OI ENTRO XPERIMENTAl DE STUmOS ATINO • MERICANOS Cuadernos Latinoamericanos Año /9. No. 33. enero-junio de 2008 (pp. // 23) /SSN: /315-4176. Dep./egalpp. 88.0099 Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos "Dr. Gastón Parra Luzardo" El comercio exterior: un eje de la estrategia del modelo chileno' Gilberto Aranda Bustamante y jorge Riquelme Rivera* ------------------------------------------------Resumen A partir del término del régimen militar, la Concertación de Partidos por la De­ mocracia, se propuso como uno de sus objetivos principales la reinserción internacio­ nal del país, siendo una de sus aristas más relevantes el ámbito económico-comercial. Sobre esta base, el propósito del presente trabajo es analizar las características y ten­ dencias del comercio exterior chileno desde la vuelta a la democracia. Asimismo, se pretende otorgar una breve descripción, aunque detallada, del comercio internacio­ nal chileno en la actualidad, resaltando los elementos relativos a su equilibrio y diver­ sificación en el marco general que ha propiciado el principio del regionalismo abierto. Palabras claves: Reinserción internacional de Chile. política exterior, política co­ mercial. regionalismo abierto. Recibido: 25-05-2008 • Aceptado: 30-06-2008 Conferencia presentada en el Seminario Internacional: Tendencias de la gestión comercial en un mundo global izado. Realizado en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Colombia. los días 23 y 24 de mayo de 2008. * Docente-Investigadores del Instituto de Estudios Internacionales. Universidad de Chile. El comercio exterior: un eied~ la estrategia delrn¡)delo chileno 12 Foreign trade: an axis in the strategy of the Chilean model Starting with the end of the military regí me, the Agreement (Concertaci6n) of Parties for Democracy proposed, as one of its main objectives, to re-insert the coun­ try in the intemational scene, with the economic-commercial sphere as one of its most relevant challenges. The purpose of this study is to analyze the characteristics and trends of Chilean foreign trade since the retum to democracy. Also, this paper in­ tends to give a brief description, although detailed, of international Chilean trade at present, highlighting the elements relative to its balance and diversification within the general framework that the principal of open regionalism has encouraged. Key words: International re-insertion of Chile, foreign policy, trade policy, open regionalism. Introducción Junto con el regreso al régimen civil de corte electoral en Chile, en 1990, desde un inicio el proceso de transición tuvo como una de sus aristas la reinserción internacional del país. Luego de los años de aislamiento del ré­ gimen de Augusto Pinochet, la estrategia de reinserción durante la adminis­ tración del primer gobierno democrático de Patricio Aylwin, consistió en la recuperación de las tradiciones democráticas y el comienzo de la tarea de enfrentar las consecuencias políticas, jurídicas y humanitarias del período autoritario. Según el historiador Joaquín Fermandois, los esfuerzos centrales se focalizaron desde un primer momento en el tema de la reinserción de Chi­ le en las corrientes globales, cuyos sucesos de la política mundial fueron un importante influjo para la transición política. Primero la Perestroika, luego el derrumbe del bloque soviético, tuvieron un gran impacto en la política chilena. Permitieron que gran parte de lo que había sido la izquierda histó­ rica tuviera más facilidad política para llegar a un consenso con las fuerzas del centro. A esto se añadió un deseo visible de la población de dejar atrás las tensiones y las divisiones extremas de la sociedad política chilena (1999: 51-52). Este proceso puso término a la situación de refutación que gravitaba so­ bre el régimen militar anterior, lo que disminuyó la vulnerabilidad política in­ Gilberto Arando Bustamante y Jorge Riquelme Rivera Cuadernos LatinoQ~ricQnos. Año /9, enero-junio de 2008 (pp. // - 23) /3 ternacional del país, yal mismo tiempo permitió recuperar gradualmente una mayor presencia internacional de la política exterior chilena. Partiendo desde esta base, el presente trabajo pretende describir y ana­ lizar las tendencias que han orientado la política comercial chilena, así como sus consecuencias y características desde el punto de vista de la inserción in­ ternacional del país. La reinserción chilena en las corrientes internacionales Junto a la llegada al poder de Patricio Aylwin, la primera administración de la Concertación, se propuso desde sus inicios seis metas específicas en tor­ no de la reinserción internacional del país, las que se pueden sintetizar de la si­ guiente manera: l. Recuperar la presencia internacional de Chile, a través de una política exterior sustentada en el respeto de los derechos humanos. 