principios federales. Pero el general Pavía dio un golpe
de Estado y disolvió las Cortes. El gobierno y la presidencia de la República quedó en manos del
general Serrano. El nuevo presidente suspendió la Constitución de 1869, prohibió la Internacional
obrera, limitó el derecho de asociación,...
En esta coyuntura, Cánovas del Castillo preparaba la restauración borbónica. Consiguió la abdicación
de Isabel II en su hijo, Alfonso, y dió a conocer el Manifiesto de Sandhurst, en el que Alfonso
promete un régimen constitucional para España. Es el comienzo de la Restauración.
Restauración borbónica: Un pronunciamiento militar del general Martínez Campos en Sagunto
proclama rey de España a Alfonso XII en 1874.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
3
2. COMENTARIO DE TEXTO:
CONSTITUCIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Como Presidente de las Cortes Constituyentes, y, en su nombre, declaro
solemnemente que éstas, en uso de la soberanía de que están investidas, han decretado y
sancionado lo siguiente:
España, en uso de su soberanía, y representada por las Cortes Constituyentes,
decreta y sanciona esta Constitución:
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones Generales
Art. 1º. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se
organiza en régimen de Libertad y de Justicia.
Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.
La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los
Municipios y las Regiones.
La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.
Art. 2º. Todos los españoles son iguales ante la ley.
Art. 3º. El Estado español no tiene religión oficial.
Art. 4º. El castellano es el idioma oficial de la República.
Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los
derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones.
Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento
ni el uso de ninguna lengua regional.
Art. 5º. La capitalidad de la República se fija en Madrid.
Constitución de la República española. Madrid, 9 de diciembre de 1931.
ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias en las que fue escrito,
destino y propósitos por los que se escribió.
(Puntuación máxima: 1’5 puntos).
Se trata de un texto legal, de la Constitución aprobada en 1931 y que tendría vigencia durante la
Segunda República Española.
Fue redactada al poco de proclamarse la Segunda República: Tras la renuncia de Primo de
Rivera, el Rey encargó al general Berenguer la formación de un nuevo Gobierno que volvió al régimen
establecido antes de la Dictadura. La sublevación de Galán y García Hernández en Jaca pude ser aplacada
por Berenguer, pero le pasó factura políticamente y el almirante Aznar presidió un nuevo Gobierno.
Mientras, la oposición al régimen juntaba filas en torno al Pacto de san Sebastián: republicanos, izquierda
catalana y socialistas estaban de acuerdo en que la situación tenía que cambiar.
Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril de 1931, que dieron la victoria a las
candidaturas republicanas en las capitales de provincia, aunque el triunfo global era de los monárquicos,
Autor: Ana Mª Plana
4
[email protected]
aceptaron el mayor peso del voto urbano. El Rey se exilió y el 14 de abril se proclamó la Segunda
República. Se cierra así un periodo inestable vivido durante la Restauración.
Con ánimos renovados asume la presidencia del Gobierno provisional Alcalá Zamora. Este
siguió las directrices del Pacto de san Sebastián. Había que afrontar dos cuestiones: Francesc Macià había
proclamado el Estat Català el mismo 14 de abril. Se dio a Cataluña la autonomía provisional. El segundo
problema era la agitación anticlerical, con quema de conventos incluida, contra determinadas posturas en
la Iglesia a favor de la monarquía.
En junio, las elecciones dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. La Constitución,
pretende seguir los dictados del los firmantes del Pacto de san Sebastián. Pretende ser la Carta del
consenso entre sectores conservadores, nacionalistas, movimiento obrero,... Se aprueba el 9 de diciembre
de 1931 y define a España como una República democrática de trabajadores de toda clase organizada en
un régimen de libertad y justicia. La unidad del Estado era compatible con la autonomía de municipios y
regiones, para contentar así los sentimientos nacionalistas. Se proclama la igual de todos los españoles
ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales. Sufragio universal, separación de
poderes y un tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución,... estos elementos
hacen de este texto uno de los más modernos que ha tenido la sociedad española.
2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. (En
ningún caso se puntuará la repetición o simple glosa del texto. Puntuación máxima: 1’5
puntos).
Resume con tus palabras. Si coges algún fragmento del texto de forma literal, entrecomilla.
Se trata de un fragmento de la Constitución de 1931, en concreto de los cinco primeros artículos.
En ellos se establecen una serie de ideas generales sobre el funcionamiento del Estado, unas ideas básicas
que definen qué es España.
