PsicologÃ−a del Pensamiento y Lenguaje Indice PsicologÃ−a del Lenguaje:

Anuncio
PsicologÃ−a del Pensamiento y Lenguaje
Indice
PsicologÃ−a del Lenguaje:
TEMA 1. El concepto de Lenguaje ……………………………………………………………………………
Pag 2
TEMA 2. La Perspectiva Psicológica en el Estudio del Lenguaje…………………….…….….…. Pag 7
TEMA 3. Lenguaje y SÃ−mbolos: La dimensión Funcional (Tª de la Mente.)..………………….. Pag 11
TEMA 4. La Percepción del Lenguaje………………………………………….……………………………..
Pag 19
TEMA 5. Reconocimiento y Comprensión de Palabras…………………………………………………. Pag
24
TEMA 6. La Comprensión de Oraciones………………………………………………………………..……
Pag 33
TEMA 7. La Comprensión del Discurso……………………………………………………………………...
Pag 43
- Modelos Mentales y Escenarios en la Comprensión del Discurso……….. Pag 52
TEMA 8. Producción del Lenguaje…………………………………………………………………………….
Pag 55
- Modelo de Levelt………………………………………………………………………… Pag 56
- Modelo de Schelesinger………………………………………………………………. Pag 58
TEMA 9. Producción del Discurso y la Conversación……………….…………………………………. Pag
58
- Contexto FÃ−sico y Deixis……………….……………………………………………… Pag 62
PsicologÃ−a del Pensamiento:
TEMA 2. PsicologÃ−a del razonamiento……………………………………………………………………….
Pag 67
TEMA 3. Inducción categórica. ………………………………………………………………………………
Pag 75
TEMA 4. Razonamiento deductivo (El razonamiento silogÃ−stico y el transitivo) .……….…… Pag 83
TEMA 5. Razonamiento condicional ……………………………………………………………………...…
1
Pag 91
TEMA 6. Razonamiento probabilÃ−stico. …………………………………………………………………..…
Pag 99
- Modelos Mentales ……………………………………………………………….…..… Pag 103
TEMA 7. La toma de decisiones..……………………………………………………………….….………. Pag
106
TEMA 1: EL CONCEPTO DE LENGUAJE
INTRODUCCIÃ N
El lenguaje aparece de modo natural hacia el primer año de vida, y acompaña e interviene en la
mayorÃ−a de nuestras actividades, sin requerir un esfuerzo especial (aunque a veces reclama una cierta
atención).
Pese a su frecuente uso, el término "lenguaje" es un término polisémico y ambiguo, y los lÃ−mites de
su definición "no cientÃ−fica" son muy imprecisos.
El estudio del leguaje es un cometido importante de la psicologÃ−a cientÃ−fica, aunque no compete
exclusivamente a ésta.
LA CONCEPTUALIZACIÃ N CIENTÃ FICA DEL LENGUAJE: ALGUNAS DIMENSIONES DE
SU ANÓLISIS
Las definiciones del lenguaje, pese a su disparidad, permiten entrever ciertas regularidades, que constituyen
las 3 VERTIENTES DEL FENÃ MENO LINGÃ Ã STICO:
• El lenguaje puede interpretarse como un sistema compuesto por unidades que son los signos
lingüÃ−sticos, cuya organización interna puede describirse estructural o formalmente â
DIMENSIà N ESTRUCTURAL O FORMAL ("cómo es").
• La adquisición y uso del lenguaje por parte de los organismos, posibilita es éstos formas peculiares y
especÃ−ficas de relación y de acción sobre el medio â DIMENSIà N FUNCIONAL ("para qué
sirve").
• El lenguaje se materializa en formas concretas de conducta, lo que permite interpretarlo tb como un tipo de
comportamiento â DIMENSIà N COMPORTAMENTAL ("cómo se utiliza").
LA DIMENSIÃ N ESTRUCTURAL DEL LENGUAJE
Desde una perspectiva semiótica, el lenguaje es un sistema de elementos (señales, signos o sÃ−mbolos),
que resultan relevantes para un organismo, porque remiten a objetos o aspectos de la realidad distintos de ellos
mismos (capacidad de representación), y adquieren y poseen la capacidad de modificar e influir sobre ciertos
aspectos del comportamiento de los organismos.
El lenguaje pues, presupone la existencia de signos, independientemente de cuál sea la modalidad perceptiva
concreta de éstos (acústica: lenguaje oral, visual: lenguaje escrito o lenguaje basados en signos manuales).
Los signos individuales, pueden existir y ser funcionales, sin que ello implique necesariamente, la existencia
de un lenguaje o un conocimiento lingüÃ−stico propiamente dicho (sonido de campana para el perro de
Paulov).
2
El lenguaje puede ser objeto de descripciones:
• Semánticas: reglas y condiciones concretas que en cada sistema lingüÃ−stico, hacen posible la
correspondencia entre las propiedades o caracterÃ−sticas de los signos y los significados.
• Sintácticas: condiciones en que las combinaciones de signos son aceptables.
• Pragmáticas: condiciones en que los usos de los signos son aceptables.
La construcción de éstos 3 tipos de principios, es uno de los cometidos de la perspectiva filosófica o
lingüÃ−stica, en el estudio del lenguaje.
Esta perspectiva interpreta el lenguaje como un código o conjunto estructurado de signos y de condiciones
formales de combinación de los signos, gracias a cuya aplicación los signos representan cosas distintas a
sÃ− mismos, y sirven como instrumento eficaz de comunicación.
La ausencia, en un sistema de comunicación dado, de un código formal bien definido, impide su
consideración como lenguaje en sentido estricto (la comunicación gestual es más un sistema de
comunicación que un lenguaje).
Los lenguajes humanos y los sistemas de comunicación naturales de otras especies, son sustancialmente
distintos. La aclaración de las diferencias es crucial para la búsqueda, tanto de claves para la
diferenciación filogenética de la especie humana, como de la explicación de los distintos tipos de mente
y de conducta en sÃ− mismos.
Cualquier lenguaje, por estar compuesto por signos, presupone una cierta capacidad para establecer
correspondencias entre significantes y significados. El lenguaje se convierte asÃ− en un objeto teórico que
opera como mediador entre 2 clases de fenómenos: las señales fÃ−sicas de los signos lingüÃ−sticos, y
los significados a los que se refieren los signos, que pueden ser inferidos a partir de la observación de la
conducta asociada a su emisión y/o recepción.
Por otro lado, el lenguaje es una noción abstracta que permite dar cuenta de relaciones y correspondencias
que regularmente se dan entre ciertas clases de fenómenos, observables directa o indirectamente. Desde
éste punto de vista, debe ser interpretado como un objeto derivado de la observación de ciertos
fenómenos, pero nunca como un objeto fÃ−sicamente real.
La posesión de la capacidad del lenguaje, posibilita la capacidad para relacionar y relacionarse con los
fenómenos de un modo cualitativamente distinto.
Conducta comunicativa: No es una conducta que sea una respuesta directa a las señales fÃ−sicas, sino
utilizando un elemento no fÃ−sico, el código lingüÃ−stico, que los que realizan la conducta conocen y
comparten.
El lenguaje puede ser considerado como un tipo de conocimiento.
A veces, éste conocimiento (código), está genéticamente definido en todos sus detalles
(comunicación animal); Otras veces, debe ser aprendido en el curso de la experiencia vital (especie humana).
En nuestra especie además, constituye uno de los soportes básicos de la memoria, que por tanto,
condiciona y posibilita la adquisición de nuevos conocimientos, y la asimilación de la experiencia
acumulada por generaciones anteriores.
La facultad lingüÃ−stica puede interpretarse:
3
• Como el resultado de capacidades cognitivas o de aprendizaje que son comunes a otras habilidades.
• Como una habilidad especÃ−fica que comporta requisitos estructurales o funcionales particulares y
especÃ−ficos de nuestra especie.
LA DIMENSIÃ N FUNCIONAL DEL LENGUAJE
La adquisición y desarrollo del lenguaje va ligado, desde su origen, a la realización de actividades como la
comunicación y la interacción social, la expresión emocional, el conocimiento de la realidad, y, en la
especie humana, a la conducta voluntaria y el pensamiento racional (entre otras) â Lenguaje como un
"instrumento".
La consideración de la dimensión funcional del lenguaje, desplaza la atención del lenguaje en sÃ− mismo
hacia el usuario que conoce y usa ese lenguaje, que le permite obtener ciertos fines â Lenguaje como
"mediador" simbólico (compuesto por signos), con el que se pueden "hacer cosas".
LA DIMENSIÃ N COMPORTAMENTAL
El lenguaje implica un tipo de conducta, de actividad o de comportamiento, que realizan el emisor y el
receptor cuando, respectivamente, codifican y producen mensajes lingüÃ−sticos.
Como conducta o actividad, el lenguaje adopta 2 modalidades básicas:
• La producción.
• La comprensión,
que se realizan de forma combinada y simultánea durante la conversación.
La producción y la comprensión del lenguaje, pueden ser descritas y explicadas, en muy diferentes planos:
• Plano neurofisiológico: estructuras neuroanatómicas y fisiológicas.
• Plano conductual: antecedentes situacionales, tipos de respuesta y consecuencias inmediatas o
mediatas de la actividad lingüÃ−stica.
• Plano cognitivo: representaciones y procesos internos.
La interpretación del lenguaje como una forma de conducta, nos remite de nuevo al análisis y al estudio del
sujeto usuario del lenguaje.
LENGUAJE HUMANO Y OTROS LENGUAJES: ALGUNOS RASGOS DISTINTIVOS
Concepto de lenguaje: "Sistemas de expresión, representación y comunicación que se basan en un
sistema de signos y reglas formalmente bien definido, y cuya utilización por un organismo, implica una
modalidad particular de comportamiento".
El concepto de lenguaje puede ser diferenciado de funciones que le son próximas aunque más generales,
como la comunicación mediante sistemas o códigos no lingüÃ−sticos (gestuales) o la representación del
conocimiento asentada en códigos no lingüÃ−sticos (imágenes mentales), de otros conceptos más
restringidos o especÃ−ficos, como el habla o producción de signos articulados).
Aún asÃ−, el concepto de lenguaje resulta extremadamente amplio, pues da cabida a:
• Lenguajes humanos de carácter oral o no oral (signos manuales en sordos).
• Lenguajes artificiales (Bliss, informáticos).
4
• Sistemas de comunicación animal.
• Sistemas artificiales de comunicación (señales de circulación).
La tarea prioritaria a la que debe orientarse la investigación psicológica será la génesis y la utilización
de la modalidad del lenguaje más universal y genuina de nuestra especia, esto es, el lenguaje verbal oral.
CARACTERÃ STICAS ESTRUCTURALES DEL LENGUAJE VERBAL
• Arbitrariedad de sus unidades o estructuras, es decir, la falta de relación directa entre los signos
que componen el sistema lingüÃ−stico y sus referentes, y por la independencia casi absoluta de las
reglas y principios gramaticales respecto de las funciones sociales y cognitivas que desempeñan.
Los signos del lenguaje, adquieren su significado en virtud de una convención social, y no en virtud de una
relación directa entre los significantes y los significados.
• Cada comunidad social o cultural dispone de un sistema convencional de signos y de reglas
gramaticales. Las lenguas son manifestaciones particulares del lenguaje, cuyas unidades y
gramática concretas, al ser arbitrarias, deben ser aprendidas por los hablantes (transmisión por
tradición).
Pero las lenguas presentan tb numerosas caracterÃ−sticas formales comunes:
• Unidades básicas (sonidos o palabras).
• Reglas.
• Restricciones respecto al orden de las palabras.
• Estructura predicativa o proposicional.
â La existencia de éstas regularidades en las diferentes lenguas, ha dado pie a postular la hipótesis de
que ciertas propiedades del lenguaje son universales y definen rasgos especÃ−ficos de las habilidades y
potencialidades cognitivas de la especie humana (gramática universal (Chomsky)).
• Respecto a las caracterÃ−sticas de las señales lingüÃ−sticas, la modalidad oral exige la
participación de 2 canales: vocal y auditivo, lo que exige a los usuarios reunir ciertos requisitos y
condiciones anatómicas y funcionales.
Las caracterÃ−sticas fÃ−sicas de los sonidos (amplitud, frecuencia, duración), se relacionan con ciertas
peculiaridades de la configuración anatómica del aparato fonador
Otras modalidades (lectoescritura o lenguajes manuales), exigen soportes estructurales y funcionales distintos
(canales visual y motor).
• En cuanto a las propiedades fÃ−sicas de las señales lingüÃ−sticas del habla, la señal
acústica se expande multidireccionalmente, y se desvanece rápidamente. La señal se despliega de
forma continua, aunque las unidades lingüÃ−sticas son discretas. Por tanto, para la comprensión
del lenguaje será necesaria la participación de sistemas de memoria, asÃ− como de procesos
que permitan la segmentación de la señal fÃ−sica en unidades lingüÃ−sticas significativas.
En el caso de la modalidad oral, la memoria ecoica permitirá prolongar la señal, mientras que en el
lenguaje escrito, lo hará la memoria icónica.
• Por lo que se refiere a la estructura interna de las unidades lingüÃ−sticas, un rasgo distintivo es la
doble articulación o dualidad de patrones (el sistema lingüÃ−stico se compone de 2 tipos de
5
unidades: no significativas o fonemas, y unidades con significado o morfemas, palabras, que resultan
de la combinación de los anteriores).
Polémica acerca de si ésta dualidad es un rasgo distintivo del lenguaje verbal frente a algunos sistemas
de signos manuales empleados por los sordos.
Los sistemas lingüÃ−sticos que participan de la caracterÃ−stica de dualidad de patrones son altamente
productivos, abiertos y flexibles.
A partir de un número finito de unidades y reglas es posible la construcción de infinitas unidades
lingüÃ−sticas significativas (Chomsky), por tanto, la lengua puede ampliarse con nuevos signos, y los
usuarios pueden usar las unidades lingüÃ−sticas de forma creativa.
• Chomsky distinguió entre las reglas de organización de las oraciones en el plano de la estructura
profunda (relaciones conceptuales codificadas en el mensaje), y en el de la estructura superficial
(unidades lingüÃ−sticas que aparecen explÃ−citamente en el mensaje). Esta distinción resulta
útil para la explicación psicológica del lenguaje, asÃ− como para explicar la existencia de
parafrases (mensajes lingüÃ−sticos que son diferentes en el plano superficial, pero que tienen un
significado conceptual profundo equivalente).
• Las unidades relevantes de los mensajes verbales (fonemas, palabras), admiten una representación
gráfica discontinua o discreta (aunque acústica continua).
Estas unidades tienen una organización interna jerárquica y componencial (las unidades
lingüÃ−sticas (signos) siempre pueden ser analizadas y descritas en base a las unidades de nivel inferior
de cuya combinación resultan) (Osgood).
La combinación no es aleatoria, sino que se rige por principios o reglas recogidas en las gramáticas
particulares.
• En la modalidad oral existen además de las unidades comentadas, parámetros de organización
de los mensajes, parámetros prosódicos de la voz (volumen, entonación, timbre, ritmo), que
tienen una naturaleza suprasegmental y continua.
Estos parámetros transportan una gran cantidad de información emocional y pragmática.
CARACTERÃ STICAS FUNCIONALES DEL LENGUAJE VERBAL
Las caracterÃ−sticas estructurales mencionadas anteriormente, modulan de forma cualitativamente distinta y
superior a otras especies, la capacidad de expresión.
Además, posibilita un desarrollo complejo y distintivo de las otras 2 funciones básicas del lenguaje
(Bühler): la FUNCIà N REPRESENTACIONAL, y la FUNCIà N COMUNICATIVA.
CARACTERÃ STICAS DE LA FUNCIÃ N REPRESENTACIONAL O SIMBÃ LICA:
La particular cualidad combinatoria del lenguaje verbal, se puede relacionar con numerosas caracterÃ−sticas
distintivas de la especie humana.
• Desplazamiento referencial o apertura situacional: Los signos lingüÃ−sticos verbales no están
ligados de forma necesaria o directa a referentes inmediatamente presentes en el tiempo y en el espacio.
6
Paulov: El lenguaje no opera tanto como un sistema de señales primarias, sino como un segundo sistema de
señales, que resulta de la generalización de las vinculaciones o asociaciones del primer sistema de
señales.
La posibilidad de generalización que ofrece el lenguaje verbal, se apoya en el análisis del significado y, en
consecuencia, determina formas de reacción y respuesta ante el medio que son cualitativamente superiores,
en tanto que mecanismos de adaptación a un medio tan flexible y variable como el medio social humano.
Estas caracterÃ−sticas liberan al lenguaje y a su uso de la realidad fÃ−sica concreta e inmediata, y le permiten
operar como un sistema representacional de propósitos generales. AsÃ−, el lenguaje amplia su
funcionalidad representacional de forma ilimitada, lo que posibilita entre otras cosas describir y analizar la
actividad misma del decir (utilizar el lenguaje para hablar del lenguaje) o reflexividad del lenguaje, que da
lugar al conocimiento metalinguistico (descripciones, teorÃ−as y modelos sobre el propio lenguaje).
La posibilidad de analizar mediante el lenguaje la propia conducta, constituye el germen de la conciencia
reflexiva y de la conducta de autocontrol.
El lenguaje humano, no representa directamente la realidad, sino que representa representaciones mentales
que los sujetos tienen y construyen acerca de esa realidad â carácter metarrepresentacional del
lenguaje.
• El lenguaje nos describe las cosas y nos informa acerca de cómo son ("caballito": no es solo un animal
concreto, tb es pequeño y masculino).
Este "ir mas allá" de la mera presentación de los objetos, resulta obvio en las formas lingüÃ−sticas más
complejas (combinaciones de 2 signos), y en las oraciones.
• El lenguaje verbal no sólo representa la realidad, sino que tb describe sus propiedades, y por tanto,
cualifica a la misma realidad que representa â El lenguaje es un sistema analÃ−tico de
representación.
• Otras caracterÃ−sticas del lenguaje verbal:
• Frecuente ambigüedad de los enunciados lingüÃ−sticos.
• Existencia de connotaciones que modulan el significado literal y convencional, en función de la
experiencia y los sesgos personales o socioculturales de los hablantes.
• La posibilidad de decir mediante el lenguaje algo falso que no se corresponde con la realidad
(prevaricación).
• La posibilidad de construir mensajes que transmiten información contradictoria o incongruente en el
plano segmental o gramatical, y el suprasegmental o prosódico (descalificación).
CARACTERÃ STICAS DE LA FUNCIÃ N COMUNICATIVA
• El lenguaje verbal es un sistema de comunicación biológico o natural, especializado en la
transmisión de información significativa (relevante desde el punto de vista de la adaptación y el
comportamiento).
• Esta transmisión de información puede tener lugar entre personas o intrapersonalmente
(autorregulación de la actividad).
• Los signos no son meros indicadores de la realidad, lo que presupone la realización de operaciones
activas de análisis y combinación.
7
• Los seres humanos pueden establecer, mediante el lenguaje verbal, formas de comunicación
cualitativa y/o cuantitativamente distintas a las de otras especies.
El análisis genético de la función comunicativa humana y el estudio de los usos comunicativos dados a
los signos, por chimpancés entrenados en lenguajes humanos (AMESLAN), apoya ésta hipótesis:
Diferencias relacionadas con el trascender del uso primario o directo de los signos (función imperativa), y
con la posibilidad de utilizar el lenguaje en nuestra especie en formas de comunicación más desinteresadas
(función declarativa).
Según Luria, la designación, y las distintas formas que adopta la función declarativa, constituye una
función exclusiva de la comunicación humana.
• El lenguaje puede interpretarse como un proceso de transmisión e intercambio de información: un
emisor codifica mensajes, y un receptor descodifica o descifra tales mensajes, en virtud del
conocimiento del mismo código.
El modelo de Shannon y Weaver va en ésta dirección:
CODIFICACIÃ N DESCODIFICACIÃ N
Desde diferentes perspectivas, se ha cuestionado la validez de éste modelo, por no considerar el carácter
intencional de la actividad lingüÃ−stica humana, y la interpretación del significado intencional (no sólo
referencial) de los mensajes.