2. Universalizar las relaciones internacionales en sus aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. 3. Impulsar la integración económica y la concertación política latinoame­ ricana. incluyendo el desarrollo de concepciones modernas de seguri­ dad, en orden al fortalecimiento de la paz y la democracia en la región. 4. Desarrollar una política económica externa abierta y moderna, que vin­ culara el país con los núcleos dinámicos de crecimiento e innovación tecnológica mundial. 5. Fomentar las relaciones de cooperación y entendimiento con los países en desarrollo 6. y reforzar los organismos multilaterales y la participación de Chile en sus iniciativas (FLACSO, 2004: 136-137). Estos elementos se configuraron en los pilares de la política externa del primer gobierno de la Concertación, coalición que ha gobernado Chile en forma ininterrumpida desde 1990, y que dieron lugar a los principios básicos de la política de la transición, los que pueden ser resumidos en a.-Ia democra­ cia como factor de relevancia en el fortalecimiento de las relaciones con los países de la región; b.- el incremento de las instancias de cooperación regio­ nal; c.- el modelo exportador chileno como emblema de éxito económico y una activa participación en el terreno multilateral. De esta manera, desde la óptica política, la estrategia chilena se basó de manera predominante en el 14 El comercio exterior: un eje de la estrategia del modelo chileno fortalecimiento de la democracia y en el respeto de los derechos humanos; mientras en el terreno económico se asentó fuertemente en la expansión del comercio exterior chileno. Complementando estas ideas, José Morandé ha sostenido que: "With the end of the cold war and the re-articulation of regional and world politics centered around the spread of democracy and the ex­ pansion of liberal economic competition, Chile's foreign policy has been characterized by a more international strategy, whose logic and dynamic nature emphasize diversification and broadening of politica! and economic options rather than the dominadon of traditional secu­ rity concerns" (2003: 2). Teniendo como base todo lo anterior, fue que en 1992 se estableció un Tratado de Libre Comercio con México, y más tarde, en 1995, otro similar con Canadá, reforzando el marco del regionalismo abierto. Este último ha constitui­ do la impronta fundamental de la diplomacia chilena durante los años 1990 y ha seguido siendo la tónica de la estrategia multilateral durante la década actual. El regionalismo abierto es un concepto que se definió en el contexto del fenómeno de la interdependencia y de la cooperación económica de los paí­ ses de la región de Asia Pacífico, en la década de 1970. Dicho término se refie­ re a las acciones que están orientadas a incrementar la interdependencia en­ tre los países de una región 2, en el marco de una tendencia sostenida hacia el libre flujo de los factores productivos sobre el nivel global. Se diferencia del regionalismo cerrado, en tanto este último se orienta hacia la estructuración de mercados regionales protegidos, concebidos como mecanismos de auto­ defensa frente a un Orden Mundial percibido como cambiante y hostil a los in­ tereses de sus unidades componentes. En otras palabras. este concepto significa para Chile colocar el énfasis en los procesos de integración económica regional. una categoría sobresa­ liente de la arena internacional que se manifiesta en la profundización y or­ ganización de la interdependencia económica en una región, sin descuidar 2 Esta tendencia a la convergencia intra-regional, se refiere también al reconoci­ miento de que una experiencia histórica común y un sentimiento compartido de problemas en sociedades geográficamente identificadas, posibilita la crea­ ción de vínculos con cierto grado de intensidad y con un mayor grado respecto de los países del resto del mundo. Gilberto Aranda Bustamante y Jorge Rique/me Rivera L~jno(Jmerjc(Jnos. Año /9. enero-junio de2008 (pp.