Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Trabajo Técnico Ensayo de un modelo markoviano de análisis de sucesión dirigida por Salicaceae en islas emergidas recientes del río Limay Datri L. A.1; Maddio R.2 1 [email protected]. Docente y Becario de investigación. Universidad de Flores sede Comahue. Mengele 8. Cipolletti (RN) 2 [email protected]. Becario. IADIZA, CONICET. Mendoza Resumen Se construye y evalúa un modelo basado en cadenas de Markov para el análisis de procesos de sucesión vegetal dirigidos por Populus nigra y Salix alba principalmente. Se eligieron un grupo de islas emergidas sobre el río Limay después de la intrusión de un cono de deyección originado en el aluvión que afectó a la zona en 1975, y al cauce principal del río Limay próximo a la Confluencia. Se emplearon datos empíricos con apoyo de imágenes históricas, restituciones de Hidronor SE e imágenes actuales. La clasificación de parches obtenidas por procesamiento digital de imágenes CBERS 2B por medio de ENVI (Maddio R. y Datri L; 2010), arrojó una estructura de parches sobre las islas, asociada a la evolución del proceso de modelado geomorfológico producido por el disturbio y de sucesión vegetal a través del tiempo (Margalef, 2002). Los modelos matriciales como el de cadena de Markov permiten el abordaje de parches de vegetación de etapas sucesionales heterogéneas a partir del concepto de estado. Cada estado es una situación en que un parche de vegetación de características definidas se expresa como consecuencia de una relación espacio – tiempo. El proceso markoviano es una secuencia en el tiempo de estados discretos, en que la probabilidad de transición de un estado a otro depende del estado anterior (Glenn-Lewin et al, 1992). Los resultados obtenidos sugieren que el modelo permite estimar la probabilidad de transición de coberturas y poblaciones en tiempos t0 y t1. La matriz de transiciones arroja información acerca de la existencia de una secuencia de coberturas, la existencia de transiciones Populus nigra – Salix alba y la cantidad y tipo de pixeles que probablemente cambiarán en un tiempo t2. En consecuencia se concluye que es posible construir mapas de probabilidades de cambio, en escenarios del lecho fluvial del río Limay. Palabras clave: sucesión – Salicaceae – cadenas de Markov - modelo Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Trabajo Técnico Introducción Las cadenas de Markov son herramientas que permiten modelizar procesos estocásticos a partir de la evolución de ciertos estados de un sistema a lo largo del tiempo. Cada cambio no es determinista y está definido en función de una probabilidad dada por el estado vecino anterior o su historia. Una cadena de Markov definida por una serie de estados finitos consta de un conjunto de estados del sistema y ciertas reglas de probabilidad de que un estado cambie a otro y así defina una transición. Los modelos matriciales como las cadenas de Markov permiten el abordaje de parches de vegetación de etapas sucesionales heterogéneas a partir del concepto de estado. Cada estado es una situación de un parche con vegetación característica que se expresa como consecuencia de una relación espaciotemporal. Como una cadena de Markov es una secuencia X1, X2, X3,... de variables aleatorias; y la distribución de probabilidad condicional de Xn+1 en estados pasados es una función de Xn; la probabilidad queda definida de la siguiente manera: Y la probabilidad de transición del estado i al j en n unidades de tiempo, queda expresada de esta forma: De esta manera queda definida una transición entre parches a partir de la emergencia de nuevos sustratos, que comprende el instante de inicio de la serie temporal. La sucesión ecológica sobre lechos fluviales construye secuencias de comunidades vegetales en el tiempo que permite identificar estados discretos, con coberturas establecidas por la probabilidad de transición de un estado según un estado anterior. Las transiciones subsiguientes quedan gobernadas por reglas establecidas por patrones espaciales y poblacionales. En el presente trabajo se analiza la evolución de la cobertura del bosque de salicáceas sobre dos islas emergidas sobre el río Limay a partir del semiendicamiento del canal principal del río Limay próximo a la confluencia con el río Neuquén. El aluvión que afectó a la región en el año 1975, produjo un cambio en el curso del río, y lo que era un borde de descarga de energía, se convirtió en un borde de depositación de sedimentos. Un cono de deyección proveniente del talud del valle en la margen sur, se interpuso a la corriente generando en primera instancia el desvío del río sobre la margen opuesta, la formación de barras de sedimentación, la acreción sucesiva de sus bordes y la colonización de Populus nigra var. itálica y Salix alba, finalmente. La situación expresa lo que se denomina proceso de sucesión primaria (Glenn – Lewin et al; 1992 y Margalef; 2002) Materiales y métodos Se realizó un muestreo de vegetación por medio del método de intercepción puntual sobre transectas transversales al flujo de la corriente. Se estableció la vegetación sobre cada nivel topográfico de manera de reconocer distintas etapas sucesionales, según el orden de deposición de sedimentos y la evolución de coberturas de árboles de distintos tamaños. De