Según Hörmann, los mensajes no proporcionan información al oyente, sólo le guÃ−an en el proceso de
reconstrucción de la información que tiene que realizar el oyente por sÃ− mismo. Por tanto, requiere tomar
en cuenta ciertos aspectos pragmáticos relacionados con la actividad mental de los sujetos.
Se amplÃ−an asÃ− los análisis de los teóricos que sólo veÃ−an en el uso del lenguaje una actividad de
codificación y descodificación de señales, y a sustituirlos por una interpretación del lenguaje como
intercambio de sÃ−mbolos y combinaciones de signos significativos e intencionales.
Modelo de Hörmann:
COMUNICACIÃ N
• El lenguaje verbal es un sistema de comunicación redundante: señales gramaticales de distintos
tipos, implican la repetición de un mismo contenido informativo en distintos puntos del mensaje (ej:
repetición de la información respecto al número (singular o plural) de sujetos que realizan la
acción).
Esto determina que el lenguaje verbal sea fácilmente predictible por el oyente, lo que posibilita que las
señales lingüÃ−sticas puedan ser percibidas e interpretadas, incluso aunque estén muy degradadas
("ruido" ambiental y/o lingüÃ−stico).
CARACTERÃ SITCAS DEL LENGUAJE EN TANTO QUE MODALIDAD DE
COMPORTAMIENTO
• Libertad de su uso:
• La conducta lingüÃ−stica carece de dependencia necesaria respecto de los estÃ−mulos.
• Los usuarios del lenguaje tienen la posibilidad de demorar sus respuestas lingüÃ−sticas el tiempo
8
que quieran, diferenciando y tratando de un modo relativamente independiente, los componentes
emocionales e informativos de los mensajes.
La conducta lingüÃ−stica es un caso prototÃ−pico de conducta inteligente, intencional y propositiva.
El carácter propositivo de la actividad lingüÃ−stica permite entender tb por qué los silencios, poseen,
en la especie humana, un contenido informativo tan importante. En otras especies, la actividad comunicativa
puede explicarse simplemente en función de las contingencias estimulares antecedentes.
Von Humboldt: "Poniendo a nuestra disposición el aquÃ− no y el todavÃ−a no, el lenguaje nos permite
superar el encadenamiento estÃ−mulo-respuesta, desear un acontecimiento, planear una acción, recordar y
referir un suceso".
• La conducta lingüÃ−stica es una actividad productiva y extremadamente flexible, en la que es
posible, y muy probable, la comisión de errores (gramaticales).
Esto obliga a suponer la existencia de mecanismos funcionales que les permitan percatarse de los errores y,
eventualmente, corregirlos (reformular su mensaje) â retroinformación del propio mensaje.
• El uso del lenguaje puede ser visto como una conducta instrumental, porque se puede relacionar con
ciertas condiciones antecedentes (o estados) del emisor o del ambiente, y con ciertas consecuencias o
efectos (conductuales, emocionales o cognitivos) sobre el entorno, lo que le convierte en un instrumento de
regulación interpersonal y social.
• Intercambiabilidad de roles entre el emisor y el receptor, y necesidad de retroinformación completa
(el emisor necesita tener un feedback inmediato y completo de sus propias emisiones)
Desde un punto de vista psicológico, éstas caracterÃ−sticas están relacionadas con la mayor
probabilidad que tenemos como especie de cometer errores en la codificación e interpretación de los
mensajes.
Además, éstas 2 propiedades, dan pie a suponer que las actividades de comprensión y producción del
lenguaje, puesto que deben realizarse de forma simultánea, comparten estructuras y caracterÃ−sticas
funcionales, aunque, probablemente, presentan tb diferencias.
Importancia que para una correcta interpretación de la actividad lingüÃ−stica, tiene el análisis del
contexto en que ésta se desarrolla.
El lenguaje verbal a parece como un tipo de actividad altamente especializada y compleja:
• No parece cumplir una función biológica primaria.
• Sus consecuencias no se derivan directamente de su topografÃ−a fÃ−sica.
• Su realización implica el concurso de tipos de conocimiento y procesos extremadamente variados.
• Desde el punto de vista neurofisiológico, existen ciertas peculiaridades en la configuración de
algunos de los sistemas periféricos ligados al lenguaje (aspectos del conducto vocal y el sistema
auditivo).
La especificidad del sustrato neurológico, tanto a nivel cortical como subcortical, resulta más controvertida
que la de los sistemas periféricos.
Los soviéticos, especialmente Luria, demuestran una dependencia funcional del lenguaje respecto de zonas
especÃ−ficas de la corteza cerebral (hemisferio izdo) frente a la localización del control de las
9
vocalizaciones en otras especies de primates, lo que explicarÃ−a el carácter "emocional" y no autorregulable
de las vocalizaciones de éstos, frente a las de la especie humana.
ALGUNAS CONCLUSIONES
La investigación cientÃ−fica del lenguaje constituye un tipo de habilidad o actividad particularmente
compleja:
• Exige considerar niveles de análisis cualitativamente muy diferentes entre sÃ−, lo que aboca a una
colaboración interdisciplinar.
• La propia diversidad del lenguaje complica la elaboración de teorÃ−as o modelos de carácter
general.
TEMA 2: LA PERSPECTIVA PSICOLÃ GICA EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE
INTRODUCCIÃ N
Hasta finales del XIX, el estudio del lenguaje consistió en una larga espiral de reflexiones filosóficas y
gramaticales, con sus raÃ−ces en la India antigua y la Grecia clásica, generando un prolongado y
multifacético debate.
Según Lounsbury, éstas discusiones sirvieron de marco a la conocida polémica entre anomalistas (los
"nombres" son el resultado de un "pacto", "consenso" o "hábito" social), y analogistas (existe una razón
"natural" que vincula a los nombres con sus referentes, asegurando asÃ− su exactitud).
La coyuntura de finales del XVIII y principios del XIX, sirvió de escenario para el inicio del estudio
cientÃ−fico del lenguaje, y de su vinculación con la psicologÃ−a.
Importancia de Wilhelm Vos Humboldt:
La distinción entre "ergon" y "enérgeia" (la lengua misma no es un producto, sino una potencia), logró
romper con la interpretación tradicional que asimilaba el lenguaje como un mero envoltorio, estático y
encerrado en sÃ− mismo, con el que transmitir las ideas y los conceptos.
El término "logos" recuperó su sentido original tras siglos de interpretaciones filosóficas distorsionadas
(simple suma de palabras y reglas), para constituirse en uno de los componentes y motores principales de la
actividad psÃ−quica humana, es decir, dejó de ser un simple producto del espÃ−ritu humano para
convertirse en un proceso.
Tras Humboldt, el lenguaje es una capacidad consustancial a la especie humana, que revela y sirve de soporte
a la actividad psÃ−quica, y que existe en tanto en cuanto alguien puede recrearla en cada nuevo acto de habla.
La "psicologización" que introdujo Humboldt en la conceptualización del lenguaje, al cuestionar la
posibilidad de desvincular su estudio del resto de los procesos mentales, influyó de forma determinante, en el
surgimiento y cristalización de la lingüÃ−stica y de la psicologÃ−a modernas.
Wundt, aunque compartió el interés del lenguaje para la psicologÃ−a de los pueblos, sostuvo la idea de
que el lenguaje debe ser tratado como un proceso o actividad individual, que debe ser objeto de explicación
por parte de la psicologÃ−a general o experimental.
Saussure (para muchos el "padre" de la lingüÃ−stica moderna), sostuvo la idea de que la lingüÃ−stica
debe interpretarse como una rama de la psicologÃ−a general.
10
EL PROGRAMA DE INVESTIGACION DE LA PSICOLOGÃ A DEL LENGUAJE: ALGUNAS
CARACTERÃ STICAS GENERALES
El abandono de la interpretación del lenguaje como un conjunto cerrado de signos que "etiquetaban" la
realidad fÃ−sica o mental preexistente, y su sustitución por una visión del lenguaje más próxima a una
"capacidad o actividad" generadora de signos y de ideas, constituyó la "perspectiva psicológica" en el
estudio del lenguaje.
¿En qué sentido podemos decir que le interesa el lenguaje a la psicologÃ−a?:
INTERÃ S POR EL SUJETO Y POR LA EXPLICACIÃ N DE LA ACTIVIDAD LINGÃ Ã STICA
El lenguaje no puede desvincularse de los sujetos que lo poseen. En términos psicológicos, puede
interpretarse como una "capacidad" que poseen ciertos tipos de organismos, a partir de ciertas propiedades de
su constitución biológica y psÃ−quica interna.
La capacidad de hablar, es independiente del hecho concreto de que alguien, pudiendo hablar, desee o no
hacerlo en un momento dado, e independiente de sufrir, de forma transitoria o permanente, condiciones que
impidan ejercitar de forma efectiva, las capacidades lingüÃ−sticas.
Cuando la capacidad de hablar se hace efectiva, el análisis sistemático de tal conducta, se convierte en
uno de los modos de aproximación cientÃ−fica, potencialmente más útiles, para su estudio y de las
condiciones psÃ−quicas y biológicas que la posibilitan o la sustentan, naturalmente en cada especie.
El desarrollo de estas habilidades naturales, requieren de un proceso de instrucción o adiestramiento, que no
es particularmente largo ni complejo. Esto contrasta con las necesidades instruccionales de la adquisición de
las capacidades no naturales, y con la dificultad de la adquisición de formas secundarias o tardÃ−as de una
habilidad o capacidad natural (aprendizaje de una segunda lengua).
El lenguaje resulta objeto de investigación tÃ−picamente psicológico porque:
• Es un tipo de capacidad y comportamiento que forma parte de los repertorios de capacidades y
comportamientos naturales de algunos organismos.
• Posibilita, en los sujetos que lo desarrollan, formas particulares de relación y de acción con su
medio.
Preocupación sistemática de los psicólogos por la explicación de la macrogénesis y la
microgénesis del lenguaje, y también un interés claro por la relación funcional del lenguaje y la
conducta lingüÃ−stica con otras capacidades y formas de conducta (más que un interés por la
explicación del lenguaje per se).
A la psicologÃ−a no le interesa el lenguaje como producto acabado o cerrado en sÃ− mismo, lo que le
interesa es que éste, en sus diferentes formas, se adquiere, se usa y resulta funcional en sujetos y
organismos especialmente en la especie humana.
Los cometidos de la psicologÃ−a del lenguaje se articulan alrededor de 3 grandes núcleos u objetivos:
• El estudio de las actividades de producción y comprensión del lenguaje, en los monólogos y
conversaciones, y en sus diferentes modalidades.
• El estudio de las funciones cognitivas, comunicativas, etc., que desempeña el lenguaje y/o que sirven de
soporte a su adquisición y uso.
• El estudio de los procesos de adquisición y de deterioro, o no desarrollo, del lenguaje (aspectos
11
evolutivos y patológicos).
NATURALEZA EMPÃ RICA DE LA INVESTIGACIÃ N PSICOLÃ GICA DEL LENGUAJE Y
PRINCIPALES ESTRATEGIAS METODOLÃ GICAS
La psicologÃ−a del lenguaje identifica su objetivo disciplinar nuclear con el estudio de la función y de la
actividad lingüÃ−sticas, diferenciándose de otras disciplinas (más centradas en el lenguaje per se), y
constituyéndose en una rama de la psicologÃ−a cientÃ−fica.
Se trata de una disciplina empÃ−rica, cuyas hipótesis y conclusiones deben ser contrastadas
sistemáticamente, con datos procedentes de la observación de la conducta lingüÃ−stica efectiva o real de
los sujetos, en situaciones naturales o experimentales, para elaborar los principios generales de la explicación
de tal conducta, asÃ− como la identificación de los factores y condiciones que determinan sus diferentes
formas.
Mà TODOS BÓSICOS:
• METODOLOGÃ A OBSERVACIONAL O CORRELACIONAL:
Se trata de la observación de la conducta lingüÃ−stica tal y como se da en situaciones en las que el
investigador está presente.
Cuando la observación se aplica a uno mismo se denomina introspección.
Permite describir y catalogar la actividad, establecer ciertas relaciones hipotéticas entre variables.
No permite someter a prueba directa hipótesis de tipo causal.
Implica la selección, registro objetivo y codificación, de un conjunto de conductas. Posteriormente, se
pueden realizar descripciones exhaustivas de esas observaciones, y aplicar # técnicas estadÃ−sticas, para
hallar los patrones de covariación de las variables y/o conductas observadas.
Los datos obtenidos son apropiados para, estudios exploratorios que requieren una descripción exhaustiva
del fenómeno, para la descripción de diferencias individuales e intergrupales, y para identificar variables
con potencial valor explicativo.
La conducta lingüÃ−stica (sobre todo la producción del lenguaje), ha sido objeto tradicional de estudio
observacional:
• Observación de elementos o parámetros de la conducta lingüÃ−stica per se:
• Cuando se describen y categorizan los contenidos de una muestra lingüÃ−stica.
• Cuando se describe la estructura de las oraciones o textos producidos por los sujetos.
• Cuando se analizan los puntos o momentos en que el habla espontanea contiene errores o titubeos.
• Descripciones de otros elementos del contexto, lingüÃ−stico o extralinguistico:
• Estudios que analizan las relaciones entre la edad y el nivel de desarrollo morfosintáctico.
• Relaciones entre nivel de desarrollo cognitivo y social de los sujetos y sus habilidades
conversacionales.
• Cuando se compara el lenguaje de distintas patologÃ−as o grupos socioculturales.
• Cuando se estudia la relación de forma y/o función de las emisiones de un niño ecolálico con la
12
de las emisiones lingüÃ−sticas previas.
Riesgos o exigencias de la metodologÃ−a observacional:
• Existencia de muchas diferencias inter e intraindividuales, lo que exige el diseño de mecanismos
de control que garanticen la representatividad de las muestras.
• Influencia de determinadas variables del contexto o situación en que se desarrolla el intercambio
comunicativo, lo que obliga a tomar precauciones metodológicas que garanticen la replicabilidad de
las observaciones.
• La naturaleza comunicativa de los intercambios lingüÃ−sticos y su ocurrencia en situaciones de
interacción, impone también ciertas cautelas â fuertes dependencias funcionales respecto de
las conductas realizadas por otros sujetos. Por tanto, la explicación de los componentes de la
actuación lingüÃ−stica, exige la observación de la conducta lingüÃ−stica, tanto de los sujetos
objeto de estudio, como de sus interlocutores.
• LA METODOLOGÃ A EXPERIMENTAL:
La simple observación de los hechos, y la elaboración de principios generales a partir de la generalización
de las observaciones, por medio de procedimientos inductivos, no constituye un modo apropiado de hacer
ciencia.
El método hipotético-deductivo, implica el paso por # fases:
• Elaborar hipótesis precisas acerca de aspectos de la realidad que constituyen su objeto de estudio.
• Realizar ciertas deducciones relativas al tipo de observaciones empÃ−ricas que puede esperar encontrar.
• Comprobar de forma empÃ−rica la validez de las hipótesis y deducciones mediante "experimentos"
(situaciones artificiales y totalmente controladas de observación que permiten la contrastación
empÃ−rica de las hipótesis, sobre la relación de causalidad o relación funcional entre eventos.
Mediante el experimento se puede:
• Manipular de forma reversible ciertas variables (VIs), a las que se les atribuye el valor de "causa".
Cdo no es posible la manipulación (edad, sexo), realizará por selección o utilizando diseños
"cuasiexperimentales".
• Observación y medida de los cambios que producen las VIs en las variables que se pretenden
explicar (VDs).
• Control de otras variables (extrañas) que pueden tener papel causal pero que no están
contempladas en la hipótesis.
Problemas del método experimental:
• Garnham: Dificultad de elaborar hipótesis sobre los mecanismos implicados en la conducta
lingüÃ−stica suficientemente precisos como para generar predicciones empÃ−ricas que puedan dar
pie a observaciones no ambiguas.
• Herbert Clark: Interpretación de los resultados: Inadecuada generalización.
• Dificultad de utilizar la metodologÃ−a experimental en la investigación sobre la producción del
lenguaje (exigirÃ−a la manipulación reversible de los contenidos mentales y motivacionales de los
sujetos), frente a su fácil utilización en el estudio de los procesos de comprensión.
• Dificultad de poder llevar a acabo un control riguroso y suficiente de las condiciones contextuales en
que se desarrolla la actividad lingüÃ−stica, que no atente contra la validez de los datos obtenidos.
• LA SIMULACIÃ N:
13
Los datos son proporcionados por máquinas (ordenadores digitales) a las que se les ha dotado de memorias o
"bases de datos", y unos programas de funciones y utilización de dichas memorias, mediante las que se
espera que resuelvan ciertas tareas de producción y comprensión del lenguaje.
Existe una equivalencia funcional entre las operaciones computacionales que pueden ser realizadas por la
mente humana, y las que pueden ser realizadas por un ordenador: "paradigma computacional".
Ventajas: Evidentes cuando el objetivo de la investigación cientÃ−fica es una forma de actividad cognitiva
e inteligente, como el lenguaje, que implica la utilización de sistemas complejos de conocimiento que deben
ser revisados y actualizados de forma casi continua en función de múltiples variables, internas y externas.
La investigación del lenguaje ha ido recurriendo, cada vez más, a los métodos de simulación.
COMPLEJIDAD DE LA ACTIVIDAD LINGÃ Ã STICA Y DE SU DESCRIPCIÃ N
CIENTÃ FICA
A la psicologÃ−a del lenguaje le corresponde la explicación cientÃ−fica de la actividad lingüÃ−stica,
que debe concebirse como una forma de actividad psÃ−quica.
No existe un único "enfoque psicológico", teóricamente homogéneo, en el estudio del lenguaje. De
hecho, hay tantas "psicologÃ−as del lenguaje" como modos de explicación han ido desarrollándose en la
psicologÃ−a cientÃ−fica.
4 PLANOS DE DESCRIPCIà N BÓSICOS:
• PLANO FÃ SICO O NEUROBIOLÃ GICO:
Implica el análisis sistemático del sustrato material en que se asientan, tanto la capacidad humana del
lenguaje, como la actividad lingüÃ−stica efectiva, en términos macroestructurales y microestructurales.
Términos macroestructurales:
Sistemas centrales y periféricos que participan en la producción y comprensión de las señales
lingüÃ−sticas, y sus diferentes estados en los distintos periodos de evolución genética de las especies y
los individuos.
Términos microestructurales:
Análisis del grado de especialización de ciertas neuronas, respecto a la realización de ciertas tareas
lingüÃ−sticas especÃ−ficas.
• PLANO DE LA DESCRIPCIÃ N CONDUCTUAL:
Descripción del comportamiento o conducta manifiesta de los sujetos. Básicamente se estudian las
acciones directamente observables, en las que se manifiestan las habilidades lingüÃ−sticas de los hablantes.
Descripción de las respuestas lingüÃ−sticas: topografÃ−a, frecuencia, intensidad, asÃ− como sus
antecedentes y consecuencias en el entorno.
• PLANO DE LAS DESCRIPCIONES INTENCIONALES:
Descripción, tanto de los "contenidos proposicionales o semánticos" de los mensajes, como de las
14
"actitudes" o intenciones de los usuarios lingüÃ−sticos respecto a tales contenidos.
Se presupone que los enunciados o verbalizaciones, no están tanto bajo el control externo de las
circunstancias del ambiente, sino bajo el control de las actitudes intencionales de los sujetos que los producen
e interpretan.
La utilización de ésta perspectiva intencional implica:
• La introducción de elementos extralinguisticos en la descripción del lenguaje, asÃ− como el
análisis de las relaciones que guarda el mensaje con esos elementos.
• La utilización, por parte del psicólogo, de un vocabulario mentalista (no se limita a la descripción
de hechos manifiestamente observables).
• PLANO DE LAS DESCRIPCIONES COMPUTACIONALES:
La actividad lingüÃ−stica es el resultado de la aplicación de un conjunto de reglas o algoritmos de
computación especÃ−ficos, sobre tipos de representaciones simbólicas que, en el caso del lenguaje,
implican tanto conocimientos especÃ−ficamente lingüÃ−sticos o gramaticales, como conocimientos e
información de carácter más general.
La actividad lingüÃ−stica se interpreta como un conjunto de procesos u operaciones metales de
tratamiento y manipulación de sÃ−mbolos, que, con frecuencia, operan por debajo del nivel de la
conciencia de los usuarios.
