Psicología del superdotado

Anuncio
INTRODUCCIÓN
La superdotación es una asignatura pendiente, tanto en que consiste un superdotado como en la legislación, y,
por supuesto, en los planes de estudio, pues el maestro se titula sin tener conocimientos sobre el tema.
El superdotado es parte del colectivo con necesidades educativas especiales, ya que desde la campana de
Gauss, las necesidades educativas especiales son los extremos de deficiencia y de superdotación:
Ideas erróneas sobre el superdotado
• El superdotado no necesita ayuda.
• Es una suerte ser superdotado.
• Si son superdotados, la sociedad debe aprovecharse de ellos. Hay colectivos de élite que buscan a estos
niños/as.
• son raros. Lo normal es que tengan psicopatologías.
• Cuando crezcan serán personas con éxito garantizado.
• Como el ci es muy alto, pensamos que sus emociones son las correspondientes a una persona adulta. Esto es
lo que llamamos disincronía.
Historia de la superdotación
Siempre ha habido superdotados, pero el hecho de trabajar con conocimiento de ellos, es relativamente nulo.
Dentro de la historia de la superdotación, encontramos a diferentes autores que han sido significativos en la
misma.
Galton (1869).
Es el primer autor que estudia el concepto de superdotación, aunque lo confunde el término superdotación con
genialidad. Considera que la genialidad tiene que ver con un aspecto concreto de la vida, en el que el genio
destaca en una materia o área. Ejemplos de genios según Galton serían Dalí, Picasso y Beethoven.
Galton también confundía cuestiones antromórficas (forma física de la persona). Él pensó que había trazos
fisiológicos que les marcaban, como la falta de salud, insomnio
También estableció correlación entre:
• Inteligencia superior y herencia familiar, dando pie a la existencia de un posible factor genético en la
inteligencia.
• Inteligencia superior y status social, ya que los ricos eran los únicos que tenían acceso a la educación.
Pero los estudios de Galton no son válidos, aunque sí importantes, pues fue el punto de partida para otros
autores.
Terman (1921).
El test Standford−Binet, creado por este autor, fue muy importante para medir la inteligencia. Terman hace un
estudio longitudinal: coge una muestra que estudia año tras año y la compara con su grupo de control.
Administra su test de Standford−Binet a un grupo amplio de escolares entre 5 y 7 años, y selecciona a los
1680 niños que sacaron una puntuación superior a 140 puntos. De este grupo hará un estudio longitudinal con
643 niños.
1
Además del test mencionado, Terman aplica a su muestra lo siguiente, siendo una buena metodología para
estudiar al superdotado:
• Un cuestionario para padres.
• Un cuestionario antropométrico (los mide, pesa).
• Revisó todo lo relacionado con la escuela (calificaciones).
• Inventario de aficiones.
• Cuestionario a los compañeros (actualmente muy restringido).
• Test de personalidad.
• Cuestionario de los libros que iban leyendo.
Fallos que comete Terman en su investigación:
Estudia la inteligencia de forma unívoca, basado en el Standford−Binet. Y se fija mucho en el rendimiento
académico, cuando éste no suele ser bueno en estos niños por temas de desmotivación. No tuvo en cuenta la
creatividad, y sin creatividad no hay superdotación. Además, no tenía marco teórico.
Por otro lado, al ser un estudio longitudinal (a lo largo de los años) había una habituación a las pruebas por
parte de los niños, por eso los resultados eran cada vez mejores.
Guilford (1967).
Mejora los estudios de Terman porque si que tiene en cuenta la creatividad. Creó el Modelo de la Estructura
del Intelecto, teniendo en cuenta la fluencia, la flexibilidad, la originalidad y la elaboración.
LOGSE
La logse tiene en cuenta los alumnos con necesidades educativas especiales, tanto por superdotación como por
deficientes. La ley anterior lode no lo había tenido en cuenta, entonces los niños deficientes iban a otros
centros y los superdotados estaban en clase, pero no eran atendidos como requerían.
En España hay dos grandes líneas de investigación en superdotación:
• Yolanda Benito (Valladolid): partidaria de segregar a los superdotados, es decir, tenerlos a parte.
• Castelló, Genovard, Sastre (Cataluña): más partidarios de la integración de los superdotados.
SUPERDOTACIÓN
Diferencia entre superdotación y otros términos
• Talento: una persona es talentosa cuando es brillante en un tema específico. Por ejemplo, talento
matemático, talento musical
• Genio: es el talento en superlativo. Viven en su mundo, no conectan demasiado con la sociedad.
