Memoria Docente 2014 - Hospital Universitario Miguel Servet

Anuncio
ÍNDICE
1.- MAPA DE PROCESOS DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA
3
2.- INFORMACIÓN DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE
DOCENCIA
2.1. COMISIÓN DE DOCENCIA
4
2.2. UNIDADES DOCENTES
6
3.- INFORMACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE DOCENCIA
3.1. CAPACIDAD DOCENTE
18
3.2. ACTIVIDAD DOCENTE
20
4.- INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA
4.1. OBJETIVOS
25
4.2. INDICADORES
33
5.- ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
5.1. PUNTOS FUERTES
35
5.2. PUNTOS DÉBILES (oportunidades de mejora)
36
1.-
MAPA DE PROCESOS DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 3 de 37
2.-
INFORMACIÓN DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN
LOS PROCESOS DE DOCENCIA
2.1.- COMISIÓN DE DOCENCIA
A. Composición:
Presidente de la Comisión de Docencia:
Dr. Víctor Manuel SOLANO BERNAD
Servicio de Medicina Preventiva
Vicepresidente de la Comisión de Docencia:
Dra. María Luisa JUSTA ROLDAN
(desde enero de 2014)
Servicio de Pediatría y Áreas Especificas
Secretaria técnico de la Comisión de Docencia:
Dña. Ana Isabel BARCELONA TRÍVEZ
Vocales en representación de los Tutores:
Dr. José Ignacio BARRANCO DOMÍNGUEZ
(hasta abril de 2014)
Dr. Iñigo ROYO CRESPO
(desde octubre de 2014)
Dra. María Luisa JUSTA ROLDAN
Dra. Leticia DE LA CUEVA BARRAO
Dr. Juan Antonio DOMINGO MORERA
Dra. Antonia Pilar SORIANO GUILLEN
Servicios Quirúrgicos.- Tutor de Cirugía
General
Servicios Quirúrgicos.- Tutor de Cirugía
Torácica
Hospital Materno- Infantil.- Tutor de
Pediatría
Servicios Centrales.- Tutor de Medicina
Nuclear
Servicios Médicos.- Tutor de Neumología
C.R.T.Q..- Tutora de Medicina Física y
Rehabilitación
Vocales en representación de los residentes:
Dña. Pilar ECED MARTÍNEZ
Médico Residente Servicios Centrales
(hasta mayo de 2014)
(Anestesia)
D. Ricardo GONZÁLEZ TARANCÓN
Médico Residente Servicios Centrales
(desde mayo de 2014)
(Bioquímica Clínica)
Médico Residente Servicios Médicos
Dña. Estela VAL JORDAN
(Medicina Intensiva)
Dña. Ana HERRERO EGEA
Médico Residente Servicios Quirúrgicos
(hasta mayo de 2014)
(Otorrinolaringología)
D. Juan M. RODRÍGUEZ ARTIGAS
Médico Residente Servicios Quirúrgicos
(desde junio de 2014)
(Cirugía General y del Aparato Digestivo)
Médico Residente Hospital de
Dña. Catalina SILVESTRE AGUDELO
Traumatología (Medicina Física y
(hasta mayo de 2014)
Rehabilitación)
Médico Residente Hospital de
D. Víctor RODA ROJO
Traumatología (Cirugía Ortopédica y
(desde mayo de 2014)
Traumatología)
Dña. Ana BERGUA MARTINEZ
Médico Residente Hospital Materno(hasta mayo de 2014)
Infantil (Pediatría)
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 4 de 37
Dña. Cayetana VERASTEGUI MARTÍNEZ
(desde mayo de 2014)
Médico Residente Hospital MaternoInfantil (Pediatría)
Médico Residente Área Medicina Familiar y
D. Cristian BLANCO TORRECILLA
Comunitaria (Medicina Familiar y
(hasta mayo de 2014)
Comunitaria)
Médico Residente Área Medicina Familiar y
Dña. Cristina RIEGER REYES
Comunitaria (Medicina Familiar y
(desde junio de 2014)
Comunitaria)
Vocal Representante de la Dirección del Hospital:
Dra. Rosa CORTES MARINA
Subdirectora Hospital Materno-Infantil
Vocal Representante Unidad de Calidad Asistencial:
Coordinador Médico de la Unidad de
Dr. Juan Ramón GARCÍA MATA
Calidad Asistencial
Vocal representante de la Comunidad Autónoma:
Dirección General de Planificación y
Dra. Ana Olga MARTÍNEZ ARANTEGUI
Aseguramiento. Gobierno de Aragón
Vocal en representación de la Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría:
Dra. María Luisa JUSTA ROLDAN
Servicio de Pediatría y Áreas Especificas
Vocal de la Unidad Docente de Psiquiatría y Psicología:
Jefe Servicio de la Unidad Docente
Dra. Mª Jesús PÉREZ ECHEVARRIA
Psiquiatría y Psicología
Vocal de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria:
Coordinador Unidad Docente Medicina
Dr. Antonio MONREAL HIJAR
Familiar y Comunitaria
Vocal de la Unidad Medicina Preventiva y Salud Pública:
Coordinador Unidad Docente Medicina
Dra. Milagros BERNAL PÉREZ
Preventiva y Salud Pública
Vocal en representación de la Comisión de Investigación:
Dr. Ramiro ALVAREZ ALEGRET
Jefe de Sección Anatomía Patológica
Vocal en representación de la Subdirección de especialidades de enfermería:
Dña. Sofía GOTOR COLÁS
Matrona
Vocal en representación de la Comisión de Formación Continuada:
Coordinadora de Formación Continuada
Dra. Mª Ángeles JAVIERRE LORIS
Médica del H.U.M.S.
B. Nº de reuniones de la comisión de docencia: 10
C. Nº de actas de la comisión de docencia: 10
D. Porcentaje de asistencia a las reuniones de la comisión de docencia:
70,60% (con excusa de asistencia 91,43%)
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 5 de 37
2.2.- UNIDADES DOCENTES
A.- Número de MIR total y por Unidades Docentes, acreditadas y ofertadas
en la convocatoria 2013-2014.
CODIGO
500011
H. UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
CIUDAD
ZARAGOZA
ESPECIALIDAD
ANATOMÍA PATOLÓGICA
ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR
APARATO DIGESTIVO
BIOQUÍMICA CLÍNICA
CARDIOLOGÍA
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
CIRUGÍA GRAL. Y DEL A. DIGESTIVO
CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL
CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y REPARADORA
CIRUGÍA TORÁCICA
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
FARMACIA HOSPITALARIA
HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA INTENSIVA
MEDICINA INTERNA
MEDICINA NUCLEAR
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
NEFROLOGÍA
NEUMOLOGÍA
NEUROCIRUGÍA
NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA
NEUROLOGÍA
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
OFTALMOLOGÍA
ONCOLOGÍA MÉDICA
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
RADIODIAGNÓSTICO
UROLOGÍA
TOTAL
PL. ACRED
2
5
1
2
3
2
1
2
1
3
1
1
1
1
2
3
3
3
4
1
2
1
2
1
3
2
3
3
1
1
1
4
2
68
OFERTA
MED. FAR. BIOL. QUIM. RDF.
2
5
1
2
1
0
0
0
2
1
2
1
3
0
1
1
1
2
2
1
2
4
1
0
1
0
0
1
2
0
1
2
3
3
1
1
1
4
2
57
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 6 de 37
UNIDAD DOCENTE DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
CODIGO
CIUDAD
500031
ZARAGOZA
PL. ACRED
ESPECIALIDAD
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSIQUIATRIÍA
1
2
OFERTA
MED.
PSI.
1
2
UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE PEDIATRÍA
CODIGO
CIUDAD
500405 Y 500601
ZARAGOZA
PL. ACRED
ESPECIALIDAD
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
PEDIATRÍA
5
12
OFERTA
MED.
ENF.
2
10
UNIDAD DOCENTE DE ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA
CIUDAD
ZARAGOZA
PL. ACRED
ESPECIALIDAD
ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA
OFERTA
MED.
5
ENF.
4
B.- Número de MIR total y por Unidades Docentes, ocupadas en la
convocatoria 2013-2014.