Estas operaciones se rigen por principios formales que son independientes, tanto del contenido de los
mensajes, como de las creencias y expectativas de los interlocutores.
Las descripciones computacionales tb emplean un lenguaje mentalista en la caracterización de la actividad
lingüÃ−stica (ni las representaciones simbólicas ni los algoritmos, constituyen objetos observacionales per
se).
Pero, a diferencia de la descripción intencional, la caracterización funcional de éstos elementos, no
requiere la referencia a elementos externos al sistema lingüÃ−stico, sino que puede realizarse a partir de
criterios directamente relacionados con la organización interna del conocimiento y/o el sistema de
procesamiento linguisticos.
En éste sentido, imponen una dependencia disciplinar respecto a la lingüÃ−stica y otras ciencias
formales (lógica, matemáticas), que no resulta necesaria en otras formas de caracterización del lenguaje.
ESTUDIO PSICOLÃ GICO DE LA CONDUCTA LINGÃ Ã STICA: UNA SÃ NTESIS
Los distintos modos de explicación del lenguaje deben verse como compatibles aunque mutuamente
irreductibles entre sÃ−.
(Ver figura 2.1, pg 86)
Dos tipos de dominios:
• Ambito correspondiente a las actividades lingüÃ−sticas.
• Ambito de actividades de carácter más general (problemas no lingüÃ−sticos, comunicación no
verbal, etc.).
15
Desde una perspectiva computacional, los mecanismos de procesamiento son distintos en función de la
naturaleza de las representaciones sobre las que operan:
• Sobre información de tipo gramatical.
• Sobre información o representaciones extralinguisticas, que pueden servir de base a las
descripciones intencionales de la conducta lingüÃ−stica.
Desde un nivel de análisis neurobiológico, tb se distinguen 2 tipos de mecanismos neurales:
• Los vinculados con las funciones lingüÃ−sticas, a las que se supone un carácter innato. Son
mecanismos más compactos o preformados.
• Los dominios más generales (no lingüÃ−sticos) de la actividad del sujeto. Son mecanismos más
equipotenciales y plásticos.
Evidencia empÃ−rica: La estimulación o lesión de unos u otros tipos de mecanismos, conlleva formas de
comportamiento lingüÃ−stico y no lingüÃ−stico relativamente diferenciables entre sÃ−.
TEMA 3: LENGUAJE Y SÃ MBOLOS: LA DIMENSIÃ N FUNCIONAL
INTRODUCCIÃ N
Lo que caracteriza al enfoque del psicólogo es la investigación del lenguaje como actividad (no le
interesa el lenguaje como algo ya hecho, sino en su proceso de hacerse porro parte del alguien).
Ese modo de mirar el lenguaje (lenguaje en su uso), le compromete con la necesidad de tener en cuenta la
naturaleza funcional de la actividad del lenguaje.
Según Pinker y Bloom, el lenguaje cumple la finalidad adaptativa de comunicar ideas. Pero, esto no resulta
suficiente parta el psicolingúista.
Definir las funciones del lenguaje resulta muy complejo por varios motivos:
• La ambigüedad y polisemia con que suele utilizarse en psicolingüÃ−stica la noción de
"función".
• Conduce de forma inevitable al empleo de un plano descripción intencional, que tiene sus propias
dificultades para hacerse compatible con las explicaciones cientÃ−ficas.
En una conversación se hace algo más que comunicar estructuras proposicionales (o ideas) al desnudo. Si
no se separa un plano literal de significado, de otro intencional o pretendido, la conversación carecerá de
sentido.
El significado intencional, en muchas ocasiones, no se refleja de manera directa en lo que se dice, sino que
exige la realización de inferencias. Es frecuente que las proposiciones sean formas sutiles de expresar las
intenciones de manera directa.
Afirmaciones que permiten comprender las funciones del lenguaje:
• El lenguaje actúa sobre conjuntos de ideas, creencias, deseos e intenciones. Es decir, sobre los mundos
internos y los contextos cognitivos de las personas â Modifica mundo mentales.
• Los usuarios competentes saben que actúan sobre los mundos internos de sus interlocutores, a la vez que
saben que los interlocutores son capaces de hacer lo mismo â Intencionalidad de tercer orden o
intencionalidad recursiva.
16
• Al emplear el lenguaje se comparte un amplio conjunto de conocimientos, que versan sobre 3 dominios:
• Sobre el lenguaje mismo (reglas sintácticas, elementos léxicos, etc.).
• Sobre relaciones generales en el mundo que comparten.
• Sobre propiedades esenciales de sus mundos intencionales internos (trastornos importantes en las
capacidades de atribución intencional, se acompaña de deficiencias profundas en las capacidades de usar
funcionalmente el lenguaje).
Las funciones del lenguaje no residen en el lenguaje mismo, sino en las relaciones, que pueden ser muy
complejas e indirectas, entre el código y el contexto en el que el lenguaje adquiere significado y sentido â
Importancia del contexto.
Pero el contexto del lenguaje no es un contexto fÃ−sico sino que es establecido por un sistema cognitivo, que
no sólo posee estados mentales, sino que es capaz de atribuÃ−rselos a aquellos con los que se comunica. Por
eso, la actividad lingüÃ−stica es una actividad cooperativa, que implica intercambios de objetos
intencionales.
Los enfoques mas recientes sobre las funciones del lenguaje apoyan ésta idea. Uno de los más
influyentes el formulado por Dan Sperber y Deirdre Wilson en "Relevance".
TEORIA DE LA RELEVANCIA como principio básico que guÃ−a la comunicación ostensiva (que tiene
la finalidad de "mostrar", de compartir creencias o experiencias).
Se basa en el concepto de contexto cognitivo (supuestos que un individuo es capaz de representarse
mentalmente y evaluar en un momento determinado).
La comunicación ostensiva se dirigirÃ−a a ese contexto mental, y tendrÃ−a la finalidad de modificarlo
máximamente mediante el empleo de un mÃ−nimo de recursos.
La relevancia de los mensajes vendrÃ−a definida por la razón entre la magnitud de la modificación y la de
los recursos.
El lenguaje, por una parte, toma su sentido de la estrategia intencional; Por otra, potencia esa estrategia hasta
lÃ−mites de atribución y comprensión interpersonal, que no serÃ−an posibles sin el lenguaje mismo.
Precisamente porque el lenguaje se inserta en la actitud intencional, define sus funciones inmediatas sobre
contextos cognitivos, y no sobre contextos externos.
Su capacidad de transformar el medio humano se deriva de su capacidad para cambiar primero los objetos
intencionales que contienen las mentes de los hombres que lo usan (función "interna" del lenguaje)
Ejemplo: Lectura de un texto cientÃ−fico: No cambia los parámetros o valores fÃ−sicos del contexto en que
está, sin embargo, produce transformaciones en su contexto cognitivo.
La función más básica del lenguaje consiste en modificar estados mentales.
La inserción del lenguaje en la estrategia intencional permite que el lenguaje pueda transmitir "información
evaluada" y no sólo "información en bruto" (Frith).
Pero, el lenguaje no se limita a poner una envoltura codificada a intenciones preexistentes, sino que permite al
hombre hacerse a sÃ− mismo explÃ−citas las intenciones, estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy
complejas de la acción humana, y acceder a un plano propositivo (de autorregulación cognitiva y
comportamental), al que no es posible llegar sin el lenguaje.
17
METARREPRESENTACIÃ N, SIMULACIÃ N, SÃ MBOLOS Y TEORÃ A DE LA MENTE
Leslie propone que existe una diferencia importante entre la ficción y el error representacional; En la
ficción se producen 2 representaciones simultáneas de algo: el niño que juega a que la cuchara vacÃ−a
está llena, no le atribuye literalmente la propiedad de estarlo, sino que se la asigna, en un nivel
representacional que se sobrepone al literal: la "metarrepresentación".
Entre los 2 y 5 años, se produce un proceso de "desacoplamiento", por el que ciertas formas especiales de
representación (las metarrepresentaciones) se diferencian de las representaciones literales y "verÃ−dicas"
de las cosas.
Importancia de la existencia de un modo metarrepresentacional para la comprensión funcional del
lenguaje:
• El desarrollo metarrepresentacional juega un papel decisivo en la elaboración progresiva de un mundo
simbólico de ficción en el niño, que le permite situarse progresivamente en un ámbito imaginario, que
implica una "ampliación de lo real", cada vez más independiente de los datos perceptivos inmediatos y
de la "tiranÃ−a de lo particular".
• Las metarrepresentaciones son los fundamentos de la teorÃ−a de la mente, y éste es, a su vez, la base de
destrezas comunicativas que son decisivas en los usos lingüÃ−sticos.
"Paradoja de la evolución gradual del lenguaje" (Geschwind): Aquellos homÃ−nidos que desarrollaran un
código lingüÃ−stico más complejo, no podrÃ−an ser entendidos por los otros, con lo que, el desarrollo
de reglas complejas serÃ−a una desventaja adaptativa, que serÃ−a eliminada por la selección natural.
Esta paradoja se deshace si suponemos que la construcción de códigos más complejos fue solidaria, a lo
largo de la evolución, con el desenvolvimiento de teorÃ−as de la mente más refinadas, y asÃ−, de
habilidades comunicativas más poderosas. Estas permitirÃ−an a los homÃ−nidos más capaces, adaptarse a
las posibilidades comunicativas de sus congéneres más limitados, de forma semejante a como las madres
se adaptan a sus hijos (baby talk).
El empleo funcional del lenguaje implica una delicada adaptación de los hablantes a los estados mentales
supuestos de sus interlocutores. Esa adaptación compleja, se realiza con la máxima claridad en la
"conversación" (las destrezas de conversación se alteran drásticamente en las personas con trastornos
importantes en las habilidades de la teorÃ−a de la mente).
La teorÃ−a de la mente puede considerarse como una elaboración compleja de la estrategia intencional, que
implica la capacidad de diferenciar los estados mentales propios de los ajenos.
Su posesión se manifiesta claramente, por ciertos criterios que se refieren al engaño:
• Su capacidad de engañar.
• Su capacidad de reconocer cuándo otro organismo es engañado.
• La capacidad de reconocer cuándo otro organismo engaña o trata de engañar.
(las destrezas de engaño activo y de reconocimiento de engaño, debieron ser ventajas adaptativas).
¿Por qué se llama a esa capacidad "teorÃ−a de la mente"?:
La noción "teorÃ−a de la mente" fue empleada por primera vez por Premack y Woodruff para explicar la
capacidad de una chimpancé para reconocer que ciertos humanos se encontraban en situaciones de
problema que intentaban solucionar.
18
Emplearon ese término porque la atribución a otros de estados mentales, implica emplear objetos
teóricos como los deseos, creencias, e intenciones, con un fin predictivo: la predicción de la conducta de los
organismos.
Demostraron que los chimpancés son capaces de engañar intencionadamente, lo que les hace merecedores
de la atribución de una cierta teorÃ−a de la mente. Sin embargo, ésta competencia es notablemente menor
que la que poseen los humanos.
Los niños normales desarrollan rápidamente su capacidad de teorÃ−a de la mente, a lo largo del periodo
preoperatorio.
Una prueba de las relaciones entre las competencias metarrepresentacionales, la teorÃ−a de la mente, el juego
simbólico y el lenguaje, es el hecho de que, desde un periodo temprano en la adquisición del lenguaje, los
niños desarrollan un vocabulario muy rico en verbos como "querer", "saber", "creer", etc., y lo van
refinando progresivamente mediante distinciones semánticas muy sutiles (entre "saber" y "adivinar"). Este
vocabulario mentalista incluye, tanto verbos epistémicos (conocimiento), como emocionales. Ninguna
explicación conductista de la adquisición del lenguaje puede explicar la adquisición de ese vocabulario
mental, cuyos referentes no son externos sino privados â "El desarrollo del lenguaje se fundamenta en la
existencia previa de un mundo intersubjetivo compartido".
La relación que existe entre la teorÃ−a de la mente y la ficción que se produce en las pautas infantiles del
juego simbólico, se demuestra en el "isomorfismo profundo" que se da entre los enunciados que contienen
verbos mentales (intencionales) y ciertas propiedades de esas pautas de juego (Leslie):
â La enunciación de estados mentales y la ficción son actividades que dependen cognitivamente de la
misma forma especializada de representación mental, y que por tanto, heredan sus propiedades semánticas.
Esa forma de representación, la metarrepresentación, implica un desacoplamiento con relación a las
representaciones primarias, y permite, tanto la constitución del mundo simbólico, como la atribución
simbólica de estados mentales a otros.
Josef Perner cuestiona que las primeras formaciones simbólicas de los niños requieran
metarrepresentaciones en sentido estricto. Para él, los sÃ−mbolos requieren tener modelos múltiples (no
necesariamente metarrepresentacionales) de la realidad, y las primeras formas de actitud intencional de los
niños, se derivan de una competencia lógica de inferir estados mentales por mecanismos más racionales.
Sin embargo, un amplio conjunto de datos demuestran que el desarrollo estructural explosivo que el lenguaje
tiene durante el periodo preoperatorio, no se produce en el vacÃ−o, sino en el contexto de otros desarrollos
estrechamente relacionados.
Las pruebas que proporciona la patologÃ−a sugieren que sólo es posible adquirir adecuadamente un lenguaje
cuando se comparte, antes de eso, el mundo interno de otras personas.
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÃ N Y ORIGEN DE LOS SÃ MBOLOS
LA CONCEPCIÃ N INTERACCIONISTA DE LOS SÃ MBOLOS
Los orÃ−genes de los sÃ−mbolos y el lenguaje, en sus aspectos funcionales, deben buscarse en el desarrollo
de la conducta social del niño.
La importancia de las raÃ−ces sociales de los sÃ−mbolos ha sido destacada por los psicólogos
interaccionistas (Vygotski, Mead) â “INTERACCIONISMO SIMBÃ LICO”.
19
Esta perspectiva permite comprender para qué se realizan sÃ−mbolos (no sólo en qué consisten).
Postura de Piaget y la Escuela de Ginebra:
Piaget, identifica las funciones simbólica y de representación. Además, establece como criterio esencial
de representación, la capacidad de establecer un mundo objetivo, es decir, los objetos con una consistencia
permanente, independiente de la percepción inmediata y de las múltiples apariencias (y desapariciones) de
los estÃ−mulos.
Establece asÃ− un requisito importante para el desarrollo de la función simbólica que es la capacidad de
evocar lo ausente.
Esta postura, no permite desvelar para qué aparecen los sÃ−mbolos.
Determinadas conductas, solo adquieren sentido cuando se realizan con fines comunicativos, y por alguien
que percibe que hay una mente capaz de interpretarlos (todos los sÃ−mbolos, en el caso del hombre,
requieren una cierta intuición mentalista en sus productores). De hecho, un niño deprivado de contacto
humano en la fase de desarrollo simbólico no produce sÃ−mbolos, pues ¿para qué o para quién los
producirÃ−a?.
Todos los sÃ−mbolos humanos, y no sólo el lenguaje, poseen un origen comunicativo y están al servicio
de funciones sociales.
Los sÃ−mbolos son “representaciones de representaciones”: Inicialmente, son representaciones externas, que
cumplen fines comunicativos. En el desarrollo, sufren un proceso de interiorización, haciéndose
instrumentos de autocomunicación, que cumplen funciones cognitivas importantes y definen el plano de la
“conciencia de segundo orden” (conciencia de sÃ− mismo).
Esta perspectiva, que insiste al tiempo en el origen y en la naturaleza comunicativa de los sÃ−mbolos, y en el
carácter semiótico de la conciencia humana, es la que caracteriza a las posturas interaccionistas.
No es bastante que el niño se sitúe en un mundo de objetos permanentes, ni que desarrolle ciertos
mecanismos de cómputo formal. Para que se lleguen a producir sÃ−mbolos y lenguaje, el niño tiene que
situarse también en un mundo de seres sociales, y percibirlo asÃ−.
ALGUNAS PAUTAS SOCIALES EN BEBÃ S
Las investigaciones han puesto de manifiesto que los neonatos son seres sociales desde el principio, o al
menos, producen ciertas respuestas que son precursoras del desarrollo social posterior.
PRESINTONIZACIÃ N:
Los neonatos están “presintonizados” atencional o perceptivamente, hacia el
rango estimular que proviene de las personas. Los bebés, ajustan en muy poco tiempo su sistema
perceptivo, a contornos prosódicos caracterÃ−sticos del lenguaje de su comunidad, dan muestras muy
precoces de preferir la voz de su madre, y poseen notables capacidades de discriminación fonética.
ARMONIZACIÃ N:
Además de ésta presintonización, los neonatos producen respuestas armónicas hacia los estÃ−mulos
sociales:
20
• “SincronÃ−a interactiva”: Patrones de movimiento que producen cuando se les habla, y que muestran
una sincronÃ−a respecto a los moldes prosódicos del habla.
• “Imitación neonatal”: La presentación de modelos de gestos faciales a neonatos, se sigue de un
aumento de su frecuencia. Indica la existencia en los bebés de la capacidad inter-modal de traducir
una entrada visual en un programa motor no visible en el propio cuerpo.
La imitación no es sólo un mecanismo de aprendizaje y desarrollo de la conducta, sino tb una forma de
expresión intersubjetiva: Trastornos graves en el desarrollo social y comunicativo, se acompañan de
alteraciones en las pautas de imitación. En niños de 8-14 meses, existe una correlación significativa
entre la imitación y las pautas comunicativas protodeclarativas, pero no entre la imitación y los
protoimperativos (densidad intersubjetiva mucho menor).
La noción de “INTERSUBJETIVIDAD” es esencial para comprender el origen funcional de los
sÃ−mbolos y del lenguaje.
Trevarthen, acuña el concepto de “intersubjetividad primaria” para referirse a una motivación esencial en
el desarrollo, que permite percibir, de algún modo inicialmente indiferenciado, la significación humana de
ciertas expresiones.
Para éste autor, los sÃ−mbolos son formas complejas de cooperación entre mentes (recursos de
intercambio mental), cuyas raÃ−ces están su concertación emocional interna (intersubjetividad primaria).
Se presupone que el acceso emocional al mundo interno de otros, es previo a otras formas complejas y más
cognitivas de acceso.
Un modelo “jamesiano” de la emoción (a la manera de W. James), podrÃ−a definir un mecanismo que
permitirÃ−a explicar las formas primarias de intersubjetividad que aparecen en nuestra especie: al imitar las
expresiones emocionales de otras personas, los bebés atenderÃ−an a reexperimentar las experiencias
emocionales reflejadas en esas expresiones. AsÃ−, desde mucho antes de emplear una estrategia intencional
en sentido estricto, y de poseer una “teorÃ−a de la mente”, los bebés accederÃ−an de algún modo, a las
experiencias internas de otros.
Por tanto:
El origen de los sÃ−mbolos no reside sólo en el desarrollo cognitivo de las capacidades de asimilación
y representación del niño, sino tb en el desarrollo afectivo y emocional (efectos negativos de la
deprivación afectiva temprana sobre las capacidades simbólicas y lingüÃ−sticas).
LAS PRIMERAS INTERACCIONES Y EL ORIGEN DE LA COMUNICACIÃ N
Hay otras pautas, caracterÃ−sticas de los bebés de 4-8 meses, que también son relevantes para el
desarrollo de posterior de la comunicación intencional:
• Competencias “prospectivas”, de anticipación activa en ciclos habituales de acción, que delimitan
las primeras interacciones propiamente dichas.
Pauta de levantar los brazos cuando los adultos van a tomarles en brazos: aunque no permiten establecer en
otros intenciones que aún no poseen, indican cuando menos un reconocimiento temprano y rudimentario
de las intenciones de otros.
Estructura: Las interacciones son acciones cooperativas de ciclo abierto, es decir, que esperan ser completadas
por la acción del otro (a diferencia de las acciones instrumentales sobre objetos, que son de ciclo cerrado).
21
• Pautas de interés creciente por los objetos, y elaboración de los esquemas y acciones
instrumentales respecto a ellos.
El interés por los objetos es un requisito muy importante, para el desarrollo simbólico y lingüÃ−stico
del hombre.
