Documento 66745

Anuncio
Etapas de desarrollo prenatal. Descripción e importancia de cada una de ellas en la formación del ser
humano.
¿? ¿Más Etapas?
Etapa celular: se forma la primera célula o zigoto. En estos 14 días se va dividiendo y se forma 1 conjunto de
células que poco a poco se van especializando y van formando órganos, aparatos, etc. En estos 14 días ocurre
1 fenómeno importante que es la implantación. Este conjunto de células se separan y se adhieren a la pared del
útero formando la placenta dentro de la cual se desarrollará el futuro ser humano. El feto entrara en contacto
con la madre a través del cordón umbilical.
Etapa embrionaria: comienza en torno a las 2 semanas después de la fecundación. Se trata de una etapa crucial
donde se van a formar las bases del organismo humano a partir de tres capas iniciales llamadas endodermo (de
donde irán diferenciándose órganos internos tales como los pulmones, los intestinos, el hígado), mesodermo
(de donde surgirán el esqueleto, los músculos, el corazón y el sistema circulatorio, sistema urogenital) y
ectodermo (que se diferenciará para dar lugar al sistema nervioso, a la piel y los órganos de los sentidos, al
pelo). − 2'5 cm. con millones de células, cabeza (ojos, orejas), manos (dedos), pies (ñoños), corazón, sistema
nervioso.
Puesto que durante esta etapa se produce la formación de los tejidos, órganos y partes del cuerpo, se entiende
bien que cualquier influencia que sea nociva para el embrión puede producir consecuencias devastadoras.
(PREGUNTA 2 TB.)
Etapa fetal: la osificación de los primeros cartílagos va a marcar la transición a la etapa fetal. Continuará la
diferenciación de órganos (seguirá diferenciándose el cerebro, por ejemplo, y empezará a ser más clara la
diferencia varón−mujer en los órganos genitales) y su crecimiento, así como el refinamiento de su uso. Al
final del 3º mes el feto chupetea, traga, y tiene movimientos respiratorios básicos; hacia el 5º mes, se mueve
se estira y patalea, como la embarazada puede ya atestiguar; en torno al final del 6º mes, el feto mide para
entonces entre 25 y 30 cms. y su peso aún inferior a un kilo. A partir del 6º mes se considera que el feto es
variable, es decir, que tiene posibilidades de sobrevivir, contando con asistencia médica, si por alguna razón
su nacimiento se adelanta; esa viabilidad es tanto más probable cuanto más se adelante el feto en el último
trimestre del embarazo. Durante esta última fase, el cerebro adquiere ya la fisonomía característica del recién
nacido y se pueden registrar patrones que indican periodos de sueño y vigilia; el feto es sensible a la
estimulación táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Crece muy rápidamente en tamaño y peso, cuando en
espacio total disponible queda ocupada. En el recién nacido a término la talla se sitúa entre 45 y 50 cms. y el
peso en torno a 3'5 kilos.
La teratología es la ciencia que estudia las causas de los defectos de nacimiento. Los teratógenos
(cualquier agente que causa un defecto de nacimiento) causan un mayor daño dependiendo de la dosis y
del momento del desarrollo en el que actúan.
Indica en el siguiente cuadro en qué momento del embarazo se desarrollan los distintos órganos y
cuando tienen más influencias nocivas los teratógenos.
3ª SEMANA
4ª SEMANA
5ª SEMANA
6ª SEMANA
7ª SEMANA
Corazón
Ojo, extremidades
Ojo, extremidades
Oído, dientes
Paladar
1
8ª SEMANA
9ª SEMANA
16 SEMANAS
20−36 SEMANAS
Paladar, oído, genitales externos
Cerebro, genitales externos
Cerebro
Sistema nervioso central
El recién nacido está equipado desde su nacimiento de una serie de reflejos que se provocan a través de
cierto estímulos. En el siguiente cuadro describe los reflejos neonatales y las principales características
de cada uno de ellos.
¿Cuáles desaparecen y cuáles permanecen?
Reflejo
Succión
Hociqueo
Presión palmar o
aferramiento
Retraimiento del pie
Parpadeo
Andar automático
Moro
Babinski
Natatorio
Caracterización
Se coloca un objeto (por
ejemplo, un dedo) entre los
labios del bebé, este chupa
rítmicamente.