Fueron ocupadas todas las plazas, excepto 2 que no llegaron a incorporarse en las Unidades
Docentes de:
- Anatomía Patológica
- Medicina Nuclear
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 7 de 37
C.- Número de MIR por año de residencia y por Unidades Docentes 2014.
SERVICIOS
PROMOCION PROMOCION PROMOCION PROMOCION PROMOCION
2010
2011
2012
2013
2014
R5
R4
R3
R2
R1
TOTAL MIR
ANATOMIA PATOLOGICA
1
2
2
1
6
ANESTESIA Y REANIMACION
5
5
5
5
20
1
1
1
4
APARATO DIGESTIVO
2
1
2
2
7
BIOQUIMICA CLINICA
2
1
1
1
5
2
2
2
2
10
ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR
CARDIOLOGIA
1
2
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
1
2
1
CIRUGIA GENERAL Y A.P.
2
2
2
2
2
10
CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL
1
1
1
1
1
5
CIRUGIA ORTOPEDICA Y
TRAUMATOLOGIA
3
3
3
3
2
14
CIRUGIA PEDIATRICA
1
1
1
1
1
5
CIRUGIA PLASTICA ESTETICA Y
REPARADORA
1
1
1
1
1
5
2
CIRUGIA TORACICA
1
1
ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION
1
1
1
1
4
FARMACIA HOSPITALARIA
2
2
2
2
8
HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA
2
3
3
2
10
MEDICINA FISICA Y
REHABILITACION
2
3
2
1
8
MEDICINA INTENSIVA
2
3
2
2
2
11
MEDICINA INTERNA
4
4
4
4
4
20
MEDICINA NUCLEAR
1
1
1
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
2
2
2
2
8
1
1
1
3
2
2
2
2
8
1
1
NEUROFISIOLOGIA CLINICA
1
2
2
2
7
NEUROLOGIA
2
2
2
2
8
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
3
3
3
3
12
OFTALMOLOGIA
2
3
3
3
11
1
1
1
1
5
1
1
NEFROLOGIA
NEUMOLOGIA
NEUROCIRUGIA
ONCOLOGIA MEDICA
1
1
3
3
ONCOLOGIA RADIOTERAPICA
1
1
1
1
4
12
12
10
10
44
PSICOLOGIA
1
1
1
1
4
PSIQUIATRIA
2
2
2
2
8
RADIODIAGNOSTICO
4
4
4
4
16
2
2
2
2
2
10
21
74
75
73
68
311
OTORRINOLARINGOLOGIA
PEDIATRIA Y AREAS ESPECIFICAS
UROLOGIA
MEDIAS GLOBALES
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 8 de 37
D.- Número de EIR por año de residencia y por Unidades Docentes 2014.
PROMOCION
2013
R2
PROMOCION
2014
R1
TOTAL EIR
ENFERMERÍA OBSTETRAGINECOLÓGICA
5
4
9
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
2
2
4
MEDIAS GLOBALES
7
6
13
SERVICIOS
E.- Rotatorios externos de MIR de nuestro hospital: 127 (de los cuales, 27 se
van al extranjero y 12 fueron anuladas)
DESTINO NACIONAL
Nº
rotaciones
Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona
7
Hospital Universitario y Politécnico de la Fe de Valencia
7
Hospital Royo Villanova de Zaragoza
6
Hospital Clínico San Carlos de Madrid
5
Hospital Gregorio Marañón de Madrid
5
Hospital Clínic de Barcelona
4
Hospital Quirón Floresta de Zaragoza
4
Hospital San Juan de Dios de Zaragoza
4
Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona
4
Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
4
Hospital Universitario Virgen del Rocio de Sevilla
4
Hospital Infantil Universitario Niño Jesus de Madrid
3
Hospital Obispo Polanco de Teruel
3
Hospital Universitario Son Espases de Mallorca
3
Complejo Hospitalario de Navarra
2
Hospital Clínico Universitario de Valencia
2
Hospital Ernest Lluch de Calatayud
2
Hospital San Juan de Dios de Barcelona
2
Hospital Universitario Central de Asturias
2
Hospital Universitario de Bellvitge de Hositalet de Llobregat
2
Hospital Universitario de la Paz de Madrid
2