El desarrollo de acciones instrumentales de segundo orden (pautas de elaboración de unos instrumentos con
otros), a lo largo de la filogénesis, pudo tener un papel muy importante en la evolución de ese peculiar
“interés desinteresado” por los objetos, tan especÃ−fico del hombre (Perinat): El hecho de que los objetos
puedan convertirse en instrumentos de instrumentos, la utilidad potencial de cualquier objeto del medio,
constituirÃ−a una motivación hacia los objetos en la que éstos se vuelven interesantes,
independientemente de su valor para la satisfacción de necesidades inmediatas.
Se denomina “triangulación” al proceso por el cual los niños se hacen capaces de comunicarse con otros
sobre los objetos; Los vértices de ese triangulo relacional estarÃ−an definidos por los compañeros de
interacción y el tema-objeto que comparten. Ese proceso no se completa hasta el segundo año de vida, de
los 12-18 meses (Schaffer: los niños de 4-8 meses no poseen aun la capacidad de atención suficiente para
asimilar, al mismo tiempo, los esquemas de objeto y persona).
A los 12-18 meses, los niños poseen conductas ya claramente intencionales, referidas a objetos, de relación
comunicativa, son capaces de crear en los otros intenciones nuevas, que responden a sus objetivos de
comunicación.
Estos objetivos pueden ser de 2 tipos y definen 2 grandes categorÃ−as de conductas comunicativas
presimbólicas, de la fase elocutiva de la comunicación infantil:
• Los protoimperativos: Realización de vocalizaciones o gestos, de carácter propositito, dirigidos a un
objeto o persona, con el fin de conseguir el objeto a través de la persona.
• Los protodeclarativos: Los gestos y las emisiones cumplen la función de compartir con la persona el
interés o la atención respecto al objeto.
Las comunicaciones de matiz declarativo, contienen una implicación intersubjetiva mayor que las
protoimperativas, porque su objeto especÃ−fico, es esencialmente mental: afectar a la atención, al interés,
las creencias, etc, de alguien.
Los protodeclarativos implican un nuevo nivel de intersubjetividad o “intersubjetividad secundaria”, que
consiste en la motivación deliberada de compartir los intereses y experiencias con otros. Esta motivación
solo se explica a partir de una intuición rudimentaria de los otros como seres con mente.
Los gestos presimbólicos y las vocalizaciones preverbales de los niños de alrededor de 1 año, tienen
todavÃ−a una limitación importante: sus referentes tienen que estar necesariamente presentes.
LA ESPECIFICIDAD FUNCIONAL DE LOS SÃ MBOLOS Y EL LENGUAJE
Los primeros sÃ−mbolos de los niños, se ponen al servicio de funciones comunicativas anteriores a ellos.
El desarrollo de los distintos sistemas simbólicos es solidario, pero implican modos diferentes de
representación, adaptados especÃ−ficamente a funciones concretas.
El lenguaje no se limita a transmitir imprecisos estados internos de excitación, interés o atención hacia
los objetos, sino análisis cada vez más precisos de ellos, gracias a que posee una naturaleza predicativa, es
decir, que permite atribuir acciones, propiedades y relaciones a los objetos.
22
Función global y esencial del lenguaje: Comunicar proposicionalmente intenciones.
Pinker y Bloom: El lenguaje es un sistema especialmente eficiente para representar proposiciones. Su diseño
formal establece una jerarquÃ−a con distintas unidades:
• CategorÃ−as léxicas (nombre, adjetivo, preposición, etc), que distinguen ciertas categorÃ−as
ontológicas fundamentales (objetos, estados, cualidades, etc).
• CategorÃ−as de nivel sintagmático (sintagmas nominales, verbales…) que permiten definir objetos
concretos, estados definidos, localizaciones y propiedades especÃ−ficas.
• Reglas que permiten establecer correspondencias entre las oraciones y sus significados, o diferenciar los
papeles que juegan los diferentes objetos de los que “se dicen cosas”, en el lenguaje.
• Afijos verbales que señalan la distribución temporal de los sucesos, etc.
El lenguaje es un sistema complejo y eficiente que permite desbordar, diferenciar y especificar, las funciones
comunicativas más rudimentarias, que se cumplen con los “realizativos preverbales”, o con los otros
sistemas simbólicos no tan especializados.
Las funciones globales, de naturaleza imperativa o declarativa, se refinan y diferencian a medida que los
niños desarrollan el lenguaje.
EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES COMUNICATIVAS DEL LENGUAJE
¿Cómo se desarrollan las funciones comunicativas del lenguaje?.
Se han propuesto diferentes taxonomÃ−as funcionales que tratan de categorizar las intenciones con que se
realizan las emisiones lingüÃ−sticas, y que son las raÃ−ces de sus caracterÃ−sticas funcionales (rechazar,
comentar, demandar objetos, etc.), pero, generalmente, presentan 2 problemas:
• Su propia diversidad: Las diferentes taxonomÃ−as emplean, frecuentemente, dimensiones diferentes de
clasificación, o, una misma taxonomÃ−a puede entremezclar dimensiones y niveles conceptualmente
diferentes, en un mismo nivel clasificatorio.
• Problemas metodológicos comunes a todas las categorÃ−as que derivan del plano intencional de
descripción.
Por ejemplo, determinar si alguien “rechaza” o “demanda”, etc., implica hacer inferencias sobre sus
intenciones, y esas inferencias:
• Son difÃ−ciles de justificar con rigor cientÃ−fico.
• Se basan en relaciones complejas entre emisiones y contextos, no siempre fáciles de observar.
• Pueden llevar a estructuras muy complejas.
A pesar de esto, el estudio del desarrollo funcional del lenguaje, permite sostener ciertas hipótesis:
• El curso de la evolución de las funciones lingüÃ−sticas es universal.
• La evolución funcional del lenguaje es relativamente precoz.
TAXONOMÃ AS:
• HALLIDAY: Una de las más utilizadas.
Propone que el niño se va creando distintos “modelos del lenguaje”, a medida que lo emplea y desarrolla, y
de esos modelos provendrÃ−an las funciones del lenguaje.
23
• Modelo instrumental: El lenguaje se usa como un medio para que las cosas se realicen.
• Modelo regulador: Lenguaje como medio para regular la conducta de otros.
• Modelo interaccional: Utilización del lenguaje en la interacción entre el yo y los demás.
• Modelo personal: Conciencia del lenguaje como aspecto de la propia individualidad.
• Modelo heurÃ−stico: Lenguaje como medio para investigar y conocer la realidad.
• Modelo imaginativo: Lenguaje para crear entornos mentales cada vez menos sometidos a la realidad
inmediata.
• Modelo representativo o informativo: El niño se da cuenta de que puede transmitir un mensaje a
través del lenguaje.
Instrumental
Plano pragmático Regulador
Interaccional
Personal
HeurÃ−stico
Plano matético Imaginativo
Representativo
(Matético: el usuario del lenguaje lo emplea para describir la realidad o aprender sobre ella)
Las funciones no se basan en teorÃ−as implÃ−citas o modelos mentales acerca del propio lenguaje, sino de la
acción misma que el niño realiza cuando lo usa.
El desarrollo funcional posterior a la formación de los modelos mencionados, es decir la formación de las
“macrofunciones” (ideativa, interpersonal y textual), halla una expresión más transparente en las emisiones
prelingüÃ−sticas y lingüÃ−sticas de los niños menores de 2 años (más que en las estructuras del
lenguaje adulto).
Las aportaciones de Halliday se prestan a alguna confusión conceptual:
• Propensión a entremezclar aspectos que se refieren a la función comunicativa del lenguaje, con
otros que se sitúa más bien en su dimensión representacional (todas las actividades
lingüÃ−sticas incluyen propiedades representacionales y son de naturaleza pragmática, aunque
sea relativamente tardÃ−a la conciencia o la utilización deliberada).
• Dificultad para deslindar las funciones de facto del lenguaje, de los modelos mentales que los sujetos
puedan tener sobre ellas.
• DORE:
Se basa conceptualmente en la teorÃ−a de los “actos de habla” de Searle.
Derivada del estudio de los usos infantiles del lenguaje en el periodo en que sus emisiones constan de una sola
palabra (holofrases).
Establece 9 “actos de habla primitivos”:
24
• Actos de etiquetado o denominación.
• Repeticiones.
• Respuestas.
• Demandas de acción.
• Demandas de respuesta.
• Vocativos (función de llamada).
• Saludos.
• Protestas.
• Prácticas (emisiones no dirigidas a adultos ni ligadas al contexto).
• McSHANE:
Amplia el análisis de Dore.
5 grandes funciones:
• Regulación: intento de controlar la conducta de otros por medio del lenguaje.
• Declaración: Emisiones que nombran o describen una situación, o proporcionan información sobre
ella.
• Intercambio: Acompañan a acciones de dar o recibir objetos.
• Personal: Emisiones referidas a lo que el niño hace o va a hacer, rechazos y propuestas.
• Conversación: Se refleja en formas de imitación, respuesta a preguntas, etc.
• VILA:
Investigación en niños bilingües y monolingües.
Emplea las categorÃ−as de McShane con una modificación:
• Asimila las pautas de intercambio a la función reguladora.
• Define una primera función expresiva, que proviene de pautas del niño anteriores al propio
lenguaje.
• DALE:
Una de las más completas y elaboradas.
Para analizar las funciones del lenguaje infantil, estableció 2 niveles de análisis:
• El “estatuto de diálogo” de las emisiones.
• Su categorÃ−a pragmática.
El estatuto de diálogo permite diferenciar si las emisiones son:
• Espontáneas.
• Respuestas.
• Elicitadas.
• Imitaciones espontáneas de respuestas de adultos.
• Repeticiones que los niños hacen de sus propias emisiones.
• Otras emisiones.
25
13 tipos de funciones pragmáticas: denominaciones, atributos, demandas, comentarios, referencias
verbales al pasado o al futuro, demandas de objetos no presentes, demandas de información, emisiones de
rechazo, negaciones, indicación de no existencia, llamadas de atención, expresiones ritualizadas.
Limitaciones de la taxonomÃ−a y de los procedimientos:
• No se incluyen ciertas conductas de clara intención comunicativa (pautas ostensivas).
• No incluye categorÃ−as para las emisiones que cumplen funciones interpersonales o realizativas.
• BELINCHON:
Empleó la clasificación de Dale para valorar el desarrollo funcional del lenguaje espontáneo, en
situación de juego libre, en niños de 12-42 meses. Los niños fueron evaluados en tareas estructuradas
diseñadas especÃ−ficamente para elicitar actos comunicativos.
Resultados:
• Los niños poseen funciones pragmáticas (prácticas) antes de completar su desarrollo sintáctico.
• El desarrollo de las funciones pragmáticas no parece ser del todo independiente del grado de desarrollo
estructural del lenguaje.
• El orden de adquisición de las funciones pragmáticas es relativamente universal. Las más complejas y
tardÃ−as son las relacionadas con realidades no presentes o con la negación de existencia de algo; las
más precoces, las categorÃ−as de denominación, atributo, afirmación y llamadas de atención.
EN GENERAL, las investigaciones han puesto de manifiesto la relativa anticipación del desarrollo
funcional respecto al estructural â las intenciones juegan un papel importante en el procesamiento
top-down del lenguaje, y en su desarrollo ontogenético.
Se requiere la génesis previa de funciones básicas, que cuando no se alcanzan, se alteran los componentes
pragmáticos, y algunos aspectos estructurales (no todos); Sin embargo, se puede alcanzar cierto grado de
desarrollo en sujetos sin funciones comunicativas básicas â los componentes mentales dedicados al
tratamiento formal del lenguaje poseen cierto grado de autonomÃ−a respecto a los aspectos funcionales.
LOS ACTOS DE HABLA
En su uso normal, el lenguaje es una actividad con sentido.
Con el lenguaje realizamos ciertos tipos especiales de actos, los “ACTOS DE HABLA”, que:
• Son especÃ−ficos de los signos (no pueden realizarse con otros instrumentos).
• Se diferencian en 3 tipos o niveles:
• Lo que hacemos en el hecho de decir algo â Acto locutivo.
• Lo que hacemos al decirlo â Acto elocutivo (se expresan en verbos como pedir, solicitar, rogar,
exigir, demandar, declarar, definir, aseverar, etc.).
• Lo que hacemos por el hecho de decirlo â Acto perlocutivo (persuadir, convencer, avergonzar,
confundir, etc.). Se desprenden de decir ciertas palabras, en un determinado contexto, desde el
momento en que tales palabras afectan a estados internos de alguien.
Estos 3 planos o niveles, no surgen simultáneamente a lo largo del desarrollo de la
comunicación:
♦ El plano perlocutivo se define incluso antes del desarrollo de la comunicación intencional en
26
sentido estricto (no es necesario que los signos sean intencionales, para que afecten a un
intérprete potencial de ellos).
♦ El plano ilocutivo exige el desarrollo de pautas de comunicación intencional, aunque no
necesariamente de lenguaje (el niño que mira a su madre y levanta los brazos, define su
intención de ser tomado en brazos).
♦ La fase locutiva, posterior a la elocutiva, exige el desarrollo del lenguaje.
El acto de habla más crucial y más debatido es el elocutivo.
Muchos lenguajes naturales poseen numerosos verbos o frases verbales para referirse a los actos
elocutivos; Austin calculó la existencia de 1000 verbos de ésta clase, a los que denomina “verbos
realizativos”.
Los distintos lenguajes pueden servirse de diferentes recursos (moldes prosódicos, recursos
léxicos, sintácticos o morfológicos) para marcar la “fuerza ilocucionaria” de los enunciados, es
decir, el tipo de intenciones que definen.
Sin embargo, es frecuente que en los usos cotidianos, no se empleen marcadores especÃ−ficos de los
actos ilocutivos, y que, la fuerza elocutiva sea inferida por los intérpretes del lenguaje, al relacionar
emisiones y contextos. Además, puede producirse el fenómeno de in dirección (los indicadores
superficiales de fuerza elocutiva, no coinciden con la intención subyacente a los actos del habla).
El lenguaje permite conjugar diversos planos intencionales en una misma emisión, graduando su
fuerza elocutiva.
El potencial de indirección de todos los lenguajes naturales es, al mismo tiempo, un sÃ−ntoma
importante de su papel clave en la estrategia intencional de relación entre humanos, y un recurso
importante para el cumplimiento, por parte del lenguaje, de complejas funciones sociales.
Los actos ilocucionarios pueden entenderse como las unidades mÃ−nimas de la comunicación
lingüÃ−stica.
Son proposiciones que están cualificadas en términos intencionales.
Esa cualificación viene definida por la fuerza ilocucionaria de las emisiones.
TendrÃ−an la forma F(p), donde “F” toma la forma de los indicadores de la fuerza ilocutiva (en caso
de ser explÃ−citos y no inferidos), y “p” tiene la forma de la expresión que representa una o varias
proposiciones.
Searle, ha analizado la naturaleza de los actos ilocucionarios, y ha establecido una taxonomÃ−a de
ellos.
Los actos ilocucionarios se definen por un conjunto de condiciones y reglas que determinan su
naturaleza:
• Un cierto tipo de contenido proposicional.
• Un conjunto de condiciones preparatorias.
• Una condición de sinceridad.
• Una condición esencial, que es el objeto del acto elocutivo.
Los criterios esenciales que pueden emplearse para definir diversas clases de actos ilocutivos son 3:
27
• Objeto ilocucionario o condición esencial.
• Condiciones de sinceridad o estados mentales intencionales.
• Criterios de ajuste entre las palabras y el mundo: algunas ilocuciones tratan de que el mundo se
ajuste a nuestras palabras (cuando pedimos algo, intentamos que haya un cambio en el mundo que se
ajuste a nuestra petición), otras, buscan que las palabras se ajusten al mundo (cuando aseveramos
algo, intentamos que lo que decimos se ajuste al mundo o se corresponda con él).
La dimensión de “dirección de ajuste” parece ser muy temprana en el desarrollo de la
comunicación y, establece, por ejemplo, una distinción esencial entre las pautas protoimperativas y
protodeclarativas, de los niños de alrededor de 1 año.
TaxonomÃ−a de los actos ilocucionarios de Searle:
• Representativos: Su propósito es comprometer al hablante con la verdad de la proposición
expresada (afirmar, declarar, sostener, decir, informar, concluir, deducir, suponer.
• Directivos: Intentos del hablante de que el oyente lleve a cabo alguna acción (ordenar, abogar por,
invitar, mandar, pedir, insistir, sugerir, permitir, aconsejar, suplicar, retar, desafiar y provocar).
• Conmisivos: Comprometer al hablante con algún futuro curso de acción (prometer, y otros como
hacer, intentar, favorecer (en futuro)).
• Expresivos: Expresar un estado psicológico del hablante, acerca del estado de cosas expresado en
el enunciado (agradecer, congratularse, disculparse, alegarse, deplorar, etc.).
• Declaraciones: Correspondencia entre el contenido del enunciado y el estado de cosas de la realidad
(Declarar “os declaro marido y mujer”, expresiones como “por la presente”).
EL PAPEL REGULADOR DEL LENGUAJE Y LA FORMACIÃ N DE LA CONCIENCIA
Los verbos referidos a actos elocutivos y perlocutivos poseen la propiedad de poder decirse de forma
refleja (podemos aseverarle algo a alguien, o aseverárnosla a nosotros mismos). Por tanto, las
personas realizan actos ilocutivos y perlocutivos sobre sÃ− mismas, actúan como si se
“desdoblaran”, como si fueran a un tiempo sujetos y objetos de sus propias relaciones, agentes y
receptores de actividades comunicativas.
Metafóricamente, podrÃ−amos decir que, en voz muy baja, las personas se dicen locuciones a sÃ−
mismas frecuentemente. Emplean para ello agentes que han dejado de ser externos, y que sólo son
accesibles al “oÃ−do mental” de las personas que los producen, actuando sobre un contexto interno.
Esto es lo que hacen cuando utilizan el lenguaje para pensar.
El lenguaje adquiere, a lo largo del desarrollo, una nueva función esencial: ser instrumento del
pensamiento y del control metacognitivo.
Funciones cognitivas del lenguaje interior según Susana López Ornat:
♦ Proporciona un mecanismo de retroalimentación para el sistema cognitivo, un modo de
preservar la vigencia de la representación a medida que es procesada.
♦ Papel de control atencional de la actividad.
♦ Permite alcanzar niveles de planificación y anticipación que no son posibles sin el
lenguaje.
♦ Ofrece un recurso representacional muy eficiente en actividades de solución de problemas.
Una nueva función, función de regulación, se sobrepone a sus funciones comunicativas y
representacionales primeras.
La Escuela de Moscú (Vygotski y después Luria), destaca la contribución del lenguaje al proceso
28
de formación de la acción voluntaria, que se relaciona con el poder regulador, que el propio
lenguaje adquiere progresivamente.
El desarrollo de la función reguladora del lenguaje es gradual: cuando los adultos dan consignas
verbales a los pequeños, éstos se dejan distraer fácilmente; A los 2 años y medio, las
regulaciones verbales externas comienzan a tener cierta estabilidad, pero, sólo llegan a liberarse de
la influencia de la experiencia inmediata a los 3-4 años.
El monólogo infantil, que terminará convirtiéndose en lenguaje interno, representa la fase en
que el sujeto comienza a establecerse a sÃ− mismo regulaciones verbales, que al principio son
externas, y que, progresivamente se interiorizan, convirtiéndose en un instrumento esencial del
pensamiento y de la acción voluntaria del hombre.
Al ámbito autocomunicativo en el que las personas nos relacionamos con nosotros mismos, se le
llama “conciencia”.
Vygotski definÃ−a la conciencia como “contacto social con uno mismo”, y decÃ−a que la conciencia
humana es de naturaleza semiótica.
El lenguaje, por tanto, no sólo sirve para representar la realidad y comunicarse con los demás, sino
que tiene un papel constitutivo de la propia organización mental del hombre; no es sólo algo que
los hombres hacen, sino algo que al hombre.
Desgraciadamente, las investigaciones sobre la naturaleza y desarrollo del lenguaje interno, son
escasas, por 2 razones:
• Las investigaciones se derivan, sobre todo, de paradigmas teóricos, como el de la Escuela de
Moscú, que no han sido los dominantes en la psicolinguistica de Occidente.
• Dificultades y problemas metodológicos importantes.