Se estimula con un dedo la
mejilla del bebé que girará la
cabeza buscando con la boca la
fuente de estimulación
Se coloca algo en la mano del
bebé y éste cierra la mano con
fuerza
Se pincha suavemente la planta
del pie: el bebé retira la pierna,
flexionando la rodilla
Cerrar los ojos ante las luces
intensas y en situaciones de
sobresalto
Se coge el bebé bajo las axilas,
asegurándose que las plantas de
su pie reposen sobre una
superficie plana. El bebé flexiona
y extiende la piernas como si
estuviera andando
Cuando se produce un sobresalto
(se deja caer su cabeza sobre la
almohada; se hace un fuerte
ruido cerca del bebé, etc.) arquea
el cuerpo, flexiona una pierna,
extiende los brazos y luego los
pone sobre su tronco como si se
abrazara.
Con un objeto punzante, se hace
una diagonal en la planta del pie
del bebé. El pie se dobla y sus
dedos se abren en abanico
Dentro del agua, el bebé patalea
Significado
Permanencia/
Temporabilidad
La succión pasará de
refleja a voluntaria hacia
los 4 meses
Desaparece hacia los 4
meses, siendo luego
voluntario
Desaparece hacia los 4
meses, siendo luego
voluntario
Con estímulos intensos,
permanente
Permanente
Desaparece hacia los 2−3
meses. A parecerá luego
como conducta voluntaria
La reacción de abrazo
desaparece antes; la de
sobresalto permanece
hasta los 4 meses y, con
menor intensidad,
posteriormente
Está presente hasta casi el
primer año
4−6 meses
2
Tónico del cuello
rítmicamente, al tiempo que
sostiene la respiración
Tumbado el bebé, se le gira el
cuello hacia un lado; adopta
entonces una posición de
esgrima: extiende el brazo del
lado al que mira y flexiona el
otro brazo por detrás.
Antes de los 4 meses
Los progresos en el control postural se llevan a cabo según la lógica de dos leyes fundamentales: la ley
Céfalo−caudal y la ley Próximo−distal ¿En qué consisten estas leyes?
De acuerdo con la ley Céfalo−caudal del control corporal, se controlan antes las partes del cuerpo que están
más próximas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia abajo; así, el control de los músculos del
cuello se logra antes que el control de los del tronco, y el control de los brazos es anterior al de las piernas.
De acuerdo con la ley Próximo−distal del control postural, se controlan antes las partes más próximas al eje
corporal (línea imaginaria que divide verticalmente el cuerpo en dos mitades) que las más alejadas; así, la
articulación del codo se controla antes que las de los dedos. Como quiera que los músculos más alejados del
eje corporal son también los más pequeños y los que implican mayor precisión (como ocurre con los que
controlan el movimiento de los dedos de las manos).
Ordena de forma evolutiva los siguientes hitos del control postural.
Número de orden
1
2
3
4
5
Edad aproximada
2 meses
2 1/5 meses
¿?
3 meses
4 meses
6
4 1/5 meses
7
7 meses
8
7 meses
9
8 meses
10
8 meses
11
12
13
14
15
16
17
18
19
9 meses
11 meses
12 meses
14 meses
¿?
16 meses
23 meses
¿?
¿?
Boca abajo se apoya en antebrazos y levanta la cabeza
Cogido en brazos, mantiene la cabeza erguida
Volteo de lado a boca arriba
Sentado con apoyo
Coge objetos gruesos usando toda la mano
Pasa de boca arriba a un lado. Se puede pasar un objeto de
una mano a otra
Sentado sin apoyo
Se mantiene de pie agarrándose de algo. Al coger objetos,
opone el pulgar al resto de los dedos
Gatea
Se sienta sin ayuda. Agarrándose a algo puede ponerse de
pie
Anda agarrado de la mano, presión en pinza
Se mantiene sentado sin apoyos
Camina por sí solo
Sujeta un lápiz y hace una marca en un trozo de papel
Copia círculos
Sube escaleras
Salta con los dos pies juntos
Tira de una cuerda para obtener un objeto
Abre una cremallera grande después de que le enseñen
3
Explica los métodos que utilizan los investigadores para observar la capacidad cognitiva de los bebés.
Observación de conductas perceptivas sencillas: Piaget se basó casi exclusivamente en la acción motriz. Hay
conductas perceptivas sencillas que son informativas, como p.e. registrar el tiempo de fijación (cuánto tiempo
pasa un bebé mirando un determinado estímulo).
Preferencias sencillas: se utilizan dos estímulos distintos; por ejemplo, un triángulo azul y uno blanco; si
sistemáticamente los bebés prefieren mirar o pasar más tiempo mirando al triángulo azul, parece claro que se
sienten menos atraídos por el blando que por otros colores.