• Madurez precoz: estar adelantado respecto a los iguales, en algún aspecto o en todos. Por ejemplo,
hablar pronto, escribir pronto Esto suele confundirse con la superdotación, aunque hasta los 12 años
no se puede confirmar.
• Brillante: es aquel niño que destaca pero no tiene porque ser superdotado. Puede ser porque sus
padres le han estimulado mucho o porque el resto no son tan buenos.
Definición de superdotación (según autores actuales).
• Genovard.
2
Para ser superdotado tiene que haber un ci alto, por encima de 130−140. Además, puede captar fácilmente
hechos, relaciones e ideas con una mente amplia y abierta. También, son personas de éxito.
• Castelló.
Ser superdotado es tener una disposición de superioridad para la mayoría de los aprendizajes, tanto escolar
como no escolar.
• Renzulli.
Inventa la teoría de los 3 anillos para definir la superdotación.
• Tannembaunm.
Añade a lo dicho por Renzulli que es necesario un ambiente favorecedor.
Características del superdotado
Según Genovard.
Hace una diferenciación entre las características internas y las externas. Las primeras consisten en ci alto, más
imaginación, liderazgo social, interés por las cosas cuando los superdotados están motivados y concentrados.
Dentro de los factores externos encontramos la educación, la familia, las oportunidades, la valoración de la
sociedad y los handicaps. Este autor, considera que los factores internos influyen más que los externos.
Según García Yagüe (completa las de Genovard).
El superdotado es un ser crítico, más que los otros. Es un ser agnóstico, por lo que a dudas se refiere, no sólo
en la fe. Adopta posturas sociales bastante enérgicas, toman partido, se posicionan. También tienen una
percepción muy independiente de sí mismos. Buscan la libertad.
A nivel intelectual, son más racionales que emocionales. Son persistentes cuando algo les motiva, sintiendo
interés por temas poco usuales Utilizan la lógica en la resolución de problemas.
En creatividad son originales en lo que a pensamiento se refiere, y también en sus actuaciones. Tienen un
pensamiento divergente (difiere de lo común). También tienden a hablar de forma erudita.
Peligros que puede presentar la superdotación.
• Peligros que sienten los demás:
♦ Los profesores: sabe más que yo.
♦ Los padres: le estoy dando lo que requiere.
♦ Los compañeros: suelen apartarse de él.
• Peligros del sujeto:
♦ De asimilamiento: cuanto más ci, más peligro.
♦ Intolerancia que genera hacia los demás. No entiende porqué los demás no entienden algo, o
cuando los padres hacen algo que él considera ridículo...
♦ Cansancio: se cansan fácilmente a causa del gran esfuerzo intelectual continuado que hacen.
♦ Elaboraciones innecesarias que ellos hacen sobre casi todo lo que les interesa.
3
♦ Poco convencionales. Por ejemplo, suelen tener una manera de vestir un tanto desaliñada.
♦ Excéntricos.
♦ Pueden tener el síndrome de la computadora: se atiborran de datos que para los demás suelen
pasar desapercibidos.
Según Gulbenkian.
Físicamente no tienen porque ser diferentes, pero hay un número elevado de superdotados que utilizan gafas.
En relación a la motricidad, no hay diferencias.
A nivel emocional tampoco tienen porque presentar diferencias, pero si el ci es muy alto, si que suele haber
alteraciones, como puede ser el aislamiento. Los niños superdotados se sienten diferentes, pero debido a la
imagen que se les devuelve de los demás. En cuanto a sus amigos, no hay diferencias significativas.
En pautas de sueño sí que suelen ser diferentes: duermen poco porque tienen el cerebro más activado de lo
normal. Les dan muchas vueltas a las cosas.
En cuanto al ocio, son muy distintos a los niños normales. Su capacidad de concentración es mayor siempre y
cuando el tema les interese. También tiene una mayor capacidad de memorización. Y tienen un sentido del
humor mucho más sarcástico y agrio.
Según Coriat.
Llevó a cabo un estudio en 1990 resumiendo las características del niño superdotado en 3 bloques:
• Comportamiento.
Una de las cosas que afectan al comportamiento del niño superdotado es el sueño y cómo duermen, pues al
dormir menos, su comportamiento es diferente. Son mucho más activos y están mucho más interesados en lo
que les rodea que los niños normales.
Tienen un aprendizaje precoz en la lengua: vocabulario y organización de la frase. Están muy motivados para
el aprendizaje, pero la escuela lo puede estropear. A partir de tercero pueden empezar a aburrirse, aspecto que
puede desencadenar en fracaso escolar.
• Cuestiones físicas.
No hay diferencias ni en salud, ni en peso, ni en medidas antropométricas, etc.
• Adaptación social.