Pero, las investigaciones psicofisiológicas, han permitido obtener algunas indicaciones acerca del
papel regulador y metacognitivo del lenguaje interno, en diversas actividades cognitivas (el uso del
lenguaje interno se acompaña de cambios en EGM en los órganos de fonación. Estos registros
covarÃ−an con aspectos como la dificultad de los problemas, su dominio por los sujetos, y su
naturaleza más o menos lingüÃ−stica).
Las concepciones más lúcidas sobre el desarrollo, la estructura, y la estructura del lenguaje interno,
siguen siendo las propuestas pro Vygotski en “Pensamiento y lenguaje”.
Puntos esenciales de la posición de Vygotski:
• La actividad instrumental es la unidad básica de las funciones superiores humanas.
• Esas funciones implican la combinación de herramientas y signos en la actividad.
• La transformación de lo instrumental en significativo, está mediada y permitida por la relación
con los demás.
• La conversión de la actividad en signo implica su condensación.
• Los signos son, en su origen, mediaciones para regular la conducta de otros.
• El desarrollo de las funciones superiores implica la internalización de los procesos de relación
social.
• La cultura proporciona las herramientas simbólicas necesarias para la construcción de la conciencia
y las funciones superiores (sobre todo los signos lingüÃ−sticos).
• El individuo, como organización consciente de procesos y funciones internas con signos, es un
29
producto de la relación social.
• El desarrollo no consiste en la progresiva socialización de un individuo solitario (Piaget), sino en la
individualización de un individuo básicamente social desde el principio.
Vygoski insistÃ−a en que el pensamiento se modifica completamente al hacerse lingüÃ−stico
(sufre transformaciones ontogenéticas y microgenéticas).
Pero el lenguaje tb sufre transformaciones, de estructura y función, al hacerse pensamiento. A
lo largo del desarrollo, el monólogo se sumerge, se interioriza y se convierte en lenguaje privado;
Este proceso implica cambios esenciales en la estructura el lenguaje, que al ser lenguaje para uno
mismo, se modifica en todos sus componentes:
♦ Plano lógico: Se hace cada vez más predicativo.
♦ Plano fonológico: Abreviación y elisión de fonemas.
♦ Plano léxico: Se suprimen y reaglutinan palabras.
♦ Plano semántico: Predominio de sentidos idiosincrásicos sobre los significados del
diccionario, y tendencia a aglutinar y combinar sentidos.
♦ Plano sintáctico: Más desorganizado.
¿Para qué nos hablamos a nosotros mismos?:
Al hacer explÃ−cito lo tácito, lo transformamos, lo sometemos a mecanismos racionales de
categorización e inferencia, y lo convertimos en conciencia (Vygotski decÃ−a que cada palabra es
un microcosmos de conciencia humana).
TEMA 4: LA PERCEPCIÃ N DEL LENGUAJE
INTRODUCCIÃ N
En su dimensión pública y observable, el lenguaje natural es un estÃ−mulo fÃ−sico, compuesto
por sonidos percibidos auditivamente (oral), o por trazos percibidos visualmente (escrito). En su
dimensión privada, es una representación mental dotada de significado.
Propiedades del sistema humano de percepción del lenguaje:
• Automaticidad: Es un proceso que se realiza sin apenas esfuerzo consciente por parte del perceptor.
• Constancia: La percepción se mantiene relativamente constante, aun cuando ciertas propiedades
fÃ−sicas de la estimulación varÃ−en.
• Flexibilidad.
Diferencias entre la percepción del lenguaje oral y escrito:
• Cada una de ellas afecta a un órgano sensorial distinto: la audición y la visión.
• El estÃ−mulo auditivo del habla se desvanece de forma inmediata, por lo que hay que registrarlo y
procesarlo a la mayor brevedad posible. El estÃ−mulo visual del lenguaje escrito, permanece todo el
tiempo que sea necesario, lo que permite al lector efectuar retrocesos y correcciones en presencia del
estÃ−mulo.
• El habla es un estÃ−mulo continuo, con pocos cortes o silencios entre las unidades lingüÃ−sticas,
mientras que la escritura se nos ofrece dividida en unidades.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA PERCEPCIÃ N DEL HABLA
La percepción del habla es un proceso en el que, un patrón de variación de energÃ−a acústica,
30
que incide en los órganos receptores de la audición, se transforma en una representación mental
de la configuración estimular (fonemas o sonidos) que produce esa variación de energÃ−a.
Desde el punto de vista fÃ−sico, el habla se define como una onda sonora de propiedades acústicas
(frecuencia y amplitud) y temporales (duración). Estas propiedades son producto de los cambios o
variaciones en la presión que se difunden en el espacio.
La tarea del sistema perceptivo es extraer de estas variaciones que se producen en la onda sonora,
unas constancias perceptivas, que corresponden a los fonemas.
Mediante la espectrografÃ−a de sonidos, se puede obtener una representación visual del habla o
espectrograma, que recoge la composición de frecuencias de la voz por unidades de tiempo.
Algunas secuencias de sonidos del habla, se descomponen en unas bandas de frecuencia o formantes,
que constan de 2 partes: una parte curva o “transición del formante” (el valor de la frecuencia va
modificándose progresivamente), y una parte recta o “parte estable del formante”.
♦ El primer formante de ambas sÃ−labas (/di/ y /du/), arranca desde los 0 Hz y asciende hasta
los 300 Hz.
♦ El segundo formante de /di/ asciende de 2.400 a 2600 Hz, mientras que el segundo de /du/
desciende de 1200 a 600 Hz).
PodrÃ−a pensarse que la transición de los formantes corresponde a la consonante de la sÃ−laba, y la
parte estable a los formantes de la vocal. Por tanto, se dirÃ−a que existe correspondencia entre las
propiedades fÃ−sicas de cada sonido y el resultado perceptivo.
Sin embargo, no es el caso, ya que los valores de transición del segundo formante, difieren
notablemente de una sÃ−laba a otra, aún cuando la consonante inicial sea la misma en ambos casos.
La percepción no es un proceso de “traducción directa” de propiedades o claves acústicas a
representaciones fonémicas, es decir, cada fonema de la lengua no corresponde siempre al mismo
conjunto de unidades acústicas.
Esta falta de correspondencia acústico-fonémica se manifiesta en 2 problemas distintos y
relacionados:
• La segmentación: Relacionado con el hecho de que la señal del habla es continua, mientras que
los sonidos del habla se perciben como discretos o discontinuos. Esta percepción discreta se da a
pesar de que las claves acústicas necesarias para identificar fonemas, no se distribuyen de manera
separada a lo largo de fonemas adyacentes (/d/ e /i/ y /d/ y /u/, en el ejemplo anterior), sino que
aparecen “mezcladas” en sonidos próximos entre sÃ−. Cada fragmento de habla retiene
información acústica del fragmento contiguo, es decir, las claves acústicas transmiten
información en paralelo sobre segmentos fonéticos sucesivos.
• Ausencia de invarianza: Falta de correspondencia biunÃ−voca entre fragmentos de la señal
acústica y fonemas discretos. Los segmentos de habla carecen de propiedades invariantes, ya que, a
causa de la naturaleza continua del habla, se ven influidos por el contexto acústico en el que se
encuentran.
Pese a ello, los oyentes somos capaces de descubrir constancias perceptivas e identificar eficazmente
sonidos del habla (pej, nuestro sistema perceptivo identifica el mismo fonema /n/, aún cuando se
encuentre en contextos acústicos diferentes: “Co/n/trario”, “co/n/ato” o “co/n/vocatoria”).
Estos 2 problemas tienen un mismo origen: las demandas “co-articulatorias” del habla.
31
Cuando pronunciamos una secuencia de fonemas, no articulamos cada fonema por separado, sino que
ajustamos la posición de nuestros órganos articulatorios a las configuraciones que éstos han de
adoptar, para producir los fonemas inmediatamente anterior y posterior (al articular el fonema /n/, la
posición de la lengua es más extendida y plana en “co/n/trario”, algo más retraÃ−da y en contacto
con los alveolos en “co/n/ato”, y se halla en reposo en “co/n/vocatoria”).
Es decir, los movimientos articulatorios, efectuados en fonemas sucesivos, se solapan en el tiempo, lo
que origina diferencias acústicas en un mismo fonema en función del contexto
acústico-articulatorio en que éste se localiza. Estas demandas coarticulatorias son tb responsables
de que el habla humana se emita a una considerable velocidad (la tasa normal de emisión de fonemas
por unidad de tiempo, superarÃ−a el poder de resolución del oÃ−do humano, si cada fonema
estuviese realmente asociado a un conjunto de claves discretas y especÃ−ficas).
Esto apoya la idea de que el sistema perceptivo para el habla no puede estar basado en
correspondencias biunÃ−vocas entre las claves acústicas y las unidades fonémicas.
Otros problemas del sistema perceptivo para la descodificación del habla humana:
♦ Presencia indisociable, en toda emisión verbal, de caracterÃ−sticas acústicas relevantes e
irrelevantes (“tono” de voz masculino o femenino, o “intensidad del habla).
♦ La percepción del habla se mantiene, en gran medida intacta, aun cuando se produzca una
pérdida de información acústica por efecto del ruido.
PROCESOS BÓSICOS DE LA PERCEPCIà N DEL HABLA
ETAPAS EN LA PERCEPCIÃ N DEL HABLA
Las etapas en las que se divide la percepción del habla, se apoyan en consideraciones más
lingüÃ−sticas que psicológicas. Por eso, no se postularon inicialmente como estadios
temporalmente discretos y funcionalmente autónomos, sino como una caracterización de las
sucesivas transformaciones que sufre la información, desde que llega a los órganos receptores,
hasta que se emplea en procesos superiores de acceso léxico y comprensión del lenguaje.
4 ETAPAS:
• ANÓLISIS AUDITIVO PERIFà RICO:
Descodificación preliminar de las señales en el sistema auditivo periférico.
2 tipos de mecanismos:
• Neuroacústicos: patrones de descarga de fibras nerviosas que sintonizan con atributos de la señal.
• Psicoacústicos: más abstractos, independientes de sus correlatos fisiológicos. Ej: “filtro
paso-banda”, que efectúa transformaciones de la señal mediante el análisis de algunos de sus
componentes.
• ANÓLISIS AUDITIVO CENTRAL:
Objetivo: Extraer de la señal una serie de patrones espectrales y temporales, y almacenarlos
en la memoria auditiva de breve duración (“memoria ecoica” Oido). (La memoria visual es la
icónica)
De éste análisis, se obtienen una claves acústicas o propiedades, que se combinan para dar lugar
32
a los fonemas.
Las claves acústicas que nos permiten identificar propiedades fonéticas son, en su mayorÃ−a,
dependientes del contexto acústico. Pero, algunas claves, sÃ− parecen estar relacionadas con rasgos
fonéticos especÃ−ficos (el “ruido fricativo” de algunas consonantes estridentes, /s/, /z/, o ciertas
configuraciones asociadas al punto de articulación de las consonantes, relevantes para la distinción
entre labiales /b/, alveolares /d/ y velares /g/).
• ANÓLISIS ACà STICO-FONà TICO:
Es el primer nivel en el que se efectúa un procesamiento propiamente lingüÃ−stico de la señal.
Objetivo: Identificar los segmentos o fonemas del habla.
Las claves acústicas se acoplan a los rasgos distintivos fonéticos, esto es, a las propiedades
acústico-articulatorias en que se descomponen los fonemas de la lengua.
Los rasgos fonéticos son, por tanto, representaciones abstractas que sirven de mediadores
entre los planos fÃ−sico (acústico) y lingüÃ−stico (fonético).
En ésta etapa se descubren las constancias perceptivas que nos permiten identificar sonidos
discretos, resolviéndose los problemas de segmentación y variabilidad.
Algunos, suponen la existencia de unos “detectores de rasgos” o mecanismos neurales
especializados, en la identificación de rasgos fonéticos distintivos.
• ANÓLISIS FONOLà GICO:
Los rasgos y segmentos identificados anteriormente, son convertidos en segmentos fonológicos,
es decir, en representaciones abstractas de los sonidos que se someten a reglas combinatorias para
formar unidades superiores (sÃ−labas y palabras).
◊ Ciertas distinciones fonéticas, #[b]/esar#, #sa/[b]/er#, dejan se ser
fonológicamente relevantes para convertirse en variaciones alofónicas del mismo
fonema (el mismo sonido con 2 variantes o “alófonos”).
◊ Ciertos fenómenos de asimilación o transformación fonética que aparecen
vinculados a procesos de derivación morfológica, se explican en virtud de reglas
fonológicas que operan en éste nivel (/g/ en #ma/x/ia# #ma/g/o#).
El resultado del análisis fonológico, es una secuencia lineal de fonemas organizados en una
estructura jerárquica de constituyentes fonológicos. Esta organización jerárquica viene dada por
la estructura de la sÃ−laba: el “inicio” u onset (formado por una consonante o grupo consonántico
inicial), y la “rima”, que se divide en “núcleo vocálico” y “coda” o terminación consonántica.
No hay acuerdo sobre la realidad psicológica de éstas etapas, ni sobre su curso temporal e
interacciones:
♦ Algunos piensan que las representaciones fonética y fonológica, son constructos
lingüÃ−sticos que no juegan un papel psicológicamente necesario, durante el
procesamiento de la señal, sino a posteriori, es decir, sólo cuando el oyente hace uso de
éste tipo de información para realizar determinadas tareas.
◊ Klatt, considera inadecuado un nivel independiente de representación fonética,
debido a la dificultad de acoplar las claves acústicas y los segmentos fonéticos.
33
◊ Pisoni y Luce piensan que, si se elimina el nivel fonético, tampoco habrÃ−a que
postular un nivel fonológico, pues se carecerÃ−a de la representación de entrada a
ese nivel.
♦ Nos vamos a centrar en las explicaciones que sÃ− postulan procesos de transformación
acústico-fonética.
Las “representaciones fonémicas” no se encuentran presentes en la señal del habla, sino que son
suministradas por el propio perceptor, a partir de la información que posee en su memoria. Por eso,
aunque los procesos de transformación acústico-fonética estén dirigidos inicialmente por
propiedades de la señal (de abajo-arriba), tb dependen del uso de información “superior”
(arriba-abajo).
En favor de ésta postura, resaltan las investigaciones sobre “percepción categorial” de segmentos
fonéticos, y sobre los mecanismos de detección de rasgos.
LA PERCEPCIÃ N DEL HABLA EN BEBÃ S
Las investigaciones sobre la percepción del habla en bebés se han centrado en el estudio de
categorización de continuos de habla.
Los estudios más conocidos son los de Eimas y cols., que empleaban el procedimiento de “succión
de elevada amplitud” (aumentarla tasa de succión con la presentación de un estÃ−mulo nuevo, es
decir, distinto).
Resultados:
Los bebés sólo respondÃ−an a modificaciones introducidas en el TEV (dimensión de variación
o “tiempo de omisión de voz”), cuando éstas variaciones suponÃ−an un cambio de categorÃ−a
fonética, es decir, cuando los valores de TEV de cada una de las sÃ−labas del par caÃ−an a ambos
lados del valor crÃ−tico de discriminación (+25msg).
Esta habilidad debe considerarse innata, es decir, el valor de TEV necesario para discriminar entre
consonantes sonoras y sordas, de halla genéticamente programado.
Estudios recientes muestran que los bebés tienen una sensibilidad muy temprana, especialmente
hacia los estÃ−mulos del habla que corresponden a la lengua que se habla en su comunidad.
Según Mehler, los bebés aprovechan, fundamentalmente, la información prosódica (acento y
entonación) para efectuar la discriminación. Estos datos apoyan a las hipótesis innatistas del
desarrollo del lenguaje, aunque podrÃ−a haber un influjo precoz de la experiencia prenatal (difÃ−cil
de calibrar).
MECANISMOS DE DETECCIÃ N DE RASGOS FONÃ MICOS (sonoro-sordo)
Algunos autores piensan que, en los procesos de acoplamiento acústico-fonémico, juegan un
papel fundamental los “detectores de rasgos” que son sistemas especializados de detección de
propiedades fonéticas a partir de la inspección de fragmentos de la señal del habla.
Según estas teorÃ−as, los detectores funcionan en paralelo y pueden solaparse unos con otros
(figura 8.5, pg 335), lo que explicarÃ−a un mayor número de errores de identificación, con
estÃ−mulos próximos a la frontera entre las categorÃ−as “sonoro-sordo”.
Miller y Nicely observaron que la probabilidad de cometer un error de identificación, era
34
directamente proporcional al número de rasgos distintivos fonéticos compartidos por ambas
sÃ−labas (tendÃ−an a confundir consonantes que eran más semejantes en sus rasgos articulatorios).
Concluyeron que el sistema de percepción del habla está organizado en canales especializados en
la detección de rasgos fonéticos.
Otra prueba de la existencia de éstos detectores es el fenómeno de “adaptación selectiva”:
desplazamiento, en uno u otro sentido, de la frontera entre categorÃ−as fonémicas (sonoro-sordo),
por efecto de la exposición repetida al sujeto de un mismo estÃ−mulo (si a un sujeto se le presenta
repetidamente la sÃ−laba /ba/, al cabo de varias presentaciones se producirá fatiga del receptor de
fonemas sonoros, y una sensibilidad reducida a éstos estÃ−mulos).
Algunos autores subrayan que la relación entre claves acústicas y representaciones es bastante
indirecta, y que el proceso de acoplamiento acústico-fonético no es tanto un proceso de
“acoplamiento” como de “integración”.
Según esto, puede haber claves acústicamente dispares que, en cambio, contribuyan de forma
equivalente a producir un mismo efecto perceptivo: “Relaciones de intercambio” entre claves
acústicas (Liberman):
Cada clave acústica no está directamente asociada a una representación fonética individual,
sino que todas las claves disponibles, tienen que ser integradas de forma apropiada, para que surtan un
determinado efecto perceptivo.
ESPECIFICIDAD DE LA PERCEPCIÃ N CATEGORIAL
Respecto a la especificidad de dominio (aplicación exclusiva de los mecanismos de percepción
categorial a estÃ−mulos de habla) de la percepción categorial, hay que resaltar 2 hechos:
• No todas las distinciones fonémicas relevantes se perciben de manera categorial (consonantes
fricativas: según el ruido fricativo).
• El fenómeno de percepción categorial, no sólo se produce en continuos de habla, sino tb en
continuos de estÃ−mulos de no habla (ruido vs zumbido).
¿Cómo interpretar éstos fenómenos?:
◊ Posibilidad improbable: Que los parámetros de categorización del habla se
impongan para discriminar estÃ−mulos de no habla, en cuyo caso, la percepción
auditiva serÃ−a tributaria de la percepción del habla.
◊ Posibilidad más plausible: La inversa, es decir, que la percepción categorial es
una caracterÃ−stica general de percepción auditiva. Esto supondrÃ−a que la
percepción del habla se halla sometida a procesos aplicados “horizontalmente” a
través de distintos dominios estimulares.
Datos relativos a la especificidad de especie (carácter exclusivamente humano de la percepción
categorial, parecen avalar ésta última interpretación.
Kuhl y Miller, comprobaron que la percepción categorial de fonemas oclusivos a partir del TEV, no
es exclusiva de la especie humana, sino que se manifiesta en otras especies animales (chinchillas).
Conclusión: La percepción categorial es una capacidad perceptiva no exclusiva de la especie
humana, y por ello, basada en recursos no lingüÃ−sticos de procesamiento de información.
35
Ahora bien, si nuestros recursos de procesamiento del habla se apoyan en capacidades auditivas de
carácter general, ¿cómo se realiza la integración de claves acústicas en la percepción de
segmentos fonéticos discretos? La mera capacidad para discriminar claves acústicas, no
equivale a la capacidad para identificar fonemas de la lengua. Hace falta algo más.
TEORÃ AS ACERCA DE LA INTEGRACIÃ N ACÃ STICO-FONÃ TICA
TEORÃ A MOTORA DE LA PERCEPCIÃ N DEL HABLA (Liberman y cols)
La identificación fonética se efectúa mediante un sistema de procesamiento especializado en
la percepción de sonidos de habla, distinto del sistema empleado en la percepción de los
restantes estÃ−mulos auditivos, lo que determina un modo especÃ−fico de procesamiento, llamado
“modo de habla”.