// - 23) . Cuadernos /5 las relaciones económicas con otros países y regiones del mundo. De esta manera, la negociación simultánea de acuerdos económicos con distintos es­ pacios no es vislumbrada como mutuamente excluyente, sino de acuerdos su­ perpuestos, que a la vez permanecen abiertos a la adhesión de nuevos miem­ bros. Este mecanismo permite a un país optimizar su participación e involu­ cramiento internacional y se ha traducido en el caso chileno, por ejemplo, en una mayor diversificación del destino de sus exportaciones en el curso de las dos últimas décadas. Esta situación ha sido el resultado del peso de los temas económicos en la política exterior chilena, como consecuencia de la internacionalización económica y del modelo de apertura exterior voluntario y consensuado que se ha llevado a cabo desde los gobiernos de la Concertación. Este modelo de apertura ha recurrido desde sus orígenes a la proyección internacional de Chile, sus instituciones y el respeto a los derechos humanos, sobre la base de la liberalización del mercado chileno y una creciente transnacionali­ zación de su economía. En el contexto regional, la negociación de una cadena de acuerdos obe­ deció a una estrategia chilena de apertura comercial, que en lo básico sostenía que abrir el mercado nacional chileno hacia la economía internacional era una cuestión fundamental e irrenunciable, por lo que el país no asumiría una estra­ tegia de integración que implicase obstáculos para los vínculos con otras re­ giones. La convergencia económica intrarregional no fue vista como óbice a la convergencia económica interregional. De esta manera, el regionalismo abierto plantea una estrategia de inserción internacional, que permite reducir de manera sustancial la vulnerabilidad externa de la economía del país, me­ diante una diversificación equilibrada de los mercados externos, al mismo tiempo que potencia la consolidación del acceso de los productos chilenos al mercado internacional. Teniendo como base lo anterior, y puesta en perspectiva, la estrategia chilena a partir del regreso a la democracia era negociar una cadena de acuer­ dos comerciales orientados hacia la creación de un espacio de libre comercio, la promoción de la integración física y energética y el desarrollo de nuevas es­ trategias de cooperación e integración regional, que permitiera la convergencia de unidades heterogéneas entre sí, para formar un conjunto más armónico. En el fondo. se apuntaba al avance sostenido en la línea de estos acuer­ dos, pero teniendo en claro que la apertura comercial chilena al mundo era irrenunciable, toda vez que el país no podía asumir opciones de integración cerradas que obstaculizaran su reinserción en la economía global. 16 El comercio exterior: un eje de la estrategia del mo~elo chileno Hacia la búsqueda del equilibrio en el comercio exterior chileno Según sostienen Manfred Wilhelmy y Roberto Durán, cuando llegó al poder Eduardo Frei Ruiz T agle (1994-2000), la idea de una diplomacia para el desarrollo puso de relieve el mayor énfasis en torno de los intereses económi­ co-comerciales, por cuanto la economía chilena se ubicaba crecientemente en un contexto de interdependencia global y regional. Por ello, en el marco de lo que se denominó como diplomacia económica, en materia de acuerdos económico-comerciales, el gobierno procuró profundizar la internacionaliza­ ción de la economía chilena, a través de alianzas y acuerdos que aseguraran relaciones estables y un clima regional favorable a la estabilidad democrática. Junto a ello, se intentó conciliar múltiples iniciativas, buscando alcanzar equili­ bro y diversificación comercial a través de asociaciones con diversas regiones y subregiones en América Latina (particularmente con el Mercosur), con Es­ tados Unidos, con la Unión Europea y con el Asia-Pacífico (Wilhelmyy Durán, 2003:282-283; Morandé, 2003). Este proceso implicó el arribo a una situación de equilibrio relativo con los mercado externos en términos de disminución de los rangos de depen­ dencia respecto de mercados exclusivos, teniendo presente que cada