Por primera vez hace distinción importante entre:
♦ ci < 150: están bastante bien integrados, algunos de ellos llegan a ser líderes.
♦ ci > 150: se integran peor, la gente les nota una agresividad contenida.
También diferencia entre niños y niñas. Estas últimas tienen más aptitudes verbales; mientras que los niños
tienen unas aptitudes más de lógica, matemáticas
Problemas importantes en la superdotación
4
Según Terrasier.
• Fracaso escolar y social.
• Disincronía.
Entendemos por disincronía al desarrollo heterogéneo entre la capacidad intelectual y las otras áreas de
conducta, sobretodo la emocional. Las emociones no están superdotadas; por ejemplo, puede saber de física
pero igual por la noche necesita que le lean un cuento.
Tenemos que diferenciar la disincronía de:
• Heterocronía: consiste en que las diferentes áreas de desarrollo de un niño crecen de forma no
harmónica, crecen más en lo social, en lo motórico y menos en ci, lenguaje y nivel emocional. Este
término se utiliza en deficiencia mental, y era estudiado por Cambrodi.
• Diacronía: crecimiento atípico en cualquier área de maduración, los demás siguen igual.
La disincronía tiene las siguientes consecuencias:
• A nivel externo:
• Escuela: no permiten avanzar muchos cursos. Según la ley sólo se pueden avanzar 2 cursos por etapa.
¿Esto es bueno? Actualmente es una pregunta abierta y en proceso, pues si se avanza al niño se da un
problema social, mientras que si no se avanza, se da un problema intelectual. Puede pasar un efecto
pigmalión: el superdotado se adapta al grupo de su edad, perdiendo así rendimiento escolar.
• Familia: se trata al superdotado mayor de lo que es. Se le exige mucho más en la conducta. En este
caso, también puede darse un efecto pigmalión si se le trata igual que a sus hermanos y no se le deja
crecer intelectualmente.
• A nivel interno:
• Lo intelectualiza todo, razona todo.
• Problemas de identificación: la identidad nos viene dada por modelos, estos niños intelectualmente no
tienen modelo.
• También puede haber efecto pigmalión, si el niño solo se pone al nivel de los demás, para ser igual
que los demás y no le rechacen. Aunque si su ci es muy alto, difícilmente lo conseguirá.
Frecuencia y ubicación del superdotado
Si utilizamos un criterio estricto del término, tenemos que un 1% de la población es superdotada. Si añadimos
talentosos, brillantes académicos, etc, tendríamos entre un 5 y 10% de la población.
Existen algunos tópicos en cuando a la ubicación del superdotado. Se creía que se daban más superdotados en
familias de clase media−alta y con pocos hijos, pero lo que sucede es que se detectan más en estas familias,
pues tienen más oportunidades. En familias pobres y/o desestructuradas, suelen pasar desapercibidos por
diferentes motivos, entre ellos, la falta de atención de los padres.
La identificación del superdotado
Entendemos por identificar como detectar, encontrar al superdotado. Esto se hace mediante pruebas, que
pueden ser de dos tipos:
• Pruebas cuantitativas.
5
♦ ¿Cómo? Principalmente por la escala Weschler y buscando el ci.
♦ Problemas que presentan: están muy cargadas culturalmente. Para remediarlo, tenemos el
Bender y el Raven que no están tan cargados a nivel cultural.
• Pruebas cualitativas.
♦ ¿Cómo? Se administran cuestionarios que consideren la motivación, la creatividad, la familia,
los compañeros y los profesores.
Tanto en las pruebas cuantitativas como en las cualitativas, se buscan datos para estas áreas:
• ci (más de 130).
• Creatividad. Se le dan dibujos sin acabar y ellos tienen que terminarlos.
• Aptitudes académicas: memoria, atención, interés, motivación.
• Percepción sensorial y psicomotriz.
• Potencial de liderazgo, mediante cuestionarios a los compañeros.
Liderazgo y superdotación
Aquí hay opiniones muy diversas. Hay autores que consideran el liderazgo como una característica fija en la
superdotación, mientras que otros autores no lo consideran así.
Características del líder:
• Competencia cooperativa.
• Gran implicación en el grupo y en las tareas de grupo.
• Nunca actúa a la defensiva ni con tensión, pero se presenta un poco superior (porque los otros lo ven).
• Es una persona bastante estable.
• Es amable.
• Sabe estimular las conductas de los demás.
• Tiene un humor peculiar.
• Tiene un modelo de comunicación válido, pero poco usual.
• Tiene cierto atractivo físico.
Pruebas para identificar el liderazgo.
• Escalas de madurez social Winneland.
• Cuestionarios a compañeros y a la propia persona.