Habituación−deshabituación: ponen ante el bebé un estímulo atractivo. Vemos como el bebé se interesa y lo
mira. Si al cabo de un rato cuando pierde interés volvemos con otro estímulo y se interesa de nuevo decimos
que se ha deshabituado.
Conductas operantes: se utilizan conductas espontáneas en los bebés para que produzcan determinados efectos
condicionados; por ejemplo, le damos un chupete que en realidad es como un mando a distancia que opera
sobre un estímulo visual: si el bebé chupa muy deprisa, consigue que el estímulo de la pantalla se vea con
nitidez; mientras chupa despacio, el estímulo se ve borroso. Si cada vez que mira la pantalla chupetea con
rapidez, podemos asegurar que discrimina entre nítido y borroso y que prefiere lo nítido.
Medidas electrofisiológicas: pudiendo utilizar equipamiento tecnológico más o menos sofisticado para
registrar cosas tales como reacciones de sorpresa.
Diferencia entre apego seguro, ambivalente, evitativo y desorganizado.
Apego seguro: es el patrón más frecuente (que afecta al 65−70% de las muestras estudiadas por Ainsworth),
definido como apego seguro, se caracteriza por una exploración activa en presencia de la figura de apego,
ansiedad (no necesariamente intensa) en los episodios de separación, reencuentro con la madre caracterizado
por la búsqueda de contacto y proximidad, y facilidad para ser reconfortados por ella.
Apego ansioso−ambivalente: agrupa a un porcentaje menor de niños (10−15%) cuya conducta se caracteriza
por una exploración mínima o nula en presencia de la madre, una reacción muy intensa de ansiedad por la
separación, comportamientos ambivalentes en el reencuentro y gran dificultad para ser consolados por la
figura del apego.
Apego ansioso−evitativo: se caracteriza por una escasa o nula ansiedad ante la separación, por la ausencia de
una clara preferencia por la madre ante los extraños y por la evitación de la misma en el reencuentro (20%).
Apego ansioso−desorganizado: en él agrupan los niños que en esta situación se muestran desorientados; se
aproximan a la figura de apego con evitación de la mirada, en el reencuentro pueden mostrar búsqueda de
proximidad para, repentinamente, huir y evitar la interacción, manifestando movimientos incompletos o no
dirigidos a ninguna meta y conductas estereotipadas (10−12%).
En el siguiente cuadro indica con qué tipo de apego se asocian las conductas que se describen.
Principales funciones del apego.
El apego tiene una función adaptativo para el niño, para los padres, para el sistema familiar, y en último
término, para la especie. Desde el punto de vista objetivo, su sentido último es favorecer la supervivencia,
manteniendo próximos y en contacto a las crías y a los cuidados durante la infancia. Desde el punto de vista
subjetivo, la función del apego es promocionar seguridad emocional; el sujeto quiere a las figuras de apego
porque con ellas se siente seguro.
4
A partir de las siguientes escenas, si observa la capacidad exploratoria de los niños y los
comportamientos en las separaciones y en los encuentros, puedes concluir el tipo de apego que tú
atribuirías a cada uno de los casos:
• Apego seguro
• Apego ansioso−ambivalente
• Apego ansioso−evitativo
• Apego ansioso−desorganizado
El apego que adquiere el niño en la infancia tiene repercusiones en las relaciones sociales que va a tener
a lo largo da la vida. En ese periodo inicial el apego ni aparece de repente. Explica las diferentes fases
por las que pasa su formación.
La evolución del apego sigue una secuencia típica en la que cabe destacar 4 etapas fundamentales:
• Ocupa el 1º trimestre de vida: manifiesta preferencia por los miembros de la propia especie sin establecer
diferencia entre quiénes interactúan con él. Durante este periodo la actividad del niño está
fundamentalmente regulada por ritmos biológicos a los que se adaptan los adultos.
• Ocupa el 2º trimestre de vida: va apareciendo en el bebé una preferencia por la interacción con los adultos
que cuidan normalmente, pero sin rechazar a los desconocidos. Discriminan con claridad unas personas de
otras. Manifiestan una clara preferencia por interactuar con los que normalmente les cuidan.
• Se da durante el segundo semestre: se forman los sistemas de apego y miedo a los extraños.
• A partir del primer año: una vez establecido el vínculo de apego, el niño va conquistando cierto grado de
independencia de las figuras de apego, gracias a sus nuevas capacidades de locomoción, verbales e
intelectuales.