♦ Este sistema está adaptado a un código en virtud del cual, la estructura fonética del
lenguaje se impone sobre las propiedades acústicas de la señal del habla.
♦ El código se define en términos de las propiedades articulatorias y coarticulatorias de los
sonidos, es decir, existe un vÃ−nculo directo entre los sistemas de percepción y producción
del habla, que permite al oyente determinar qué gestos articulatorios realiza el hablante, y
con ello, cuáles son los segmentos fonéticos que produce.
Esta teorÃ−a postula como mecanismo básico de la percepción del habla el “análisis por
sÃ−ntesis” que comprende:
♦ Procesos de extracción de información de la señal (análisis).
♦ Procesos de generación “interna” de sonidos a partir de claves acústicas analizadas y del
conocimiento de las propiedades articulatorias de los sonidos del habla (sÃ−ntesis).
PRUEBAS A FAVOR de la teorÃ−a motora:
• Los juicios perceptivos de los oyentes, varÃ−an sustancialmente, en función de la información
previa sobre las caracterÃ−sticas de la voz del hablante.
Experimento de Ladefoget y Broabdent: Las respuestas perceptivas de los sujetos al estÃ−mulo
crÃ−tico (palabra fonéticamente ambigua que tenÃ−an que repetir), variaban en función de las
propiedades acústicas de la emisión que antecedÃ−a a dicho estÃ−mulo, cuando ambos (la
emisión introductoria y estÃ−mulo crÃ−tico) eran producidos por la misma voz.
El sistema perceptivo ajusta sus parámetros a las caracterÃ−sticas acústicas de la fuente de
emisión, modelando los gestos articulatorios de esa fuente.
• Fenómeno de “percepción dúplex”.
Liberman diseño un experimento en el que aisló de forma artificial el 3º formante del
espectrograma de una sÃ−laba, separándolo del resto de la configuración espectral, presentando
cada parte por separado a cada oÃ−do (presentación dicótica). Los oyentes informaban de 2
perceptos diferenciados.
AsÃ− pues, una única clave acústica (la transición del formante) daba lugar a 2 perceptos
independientes y simultáneos: cuando la clave acústica aislada era integrada por otras claves
acústicas, se formaba un percepto unitario (la sÃ−laba /da/o /ga/); cuando no lo era, se percibÃ−a
como un estimulo de no habla.
Liberman lo interpretó como un mecanismo de filtrado de la señal acústica, que inspecciona la
36
señal para extraer de ella propiedades que puedan ser integradas en la estructura fonética.
Cuando la transición del formante es percibida en el “modo de habla”, es aprovechada para
identificar fonemas; cuando no lo es, es objeto de un análisis acústico en el sistema auditivo
general.
• Esta prueba procede de estudios sobre integración de información visual y auditiva, en la
percepción de sonidos de habla.
◊ Cuando a bebés de pocos meses se les presentan estÃ−mulos de habla (vocales)
emparejados con imágenes de un hablante efectuando los gestos articulatorios
correspondientes, los bebés muestran un mayor interés por la estimulación
visual cuando ésta coincide con el estÃ−mulo percibido auditivamente â Esto
sugiere que los bebés poseen un conocimiento tácito de la relación entre las
consecuencias auditivas y visuales de la articulación de fonemas.
◊ “Efecto McGurk”: Cuando a un sujeto perceptor se le presentan estÃ−mulos
auditivos y visuales contradictorios, los sujetos adoptan inconscientemente una
solución de compromiso: lejos de producirse un conflicto “bimodal”, se origina un
percepto que no es ni puramente visual ni puramente auditivo, sino
fonético-articulatorio.
TEORÃ A AUDITIVA DE LA PERCEPCIÃ N DEL HABLA
La percepción del habla no requiere ningún sistema especializado de
procesamiento, sino que el habla se percibe por los mismos mecanismos que
cualquier otro estÃ−mulo auditivo.
Los enfoques auditivos rechazan la idea de que la percepción del habla sea
especÃ−fica de dominio y de especie.
Se rechazan las explicaciones basadas en mecanismos de análisis por sÃ−ntesis, a
favor de mecanismos en general más analÃ−ticos.
Esto trae consigo 2 consecuencias:
◊ Hay autores (Blumstein, Stevens), para quienes la percepción del la señal del
habla no es tan variable como se supone, sino que en el nivel acústico existen
también propiedades invariantes que permiten efectuar un acoplamiento
microestructural directo, entre las propiedades fÃ−sicas y las representaciones
fonéticas.
Este acoplamiento tiene lugar en la etapa del análisis auditivo central.
◊ Otros (Klatt), sostienen que las propiedades invariantes de la señal acústica no
emergen en el nivel microestructural, sino en niveles macroestructurales,
concretamente, en el nivel léxico. La señal de habla estimula unos “patrones
neurosensitivos” que representan formas léxicas almacenadas en la memoria. Estas
representaciones léxicas están formadas por “plantillas espectrales”
(representación de una secuencia ideal de claves acústicas) o representaciones
espectrales prototÃ−picas.
La caracterÃ−stica fundamental de las plantillas y de los difonos, es que contienen
información sensible al contexto acústico en el que se producen, es decir, son
dependientes del contexto.
37
Sin embargo, estas representaciones no corresponden a unidades fonémicas
discretas (no existe en éste modelo ningún nivel de representación fonética),
sino que del nivel acústico se accede directamente al léxico.
Al modelo de Klatt de reconocimiento de palabras se le conoce como “acceso al
léxico a partir de espectros”.
LA PERCEPCIÃ N DEL HABLA CONTINUA
A causa de la coarticulación, el habla se produce de forma continua.
La percepción del habla humana es un proceso activo cuyo funcionamiento viene
determinado, no sólo por la información de la señal fÃ−sica, sino también por
la información lingüÃ−stica y extralingüÃ−stica que el oyente tiene
almacenada en su memoria.
El procesamiento de la señal acústica del habla no tiene por qué ser exhaustivo
(no es preciso identificar cada uno de los segmentos fonéticos para acceder a otros
niveles superiores de procesamiento, tales como el reconocimiento de palabras).
Puede decirse que, al menos a partir de los niveles de análisis fonético y
fonológico, se produce una interacción entre procesos de identificación de
segmentos fonéticos a partir de claves acústicas por un lado, y procesos de acceso
léxico a partir de representaciones fonológicas, por otro.
PRUEBAS DEL INFLUJO DE PROCESOS SUPERIORES DE
RECONOCIMIENTO sobre mecanismos perceptivos elementales:
◊ Efecto de la restauración de fonemas: sustitución inconsciente de material
fonético, ausente de la señal acústica, por un estÃ−mulo de no habla presente
en la señal (legi*latura: el fonema /s/ se sustituÃ−a por una tos o un zumbido: la
mayorÃ−a de los sujetos percibÃ−an la palabra “legislatura” de manera intacta).
Este efecto desaparecÃ−a cuando el fonema ausente pertenecÃ−a a una
pseudopalabra (“apismatura”).
La restauración tb se efectúa cdo el fragmento sustituido abarca más de un
fonema (“le***latura”), e incluso se halla condicionada a los contextos sintáctico y
semántico en que se encuentra la palabra crÃ−tica.
El efecto de la restauración se acomoda a una palabra semánticamente congruente
con el contexto oracional inmediato.
◊ Efecto de la restauración de errores: el sujeto, de forma inconsciente, sustituye
estÃ−mulos de habla erróneos (“serveza”) por las formas correctas (“cerveza”).
Este efecto se registra consistentemente con la tarea de “seguimiento”, en la que el
oyente recibe un mensaje verbal por vÃ−a auditiva y tiene que repetirlo en voz alta
de forma simultánea a su recepción, y a la mayor brevedad posible.
◊ Fenómeno de “escucha selectiva”: Cuando se somete a un oyente a una tarea de
escucha dicótica, instruyéndole a que efectúe un seguimiento de uno de los
canales, se registran una serie de efectos originados por el material presentado por el
38
canal no atendido.
En determinadas circunstancias, el mensaje no atendido, puede provocar
interferencias en la tarea de seguimiento, cunado comparte ciertas caracterÃ−sticas
con el mensaje atendido.
CONCLUSIONES:
⋅ Los procesos de reconocimiento del habla están abiertos a influencias de
niveles superiores de procesamiento.
⋅ Estas restricciones operan de manera automática e inconciente.
⋅ No se puede concluir que la percepción del habla continua sea un proceso
completamente distinto de la percepción de sonidos aislados. Más bien,
que la percepción del habla, es un proceso sujeto a 2 tipos de restricciones:
⋅ Restricciones impuestas por las propiedades fÃ−sicas de la señal.
⋅ Restricciones impuestas por las representaciones lingüÃ−sticas que se
recuperan en niveles superiores de procesamiento.
TEMA 5: RECONOCIMIENTO Y COMPRENSIÃ N DE PALABRAS
REFLEXIONES SOBRE LA NOCIÃ N DE COMPRENSIÃ N
La noción de comprensión es un concepto polisémico.
Resulta difÃ−cil asignarle un estatuto psicológico claro:
• No parece corresponder a un proceso mental, ya que acontece de
forma repentina e instantánea, sin apenas esfuerzo de elaboración
por parte de quien comprende.
• Tampoco encaja en la categorÃ−a de estado mental pues carece de
extensión en el tiempo y de las cualidades de experiencia
tÃ−picamente asociadas a tales estados.
Comprender el lenguaje es un proceso complejo, integrado por multitud de
subprocesos más sencillos que, en muchos aspectos, difieren notablemente
unos de otros.
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA COMPRENSIÃ N DE
PALABRAS Y LA DE ORACIONES
⋅ Respecto al TIPO DE TAREAS:
• La comprensión de palabras supone comparar o acoplar un
estÃ−mulo externo, con estructuras de información previamente
representadas en la memoria.
• La comprensión de oraciones conlleva procesos combinatorios de
unidades simples (palabras) para formar otras más complejas
(oraciones).
Estos procesos combinatorios son tanto sintácticos como semánticos.
La identificación de palabras derivadas o compuestas exige, de forma
similar a la comprensión de oraciones, el empleo de procesos combinatorios
además de los de acoplamiento con representaciones almacenadas en la
memoria.
39
Naturaleza de las representaciones empleadas en las tareas:
• Las unidades lingüÃ−sticas empleadas en la comprensión de
palabras son, en su mayorÃ−a, unidades subléxicas (fonemas,
sÃ−labas y morfemas).
• Las empleadas en la comprensión de oraciones son léxicas o
supraléxicas (sintagmas), aunque también incluyen ciertas
partÃ−culas subléxicas (morfemas gramaticales o “afijos
flexivos” que tienen un valor funcional).
Naturaleza de los procesos combinatorios empleados:
• En el caso del léxico (palabras) se asientan en reglas de
yuxtaposición de afijos, que se aplican sobre elementos
subléxicos.
• En el caso de las oraciones, son reglas dependientes de estructura,
que operan sobre elementos léxicos.
La comprensión de palabras se basa fundamentalmente en procesos de
carácter paradigmático (unidades o formas lingüÃ−sticas presentes en
el enunciado, se asocian a representaciones ausentes en el mismo), mientras
que la comprensión de las oraciones, se basa en procesos de carácter
sintagmático (combinan o asocian entre sÃ− elementos lingüÃ−sticos
pertenecientes todos ellos al enunciado).
⋅ REPRESENTACIONES DE ENTRADA:
• Los procesos de identificación léxica se ponen en marcha a partir
de información, por un lado fonológica (que suministra los
sistemas de reconocimiento del habla, y que incluye la estructura
tanto segmental como métrica de las entradas sensoriales), y por
otro morfológica (unidades subléxicas con valor funcional).
• En los procesos de comprensión de oraciones toman como entrada
representaciones léxicas dotadas de significado, asÃ− como
elementos léxicos y subléxico portadores de información
estructuralmente relevante (palabras de clase cerrada y morfemas
gramaticales).
Los procesos de comprensión de oraciones operan con las representaciones
de salida de los procesos de identificación de palabras, por lo que se sitúan
en un plano jerárquicamente superior a éstos.
Esto no impide que, dadas ciertas condiciones, ambos procesos puedan
trabajar en paralelo o interactivamente.
⋅ REPRESENTACIONES DE SALIDA:
• El proceso de comprensión de palabras arroja representaciones
léxicas integradas por la estructura fonológica (u ortográfica) y
morfológica de la palabra, más su estructura semántica, junto con
las propiedades sintácticas que definen el lugar que pueden ocupar
y el papel que pueden desempeñar en la oración.
• Los procesos de comprensión de oraciones resultan en una
representación del significado de la oración, que abarca tanto su
contenido proposicional, que posee valor de verdad, como la actitud
proposicional que expresa, es decir, la relación que existe entre el
sujeto hablante y e contenido proposicional.
40
SEMEJANZAS:
♦ Ambos procesos requieren el uso de reglas combinatorias.
♦ Existencia, en ambas clases de procesos, de 2 niveles de
representación relativamente independientes:
♦ Un nivel en el que se representan las propiedades formales o
estructurales del estÃ−mulo lingüÃ−stico: en el caso de
las palabras, sus estructuras fonológica y morfológica, y
en el de las oraciones, su estructura sintáctica.
♦ Un nivel en el que se representan las propiedades
semánticas de dicho estÃ−mulo (significado de la palabra o
de la oración).
La distinción entre estos 2 niveles queda de manifiesto en el
hecho evidente de que:
♦ Es posible identificar una
estructura fonológica y
morfológica en ausencia de
significado léxico (en las
pseudopalabras).
♦ Es posible asignar una
estructura sintáctica a
secuencias de
pseudopalabras carentes de
significado (“Los opilorios
escrandaron fildamente los
plandiscos avitosos”).
◊ Los lÃ−mites entre una palabra y una oración son a
menudo difusos: Hay casos en los que una sola
palabra constituye a la vez una oración completa, o
incluso un texto (“ven”, “llueve”), y a la inversa,
varias palabras pueden formar una única
representación léxica o conceptual (“pájaro de
metal”, “hombre de negocios”).
REPRESENTACIONES Y PROCESOS EN LA
COMPRENSIÃ N DE PALABRAS
El proceso de identificación de palabras procede con
notable rapidez, y, en consecuencia, con escaso margen para
tomar decisiones conscientes.
Sin embargo, es un proceso complejo en el que intervienen
muchos tipos de información:
♦ Información estimular o de entrada, que puede estar en
formato grafémico o fonético.
♦ Información léxica almacenada en la memoria, que ha
de ser activada y comparada con la información estimular.
♦ Información contextual, que puede ser lingüÃ−stica
(localizada en el texto o discurso), o extralingüÃ−stica (en
el entorno estimular o en la memoria del sujeto), y que puede
41
facilitar o dificultar el proceso de identificación.
El proceso de identificación de palabras se puede definir
como un proceso de “activación” de conocimientos
almacenados en un supuesto “diccionario mental” o
memoria de palabras, a partir de una entrada sensorial
dotada de ciertas caracterÃ−sticas.
NATURALEZA DE LAS REPRESENTACIONES
LÃ XICAS ALMACENADAS EN LA MEMORIA
El conocimiento que se posee acerca de las palabras se puede
caracterizar como una lista o red de “entradas léxicas”,
cada una con ciertas propiedades.
Metafóricamente, se puede comparar con un diccionario al
que se le ha añadido alguna información suplementaria.
Cada entrada léxica (pe: “reprimir”) posee los siguientes
elementos:
♦ Representación fonológica: en la que se especifica la
estructura segmental de la palabra (secuencia de fonemas con
sus rasgos distintivos) â #_re#pri#mÃ−r#.
♦ Representación ortográfica: compuesta por una secuencia
de letras con rasgos visuales â “REPRIMIR”.
♦ Representación morfológica: que refleja la estructura
derivativa de la entrada léxica y, en ciertos casos, su
categorÃ−a gramatical (hay sufijos como -ción, -Ã−a
o-dad, que caracterizan a los nombres; otros como -r, -ndo, o
-do, tÃ−picos de los verbos; y otros como -oso, -ble, que
identifican a los adjetivos) â “re-pri-mir”.
♦ Representación sintáctica: que establece la categorÃ−a
gramatical de la entrada y los marcos de subcategorización,
es decir, los contextos estructurales en que puede aparecer
â “Verbo”.
♦ Representación del significado de la palabra â “castigar,
aguantar, contener”.
♦ Lista de términos o conceptos asociados a la entrada â
“sexo, censura, miedo”.
PROCESAMIENTO LÃ XICO: Conjunto de procesos
mediante los cuales el oyente reconoce la forma de las
palabras que percibe, comprende su significado y accede a
otras propiedades, almacenadas en su diccionario mental.
REPRESENTACIÃ N LÃ XICA: Estructuras de
información a las que el oyente o lector accede a la hora de
reconocer y comprender palabras.
2 cuestiones relevantes de la representación de palabras en
el léxico interno:
42
♦ De qué modo se halla representado el significado de las
palabras en la memoria:
3 teorÃ−as:
♦ Modelos composicionales de significado léxico: el
significado de las palabras está representado en la memoria
en forma de agregados de rasgos o “primitivos
semánticos”, de cuya combinación reglada, surge la
representación semántica de la palabra.
♦ Modelos de las redes semánticas: Los conceptos están
organizados en la memoria en forma de una red de
representaciones conectadas entre sÃ− que se transmiten
activación. Cada unidad de la red representa un concepto
individual y lleva asociado un conjunto de rasgos
semánticos primitivos.
♦ TeorÃ−a de los prototipos: El criterio para asignar un objeto
a un determinado concepto es la “semejanza familiar” que
existe entre el objeto y los ejemplares más prototÃ−picos
del concepto, esto es, un juicio probabilÃ−stico basado en la
proximidad relativa del objeto a una u otra categorÃ−a.
♦ Papel que desempeñan las variables morfológicas en la
organización y el acceso al léxico interno:
2 hipótesis alternativas:
♦ Hipótesis del listado exhaustivo (Lukatela): El léxico
interno consta de una lista exhaustiva de todas las entradas
léxicas de la lengua, lo que incluye, tanto las formas base
de las palabras (“misa”), las palabras derivadas (“misal”), e
incluso las compuestas (“misacantano”).
♦ Hipótesis del listado parcial (Taft): El léxico contiene tan
solo un listado parcial de entradas léxicas que comprende
por separado las formas base de las palabras y los afijos, que
se pueden agregar a las raÃ−ces o bases, en los procesos
morfológicos de flexión y derivación, más un conjunto
de reglas para llevar a cabo esos procesos.
Para reconocer palabras derivadas es preciso efectuar la
descomposición de la palabra en sus constituyentes
morfológicos.
Según algunos, la segmentación o descomposición de la
palabra se realiza antes del reconocimiento; para otros,
acontece después.
Propuestas que intentan conciliar ambas hipótesis:
◊ Laudanna y Burani, proponen un modelo de listado
exhaustivo que incluye la representación de la
estructura morfológica interna de cada palabra.
◊ Segui y Zubizarreta, consideran que el acceso a
43
palabras con prefijos (“des-pedir”) y con sufijos
(“pedÃ−-güeño”) se efectúa de forma distinta:
Con prefijos, mediante la representación con el
prefijo incorporado; con sufijos por medio de la
representación de la raÃ−z de la palabra.
Una distinción útil:
Kiparsky distingue entre:
◊ MorfologÃ−a de Nivel I: Comprende todas aquellas
palabras morfológicamente relacionadas entre sÃ−,
que tienen raÃ−ces fonológicamente diferentes,
esto es, palabras cuyos procesos de flexión y/o
derivación, alteran la estructura fonológica de la
raÃ−z (“dormir” â “duerme”; “toro” â
“taurino”). Las palabras con una morfologÃ−a de
Nivel I (irregulares) requieren un listado
independiente, y por tanto, exhaustivo.
◊ MorfologÃ−a de Nivel II: Incluye palabras cuya
flexión y/o derivación, deja intacta la estructura
fonológica de la raÃ−z (“misa â “misal”). Estas
palabras pueden disponer de una única
representación en el diccionario mental.
El sÃ−mil entre el léxico mental y un diccionario de la
lengua, resulta inadecuado en algunos aspectos:
⋅ En el léxico mental es improbable que las
entradas aparezcan listadas en orden
alfabético.