• Test sociométrico de Moreno (es el más utilizado). Se trata de un test muy útil para que los
psicopedagogos vean la situación que se da en clase, pues se ven los líderes desplazados. Se trata de
dos preguntas:
• ¿A quién elegirías para: ir de fiesta, trabajar y sentarte al lado?
• ¿Quién crees que te elegiría para ir de fiesta, trabajar y sentarse a tu lado?
Factores asociados al liderazgo.
El ci es alto, pero no se dispara en exceso. Cuanto más se dispare, menos probabilidad de ser líder.
Por otro lado está el éxito social, muy relacionado con la autoestima. Esta última tiene mucho que ver con la
imagen que nos devuelven los otros, sobretodo los más cercanos: padres, amigos
Aquellos con responsabilidad en todas las áreas de la vida, son consecuentes, acaban lo que empiezan,
también están relacionados con el liderazgo. Al igual que tener cierta agresividad controlada, pero la
6
suficiente para evitar abusos.
Por último, el status socio−económico influirá a la hora de ser líder.
Los superdotados en diferentes países
Inglaterra.
Hay dos tipos de intervención. Por un lado los integrados, que se hacen agrupaciones. Pero también existen
unas escuelas muy elitistas para deficientes, normales y también para superdotados.
Alemania.
Existe mucha iniciativa privada. La ley permite que el niño esté en el nivel que pueda.
Francia.
Hay poca integración. Se opta por escuelas especiales.
Rusia.
Durante el comunismo, se buscaba mucho a los superdotados y a los talentosos para formarlos para beneficio
del estado. Los talentosos (músicos, bailarines) daban buena imagen al país.
estados unidos.
Tiene programas especiales para superdotados. También existe una especialidad de magisterio para
superdotados. Se invierten muchos recursos económicos en este tema.
israel.
Es el país más avanzado en educación en superdotados. Han invertido mucho en la detección precoz, por eso
hay muchos superdotados diagnosticados en este país.
NECESIDADES EN SUPERDOTACIÓN
Necesidades para los alumnos superdotados
• Evitar el fracaso escolar en los superdotados (por aburrimiento, falta de motivación). Hay que buscar
vías para que no se aburran, motivarlos, enriquecerlos.
• Hay que cuidar la hipersensibilidad y la preocupación excesiva que se da en niños superdotados.
• También hay que cuidar la necesidad social: proporcionarle posibilidades para que escoja, como
pueden ser grupos de excursionistas, de música
Necesidades para los profesores
• Hay que cuidar mucho el binomio heterogeneidad − masificación, pues pueden complicar la situación
del maestro.
• Existe una gran necesidad de formación. En Magisterio no hay ninguna asignatura de este tema, y en
Psicología y Psicopedagogía es optativa.
• No es necesario que sea superdotado, pero tiene que tener unas características:
◊ ci suficientemente alto.
7
◊ Flexibilidad, apertura para darle vías de salida al superdotado.
◊ Que tenga cierta autoestima personal.
◊ Personalidad creativa, motivadora.
Necesidades para los padres
• Los padres sienten inadecuación ante su hijo superdotado.
• Sienten angustia por inseguridad, sobretodo a la hora de aplicar normas y disciplina. El superdotado
necesita normas, igual que el resto de niños.
Tipologías de padres.
• Padres que valoran y potencian mucho al niño superdotado, y que olvidan que el niño es normal a nivel de
comportamiento y emociones.
• Padres que valoran mucho al niño pero se olvida y desprestigia la superdotación.
ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN SUPERDOTACIÓN
Existen 4 tipos de intervención educativa para niños superdotados.
Escuelas especiales
Consiste en el agrupamiento del superdotado en una escuela. Dichas escuelas funcionan más con patrones
universitarios que no de primaria o secundaria, pues se da prioridad a la investigación propia del alumno. Por
lo tanto, tienen mucha tecnología, materiales, muchas materias extracurriculares, gran biblioteca, etc. Dan
herramientas para que él investigue, así no se aburrirá.
Problemas: segregación social, son escuelas privadas y muy caras. Referente a la segregación social, puede
que le cueste mucho integrarse en el mundo.
Ventajas: intelectualmente tienen muchas ventajas, salen mejor preparados. Tendrán cargos importantes (en
política, por ejemplo) y se buscarán entre ellos, pues se conocen. Autoestima alta, el superdotado se encuentra
entre iguales. Las familias se sienten mejor pues ven otros casos iguales (crean asociaciones de padres),
sobretodo aquellas que se angustian.
Agrupamientos
Se trata de una alternativa a las escuelas especiales. Escuela dentro de la escuela, colectivo dentro de la
escuela normal. Aulas, tecnologías, adaptación cunicular especializada, profesores especiales, etc. Ponen a un
psicopedagogo como profesional para tratar a estos niños.