Antes, una pequeña introducción dice que la Constitución ha sido aprobada por España, por sus
representantes en las Cortes. Se trata de una ley popular, no elaborada de manera unidireccional.
En el art. 1º se define a España como una república de trabajadores. El movimiento obrero era
muy importante en la época. Las lucha de clases era una realidad por las malas condiciones en el trabajo.
De ahí que se tenga en cuenta este punto a la hora de redactar y definir los que es España: trabajadores de
todas clases. Habla de democracia, de que los poderes emanan del pueblo. Establece los colores de la
bandera.
El Estado se divide en municipios y regiones. Es una manera de mantener el poder central, sin
hacer de menos los sentimientos nacionalistas. En esta misma línea marcha el artículo 4º, en el que se dice
que el idioma oficial es el castellano (no dice el español), aunque deja abierta la posibilidad de que el “las
leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias”, que nunca podrán ser obligatorias. El
articulo 5 fija la capital en Madrid, en el centro de España.
En el art. 2º. se declara la igualdad de los españoles ante la ley y en el art. 3º se declara España
como estado laico, al no reconocer ninguna religión oficial.
3. Responda a las siguientes cuestiones (Puntuación máxima: 1’5 puntos por
cuestión).
a) ¿Qué cambios introduce esta Constitución en la forma de Estado?
La Constitución, aprobada el 9 de diciembre, definía a España como una República democrática de
trabajadores de toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia. Tras años de Monarquía y la
dictadura de Primo de Rivera y, claro, el primer intento de República en España, se proponía una forma
nueva de gobierno.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
5
En la Constitución se dejaba claro que la unidad del Estado era compatible con la autonomía de
municipios y regiones. Este punto es importante ya que durante la primera República la cuestión del
federalismo quedó sin resolver. Aún hoy los nacionalismos siguen siendo un problema para España. Ya se
ha comentado en una pregunta anterior como en el momento, Macià había proclamado es Estat Cátala en
Barcelona y se aplicó una autonomía provisional para Cataluña.
La Constitución del 31 establece la Presidencia de la República como elegible por un periodo de 6
años. El jefe de Gobierno se hace responsable de su gestión ante las Cortes, organizadas en una sola
Cámara, el Congreso de los Diputados, que sería elegido por sufragio universal. En este apartado hay que
mencionar que durante la Segunda República es cuando las mujeres españolas consiguen por primera vez
el derecho al voto.
En la Carta Magna del 31 quedaba asegurada la separación de poderes y se establecía un tribunal de
Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. Se proclama la igual de todos los españoles
ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales.
b) ¿Qué significó la Constitución de 1931 en la trayectoria histórica del
constitucionalismo español?
La primera Constitución española es la de 1812 nacida en las Cortes de Cádiz tras la Guerra de la
Independencia. En esta se establece el sufragio universal y un sistema de elección articulado en cuatro
niveles. Fernando VII restaura el absolutismo y anula está Constitución que se retomará en tiempos de la
regente Maria Cristina. El Gobierno progresista de Calatrava redacta la Constitución de 1837 que suprime
los señoríos, el diezmo, promueve la desamortización de los bienes de la Iglesia,.. medidas muy radicales
que chocan con la siguiente Carta Magna (1845), de corte moderada, ya durante el reinado de Isabel II.
La Constitución del 69 es la cuarta que se aprueba en España. Es la primera que se declara bajo
monarquía para después pasar a un régimen de república. En ella se recupera el talante de las Cortes de
Cádiz y se pone empeño en los derechos y libertades de los ciudadanos.
Tras la Constitución del 69, se aprobará la de 1876 que traerá una época de estabilidad política. Es el
momento en el que se da el turno de partidos, bajo el reinado de Alfonso XII, entre Canovas y Sagasta.
Esta Constitución beneficiará al sector de la burguesía conservadora.
Hasta la proclamación de la Segunda República no vuelve a haber una nueva Constitución. Una
Constitución con la ilusión de los que lucharon por derrocar la Dictadura de Primo de Rivera. Es en 1931
y define España como una República democrática de trabajadores. Establece el sufragio universal.
La siguiente es la que ahora mismo está en vigor, aprobada en 1978 tras la Dictadura de Franco y
con el consenso de todas las fuerzas políticas. Consenso que en la actualidad parece roto y que propicia
una reforma de la Carta Magna.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
6
Descargar