Describe los diferentes subestadios de la inteligencia sensoriomotora según Piaget. Pon un ejemplo de
cada uno de ellos que ayuden a clarificar la respuesta.
Subestadios
1
0−1 mes
2
1−4 meses
3
4−8 meses
4
8−12 meses
5
12−18 meses
6
18−24 meses
Significado
Adaptaciones innatas, ejercicio de los reflejos.
Primeras adaptaciones adquiridas, esquemas
simples, reacciones circulares primarias.
Ejemplo
Succión
Llevar la mano a la boca y
chuparla.
El niño al patalear consigue
agitar el móvil, al agarrar el
Coordinación de esquemas simples, reacciones
sonajero y pasarlo por los
circulares secundarias, conducta semi−intencional.
barrotes de la cuna consigue
un interesante efecto carraca.
Coordinación de esquemas secundarios, conducta
Alcanzar el objeto, tirar de la
intencional y relaciones medios−fines, progresos en
cuerda.
la imitación, error del subestadio 4. ¿?
Movilidad de los esquemas, experimentación activa,
Esconderle algo al bebé y el
reacciones circulares terciarias, conservación del
bebé lo busca donde se lo
objeto, causalidad objetiva, imitación precisa de
suelen esconder.
modelos presentes.
Interiorización de las acciones aparición de los
Designar con una palabra una
primeros símbolos, conservación del objeto incluso
cosa.
con desplazamientos invisibles, imitación diferida.
¿Cuándo se supera este egocentrismo y por qué?
5
Piaget estudió en la infancia temprana cómo el niño conserva la idea de que los objetos sigan existiendo
aunque hayan desaparecido de su vista. ¿Podrías explicar en qué momento eso está consolidado?
En bebés de tres meses en adelante. ¿?
Importancia de esta adquisición en la relación interpersonal.
Esta adquisición interviene positivamente en la relación del niño con el mundo, mejorando su relación
interpersonal. Así los objetos y las personas en diversas situaciones no se presentan nunca de manera idéntica,
cambia la orientación, la posición, el aspecto, etc.
La importancia de los objetos radica en su poder de estimulación, nos producen sensaciones. Así cuando el
niño cree que la madre se ha ido llora al no verla, pero más tarde comprende que ésta volverá o simplemente
va a buscarla y aunque ella no esté presente el niño sabe que la madre permanece en el espacio.
Explica el término de formato o rutinas lúdicas que utiliza Jerome Bruner para referirse a la
interacción madre−bebé.
Los formatos de atención y acción conjunta.
Es el momento en el que el adulto y el bebé se implican en una serie de juegos que adoptan la forma de
rutinas, cuyas variaciones son predecibles por parte de los bebés. Bruner utiliza el término formato para
describir las características de este tipo de interacción social.
Bruner (1978), tras estudiar el juego del <cucú−tras> en dos díadas adulto−niño, proponen que estos juegos
presentan las siguientes características:
• limitan y hacen muy familiar el dominio semántico en el que se emplean las diferentes producciones del
adulto;
• proveen una estructura de la tarea altamente predecible con claros momentos de corte o <rendijas> en
donde uno y otro pueden introducir funcionalmente sus vocalizaciones;
• permiten papeles reversibles a los participantes, de modo que en este caso, por ejemplo, uno puede
esconder un objeto y el otro hacerlo reaparecer o viceversa;
• las tareas implicadas son muy versátiles, pudiendo incorporar elementos y contenidos diferentes, y
• la atmósfera de juego evita cualquier referencia al <castigo> a los errores o equivocaciones infantiles;
equivocarse puede ser incluso divertido, con lo que la situación comporta siempre una actitud positiva hacia
la innovación. (SIGUIENTE PREGUNTA TB.)
¿Por qué se dice que en la interacción hasta equivocarse puede ser incluso divertido?
¿Qué opinas tú?
Hasta los 6 meses, el bebé sólo es capaz de mirar al adulto y contemplar gustosamente las expresiones
de su rostro. Se establece entre ambos un diálogo de miradas y expresiones. Esto se llama
intersubjetividad primaria. A partir de ese momento empieza la intersubjetividad secundaria. ¿Podrías
explicar en qué consiste? ¿A qué edad se establece ésta última?