pro­ yecto regional tiene sus incertidumbres y limitaciones, lo que se pudo verifi­ car con la crisis asiática de fines del siglo pasado, la que afectó de manera más moderada a Chile respecto de otros países de la región. Esta tendencia fue seguida en líneas generales durante la presidencia de Ricardo Lagos, la que estuvo determinada en materia exterior por la firma de un acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y de una asociación estra­ tégica con la Unión Europea. Él mismo lo sostenía, de la siguiente manera, en los albores de su gobierno: "Chile está abierto al mundo. Nuestras exportaciones han crecido sostenidamente durante más de una década. Nuestro comercio exte­ rior representa ahora alrededor de 50% de nuestro PIB. Estamos convencidos de que las mejores posibilidades de desarrollo para una economía como la chilena radican precisamente en su expansión hacia los mercados externos. Ellos nos lleva a ser ardientes defensores del comercio internacional libre y a redoblar los esfuerzos para derribar las barreras proteccionistas" (Lagos, 200 1). Este conjunto de tendencias y características que brevemente se han venido esbozando, se han proyectado en sus líneas generales hasta el presen­ Gilberto Arando Bustamante yJorge Rique/me Rivera Cuadernos Latinoamericanos, Año 19, enero-junio de 2008 (pp. // - 23) /7 te, dando lugar a un comercio exterior diversificado y equilibrado hacia las distintas regiones y conjuntos de países del orbe, lo que puede sintetizarse de esta manera en el siguiente cuadro: Participación de las Exportaciones por Destino y CIIU Enero-Marzo 2007 (Cifras en porcentajes) Agric., Frut., Gan., Sil., Pesca Minería Industria Otros Canadá 0,7 2,1 1,2 1,7 Centro América 0,8 0,0 2,4 0,3 Comunidad Andina 2,7 0,4 10,8 26,7 Mercosur 2,9 6,0 11,0 19,0 México 4,4 2,2 4,6 4,4 Estados Unidos 53,2 9,8 10,5 16,9 Japón 1,6 11,6 10,6 1,0 Corea 2,3 7,9 7,1 0,0 China 1,5 20,6 9,1 0,0 India 0,0 3,5 0,1 0,0 Unión Europea 20,4 28,6 16,5 13,8 Efta 0,3 0,3 0,3 0,8 Resto del Mundo· 9,2 7,0 15,8 15,4 Total Exe0rtaciones 100 100 100 100 Elaboración: Depto. De Estudios, en base a cifras del Banco Central. PRC/prc. * Incluye a otros no identificados. Fuente: DIRECON (2007: 15). Teniendo como base lo anterior y de manera más especifica, en el terre­ no comercial, durante el año recién pasado, la balanza comercial chilena pre­ sentó un superávit de US$ 24.456 millones, lo que representó un aumento anual de 10, 1% respecto del año 2006. Este crecimiento se puede explicar por el dinamismo experimentado por las exportaciones totales, cuyo monto fue de US$ 68.295,7 millones el año 2007, US$ 10.179,2 millones más que el año 2006 (véase DIRECON, 2008). /8 El comercio exterior: un eje de la estrategia del modelo chileno En este sentido, debe destacarse la relevancia que ha tenido el cobre en la canasta de exportaciones chilenas, el que durante el año 2007 alcanzó una participación de 55,9% en el total de los envíos realizados por Chile al mun­ do. Esta situación coincide con su alta cotización en los mercados mundiales y también revela -debe destacarse- una cierta debilidad para Chile debido a la concentración de sus exportaciones en un solo ítem. Por su parte, el monto de las importaciones totales de Chile, alcanzó a US$ 43.839,7 millones, equivalente a un crecimiento de 22,1% respecto del año 2006. El monto de las exportaciones relativas al cuarto trimestre alcanzó a US$ 16.821 millones, siendo este trimestre el más dinámico del año 2007 con un aumento anual de 23% respecto de igual período del año anterior, frente al crecimiento anual de 22,1 %, 20,4% Y 6% obtenido el primer, se­ gundo y tercer trimestre del año, respectivamente (DIRECON, 2008: 10). Ahora bien, el valor de las importaciones totales durante el cuarto tri­ mestre del año 2007 fue de US$ 12.464,9 millones, equivalente a un creci­ miento de 33,4% respecto a igual período del año 2006. Sobre la base de lo anterior, DIRECON sostiene que la balanza comercial acumuló un saldo su­ peravitario de US$ 4.356, I millones el cuarto trimestre de este año, US$ 19,6 millones más que el superávit obtenido el mismo período del año 2006. Asimismo, el valor exportado de cobre alcanzó a US$ 38.206,4 millones y el valor importado de petróleo y gas natural a US$ 5.0 18, I millones