⋅ Las propiedades sintácticas de las palabras
y los conceptos asociados a ellas, no figuran
en los diccionarios convencionales, aunque
desempeñan un papel importante en el
procesamiento léxico.
⋅ Ciertas entradas léxicas, pueden estar
incompletas, esto es, pueden verse privadas
de algunas de éstas representaciones
asociadas:
• Los niños que aún no han
aprendido a leer o los adultos
analfabetos, no disponen de
representaciones ortográficas de
las palabras.
• En algunas alteraciones de la
comprensión del lenguaje, se halla
perturbada la información
semántica o conceptual.
• En ciertos trastornos de
producción, se ve afectada la
afirmación fonológica y/o
sintáctica.
44
• Los individuos normales tb pueden
sufrir bloqueos momentáneos en el
acceso a la representación
fonológica de una palabra (“punta
de la lengua”), o desconocer el
significado de palabras poco
frecuentes.
¿Cómo se hacen accesibles los 6 componentes de
información de nuestro diccionario mental?:
♦ Forster y otros piensan que
los proceso de
comprensión de palabras,
constan de 2 etapas
diferenciadas:
♦ Reconocimiento de la
palabra: se hacen
accesibles al sujeto las
propiedades formales de la
palabra (representación
fonológica u ortográfica).
♦ Procesos de acceso
léxico o comprobaciones
postacceso: se accede al
significado.
Según estos modelos, la
primera etapa tiene un
carácter autónomo,
mientras que la segunda
admite interacciones más o
menos restringidas con
información supraléxica.
El reconocimiento de la
forma de la palabra es un
proceso guiado por la
señal (“de abajo a arriba”),
sin interacción o influjo de
orden superior; La
influencia de “arriba-abajo”
sólo se produce una vez
que la representación
fonológica u ortográfica,
ha sido recuperada.
♦ Mort
y
otros
piens
que
el
45
recon
de
la
palab
y
el
acce
al
lé
acon
simu
por
lo
que
habr
una
sola
etap
Es un modelo interactivo o
de “acceso directo”, en el
que toda información
potencialmente relevante,
puede ejercer su influjo
desde los primeros instantes
del procesamiento.
EL PROBLEMA DEL
CÃ DIGO DE ACCESO
Y LOS PROCESOS DE
SEGMENTACIÃ N
¿Cuál es la
representación que pone
en marcha los procesos de
reconocimiento? ó
¿Cuál es la llave que
nos abre las puertas al
diccionario mental?:
Desde el punto de vista de la
percepción podrÃ−a
decirse que la
representación que da
inicio a los procesos de
reconocimiento léxico,
corresponden a la unidad
lingüÃ−stica mÃ−nima,
a partir de la cual se dan
constancias perceptivas
fiables (desaparece la
ausencia de invarianza
perceptiva).
46
Esta representación o
“código de acceso”, no
tiene por qué ser la
palabra entera, aunque es
probable, al menos en el
caso del lenguaje hablado,
ha de ser algo más que la
unidad mÃ−nima de
representación
lingüÃ−stica (fonema).
La mayor parte de los
investigadores afirman que,
el acceso al léxico
mental, está guiado por la
porción inicial de la
palabra, que se supone
portadora de la
información más
relevante: las palabras
habladas se reconocen en
tiempos más cortos de lo
que dura su emisión, y, los
errores fonéticos se
detectan más fácilmente,
cuando afectan a la porción
inicial de la palabra
(“serveza” que “cervesa”).
Sin embargo, no se puede
pasar por alto el concurso de
otros factores.
3 HIPÃ TESIS sobre la
identidad del código de
acceso al léxico:
♦ Existencia de una
representación abstracta
y relativamente
superficial:
Unidades fonémicas
individuales, la sÃ−laba
inicial, la “sÃ−laba
ortográfica”, la porción
acentuada de la palabra o la
rima.
♦ Existencia de
representaciones de
acceso, que difieren de una
47
palabras a otras en
función de ciertas
propiedades de la entrada
léxica en cuestión:
Algunos consideran la
porción inicial de la
palabra (primeros 150 msg),
aunque no cabe hablar de
una unidad fija
lingüÃ−sticamente
definida que sirva como
representación de acceso,
sino que cada palabra
presenta un “punto óptimo
de reconocimiento” o
“punto de unicidad”, a
partir del cual se reducen los
posibles candidatos a
entrada léxica (a medida
que se añade
información de entrada, se
van reduciendo los
candidatos hasta llegar al
“punto óptimo”).
♦ Hay modelos que
consideran innecesario
postular representaciones de
entrada de acceso léxico,
y sostienen que los procesos
de reconocimiento tienen
lugar de forma “directa”,
sin mediación
lingüÃ−stica entre la
señal acústica y la
entrada léxica.
En estos modelos, el
problema de la ausencia de
invarianza se desplaza hasta
el nivel léxico de
procesamiento.
Los modelos que postulan
un código de acceso,
explican su obtención en
virtud de un PROCESO
DE “SEGMENTACIÃ N”
o fragmentación de la
entrada sensorial, en
unidades lingüÃ−sticas
48
discretas.
◊ Algunos destacan el
papel de la sÃ−laba
como unidad de
segmentación.
Experimentos de detección
de sonidos y sÃ−labas en
modalidad auditiva
(Mehler): Efecto de
silabificación: el tiempo
invertido en detectar una
secuencia CV (#pa#),
perteneciente a una palabra,
era significativamente
menor, si la secuencia
constituÃ−a una sÃ−laba de
la palabra de la que formaba
parte (“palace”), que si no
era sÃ− (“palmier”).
Este efecto desapareció al
emplear sujetos
anglosajones,
independientemente del
idioma en que fueran
presentados los estÃ−mulos
â El tipo de código
empleado en el acceso al
léxico, no sigue pautas
universales o
translingüÃ−sticas, sino
que depende de las
caracterÃ−sticas
idiosincráticas del sistema
fonológico de la lengua
materna de los oyentes (las
lenguas con una estructura
silábica irregular y mas
ambigua (inglés) ignoran
éste tipo de unidad
lingüÃ−stica).
En cuanto al reconocimiento
visual de palabras, se ha
postulado como código
una unidad equivalente a la
sÃ−laba fonológica
(#mo#ne#da), la “sÃ−laba
ortográfica”
(#mon#ed#a#).
49
En los primeros estudios,
llevados a cabo en inglés,
la fragmentación basada
en la sÃ−laba ortográfica,
daba tiempos de
reconocimiento menores
que la basada en la sÃ−laba
fonológica. Sin embargo,
estos datos no han podido
ser replicados en lenguas de
silabificación regular
(francés y castellano), en
los que se pone de
manifiesto la superioridad
de la sÃ−laba fonológica.
A pesar de las discrepancias,
existe un acuerdo general
acerca de las
OPERACIONES que
requiere la tarea de
reconocimiento de
palabras:
♦ CONTACTO LÃ XICO
INICIAL:
Recepción de la onda
sonora del habla y
transformación en
representaciones que sean
susceptibles de ser
acopladas a
representaciones internas de
las entradas léxicas.
El contacto léxico inicial
no implica, salvo en
contadas ocasiones, una
correspondencia
biunÃ−voca entre la
representación de entrada y
la entrada léxica, sino que
cada representación de
acceso suele activar un
conjunto de de posibles
candidatos léxicos
denominado “cohorte inicial
de palabras” (#ple#
activarÃ−a inicialmente
“pleno”, “pleura”,
“pleito”, etc.).
50
♦ ACTIVACIÃ N:
A consecuencia del contacto
léxico inicial, se producen
cambios de activación o
excitación, en el estado de
las entradas léxicas que
guardan correspondencia,
con la representación
derivada del análisis inicial
de la entrada sensorial.
⋅ Las
palabras de
uso más
frecuente,
se
encuentran
más
activadas o
más
disponibles,
por lo que
es más
fácil que
resulten
seleccionadas
(podrÃ−a
llevar a
cometer
errores de
identificación
(“graso”
sustituirÃ−a
a “craso”).
⋅ La mayor o
menor
adecuación
al contexto,
tb
determina el
nivel de
activación.
⋅ SELECCIÃ N:
Implica una
operación
inversa a la
de
activación.
Produce un
progresivo
51
abandono
de los
candidatos,
hasta que el
sistema solo
retiene a
uno, que es
finalmente,
la entrada
léxica
reconocida
por el
sujeto.
Esta
operación
es descrita
de #
maneras:
♦ Activ
difer
de
los
cand
que
form
la
coho
inici
de
mod
que,
a
medi
que
se
va
acum
evide
relev
los
cand
incom
recib
señ
inhib
que
redu
su
activ
♦ Dism
52
prog
del
tama
de
la
coho
Los
má
dese
van
siend
elim
hasta
que
solo
qued
uno.
♦ Proc
de
bús
exha
de
cand
a
travÃ
de
la
lista
de
entra
lé
orde
por
la
frecu
de
uso,
de
mod
que
los
cand
má
frecu
se
local
antes
que
los
meno
frecu
♦ REC
53
Resu
final
de
los
proc
anter
en
el
que
la
pala
es
iden
ineq
Vari
facto
deter
el
recon
Un
mod
cone
prob
como
el
mod
inter
que
admi
varia
conti
54
en
la
activ
de
las
repre
y
equip
recon
y
acce
lé
es
posib
que
el
siste
no
dispo
aún
de
toda
la
infor
asoc
a
la
entra
lé
recup
Los
mod
autÃ
por
su
parte
estab
una
drá
distin
entre
recon
y
acce
lé
y
afirm
que
el
recon
es
55
comp
cuan
el
siste
estab
una
corre
fiabl
entre
la
señ
estim
y
su
corre
entra
lé
Todo
proc
poste
(de
recup
de
infor
sintÃ
semÃ
y
prag
debe
ser
cons
“pos
y
exclu
de
las
oper
de
reco
♦ ACC
AL
LÃ
Las
prop
de
las
repre
léx
alma
a
56
las
que
aún
no
se
ha
acce
se
hace
dispo
al
siste
de
comp
del
lengu
para
su
uso
poste
En
los
mod
autÃ
o
de
2
etap
la
infor
postse
hace
dispo
una
vez
que
las
palab
han
sido
recon
a
travÃ
de
sus
prop
form
En
los
57
mod
inter
o
de
una
sola
etap
és
infor
se
activ
simu
a
la
desc
form
de
la
entra
lé
tan
pron
como
se
prod
el
conta
lé
inici
(el
acce
a
las
prop
semÃ
y
prag
pued
prod
antes
de
que
el
sujet
haya
ident
la
palab
MÃ
DE
EST
58
DE
LA
COM
DE
PAL
Y
DES
DE
LOS
PRIN
EFE
ENC
El
recon
de
palab
es
una
activ
difÃ
obse
por
lo
que
hay
que
diseÃ
proc
indir
Casi
todo
estos
proc
se
basa
en
la
obse
y
regis
del
tiem
inver
en
tarea
de
ident
lingÃ
que
casi
59
siem
exige
una
respu
acele
o
bajo
presi
de
tiem
Se
supo
que
el
tiem
inver
en
reali
esas
tarea
mues
el
grad
de
comp
de
los
proc
que
las
suby
2
tipos
de
tarea
60
PRO
DE
MED
DEL
TIEM
DE
REC
LÃ
PRO
DE
MED
FUE
DE
CUR
O
SUC
(OFF
Figu
todo
los
que
exige
al
61
sujet
perce
prod
una
respu
moto
cons
ante
un
deter
estÃ
Inco
facil
la
inter
de
estra
postp
de
adivi
o
recon
del
estÃ
62
Se
supo
que,
para
reali
la
tarea
el
sujet
tiene
63
que
cons
su
lé
ment
y
decid
si
el
estÃ
se
halla
repre
en
su
lé
inter
Para
hace
una
estim
adec
del
tiem
de
recon
hay
que
resta
el
tiem
inver
en
la
prep
de
la
respu
moto
y
su
ejecu
(alre
de
550
msg)
Inco
La
tarea
no
64
ha
logra
errad
comp
la
prese
de
efect
posten
la
respu
del
sujet
al
trata
de
una
tarea
de
tipo
“dec
Esto
prete
el
PRO
DE
DEN
que
cons
65
en
pron
en
voz
alta,
lo
má
ráp
posib
un
estÃ
verb
prese
visua
Se
utiliz
un
senso
de
voz
o
“llav
voca
cone
al
medi
de
TR.
Supu
bás
El
tiem
nece
para
pron
el
estÃ
viene
deter
por
la
dispo
de
las
repre
lé
que
corre
a
la
entra
66
senso
por
lo
que
cabe
espe
una
venta
de
las
palab
sobre
las
no-p
PRO
EN
CUR
O
SOB
LA
MAR
(ON
LIN
67
El
tiem
de
detec
se
inter
como
el
traba
cogn
que
el
siste
estÃ
reali
en
el
mom
de
detec
el
estÃ
A
menu
se
empl
en
comb
con
tarea
de
recon
de
palab
de
form
aisla
o
en
conte
La
detec
de
sÃ−l
68
se
ha
utiliz
basta
en
estud
sobre
la
natur
de
las
repre
de
acce
al
lé
y
la
detec
de
fone
en
expe
sobre
recon
de
palab
ambi
en
conte
OTR
PRO
69
Obje
Dest
los
deter
pros
del
reco
léx
en
la
moda
audi
y
con
ello,
la
depe
conte
que
guÃ−
la
ident
de
apala
habla
en
contr
con
lo
que
suce
en
el
recon
visua
de
70
palab
El
mayo
atrac
es
la
mÃ−
dema
de
decis
cons
lo
que
exige
su
mayo
cerca
a
las
cond
natur
Inco
Dific
de
discr
aspe
de
los
mov
y
de
las
fijac
atrib
a
cada
71
una
de
las
innu
varia
que
influ
en
és
respu
EFE
EXP
REG
EN
LA
INV
Las
pala
má
fami
o
de
uso
má
frecu
tiend
a
ser
reco
con
mayo
rapid
Este
efect
se
mant
relat
cons
a
travÃ
de
#
72
tarea
AsÃ
las
palab
de
meno
frecu
de
uso,
no
sólo
prese
mayo
laten
de
decis
lé
sino
que
tb
tarda
má
en
ser
nom
La
magn
del
efect
es
meno
sobre
la
tarea
de
deno
que
sobre
la
de
decis
léx
PolÃ
en
cuan
al
efect
difer
de
la
73
frecu
de
uso
en
los
voca
de
clase
abier
(nom
adjet
verb
y
de
clase
cerra
(artÃ
prep
conju
Brad
el
efect
sólo
afect
a
elem
lé
de
clase
abier
â
HipÃ
de
que
exist
meca
inde
de
acce
a
és
2
clase
de
voca
74
Una
prue
Los
pacie
agra
(con
alter
selec
del
proc
sintÃ
no
mues
esa
sensi
difer
siend
ambo
tipos
de
voca
sensi
a
la
frecu
de
75
uso.
Esto
no
ha
podi
ser
repli
en
estud
poste
El
tiem
que
se
tarda
en
acep
ciert
estÃ
como
pala
es
infer
al
inver
en
rech
estÃ
como
no-p
inclu
si
recom
palab
infre
con
no-p
Esto
ha
sido
demo
con
tarea
de
decis
76
lé
77
Un
fenÃ
deriv
es
el
“efec
de
inter
Aum
de
la
laten
de
respu
a
no-p
cuya
porc
inici
es
una
palab
real
(“cam
o
“pipa
Esto
se
expli
en
virtu
del
sesgo
de
respu
indu
por
la
prese
78
en
la
no-p
de
un
elem
lé
que
indu
a
crear
una
“fals
alarm
La
prese
de
ciert
estÃ
léx
con
ante
a
una
pala
crÃ−
pued
facil
(o
dific
su
reco
siem
y
cuan
tenga
algÃ
tipo
de
relac
con
ella.