La comunicación entre el bebé y el adulto no gira en torno a las relaciones entre ambos, sino en torno a
objetos y situaciones externas. Los bebés poseen la capacidad de usar un objeto para obtener otro (arrastrar la
alfombra para obtener un objeto que está sobre ella). Se habla pues de la existencia de un mecanismo
cognitivo, construido a lo largo del primer año de vida, mediante el cual el niño podía utilizar de forma
apropiada diferentes medios para conseguir el fin deseado. En el ámbito de la comunicación, el uso de un
6
adulto como agente de una acción determinada y el uso de un objeto para reclamar la atención del adulto se
consideraba como indicios claros de la existencia de intención comunicativa.
Gómez (1990) y Baron Cohen (1989) se refieren a actos de manipulación intencional y actos de
comunicación intencional, el primero y a protoimperativos y protodeclarativos, el segundo.
Define lo que es cada concepto.
Actos de manipulación intencional: ¿?
Actos de comunicación intencional: ¿?
Protoimperativos: la función de cambiar el mundo físico o conseguir algo en él.
Protodeclarativos: y la función de cambiar el mundo mental del compañero de interacción, compartiendo con
él una experiencia interna
Relaciónalos entre sí. ¿Aparecen los dos primeros a la vez?
¿?
Llamaremos comunicación a una conducta de relación que posee tres propiedades esenciales:
1. La comunicación es una actividad intencionada, o propositiva, de relación.
2. Se trata de una relación que se refiere a algo; tiene un tema o, dicho más técnicamente, es intencional, es
acerca de algo.
3. Se realiza mediante significantes (mediante signos) y no por medio de actos instrumentales, tales como los
que se realizan con los objetos.
Las conductas propiamente comunicativas aparecen en los niños normales en el último trimestre del primer
año de vida. Ello no quiere decir que en los meses anteriores no se relacionen con las personas, o no expresen
emociones y afectos, pero sí que es en ese momento, cuando empiezan a tener relaciones intencionales y
significantes con las personas. Estas pueden cumplir diversas funciones, pero hay dos que sobresalen por su
importancia: la función de cambiar el mundo físico o conseguir algo en él, o protoimperativos y la función de
cambiar el mundo mental del compañero de interacción, compartiendo con él una experiencia interna, también
llamados protodeclarativos. La ausencia de protoimperativos y protodeclarativos es uno de los indicadores
diagnósticos más precisos del autismo en sus fases iniciales. Es decir, no piden objetos o situaciones, ni
muestran cosas o acontecimientos para compartir con otros su experiencia sobre ellos.
De los conceptos anteriores dos tienen el mismo mecanismo cognitivo con el subestadio 4º o 5º del
estadio sensoriomotor piagetano, en los que el niño es capaz de hacer uso instrumental del adulto
¿cuáles son éstos?
¿?
¿Cómo es la percepción y la atención de los niños en los dos primero años de vida? Principales
características.
Los diferentes sentidos que permiten al bebé entrar en contacto con el medio que le rodea comienzan su
maduración durante la vida prenatal. El recién nacido ve, oye, es sensible a la presión táctil, a diferentes
sabores y olores, a las punzadas del hambre en su estómago vacío.
7
Cita características de los objetos que atraigan la atención del bebé.
Prefieren estímulos de colores vivos a colores grises o blancos, la voz humana a otro sonido, estímulos que
ténganle nivel de contraste que ellos puedan procesar. Se sienten atraídos por los objetos en movimiento más
que por estímulos estáticos. Prefieren estímulos novedosos que presentan una moderada discrepancia con lo
ya conocido.
¿Por qué el rostro humano atrae tanto al bebé?
Todas las características visuales que fijan la atención del bebé, se encuentran reunidos en ese palmo de
estimulación para un bebé inigualable: EL ROSTRO HUMANO. El contraste entre el pelo y la frente, entre
los dientes y los labios o el interior de la boca; el brillo de los ojos, el color
Del rostro sale la voz que les atrae y que aprenden a visualizar, va acompañado de un cuerpo en movimiento,
con olor, con un tacto, con una temperatura: todo ello son las condiciones de estimulación que el bebé
encuentra más tractivas.
Etapas fundamentales en el desarrollo de la comunicación prelinguística en los dos primeros años de
vida en los dos primeros años de vida del niño.
¿Puede el niño comunicarse con otros antes de que sepa hablar? ¿De qué forma lo hace? ¿Qué sistemas
utiliza el niño para transmitir información?