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
2
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia
2
Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)
2
C.S. Seminario
1
Centro Medicina del Deporte, Consejo Superior Deportes (Madrid)
1
Clínica Planas de Barcelona
1
Clínica San Miguel de Pamplona
1
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 9 de 37
Complejo Hospitalario San Pedro de Alcántara
1
Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza
1
Hospital Clínico Universitario de Salamanca
1
Hospital de Alcañiz
1
Hospital del Mar de Barcelona
1
Hospital Dr. Peset de Valencia
1
Hospital Duran H.U. Bellvitge
1
Hospital Juan XXIII de Tarragona
1
Hospital Ruber Internacional de Madrid
1
Hospital San Jorge de Huesca
1
Hospital Universitario Txagorritxu
1
Hospital Virgen de la Victoria de Malaga
1
Instituto Valenciano de Oncología
1
DESTINO EXTRANJERO
Nº
rotaciones
Hospital Nnal. Niños Dr. C.S. Herrera de San Jose
4
Children´s Hospital Medical Center de Cincinnati (EEUU)
3
Kamuzu Central Hospital de Malawi (KCH)
3
Hospital Clínico Biblia de San Jose
2
Centre Hospitalier Wallonie Picarde/Hospital St. Phillibert
1
Chang Chung Memorial Hospital de Taiwan
1
Clínica Alemana de Santiago de Chile
1
Hospital de Tourmai y Hormu de Belgica
1
Hospital Federico II de Napoles
1
Hospital For Children de Londres
1
Hospital Royal Brompton de Londres
1
Hospital Santa Maria Alle Scotte de Siena
1
Instituto Holandes Innovación Cirugía Ocular de Rotterdam
1
Interquirófanos de Medellin (Colombia)
1
New York Ear and Eye Infirmary
1
Royal Manchester Children´s Hospital
1
Toronto Western Hospital
1
Ut Health Science Center
1
Wills Eye Institute
1
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 10 de 37
F.- Rotatorios en nuestro hospital de otros hospitales: 63 (de los cuales, 5
son extranjeros y 3 fueron anuladas)
NACIONALES
Nº
rotaciones
Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza
27
Hospital San Jorge de Huesca
8
Hospital de San Pedro de la Rioja
5
Hospital el Bierzo de Ponferrada
2
Hospital Universitario Araba de Txagorritxu Egoitza
2
Complejo Asistencial de León
1
Complejo Hospitalario de Navarra
1
Hospital Clínico Universitario de Valencia
1
Hospital General de la Mancha Centro de Ciudad Real
1
Hospital Gregorio Marañón de Madrid
1
Hospital Obispo Polanco de Teruel
1
Hospital Royo Villanova de Zaragoza
1
Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona
1
Hospital Universitario Alcorcon de Madrid
1
Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lerida
1
Hospital Universitario de Guadalajara
1
Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona
1
Hospital Universitario Ntra. Sra. De Candelaria de Santa Cruz Tenerife
1
Hospital Universitario Virgen del Rocio de Sevilla
1
Nº
rotaciones
2
1
1
1
EXTRANJERO
Fundación Santa Fe de Bogota
Clínica Universidad de la Sabana de Colombia
Instituto Mexicano del Seguro Social de Mexico
Instituto Nacional Enfermedades Respiratorias de México
Servicio de destino
Unidad
ANESTESIA Y REANIMACIÓN
Anestesia Cirugía. Maxilofal
Anestesia Cirugía Cardiaca
Anestesia Pediatría
Anestesia Cirugía Torácica
Anestesia Cirugía Vascular
Anestesia Cirugía Pediátrica
Anestesia Cardiaca