durante el año 2007, con lo que las exportaciones sin considerar el cobre y las impor­ taciones sin petróleo fueron de US$ 30.089,3 millones y US$ 43.839,7 millo­ nes cada una, lo que significó incrementos anuales de 16,7% Y 25, I % respec­ tivamente. En la misma línea, cabe destacar el aumento experimentado por las exportaciones de cobre durante el 2007, tras alcanzar un crecimiento anual de 18,2% (DIRECON, 2008). Si se considera el índice de cantidad de las exportaciones totales con la información referida al tercer trimestre del año 2007, se tiene que el índice trimestral promedio de dicho año exhibe variaciones anuales positivas de un 7,2% respecto del índice promedio del año 2006. El índice de precios de las exportaciones totales conserva la tendencia creciente que ha caracterizado los últimos años, tras aumentar en promedio durante el año 2007 un 8,3% respecto del índice trimestral promedio del año 2006. Según DIRECON (2008), durante el tercer trimestre del año 2007, el índice de precios presen­ ta una variación positiva de un 4,9% respecto del segundo trimestre del 2007 . En términos anuales, la cantidad exportada el tercer trimestre del año 2007 demuestra una variación positiva de 6% respecto de igual período del año an­ Gilberto Arando Bustamante yJorge Rique/me Rivera Cuadernos Lat!,.oamerlcanos. Año /9, enero-junio de 2008 (pp. // - 23) /9 terior. Cabe remarcar que dicha variación alcanza el 66,3% al ser comparada con el mismo trimestre del año 2005, situación que se explica principalmente por el alza que han tenido los precios internacionales de los principales commodities en el mercado mundial durante el último tiempo. Ahora bien, al apreciar el índice trimestral de precio de las exportacio­ nes de cobre correspondiente al tercer trimestre del año 2007, DIRECON sostiene que éste alcanzó una variación anual de un 4,2% respecto del mismo período del año 2006. Variación que alcanza el 96,2% al ser comparada con el mismo período del año 2005. Por su parte, durante el tercer trimestre del año 2007, el índice de cantidad de dicho commoditi exhibe un crecimiento anual de 15,4%, en comparación con igual período del año anterior (DIRE­ CON,2008). Respecto al precio promedio del cobre durante el tercer trimestre de 2007 se aprecia que éste consiguió un valor de US$ 3,5 la libra, lo que implica un incremento de 0,6% respecto del igual trimestre de 2006. De esta mane­ ra, el precio promedio del cobre el año 2007 fue de US$ 3.229 la libra, lo que representó un crecimiento anual de 5,9% respecto del precio promedio al­ canzado el año 2006. El alza en el precio del cobre durante el año 2007 se de­ bió fundamentalmente a una alta y creciente demanda proveniente de China. A ello cabe añadir la relevancia que han adquirido los temas laborales, princi­ palmente las huelgas efectuadas en distintos países y la compra especulativa de metales, como efecto de las turbulencias en los mercados financieros in­ ternacionales, debido a los problemas que enfrenta el mercado hipotecario y financiero de Estados Unidos. En lo referido a los destinos de las exportaciones chilenas, durante el año 2007, e191,2% de éstas tuvo como destino a países o bloques con acuer­ dos comerciales y sólo un 8,8% hacia países sin acuerdos vigentes. A este res­ pecto, destaca el dinamismo mostrado por los envíos hacia los países con acuerdos comerciales, cuyo valor exportado presentó un crecimiento anual de 15,7% en relación con igual período del año anterior. Según DIRECON (2008: 12), las exportaciones chilenas del año 2007, hacia la mayoría de los socios comerciales con acuerdo, manifiestan tasas de crecimiento positivas (esto es Europa, China, Mercosur), excep­ tuando los envíos a Canadá y Estados Unidos que cayeron en un 6,9% y 5,9% respectivamente, en relación con el año 2006. Según la misma fuen­ te, la disminución de Jos montos exportados a Canadá sería consecuencia de la caída en los envíos realizados por el sector minero e industrial hacia ese destino. Por su parte, la caída de las exportaciones hacia Estados Uni­ 20 El comercio exterior: un eje de la estrategia del modelo chileno dos durante el año 2007, se debería principalmente a la disminución en los en­ víos del sector minero e industrial. Los destinos de las exportaciones chilenas que advirtieron el