Problemas: puede que el psicopedagogo no esté preparado profesionalmente. Cuando se van del aula
ordinaria, se burlarían de ellos.
Ventajas: al estar aislados, tendrán otras técnicas, oportunidades, etc, que en el aula no tendrían.
Enriquecimiento
Darle fuera del horario escolar (o dentro particularmente) una posibilidades de investigación extra de las que
se hacen en el aula. Puede ser:
horizontal: añadiendo más datos. (ejemplo: saber más ríos)
8
vertical: adquirir más conocimientos a nivel profundo.
Problemas: Puede aumentar la disincronía con los demás: irá hacia otros puntos.
Ventajas:
Aceleración
Adelantar cursos. En España se adelantan dos cursos por ciclo. La intervención es más barata para todos
(escuela, profesores).
Problemas: disincronía (edad cronológica diferente, pero la misma edad mental). También rechazo por parte
del grupo (es el pequeñazo). ¿Qué puede esperar el niño de los demás (de los niños de su edad? (El pequeño
Tate). Socialmente, por ejemplo, está en el patio muy solo, a su fiesta de cumpleaños tampoco viene nadie
Ventajas: es barata y con adecuación mental (CI). El niño no se aburre, y en el entorno entenderán que el niño
es especial (la familia también).
Además de avanzar cursos, también puede hacerse de dos maneras:
• escolarización precoz: empieza en primero o P5, etc.
• Programas concentrados: para superdotados aprovechando veranos. Concentrar un curso en verano y así
pueda entrar en otro curso.
También hay aceleraciones específicas. Destinados a los talentosos. Adelantarles sólo en lo que tiene el
talento, el resto en su clase normal.
Sánchez Manzano da unas recomendaciones sobre estrategias de intervención:
• No separar al superdotado nunca de la clase. Todo dentro del aula.
• Aula muy dotada de tecnología y personal.
• maestras deben tener las siguientes cualidades, si tienen a niños integrados:
♦ Muy bien informados en superdotación, porque sino aparecen los mitos (ejemplo: no
necesitan ayuda, no fracasan).
♦ Muy flexible, dispuesto al cambio, sin estrategias rígidas, capaz de aceptar respuestas
alternativas. Pensamiento divergente.
♦ Estar dispuesto a aceptar personalidades diferentes, saber interactuar con personas que tienen
otro procesamiento de la información, y sin miedo.
♦ Tiene que ser más un orientador que un transmisor.
♦ Debe tener capacidad de aprendizaje referente al mismo alumno (que te enseñe, que le
muestre interés).
♦ La escuela debe tener un currículum flexible que permita cualquier estrategia (válida y
recomendable), pero que mantenga la unidad curricular (no saltarse nada). Eliminar para los
superdotados materiales y ejercicios repetitivos. Incorporar creatividad, por parte del
superdotado.
LOGSE: CÓMO ACTUAR EN EL AULA EN SUPERDOTACIÓN
Año 1990, artículo 36, que habla del alumno con necesidades educativas especiales, donde se
incluye el superdotato.
9
La logse dice que se debe hacer lo siguiente:
◊ Observar cómo aprende y las diferencias de aprendizaje.
◊ Buscar una intervención que optimice las capacidades del alumno.
El superdotado se tendrá que adaptar al programa, pero en la práctica no se da la adaptación
curricular. Para que ésta se de, existen una serie de requisitos:
♦ Ser realista. Sepamos que ci tiene, su ambiente, sus posibilidades y aptitudes.
♦ Programación abierta y flexible: hasta donde el niño puede llegar.
♦ Motivadora. Hay que evitar que el alumno se aburra, que trate aquello que sea el centro de
interés del sujeto e importante para él.
♦ Interdisciplinar. Todas las asignaturas tienen que estar relacionadas. Aprendizaje globalizado.
♦ Contextualizada, basada en el contexto en el que vive aunque su centro de atención sea otro.
Características de los alumnos superdotados que necesitamos ver según la etapa escolar
Estas características nos servirán para empezar a hacer el diagnóstico:
Educación Infantil (0−6 años):
◊ Reconoce los números y las letras antes que los demás.
◊ Tarda menos que los otros niños en hacer las tareas.
◊ Entre los 0 y 6 años hacen preguntas demasiado profundas.
◊ Hablan de términos abstractos.
◊ Presentan una expresión oral mucho más rica. Hablan antes y mejor.
◊ Tienen mucha memoria.
◊ No pasan desapercibidos, o son líderes o son rechazados.