esta manera se pudo ajustar el análisis histórico y validar con una clasificación de parches por procesamiento digital de imágenes CBERS 2B por medio de ENVI (Maddio R. y Datri L; 2010) existente del área. Con apoyo de imágenes históricas, restituciones de Hidronor SE (1986) e imágenes mas recientes de Google Earth, se estimaron las coberturas históricas según evolución de sauces y álamos en píxeles o áreas sobre imágenes en los nuevos sustratos Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Trabajo Técnico emergidos. Se obtuvieron las probabilidades de transición de sustratos a coberturas de álamos o sauces en series de tiempo ajustadas a la secuencia de imágenes disponibles. Figura 1. Fotografía aérea de 1977 e imagen satelital del Google Earth, 2009 Una vez obtenidas las transiciones de estados de coberturas sobre distintas imágenes se graficó la evolución de coberturas, tanto de los datos de imágenes históricas como de cadenas de Markov. Como última medida de contrastación y asumiendo que el estado actual del sistema comprende el de máxima cobertura, se hizo regresión logística; tomando los valores de coberturas de sauces y álamos actuales como la capacidad de carga o máxima cobertura alcanzable por estas especies. Cabe destacar que para una de las islas la cobertura del bosque de salicáceas alcanza el 100 % y casi el 80 % para la segunda aguas abajo. Resultados La vegetación de las islas se corresponde con distintas etapas de deposición de sedimentos y pliegues de la microtopografía (Figura 2) Figura 2. Geoformas características y pliegues del suelo en islas estudiadas Los espacios abiertos y sobreelevados son colonizados principalmente por álamos todos pertenecientes a la especie Populus nigra, mientras los bordes y superficies mas activos por Salix alba (figura 3). Esta última especie cabe destacar que se encuentra hibridizada con varias especies posiblemente S. matsudana, S. purpúrea y se contabilizaron algunos individuos de S. rubens. Los álamos son dominantes con respecto a sauces (figura 4). Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Trabajo Técnico Figura 3. Coberturas de sauces y álamos sobre islas emergidas del río Limay 43% sauces álamos 57% Figura 4. Coberturas en diversas geoformas y pliegues de la superficie del suelo de las islas 100% 13,33 25 20 33,33 80% 33,33 60 60% 100 73,33 100 40% renoval sauce 60 renoval álamo 75 66,67 66,67 40 20% álamo sauce 13,33 20 0% lecho albardón borde de erosión cauce inactivo cauce inactivo terraza nivel 1 terraza nivel 2 terraza nivel 3 lecho borde de acreción Del análisis de imágenes históricas se desprende que en un periodo abarcado por unos 35 años desde el aluvión y la aparición de los primeros sustratos emergidos, la colonización de salicáceas expresa un crecimiento exponencial, hasta cubrir prácticamente todas las islas, con excepción de una barra sobreelevada mas de un metro sobre el nivel promedio del río, alrededor de los 690 m3/seg de caudal medio anual (Figura 5) Figura 5. Evolución de la cobertura de sauces y álamos sobre islas emergidas en un período de 35 años 120 100 80 Sauces IH 60 Álamos IH 40 sin cobertura IH 20 0 0 2 4 6 Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Trabajo Técnico De los datos obtenidos del análisis de transectas sobre imágenes históricas se obtuvo la siguiente matriz de transiciones: 0.72 0.14 0.14 0.03 0.11 0.86 0.05 0.08 0.15 Del modelo de cadena de Markov obtenido por estimación de transiciones basadas en las mismas imágenes se obtiene un desarrollo del bosque de salicáceas similar, en el que la evolución de coberturas encuentra una asíntota próxima al estado de máxima cobertura y en tiempos similares (figura 6) Figura 6. Modelo de evolución de coberturas basado en cadenas de Markov 120 100 sin cobertura markov 80 sauces CM 60 40 álamos CM 20 0 0 2 4 6 A los fines de evaluar los modelos de evolución de salicáceas obtenidos por las vías expuestas sobre sustratos emergidos y conociendo el estado actual del sistema se hizo regresión logística, asumiendo capacidades de cargas equivalentes a las coberturas alcanzadas por las islas. Así se obtuvo cierta similitud en el momento de inflexión de las curvas de evolución de coberturas de ambas especies (figura 7) Figura 7. Regresión logística aplicada salicáceas sobre islas emergidas a los datos de evolución histórica del bosque de 30 25 20 Sauces RL 15 Álamos RL 10 5 0 0 2 4 6 Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Trabajo Técnico Los modelos basados en cadenas de Markov permiten una aproximación a la evolución de píxeles o áreas de coberturas de especies de la familia Salicaceae, sobre nuevos sustratos en lechos fluviales, con ajustes a la información de las coberturas existentes. También permiten predecir los tiempos de colonización o invasión de sauces y álamos en sistemas dinámicos como lechos fluviales del norte patagónico y de ocupación del espacio. Bibliografía Maddio R; Datri L. 2010. Uso de imágenes del sensor CBERS-2b para la determinación de coberturas en un ecosistema ripario. XXIV Reunión Argentina de Ecología Glenn Lewin, D; Peet, R; Veblen, T. 1992. Plant Succession. Theory and Prediction. Chapman Hall, pp. 11-44 Margalef, R. 2002. Teoría de los sistemas ecológicos. Publicacions de la Universitat de Barcelona, Barcelona