mayor di­ namismo durante el año 2007 fueron la República Popular China (98,3%), el bloque P4 (Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, con el 77,9%) e India (40, I %). Ello implicó incrementos anuales en los montos exportados durante el año 2007 de US$ 5.016,5 millones, US$ 61,S millones y US$ 644 millones respec­ tivamente, en relación con el año 2006. El más importante destino de las exportaciones chilenas fue el Área del Euro, concentrando el 21,5% del total de envíos, seguido de la República Po­ pular China (15,2%) Y de Estados Unidos (13, 1%). Para los sectores: agricul­ tura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, los principales des­ tinos de las exportaciones chilenas el año 2007 fueron Estados Unidos y la Unión Europea (27), los cuales concentraron un 42,4% y 26,6% del total de las exportaciones, respectivamente. En cuanto al sector minería, tres destinos concentran el 60% de las ex­ portaciones: Unión Europea (27) con una participación de 26,9%, seguido de la República Popular China y Japón con 20,2% y 12,9%, respectivamente. Las exportaciones de origen industrial se dirigieron principalmente a la Unión Eu­ ropea (19,3%), Estados Unidos (15,5%), Mercosur (12,2%) y a la Comuni­ dad Andina (10,1 %) (véase DIRECON, 2008: 13). En esta línea, cabe desta­ car que las relaciones de Chile con el Mercosur tienen una importancia estra­ tégica en relación con el aspecto comercial, pues éste corresponde a un rele­ vante destino para los productos manufacturados del país. Además, las ex­ portaciones industriales chilenas representan más del 40 por ciento del total de los envíos nacionales a ese destino, los que han implicado cierto dinamis­ mo de las exportaciones que no corresponden a cobre (Prochile, 2007: 4), por lo que el intercambio comercial con este bloque se ha presentado desde sus orígenes como una importante oportunidad de avanzar en una segunda fase exportadora. delineada por productos con valor agregado. Ahora bien, en lo referente al origen de las importaciones del país. pue­ de señalarse que del total de las compras realizadas por Chile el año 2007, el 90,2% proviene de países o bloques con acuerdos comerciales y 9.8% de países sin acuerdos vigentes. El Mercosur es el principal origen de las importa­ ciones chilenas, bloque del cual provino el 21,9% del total de compras reali­ zadas por Chile al exterior, seguido por Estados Unidos (17%), el Área de Euro (11.6%) y la República Popular China (1I,4%) (DIRECON, 2008: 13). Gilberto Aranda Bustamante yJorge Rique/me Rivera Cuadernos latinoCJmericanos. Año 19, enero-juniode 2008 (pp. 1/ - 23) 21 Durante el año 2007, las importaciones provenientes de todos los oríge­ nes expresaron variaciones positivas respecto de igual período del año ante­ rior. De éstas se destaca principalmente el fuerte crecimiento de las importa­ ciones provenientes de Centro América, el bloque P4 y Canadá, en un 298, I %, 121,6% Y 102,8%, respectivamente. En lo referido a las importaciones, según tipo de bien, se puede sostener que las compras realizadas por Chile al resto del mundo en bienes de consu­ mo, bienes intermedios y bienes de capital totalizaron montos equivalentes a US$ 9.30 I ,3 millones, US$ 24.456 millones y 7.191,8 millones, respectiva­ mente. Así también, el Mercosur fue el primer origen de nuestras compras de bienes de consumo y bienes intermedios, alcanzando una participación en el total importado por Chile desde el mundo de 27,6% y 22,5%, respectiva­ mente. El segundo proveedor de bienes de consumo, durante el año 2007, fue la Repú blica Popular China. con una aportación de 26,9% del total de las compras, seguido por la Unión Europea, con un 9,6%. En cuanto al segundo proveedor de bienes intermedios, éste correspondió a Estados Unidos, con una participación de 19, I %. En este respecto, de gran relevancia, es el creci­ miento de las compras de este tipo de bien realizadas al citado socio comer­ cial, que pasaron de US$ 3.650,9 millones el año 2006 a US$ 5.050,5 millones el año 2007, lo que significó un crecimiento de 38,3% (DIRECON, 2008). En lo referido a los bienes intermedios, cabe destacar las importaciones de petróleo, las que totalizaron US$ 5.018,3 millones, dentro de los cuales Mercosur resalta como el principal abastecedor (30,9%), seguido