◊ Hay una cierta creatividad y originalidad en los trabajos que se presentan.
◊ Antes de llegar a primaria, leen y escriben.
Ecuación Primaria (6−12 años):
◊ Que trabaje muy bien o que no trabaje.
◊ Hacen demandas al principio de más trabajo o de más dificultad en este.
◊ Se les ve estrategias de resolución de problemas diferentes.
◊ Puede presentar una cierta rebeldía y costarles obedecer, porque tienen muy claras las
cosas.
◊ Aprenden rápido. Suelen ser los primeros en terminar o que no lo hagan.
◊ Se adelantan a las explicaciones del profesor.
◊ Son protestones, tienen mal carácter, sobretodo cuando se les contradice.
◊ Pueden presentar trastorno de conducta, que pueden ser de 3 tipos diferentes:
♦ Trastorno de hiperactividad con déficit de atención.
♦ Trastorno negativista desafiante.
♦ Trastorno conductual.
Los superdotados se suelen quedar en los dos primeros.
◊ Tienen preocupaciones por temas trascendentes.
◊ Hacen muchas preguntas.
◊ Son muy criticones sobretodo con los padres.
◊ A nivel social pueden ser líderes o ser rechazados.
◊ Son creativos.
◊ En las niñas se da un gran perfeccionismo.
10
◊ Metacognición importante.
◊ Disincronía entre la edad cronológica y la cognitiva.
Educación Secundaria (12 −16 años):
◊ Aumento de la problemática que les caracteriza.
◊ Puede llegar a la automarginación.
◊ Puede presentar problemas con los profesores por un incremento de la rebeldía.
◊ O un elevadísimo rendimiento o un fracaso escolar.
◊ Mucha facilidad para hacer interconexiones entre las diferentes áreas de
conocimiento.
◊ Gran creatividad.
◊ Destacará en la mayoría de las áreas de conocimiento.
◊ Destacarán juegos con peso cognitivo como el ajedrez, y en otras áreas como la
música, pintura
◊ Comienza a tener interés en formar parte del grupo.
◊ Como es muy especial, no se adaptará a todos los profesores, sobretodo a los
convencionales.
◊ Puede que pasen todo el curso sin hacer nada y al final aprueben.
◊ Que él intente ajustarse a la media para que los demás lo acepten.
◊ Muchas veces sus informes vendrán marcados por la idea de que aunque es brillante
no trabaja.
LOS PADRES Y EL NIÑO SUPERDOTADO
Las necesidades en las diferentes etapas que mencionamos a continuación se pueden
generalizar en cualquier niño, pero en los niños superdotados algunas serán más importantes.
Etapa bebé (0−18 meses):
El afecto presidirá todas las relaciones paterno−filiales. Sin afecto no podemos vivir, es
imprescindible para la vida. El afecto se demuestra con cuidados, palabras y caricias. La
relación padres e hijos no solo es una relación educativa sino afectiva. El niño superdotado
puede vivir sin muchas cosas, pero no sin afecto.
Etapa del descubrimiento de la realidad subjetiva (18 meses − 3 años):
Etapa muy egocéntrica. El niño se conoce a si mismo, es el centro del mundo. Acaba de salir
de una etapa muy dependiente. Tiene la locución y la locomoción.
Raíces y disciplina: como es un momento tan egocéntrico, el niño tiene que decir mi coche,
mi casa, mis zapatos y no podemos evitar este momento. El niño tiene que pasar por aquí sea
superdotado o no, pero si lo es, aún más; necesitan tener una seguridad que les da esa
sensación de raíces.
Yolanda Benito sería criticada por esto, pues ella los segrega. Es la etapa más parecida a la
adolescencia, a nivel de características. Por ese motivo, el niño quiere ser él, tener la razón, y
los superdotados más porque a los 3 años ya hablan y leen perfectamente.
Algunos autores la llaman la etapa de la guerra de la independencia. Por eso, también
necesitan disciplina, para todos igual. Si aplicamos disciplina sin afectividad, será un
maltrato. La disciplina debe evitar que el disciplinado se sienta inseguro o inferior. Además,
la disciplina para un superdotado debe ser coherente, que la norma o el castigo que
apliquemos tienen que ser para todos, que el castigo se corresponda a la falta (no porque el
11
padre esté de mal humor) y que sea puntual (en ese momento).
Esto no quiere decir que la disciplina se tenga que aplicar a partir de ahora, sino que antes
también debe aplicarse, lo que pasa es que ahora es el punto en el que hay que darle mucha
importancia a este aspecto.