BIOQUÍMICA CLÍNICA
Citogenética
14
2
3
3
1
1
1
2
1
1
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 11 de 37
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
U. Postoperatorios Cirugía Cardiaca
CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO
Us. Quirúrgicas Hepatobiliopancreática y
Endocrina
1
1
1
1
CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL
2
CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMAUMATOLOGÍA
U. Columna
UCI Traumatológica
U. Ortopedia Infantil
3
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
U. Urología Infantil
1
1
1
1
1
CIRUGÍA PLASTICA, ESTETICA Y REPARADORA
1
CIRUGÍA TORÁCICA
4
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
U. Foniatria y Disfagia
U. Cardio-Vestibular
U. .Prótesis y Ortesis
7
MEDICINA INTENSIVA
UCI Post. Cir. Cardiaca
MEDICINA INTERNA
U. Riesgo Vascular
U. Enfermedades Autoinmunes
U. Enfermedades Infecciosas
2
1
3
2
2
8
1
5
2
NEUROLOGIA
1
U. Neurorradiología Intervencionista
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
U. Med. Materno Fetal
U. Partos
1
2
1
1
OFTALMOLOGÍA
1
U. de Glaucoma
PEDIATRIA Y AREAS ESPECIFICAS
Nefrología
1
8
1
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 12 de 37
Oncopediatría
UCI Pediátrica
UCI Neonatal
Endocrinología
Alergia Pediátrica
RADIODIAGNÓSTICO
U. Radiología Pediátrica
U. RM Sistema Musculoesqueletico
U. Neurorradiología
1
1
1
1
2
3
1
1
1
Radiofísica HOSPITALARIA
1
REPRODUCCIÓN HUMANA
2
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 13 de 37
G.- Tutores Docentes:
Ceses de tutores en 2014: 8
Nombramientos de tutores en 2014: 15
Servicio
Apellidos y Nombre
ANATOMÍIA PATOLÓGICA
Dr. HÖRNDLER ARGARATE, Carlos
Dra. YUS GOTOR, Carmen
ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
Dr. VIÑUALES CABEZA, Jose
Dra. CASADO MERODIO, Ana Isabel
Dr. GIRON MOMBIELA, Jose Antonio
Dr. BONED NAVARRO, Francisco Javier
ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR
Dra. SOGUERO VALENCIA, Irene
APARATO DIGESTIVO
Dr. ALCEDO GONZALEZ, Javier
Dr. FUENTES OLMO, Javier
BIOQUÍMICA CLÍNICA
Dra. CALVO RUATA, Luisa
Dra. GONZÁLEZ IRAZÁBAL, Yolanda
CARDIOLOGÍA
Dra. BLASCO PEIRO, Mª Teresa
Dr. SANCHEZ-RUBIO LEZCANO, Juan
Dra. PORTOLES OCAMPO, Ana
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Dr. BALLESTER CUENCA, Carlos
CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGÉSTIVO
Dra. CEBOLLERO BENITO, Mª Pilar
Dr. MARTINEZ GERMAN, Antonio
CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL
Dr. ISO RIVERA, Ivan
CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA
Dr. PANISIELLO SEBASTIA, Juan Jose
Dr. PEREZ GARCIA, Jose M
Dr. TABUENCA SANCHEZ, Antonio
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
Dr. ESCARTIN VILLACAMPA, Ricardo
CIRUGÍA PLASTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA
Dr. DELGADO MARTINEZ, Julio
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 14 de 37
Servicio
Apellidos y Nombre
CIRUGÍA TORÁCICA
Dr. ROYO CRESPO, Iñigo
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Dr. SANZ PARIS, Alejandro
FARMACOLOGIA HOSPITALARIA
Dra. ARRIETA NAVARRO, Raquel
Dr. PALOMO PALOMO, Pablo
HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
Dra. FERNÁNDEZ MOSTEIRÍN, NURIA
