UNIVERSITET I OSLO UNIVERSIDAD DE OSLO INSTITUTT FOR

Anuncio
UNIVERSITET I OSLO
UNIVERSIDAD DE OSLO
INSTITUTT FOR LITTERATUR, OMRÅDESTUDIER OG EUROPEISKE SPRÅK
(Spansk)
FØRSTEAMANUENSIS: NELSON GONZALEZ-O.
Trefftid Ti rsd. 13:15-14.00 (kontor # 1031 HFF). Tel: 22 857126.
KURS: SPA2304 Spanskspråklig litteraturkunska (13- 16. århundre) V-11
DEPARTAMENTO DE LITEATURA
ESTUDIOS DE ÁREA Y LENGUAS
EUROPEAS (literaturas hispánicas)
.
TEXTOS 1)
Rodríguez, Rodney T: Momentos cumbres de las literaturas hispánicas = MCLH
2) Picón Garfield, E. y I. A. Schulman: Las literaturas hispánicas, VOL. 1 = LH
3) Fotocopias = F
OBJETIVOS DEL CURSO
Este curso es una introducción a los orígenes de la literatura de España e Hispanoamérica (ca s. XIII-XV) a través
de sus textos más representativos. Por medio de conferencias de literatura e historia de las culturas literarias
hispánicas dadas por el instructor y de ejercicios de análisis textual individual o en grupos hechos por los
estudiantes, se introducirá a los alumnos en la interpretación literaria (oral y escrita) en español y a la
comprensión de la poesía, el cuento, la novela y el teatro de los siglos XIII al XV.
MOMENTOS:
EXAMENES:
ORGANIZACION GENERAL DEL CURSO
1) Historia de la literatura occidenal e hispánica: su emergencia y desarrollo (conferencia). F.
2) Cómo leer un texto literario y terminología crítico-literaria. Lectura - grupos
3) Modelos de Análisis textual dirigidos por el instructor
1) EXAMEN PARCIAL 1 GRUPOS (oral) = Reportes orales en grupo = RO
2) EXAMEN PARCIAL 2: INDIVIDUAL (escrito en clase: 30.03-11)
3) EXAMEN FINAL: Hjemmeksamen: 23. mai kl. 09:00 til 26. mai kl. 12:00 (4-6 páginas).
SEM. FECHA/HORA
3
19/1
CONFERENCIAS, LECTURAS Y REPORTES ORALES Y ESCRITOS
(16:15- 18.00)
Presentación. Explicación del curso (momentos). LH = ¿Qué es literatura? 3-12.
Historia de la literatura occidenal hispánica: su emergencia y desarrollo (conferencia 1). F.
4
26/1
+ LH: La poesía: 15-31 + Anónimo: El cantar de mio Cid (MCLH: pp.: 13--19).
5
2/2
LH: La prosa: 32-71 + RO: Juan Manuel, El conde Lucanor. Ejemplo XXV: “De lo que
aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy brava” (MCLH: pp.: 32-38)
6
9/2
LH: La poesía: 15-31 + RO: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: El libro de buen amor (fragmento)
(MCLH: pp.: 45-54) + El Romancero: “Romance del rey moro que perdió Alhama” (MCLH: pp.: 94-99)
7
8
16/2
23/2
RO: Garcilaso de la Vega: “En tanto de rosa y azucena” (MCLH: pp.: 101-104)
+ RO: Fray Luis de León: “La vida retirada” (MCLH: pp.: 107-111)
RO: Santa Teresa de Jesús: ”Muero porque no muero” (MCLH: pp.: 111-114)
+ RO: San Juan de la Cruz: ”La noche oscura del alma” (MCLH: pp.: 114-118)
Félix Lope de Vega, Carpio: “Un soneto me manda a ser violante” (fotocopia)
9
2/3
Lazarillo de Tormes = LT : Prólogo (fotocopia) + RO: Tratado primero (MCLH: pp.: 135-148
+ RO: LT Tratado segundo (MCLH: pp.: 148-156)
10
9/3
RO: LT Tratado tercero (MCLH: pp.: 156-148)
+ RO: LT Tratados: cuarto y quinto (MCLH: pp.: 171-176)
11
16/3
RO: LT Tratados: sexto, séptimo (MCLH: pp.: 176-181)
+ RO: Discusión sobre LT : El prólogo y el Tratado séptimo. Preguntas sobre todo el texto LT.
12
23/3
RO: Fernando de Rojas La Celestina (MCLH: pp.: 129-132) + fotocopia, Acto 1
13
30/3
EXAMEN PARCIAL 2 INDIVIDUAL
14
6/4
Antonio de Nebrija: ”Prólogo a la gramática de la lengua castellana” (fotocopia)
RO: De las Casas: “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” (fragmento) (MCLH: pp.: 60-67)
15
13/4
RO: Bernal Díaz del Castillo: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (fragmento)
(MCLH: pp.: 67-71) + RO: B. de Sahagún: Historia general de las cosa de Nueva España
(fragmento) (MCLH: pp.: 75-79
17
27/4
RO: El Inca Garcilaso de la Vega: Los comentarios reales (fragmento) (MCLH: pp.: 79-86)
+ RO: Felipe Guamán Poma de Ayala: El buen gobierno (fragmento) (MCLH: pp.: 86-93)
Preguntas sobre todos los textos del curso.
Descargar