Etapa del descubrimiento de la realidad exterior (3−6 años):
El niño superdotado vive esta etapa de forma más rica que el niño normal porque es como si
se le abriera un mundo de posibilidades. Llegan al colegio que, mientras los niños aprenden
las letras, ellos ya saben mucho más. Entran en el mundo del conocimiento desde una
plataforma superior a los demás.
También está relacionada con los grupos. Hasta los 3 años los niños se juntan, pero juegan
solos. A partir de ahora, hay una conciencia social importante y se interactúa de forma
diferente.
Freud habló de la posibilidad de identificación. Los niños son una unidad con la madre, pero a
partir de los 3 años ya saben distinguir donde empieza uno y termina el otro, ya saben quien
son (relacionado con el autoconcepto, la autoestima, la autorrealización, etc.).
Al salir de esta etapa ya tendrá que haber superado el Edipo (yo no puedo poseer a mi madre,
seré como mi padre y tendré una mujer como mi madre), pero ¿cómo lo hacemos? La madre y
el hijo tienen que romper la cápsula materno−filial mediante el padre. Éste tiene que elaborar
una unión muy fuerte para que el hijo se de cuenta que el niño es un fruto de esa relación. Si
el hijo ve que el padre y la madre están ahí (comparten ideas, tareas), se da cuenta que no
puede poseer a su madre y se da cuenta de su identidad sexual. El niño pasa de querer poseer
a querer ser como.
¿Qué puede hacer que no se rompa el hilo materno−filial e impida la identificación del niño?
♦ La sobreprotección (Mis hijos son los primero), siendo esto también un maltrato, pues la
madre le da más importancia al hijo que al padre, lo pone siempre por delante.
♦ Que la madre menosprecie al padre. Eso hará que los niños no quieran parecerse al padre.
♦ Un padre maltratador, porque se rompe la cápsula padre−madre. Puede ser que el niño quiera
identificarse con el padre y se vuelva maltratador también.
Etapa escolar (6−9 años):
Es una etapa muy importante para el superdotado, pues tiene un gran peso cognitivo: se
aprenden las instrumentales (lecto−escritura y cálculo). El superdotado tiene ventajas porque
ya viene sabiendo; y desventajas porque se aburrirá mucho porque lo explican muchas veces.
Al final del periodo (3º egb) es cuando empiezan a fracasar los superdotados debido al
aburrimiento.
Valoración. Para el superdotado, el mundo escolar no es un paraíso. Lo mejor que le puede
pasar a un niño en la escuela es que sea normal, pues así los demás no se fijarán en él (es la
clave del tema actual de bulling). Es importante que desde los padres haya una conexión con
la escuela y, sobretodo, que haya una valoración y venga sobretodo por la figura paterna,
porque las madres ya son más propensas a valorar que los padres. Cuando no ha habido
valoración por parte del padre, es posible que el superdotado vaya buscando la valoración en
el mundo exterior, pero valoración con palabras.
12
Valoración vs menosprecio Si se da en superdotados, la disincronía puede ser increíble.
Genera una disminución de la autoestima del superdotado.
El mundo escolar es muy competitivo. Si el superdotado lo hace bien, el maestro lo dice, y
éste va a colisionar con el grupo. Entonces es muy importante la valoración de los padres.
Psicopatologías que pueden surgir si todo esto no sale bien:
♦ TDAH.
La falta de atención y las conductas impulsivas y/o hiperactivias que interfieren son:
♦ Déficit de atención.
♦ Impulsividad.
♦ Hiperactividad.
Los factores asociados que encontramos son los siguientes:
• Problemas de rendimiento escolar.
• Baja autoestima.
• Mal comportamiento.
• Problemas de adaptación escolar.
• Problemas de sueño.
• Etc.
Se tata de un problema neurológico y hay que tratarlo como tal. Las causas pueden ser
biológicas, genéticas u otras (riesgos prenatales: consumo de drogas por parte de la madre;
riesgos perinatales; o, riesgos natales: ambiente desestructurado).
La edad de comienzo es antes de los 4 años en un 50%, y se diagnostica en la escuela.
♦ Trastorno de ansiedad excesiva (generalizada para adultos).
La ansiedad es una psicopatología muy común. Preocupación excesiva con somatización, es
decir, malestar intestinal, trastornos del sueño, cefaleas, etc.
Factores asociados:
◊ Inseguridad.
◊ Sentimientos de inferioridad.
◊ Fobias sociales.
◊ Fobias simples.
◊ Hipermadurez.
◊ Ausencia escolar.
◊ Perfeccionismo (esto se da mucho en superdotación).
◊ Constante búsqueda de aprobación.
◊ Inquieta psicomotricidad.
◊ Desinterés por actividades propias de la edad (esto se da mucho en superdotación).