A
tales
estÃ
se
les
79
llam
“prim
80
Ej:
“Es
impo
cepil
los
81
dient
cada
ejerc
efect
excit
sobre
”noc
“maÃ
“dÃ−
e
inhib
sobre
“añ
Expl
dive
82
83
La
ambi
es
una
carac
basta
habit
de
los
mens
verb
aunq
apen
llega
a
toma
conc
graci
a
84
nues
habil
para
hace
uso
prov
de
la
infor
extra
Expr
ambi
o
polis
Una
úni
repre
estru
o
form
y
má
de
una
repre
de
signi
(“ba
En
la
mayo
de
las
ocas
dispo
de
infor
del
conte
que
inme
nos
perm
deter
cual
de
los
signi
es
el
85
apro
¿D
quÃ
mod
influ
el
cont
en
la
“des
♦ Acce
direc
guia
por
el
cont
al
signi
apro
de
la
palab
ambi
de
mod
que
los
resta
signi
ni
siqui
resul
activ
Prue
a
favo
de
la
hipÃ
de
acce
selec
guiad
por
el
conte
Los
sujet
86
no
suele
detec
una
ambi
lé
cuan
és
se
halla
inser
en
un
conte
o
cuan
el
signi
apro
de
la
palab
ambi
es
el
má
frecu
utiliz
Mey
y
Beck
halla
que
la
laten
de
decis
ante
una
pala
crÃ−
(“din
se
redu
cuan
esa
pala
iba
prec
en
la
87
lista,
de
un
voca
ambi
(“ba
que
habÃ
sido
prim
de
acue
con
un
signi
relac
con
la
palab
crÃ−
♦ Acce
mú
a
todo
los
signi
de
la
palab
desp
la
desa
hasta
una
etapa
postde
inter
Para
los
parti
del
mod
de
acce
mú
los
datos
sobre
dasa
88
no
son
satis
por
estar
basa
en
proc
fuera
de
curso
(off
line)
por
lo
que
no
pued
revel
lo
que
acon
dura
el
proc
de
recon
Estu
de
Foss
y
Jenk
Utili
tarea
en
curso
como
la
detec
de
fone
obse
que
cuan
el
fonem
crÃ−
segu
inme
a
una
89
pala
polis
la
laten
de
detec
aume
sensi
con
respe
a
una
cond
de
contr
con
palab
no
ambi
Swin
Expe
de
prim
trans
(com
la
prese
visua
y
audit
de
los
estÃ
empl
tarea
de
decis
lé
y
deno
Resu
90
91
MOD
DE
REC
DE
PAL
92
93
94
MOD
INT
DE
PRO
LÃ
MOD
DEL
LOG
(MO
Cad
pala
se
halla
repr
en
el
lé
men
por
med
de
un
“log
dispo
de
detec
sensi
a
ciert
tipos
de
infor
que
regis
pasiv
las
cara
relev
de
cada
pieza
léx
A
medi
que
un
logo
recib
infor
95
su
nivel
de
activ
aume
hasta
alcan
un
deter
umb
o
nivel
ópt
de
activ
mom
en
el
cual
el
logo
se
dispa
y
la
palab
es
recon
Los
siste
de
logo
recib
infor
de
2
fuen
♦ Infor
acú
y
grá
♦ Infor
sintÃ
y
semÃ
(del
conte
lingÃ
En
96
su
prim
form
el
siste
sólo
dispo
de
un
siste
de
logo
comÃ
para
la
ident
de
palab
orale
y
escri
Poste
se
postu
2
siste
inde
de
reco
lé
uno
de
logo
visua
de
entra
(inpu
ortog
y
otro
de
logo
audi
de
entra
(inpu
fono
A
ellos
se
97
les
añ
2
siste
de
logo
de
salid
respo
de
la
prod
oral
y
escri
de
pala
Debi
a
és
estric
sepa
entre
los
siste
de
logo
visua
y
audit
de
entra
no
se
perm
influ
mutu
en
el
recon
Por
tanto
el
mod
postu
2
ruta
inde
de
acce
al
98
lé
Este
ha
sido
uno
de
los
aspe
má
critic
a
la
vista
de
ciert
prue
que
indic
inter
fono
sobre
el
proc
visua
de
palab
Este
mod
impi
la
postu
de
una
repre
fija
de
acce
sino
que
vario
logo
van
acum
activ
simu
y
en
para
hasta
que
uno
99
alcan
el
umb
de
dispa
(no
se
trata
de
un
proc
orde
de
regis
bús
y
comp
Las
palab
de
mayo
frecu
de
uso
son
las
que
lleva
venta
por
prese
umb
de
activ
má
bajos
MOD
TRA
DE
REC
DE
PAL
(ELM
Y
McC
Desc
indir
del
mod
100
logo
Son
los
mod
cone
o
de
activ
inter
Cons
de
una
red
de
nodo
que
repre
rasgo
acú
fone
y
palab
Las
unid
de
repre
de
la
red,
prese
un
nivel
de
activ
que
pued
ser
mod
por
la
activ
que
se
prop
desd
los
nodo
con
los
101
que
estÃ
cone
La
palab
que,
en
virtu
de
las
cone
excit
e
inhib
obten
mayo
activ
difer
serÃ
la
102
recon
por
el
sujet
Una
cara
del
mod
Su
carÃ
incre
y
prog
es
decir
el
patrÃ
de
activ
se
va
cons
a
medi
que
se
recib
infor
estim
Esto
supo
que,
en
un
princ
la
activ
es
mayo
en
los
nivel
infer
del
siste
(rasg
y
fone
por
lo
que
103
los
nodo
de
pala
no
empi
a
activ
(y
a
envia
activ
desc
hasta
habe
recib
una
prop
susta
de
activ
de
los
nodo
de
fonem
Esto
expli
pe,
que
los
efect
lé
sobre
el
recon
de
fone
sean
mayo
hacia
el
final
de
la
palab
que
al
princ
de
la
104
mism
Tb
expli
ciert
efect
excit
del
conte
prev
si
un
nodo
de
palab
ha
sido
activ
prev
en
la
oraci
y
no
ha
alcan
aun
su
nivel
de
repo
nece
meno
activ
para
ser
recon
poste
La
nociÃ
de
peso
se
utiliz
en
és
mod
para
dar
cuen
del
105
efect
de
frecu
siend
las
palab
má
frecu
aque
que
prese
una
conf
de
cone
con
peso
má
eleva
entre
los
nodo
de
rasgo
fone
y
palab
El
prim
de
repet
prod
efect
facil
o
excit
un
prim
fono
(con
palab
seme
pero
no
idé
a
la
palab
crÃ−
“pan
origi
106
efect
inhib
(prod
mayo
laten
de
decis
lé
Exis
distin
versi
de
los
mod
cone
No
todo
postu
cone
inhib
intra
ni
tamp
todo
ellos
atrib
un
carÃ
“sim
a
las
unid
repre
(o
nodo
del
siste
Aú
asÃ−
todo
los
mod
de
activ
inter
asÃ−
como
su
antec
(logo
107
son
mod
de
acce
direc
por
lo
que
recha
las
repre
discr
de
acce
al
lé
y
admi
la
idea
de
que
el
conte
extra
(sint
y
semÃ
pued
inter
en
los
proc
de
recon
MOD
AUT
DE
COM
DE
PAL
MOD
DE
BÃ
(FOR
Las
oper
de
ident
108
lé
estÃ
orga
en
2
ETA
♦ Prim
etap
Corr
a
los
proc
de
recu
de
la
form
Se
efect
una
comp
de
la
repre
perce
del
estim
con
su
corre
repre
fono
u
ortog
Este
proc
tiene
lugar
en
un
arch
o
alma
perif
que
conti
una
lista
109
de
entra
lé
orde
de
mayo
a
meno
frecu
con
una
espe
de
la
estru
fono
u
ortog
de
cada
palab
má
los
cód
de
acce
Exis
3
archi
perif
El
proc
de
110
comp
se
reali
medi
una
bús
seria
y
exha
de
la
entra
lé
(#
de
paral
o
simu
en
los
archi
perif
Una
vez
local
se
pasa
a
la
segu
etapa
♦ Segu
etap
Corr
a
los
proc
de
recu
del
signi
Arch
centr
o
princ
dond
estÃ
repre
111
las
prop
sintÃ
y
semÃ
de
las
palab
En
és
etapa
tb
se
reali
las
“com
postrevis
y
conf
de
la
selec
de
entra
lé
y
pues
a
dispo
de
los
proc
subs
de
comp
lingÃ
Desd
un
punt
de
vista
comp
el
meca
de
bús
prese
la
vent
112
de
que
no
requ
preci
la
local
exac
de
las
entra
lé
sino
sólo
su
local
apro
o
relat
El
meca
de
bús
perm
dar
cuen
de
los
efect
expe
reseÃ
113
Pero
és
proc
de
bús
a
travÃ
de
todo
el
archi
resul
poco
econ
e
igno
a
infor
que
prop
la
entra
senso
en
el
proc
de
recon
Para
evita
las
entra
lé
de
los
archi
perif
estÃ
orga
114
en
comp
(bins
en
func
de
sus
carac
perce
En
cada
comp
estar
agru
por
orde
de
frecu
todas
las
entra
lé
que
comp
el
mism
cód
de
acce
115
MOD
MIX
DE
COM
DE
PAL
MOD
DE
COH
(MA
Repr
una
terce
vÃ−
entre
los
mod
de
activ
y
de
bús
Postu
2
etap
orde
secu
♦ ETA
116
AUT
Tien
por
objet
la
activ
simu
de
un
conju
finito
(o
“coh
de
cand
lé
y
se
basa
exclu
en
prop
acú
de
las
entra
senso
♦ ETA
INT
Se
prod
la
selec
del
cand
ópt
medi
un
proc
de
“des
de
los
cand
Uno
de
los
facto
deter
del
proc
117
de
recon
es
el
“pun
de
unic
o
“pun
ópt
de
reco
a
parti
del
cual,
el
cand
lé
elegi
es
discr
defin
de
los
resta
cand
de
la
coho
inici
Este
punt
defin
la
dura
má
de
la
etapa
acú
(se
redu
cuan
la
palab
se
halla
en
un
conte
118
oraci
y
apro
los
facto
conte
Mars
en
estud
de
segu
obse
que
el
proc
de
recon
de
palab
habla
en
conte
discu
con
laten
extra
brev
(300
msg)
La
unid
que
sirve
de
cód
de
acce
a
la
palab
es
muy
varia
en
és
mod
ya
que,
la
canti
119
de
infor
perce
nece
para
estab
el
conta
lé
inici
depe
de
la
infor
supr
dispo
en
cada
caso
El
mod
prese
2
inco
♦ Dific
para
dar
cuen
del
efect
de
frecu
Nece
de
incor
la
nociÃ
de
activ
para
expli
por
qué
cuan
2
palab
comp
un
mism
punt
120
ópt
de
recon
(“pu
y
“pue
se
ident
antes
la
palab
má
frecu
♦ Inca
para
expl
cóm
logra
el
siste
recu
de
los
erro
que
com
y
corr
sobr
la
mar
Si
se
prod
un
error
perce
o
de
pron
que
afect
a
la
porc
inici
de
la
palab
(“ba
por
“par
121
no
habr
posib
de
efect
una
corre
sobre
la
marc
dado
que,
la
coho
inici
sólo
conte
cand
que
empi
pro
la
secu
/par/
Tam
en
és
caso
la
nociÃ
de
activ
perm
la
prese
dentr
de
la
coho
inici
de
elem
que
guar
entre
sÃ−
una
seme
acú
glob
122
ALG
REF
SOB
LA
AUT
DEL
PRO
LÃ
123
124
125
126
Este
tipo
de
influ
extra
sigue
siend
un
miste
TEM
6:
LA
COM
DE
ORA
CUE
PRE
El
acce
al
signi
de
las
palab
que
integ
las
oraci
es
cond
nece
pero
no
sufic
para
comp
su
signi
(En
“El
niñ
rega
las
127
plan
una
vez
ident
el
senti
de
las
palab
“niÃ
“rega
y
“plan
es
preci
deter
quiÃ
regab
y
qué
era
regad
Se
trata
de,
elab
una
repr
men
del
cont
prop
de
los
men
una
repre
que
espe
los
pred
(acci
suce
y
relac
desc
por
la
oraci
y
los
128
argu
o
pape
que
dese
los
conc
o
entid
que
parti
en
tales
accio
o
suce
En
algun
caso
estos
pape
se
pued
asign
atend
simp
a
las
prop
semÃ
de
las
palab
que
form
el
mens
Sin
emba
la
estra
de
comb
a
parti
de
corre
semÃ
plant
varia
129
comp
En
much
caso
resul
inop
pues
a
vece
es
posib
asign
difer
repre
semÃ
(sign
a
una
mism
conf
de
conc
(En
“El
polic
sorp
al
ladrÃ
con
la
pisto
la
“pist
pued
estar
igual
en
pode
del
ladrÃ
o
de
la
polic
Por
eso,
para
comp
una
oraci
es
130
nece
empl
cono
y
estra
que
van
má
allá
de
la
mera
comb
de
signi
lé
indiv
Es
nece
tb
anali
la
estru
de
los
mens
es
decir
su
sinta
El
comp
sintÃ
del
lengu
es
un
cód
form
(inde
del
conte
de
las
unid
o
sÃ−m
que
mane
de
comb
131
de
unid
lingÃ
nece
para
deriv
el
signi
de
los
mens
verb
â
Los
proc
de
aná
sintÃ
son
meca
cogn
que
medi
entre
la
recu
del
signi
léx
y
la
inter
del
signi
orac
Esto
meca
son
en
su
mayo
incon
y
oper
de
form
autom
y
much
vece
pred
132
lo
que
a
vece
pued
indu
a
error
Pe,
en
la
oraci
“A
Pedr
le
secu
un
gang
su
novia
cuan
el
siste
de
comp
“cree
desc
una
expr
estru
y
semÃ
comp
(“A
Pedr
le
secu
un
gang
tiend
a
dar
por
term
e
inter
la
oraci
Pero
al
recib
133
el
fragm
sigui
(el
SN
“su
novia
se
ve
oblig
a
revis
su
inter
inici
y
a
elabo
una
nuev
Este
tipo
de
oraci
se
llam
“de
vÃ−
muer
(indu
al
lecto
a
optar
inici
por
un
cami
errÃ
resul
extre
útil
en
el
estud
empÃ
del
aná
sintÃ
En
134
resum
los
proc
semÃ
de
asign
de
argu
o
pape
temÃ
a
las
entid
de
la
orac
man
una
depe
direc
resp
a
los
proc
de
anÃ
de
la
estru
El
signi
de
los
mens
verb
no
se
agota
en
su
repre
semÃ
o
conte
prop
sino
que
inclu
tb
un
135
comp
prag
o
comu
relat
al
inter
de
inten
entre
los
inter
â
“Fue
ilocu
del
enun
lingÃ
es
decir
la
capa
del
lengu
para
expr
y
trasm
má
allá
del
conte
inme
y
explÃ
las
creen
actitu
y
expe
del
habla
hacia
su
inter
La
fuerz
locut
tamb
ha
de
136
ser
objet
de
inter
por
parte
del
sujet
que
comp
y
requ
por
ello,
una
expli
psico
AsÃ
en
ciert
caso
(enu
inter
“¿T
usted
hora
o
en
impe
las
oraci
carec
de
valor
de
verd
y
en
otros
caso
(leng
irón
o
meta
“El
tiemp
vuela
no
se
pued
inter
137
su
autÃ
senti
sin
tener
en
cuen
el
conte
conv
o
inter
que
les
rode
Por
tanto
no
cabe
habla
tanto
de
verd
o
false
del
mens
sino
má
bien
de
su
“ade
o
“rele
dentr
de
un
conte
dado
Los
mens
tiene
2
signi
distin
138
Para
que
la
comp
se
efect
es
nece
que
habla
y
oyen
comp
adem
de
un
cód
lingÃ
comÃ
(gram
una
serie
de
cono
extra
relat
al
discu
a
la
situa
y
a
los
estad
ment
del
inter
La
inves
psico
de
los
aspe
prag
del
lengu
se
139
ha
centr
en
los
estud
sobre
conv
COM
DEL
PRO
DE
ORA
La
comp
de
las
oraci
se
comp
de
2
PRO
♦ EN
ANÃ
SINT
(pars
proc
cogn
que
cons
en
asign
una
estru
de
cons
a
la
oraci
Para
ello,
hay
que
estab
las
relac
estru
entre
las
140
palab
y
entre
otros
cons
oraci
má
ampl
♦ LA
INT
SEM
Proc
de
asign
de
pape
temÃ
a
los
cons
oraci
con
vista
a
recup
la
repre
prop
del
enun
Es
decir
cada
sinta
de
la
oraci
debe
recib
un
pape
semÃ
(agen
pacie
tema
instr
etc.)
y
todo
los
pape
se
141
debe
orga
en
torno
a
un
pred
(norm
un
verb
que
defin
la
estru
semÃ
del
mens
Esta
distin
no
es
uná
acep
ya
que
da
pie
a
defen
que
el
aná
sintÃ
es
un
proc
autÃ
con
respe
a
la
inter
semÃ
(pe,
la
“teor
de
la
depe
conc
de
142
Scha
recha
explÃ
el
uso
del
cono
sintÃ
en
la
comp
otros
mod
como
el
de
Mars
sin
llega
a
presc
por
comp
de
la
sinta
desta
el
influ
que
ciert
prop
semÃ
del
enun
ejerc
sobre
los
proc
de
aná
sintÃ
hasta
el
punt
de
cond
decis
que
el
anali
sintÃ
143
toma
PRIN
COM
DE
PRO
EN
LA
COM
DE
LA
ORA
♦ SEG
de
una
repr
de
entr
(una
secu
de
elem
lé
en
unid
estru
(com
las
clá
o
sinta
“Sin
Cons
lingÃ
que
repre
el
grad
má
de
proy
de
un
núc
AsÃ
cuan
el
núc
sea
un
144
nom
tendr
un
SN,
cuan
sea
un
adjet
un
SA,
cuan
sea
una
prep
un
SP,
y
cuan
sea
un
verb
un
SV.
“ClÃ
En
princ
se
le
pued
cons
como
una
unid
sintÃ
de
orde
supe
al
sinta
que
resul
de
unir
un
SN
y
un
SV
(suje
y
pred
145
como
mÃ−
Se
pued
equip
con
la
nociÃ
de
oraci
simp
(unid
lingÃ
orga
en
torno
a
un
verb
o
pred
Supo
agru
las
palab
que
perte
a
cada
unid
[<El
niñ
<<re
<las
plant
dond
“[
]”
deter
la
front
de
la
clá
y
“<
>”
la
del
sinta
146
♦ ASIG
de
pape
estru
o
etiqu
sintÃ
a
los
cons
lingÃ
segm
Supo
recon
la
categ
gram
de
las
pieza
lé
(pala
que
cons
núc
de
los
sinta
(el
nom
en
el
SN,
el
verb
en
el
SV,
etc.)
para
ident
el
pape
que
dese
cada
cons
de
la
estru
de
147
la
oraci
[<El
niñ
<<re
<las
plant
♦ EST
DE
DEP
o
relac
entre
los
cons
segm
y
etiqu
Impl
la
recon
de
la
estru
jerÃ
de
cons
sintÃ
o
marc
sinta
El
marc
sinta
se
pued
repre
medi
árb
sintÃ
o
coloc
los
cons
entre
corch
Refle
148
las
relac
estru
entre
las
distin
parte
de
la
oraci
Estas
relac
se
estab
a
vece
a
larga
dista
(pe,
en
“El
enor
boxe
que
golp
la
vieje
se
cayÃ
el
sujet
y
el
verb
de
la
clá
princ
“el
boxe
se
cayÃ
estÃ
sepa
por
una
clá
subo
al
relat
149
“que
golp
la
dé
vieje
♦ ACO
SINT
o
bús
de
corre
entre
pape
sintÃ
(SN,
SV,
o
sujet
objet
etc)
y
pape
temÃ
(agen
pacie
tema
meta
instr
etc.)
Repr
el
últi
paso
del
anÃ
sintÃ
pues
supo
la
trans
de
la
repre
estru
de
la
oraci
en
una
repre
150
prop
defin
en
té
conc
Es
mate
de
deba
hasta
qué
punt
és
proc
sintÃ
influ
en
los
proc
má
prop
estru
de
cons
del
marc
sinta
No
estÃ
claro
en
qué
medi
la
infor
semÃ
conte
en
la
repre
conc
del
verb
de
la
oraci
pued
estab
de
antem
151
las
opcio
sintÃ
má
prob
y
adec
a
las
prefe
semÃ
del
verb
influ
en
los
proc
de
asign
de
la
estru
Cabe
2
alter
♦ Que
el
proc
sintÃ
comp
inici
las
posib
opcio
de
aná
para
que
el
proc
semÃ
evalÃ
a
la
luz
del
conte
cuá
es
má
152
plaus
♦ Que
el
proc
semÃ
dirija
desd
el
princ
al
proc
sintÃ
hacia
el
aná
má
adec
al
conte
♦ CON
DE
LA
REP
PRO
de
la
oraci
Para
cons
esta
repre
resul
much
vece
nece
recur
a
la
infor
que
no
estÃ
explÃ
prese
en
la
oraci
El
prob
de
153
las
infer
semÃ
prese
2
dific
♦ Expl
de
qué
form
y
en
qué
mom
se
tiene
acce
a
la
infor
impl
♦ Pone
un
lÃ−m
al
núm
de
infer
que
el
proc
semÃ
tiene
que
reali
en
cada
mom
del
proc
deco
para
evita
la
infla
desm
de
repre
que
sobre
las
154
capa
de
proc
del
siste
Los
proc
de
comp
desc
no
debe
enten
como
etapa
indep
del
proc
de
oraci
ni
como
una
aplic
direc
de
regla
de
la
gram
sino
que
debe
conte
como
prob
que
el
proc
del
lengu
ha
de
resol
para
obten
una
repre
prop
del
enun
155
Estas
tarea
se
lleva
a
cabo
por
medi
de
estra
o
rutin
cogn
que
oper
bajo
restr
de
tiem
atenc
y
mem
EST
DE
ANÃ
Y
AUT
DEL
PRO
SINT
156
157
HIP
DE
LA
SEG
EN
CLÃ
Y
DE
LA
DES
CON
El
inter
por
deter
la
natur
de
las
unid
de
segm
en
la
comp
del
lengu
se
remo
a
158
los
añ
70.
“HIP
DE
LA
CLA
(Car
y
Beve
1976
Vinc
a
las
postu
que
defen
la
auto
del
proc
sintÃ
2
post
♦ Los
mens
(sobr
todo
los
orale
se
segm
y
orga
en
la
mem
inme
del
oyen
por
cláu
es
decir
por
unid
lingÃ
orga
159
en
torno
a
un
verb
♦ La
infor
de
cada
cláu
se
va
regis
litera
y
a
su
tér
se
efect
el
aná
sintÃ
y
deco
el
conte
semÃ
en
un
form
más
abstr
para
alma
en
la
MLP
Esta
hipÃ
tiene
3
impl
o
pred
♦ El
anÃ
y
la
inter
160
de
cada
clá
impo
una
sobr
com
en
torn
a
la
fron
de
la
clá
y
no
dura
su
reop
Se
comp
con
estud
de
comp
oral
con
una
tarea
subs
Tare
subs
Se
tarta
de
un
proc
en
curso
(“on
line”
Supo
la
ejecu
simu
de
2
tarea
una
161
de
comp
audit
y
un
a
tarea
subs
de
“dete
de
algÃ
fenÃ
ajeno
(clic
o
chas
o
no
(cam
de
cana
audit
en
una
tarea
de
escu
dicÃ
al
inpu
verb
que
acon
dura
la
reop
del
mens
verb
Resu
162
♦ El
recu
de
la
clá
163
en
curs
ha
de
ser
má
fiel
que
el
que
se
cons
de
clá
prev
a
ella.
Se
comp
con
estud
de
recu
inme
de
orac
Recu
Proc
de
fuera
de
curso
(offSe
prese
secu
de
enun
que
han
de
mem
El
sujet
debe
reme
o
repro
los
enun
164
Resu
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
1030
1031
1032
1033
1034
1035
1036
1037
1038
1039
1040
1041
1042
1043
1044
1045
1046
1047
1048
1049
1050
1051
1052
1053
1054
1055
1056
1057
1058
1059
1060
1061
1062
1063
1064
1065
1066
1067
1068
1069
1070
1071
1072
1073
1074
1075
1076
1077
1078
1079
1080
1081
1082
1083
1084
1085
1086
Descargar