de la Comu­ nidad Andina (27,6%). Los principales proveedores de otros combustibles fue­ ron: Corea (3 1,8%), Estados Unidos (31%)yel bloque Mercosur (12,4%), de donde proviene el 75,2% de las compras chilenas (DIRECON, 2008). Consideraciones finales Como se ha apreciado a lo largo del presente trabajo, un intercambio comercial dinámico y en cierta medida estable se ha constituido en uno de los ejes prioritarios de la inserción internacional chilena de los últimos treinta años. Esta situación de apertura comercial data de los años del régimen mili­ tar, aunque con importantes diferencias respecto del período democrático que se inauguró en la década de 1990. Durante el período dictatorial, el régimen propendió a una apertura económica unilateral, sin acuerdos de por medio, mientras que con el regreso del régimen civil se consolidó una estrategia de apertura económica consen­ 22 El comercio exterior: un eje de la estrategia del modelo chileno suada con los principales Estados y mercados por la vía bilateral y multilateral. Estas tendencias aseguraron al país un clima estable en el cual desplegar el in­ tercambio de bienes y servicios con la región yel mundo. Ello ha sido el resultado del peso de los temas económicos en la política exterior chilena, como consecuencia de la internacionalización económica y del modelo de apertura exterior consensuado que se ha llevado a cabo desde los gobiernos de la Concertación. Dicha conducción ha privilegiado la inser­ ción económica conforme a un modelo de regionalismo abierto, comprendi­ do como una estrategia que permite reducir de manera sustancial la vulnera­ bilidad externa de la economía del país, mediante una diversificación equili­ brada de los mercados externos. De esta manera, conciliando múltiples iniciativas, se logró cristalizar di­ versas asociaciones comerciales y estratégicas, con subregiones de América Latina (particularmente con el Mercosur y ahora la Comunidad Andina), pero también con Norteamérica, la Unión Europea y el Asia-Pacífico. Entre estos últimos, destacan los Tratados de Libre Comercio con China y Japón. Lo anterior ha transformado Chile en uno de los países más abiertos del mundo en materia comercial, cuestión que le permitió al país mantener índi­ ces relativamente altos de crecimiento económico. Aunque aún quedan im­ portantes problemas por resolver. En materia comercial destaca la histórica dependencia del cobre. En el ámbito interno, no puede dejar de mencionarse la profunda desigualdad en la distribución del ingreso y la necesidad de supe­ rar las considerables situaciones de pobreza Estos elementos pueden ser el talón de Aquiles del éxito económico chileno y obstaculizar las posibilidades de alcanzar elevados niveles de desarrollo en el marco del actual proceso de glo­ balización económica. Referencias Bibliográficas DIRECON (2007). Comercio exterior de Chile primer trimestre 2007. Disponi­ ble en URL: <http://www.chileinfo.com> Revisado en julio de 2007. DIRECON (2008). Comercio exterior de Chile. Cuarto trimestre 2007. Depar­ tamento de Estudios e informaciones. Santiago de Chile. FERMAN DOIS, Joaquín (1999). "Una década de transformaciones: relaciones exte­ riores de Chile, 1988-1998". En: Rimoldi de Landmann, Eve (ed.). Polftica ex­ terior y tratados. Argentina, Chile y MERCOSUR. Buenos Aires. FLACSO (2004). "La política exterior de los gobiernos de la Concertación. Trece años de gestión internacional de la democracia". En Milet, paz (editora). Más Gilberta Aranda Bustamante yJorge Riquelme Rivera ~E:~~tJ!!II~~r~~~s~~_e~~C!i¡¡I1ÍC!~]'~Qg~~_ _ ~~ _ _ ---.?l voces para la democracia. Los desafíos de la sociedad civil. FLACSO-Chi­ le. Santiago de Chile. LAGOS, Ricardo (200 1). "Chile en un mundo en cambio". En Foreign Affairs en Es­ pañol. Primavera. MORANDÉ, José (2003). "The invisible hand and contemporary chilean foreign po­ licy". En Mora, Frank; Hey, Jeanne (eds.). Latin American and Caribbean Foreign Policies. Lanham & Littlefield Publishers Ine. PROCHILE (2007). Informe Comercio Exterior Chile MERCOSUR. 2007. Dis­ ponible en URL: <http: www.prochile.d> Revisado en julio de 2007. WILHELMY, Manfred y DURÁN, Roberto (2003). "Los principales rasgos de la poli­ tica exterior chilena entre 1973 y el 2000". En Revista de Ciencia PoUtica. Vol. XXIII. N°2.