Causas:
◊ La ansiedad se hereda, hay cierta predisposición.
◊ Preocupación familiar habitual.
◊ Necesidad de que el hijo rinda mucho y sea bastante perfecto.
13
◊ Miedo al ambiente (relación con lo de la escuela).
Curso: puede ser brusco o gradual.
Estos dos trastornos son los más habituales en niños con superdotación.
Etapa de la pre−pubertad (9−13 años):
Cambios a nivel fisiológico. Decaerá la disincronía que el superdotado ha tenido hasta ahora.
Su cuerpo estará de acuerdo con su mente (hasta cierto punto). Se dará una eclosión hormonal
que dará lugar a la pubertad; ésta produce cambios físicos que se dan al principio de la
adolescencia o preadolescencia.
La aceptación del superdotado se complica porque tiene un cuerpo nuevo y viene con una
carga compleja de aceptación anterior.
Información: informar de qué implica ese cuerpo nuevo, maduro para procrear, el daño que
pueden hacer a ese cuerpo a través de:
♦ Pauta alimentaria: trastornos alimentarios.
En superdotados se agraba porque una característica de estos problemas es el perfeccionismo
de la persona que lo sufre, por lo que tienen un plus de riesgo. Aquí encontramos dos tipos de
trastornos alimentarios:
◊ Anorexia nerviosa: rechazo contundente a mantener el peso corporal por encima de
unos valores mínimos normales para una determinada edad y talla. Miedo intenso a
ser una persona obesa. Alteración de la imagen corporal (peso y talla). Bajan de peso
por la disminución en la ingesta de alimentos. El 16% de las personas que lo padecen,
mueren.
Criterios de diagnóstico:
⋅ Rechazo contundente a mantener el peso.
⋅ Miedo a coger peso.
⋅ Ausencia de 3 ciclos menstruales consecutivos.
⋅ Alteración en la percepción (distorsión cognitiva).
Factores asociados: bulimia, trastorno obsesivo−compulsivo, comida almacenada, minimizan
la gravedad de su problema, amenorrea (menstruación), se resisten al tratamiento, bajo interés
por las relaciones sexuales.
◊ Bulimia: la persona que lo padece no es tan perfeccionista.
♦ Drogas.
Muchas personas intelectuales justifican que los porros relajan, pero acabarán por no hacerlo,
pues mata conexiones neuronales, provoca pérdida de memoria, de concentración Pueden
perder la brillantez.
♦ Sexualidad.
Etapa de la adolescencia (a partir de los 12/13 años):
Si es superdotado, puede controlar un poco el cuadro.
14
◊ Características emocionales:
⋅ Inestabilidad: no sabe mucho lo que quiere, en su estado de ánimo, amistades
⋅ Necesidad de una cierta intimidad: el superdotado puede pedir más intimidad,
y también depende de lo alto que sea el CI (cuanto más alto, requerirá más
intimidad).
⋅ Necesidad de modelos: el superdotado también necesita modelos, pero es
complicado que los encuentre: profesor, identificación con el efecto
pigmalión negativo (abandona los estudios, por ejemplo). Incluso nadie se
quiere acercar demasiado a ellos.
⋅ Rebeldía (por definición): encontrará su identidad por oposición, sobretodo
con los padres. El superdotado no acepta el porque sí, porque te sacará
argumentos razonables y, por lo tanto, mucha más oposición / rebeldía.
◊ Características sociales:
Socialmente hablando, el niño normal hará este cuadro en dirección a la emancipación, es
decir, saldrá de la familia pasando por el grupo. Hasta los 12 años los padres lo son todo, les
parecen perfectos; después no sabrán nada.
Para el niño superdotado, cuando los niños normales piensan que sus padres lo saben todo, ya
no es así. Mientras que los niños normales pierden esa conexión con los padres a los 12 años
aproximadamente, para el niño superdotado eso ya viene de lejos, por lo que podríamos decir
que se trata de un niño precoz en este aspecto.
Por otro lado, la emancipación la hacen mucho antes que los niños normales, y de una manera
no correcta. Es decir, sale de la familia mucho antes, pero muchas veces no entra en el grupo.
Se emancipan por solitario, lo que es muy difícil porque necesita el grupo para llegar bien a la
emancipación. Sino, puede conllevar trastornos graves de la personalidad.
Pero también puede separarlos el mismo grupo, los aísla, y eso también tendrá consecuencias
para el niño superdotado. Muchas veces, separamos del grupo a aquellos que son diferentes.
Incluso, en ocasiones, no nos parece tan grave aislar a un superdotado porque tiene recursos,
pero la realidad, es que tiene que pasar igualmente por el grupo.
1
15
Descargar