Inicialmente el bebé emplea el repertorio conductual con que llega al mundo (llanto, sonrisa, mirada, etc.),
pero poco a poco va incorporando gestos más arbitrarios y, por lo tanto, más culturales, como, por ejemplo, la
señalización − a los 6 meses aparece el <gesto de alcanzar> (p.e. llevar al adulto a la cocina y señalar el agua).
Haz una distinción ente lenguaje receptivo y lenguaje productivo.
El Lenguaje Receptivo es la habilidad que tenemos para entender el mensaje escuchado además de ser la base
para el aprendizaje del lenguaje.
Cuando observamos el lenguaje receptivo de nuestro(a) hijo(a) estamos observando la habilidad para entender
conceptos tales como:
• Vocabulario receptivo
• Seguimiento de órdenes (comprensión y ejecución)
• Conceptos básicos del lenguaje (preposiciones: entre, con. en, etc.; categorías: animales, alimentos,
etc − colores)
Existe una técnica indirecta para la estimulación del lenguaje receptivo donde ustedes como padres son los
facilitadores del lenguaje de su hijo(a). Los niños necesitan escuchar el lenguaje repetidamente para
aprenderlo y podemos ayudarlos al proveerles de palabras que vayan con las acciones, intereses y
percepciones del niño.
Hablando acerca de los intereses del niño, están desarrollando sentimientos de auto confianza, control y
sentimientos que lo alientan a tratar de nuevo y aprender más. También, su atención se focaliza ya, por lo
tanto, puedes facilitar su lenguaje sin demandar una atención no dividida
A continuación les brindaremos pautas para la estimulación del lenguaje receptivo:
• Hablar de manera simple, despacio y clara, evitando utilizar términos poco
8
• comunes y por ende poco comprensibles para su hijo(a)
• La información dada debe centrarse en la atención del niño, es decir hablar
• acerca de lo que el niño está manipulando, mirando y gestuando.
• Usar la repetición. Los niños no se cansan de la repetición, ellos aprenderán mejor si constantemente
llamamos a cada objeto por su nombre evitando diminutivos (ejemplo: emplear la palabra "perro" en
vez de "gua−guau").
• Esté animado, sonría, use diferentes tonos de voz, toque a su niño, haga sonidos graciosos, use
expresiones faciales.
Haz un esquema cronológico del desarrollo emocional en los dos primeros años de vida.
EMOCIÓN
EDAD APROXIMADA DE APARICIÓN
• Interés
• Desagrado y disgusto (como respuesta a un
sabor u olor desagradable)
• Aflicción
− Alegría, ira, sorpresa, miedo, timidez y tristeza
− Empatía, desconfianza y desconcierto
− Vergüenza, culpa, orgullo y desprecio
− Autoconciencia
Presente en el momento del nacimiento o poco
después
En los 6 primeros meses
18 − 24 meses
30 − 36 meses
24 meses en adelante
Cuál es la causa más frecuente de la aparición de las rabietas de los niños.
La presencia de berrinches, rabietas, crisis de llanto, es habitual en niños pequeños desde el año y medio hasta
los 3 a 4 años de vida.
Estos patrones de conducta se relacionan con la época de vida del niño, época en la cual se siente más
independiente, con deseos de autonomía y marcado egocentrismo.
¿La aparición en el niño de una oposición a los padres se ha de considerar siempre negativa?
Se dice que a dicha edad están en plena etapa del desarrollo de ego (yo) y del negativismo (todo o casi todo es
no).
El conocer esto es de capital importancia para realizar un buen manejo de los primeros episodios de
berrinches para evitar crear un mal hábito y saber controlar los próximos si se produjeran nuevamente.
En la aparición de estos episodios, intervienen además de la personalidad del niño y los cambios que en él se
generan, otros factores a los cuales se los debe trabajar con el objeto de modificarlos.
En el estilo educativo de los padres sobre el control emocional subyace su propia filosofía sobre las
emociones y su expresión. En el siguiente cuadro indica conductas de los padres que faciliten la
regulación emocional y conductas que no la faciliten.
Conductas de los padres
9
Facilitan la regulación emocional
Emociones positivas, no cólera, tristeza o miedo. Refuerzan la
alegría o interés del niño. Sonreír y mostrar más expresividad.
Valorar emociones, empalizar con ellos, se ponen en su lugar,
ayudan a identificar y nombrar sus emociones.
Tristeza, cólera.
Miedo, dolor, asco.
Falta de sensibilidad.
Dificultan la regulación emocional
Incoherencia.
Rechazo.
Ridiculizar, minimizar o castigar expresiones de los niños.
1
10
Descargar