Dra. RECASENS FLORES, Mª del Valle
Dr. CABALLERO NAVARRO, Gonzalo
MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN
Dra. PEÑA GIMÉNEZ, Ana
Dra. SORIANO GUILLEN, Antonia Pilar
MEDICINA INTENSIVA
Dr. GARISA ROCHA, Raul
Dr. LORENTE CORTES, Jesus
Dra. MORON GIMENEZ, Alejandra
MEDICINA INTERNA
Dr. SAEZ COMET, Luis
Dr. GONZÁLEZ IGUAL, Jesús Javier
Dra. JUYOL RODRIGO, Maria Coloma
Dra. ODRIOZOLA GRIJALBA, Monica
MEDICINA NUCLEAR
Dra. DE LA CUEVA BARRAO, Mª Leticia
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
Dr. LAPRESTA MOROS, Carlos
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
Dra. MARTINEZ-SAPIÑA PEREZ, Ana
Dr. REZUSTA LOPEZ, Antonio
NEFROLOGIA
Dr. LOU ARNAL, Miguel
NEUMOLOGÍA
Dr. DOMINGO MORERA, Juan Antonio
Dr. GASCON PELEGRIN, Jose Manuel
NEUROCIRUGÍA
Dr. RIVERO CELADA, David
NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA
Dra. SÁENZ DE CABEZÓN ALVAREZ, Alicia
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 15 de 37
Servicio
Apellidos y Nombre
Dra. ALMARCEGUI LAFITA, Carmen
NEUROLOGÍA
Dr. CAPABLO LIESA, Jose Luis
Dr. MARTA MORENO, Javier
OBSTETRICÍA Y GINECOLOGÍA
Dr. LANZON LAGA, Alberto
Dr. LERMA PUERTAS, Diego
Dra. PASCUAL MANCHO, Jara
Dr. NAVARRO MARTIN, Ricardo
OFTALMOLOGÍA
Dra. FERNANDEZ LARRIPA, Sonia Sofia
Dr. ABECIA MARTINEZ, Emilio
ONCOLOGÍA MÉDICA
Dr. PAZO CID, Roberto
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA
Dra. LANZUELA VALERO, Manuela
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Dra. LLORENTE ARENAS, Eva Mª
PEDIATRÍA Y ÁREAS ESPECIFICAS
Dra. FERNANDEZ ESPUELAS, Cristina
Dra. ARANA NAVARRO, Teresa
Dra. CAMPOS CALLEJA, Carmen
Dra. MONGE GALINDO, Lorena
Dra. PINILLOS PISON, Raquel
Dr. GARCIA IÑIGUEZ, Juan Pablo
Dra. TORRES CLAVERIA, Sonia
Dra. GARCIA JIMENEZ, Mª Concepcion
Dr. PEÑA SEGURA, Jose Luis
Dr. PALANCA ARIAS, Daniel
Dra. GOMEZ BARRENA, Virginia
Dra. JUSTA ROLDAN, Mª Luisa
Dr. RITE GRACIA, Segundo
Dra. MADURGA REVILLA, Paula
Dr. GALVE SANCHE-VENTURA, Jose
PSICOLOGÍA
Dra. MANCHO BIESA, Angela
PSIQUIATRÍA
Dr. DIA SAHUN, Jose Luis
Dr. GARCIA CAMPAYO, Jose Javier
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 16 de 37
Servicio
Apellidos y Nombre
Dr. MARTINEZ GONZALEZ, Eduardo
RADIODIAGNÓSTICO
Dra. GARCIA MUR, Carmen
Dr. ARTIGAS MARTIN, Jose Mª
Dr. SARRIA OCTAVIO DE TOLEDO, Luis
Dra. VELA MARIN, Ana Carmen
RADIOFÍSICA HOSPITALARIA
Dr. JIMENEZ ALBERICIO, Javier
UROLOGÍA
Dr. GIL FABRA, Jesus Manuel
Dr. RIOJA ZUAZU, Jorge
Dra. SERRANO FRAGO, Patricia
URGENCIAS – APOYO UNIDADES DOCENTES EN URGENCIAS
Dr. PARRILLA HERRANZ, Pedro
Dr. ORTIGOSA AGUSTIN, Oscar
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 17 de 37
3.-
INFORMACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE
DOCENCIA
3.1.- CAPACIDAD DOCENTE
- Se evaluó de forma cualitativa en todas las Unidades durante el período abril-mayo de
2014. Todas las UD disponían de los recursos humanos y de medios necesarios para la
docencia asignada. Como se había planificado en el año 2013, se evaluo de forma
cuantitativa la carga real docente. Se ha valorado el número de residentes de la propia
unidad docente y los que realizan rotaciones internas de otras unidades del hospital o
externas de otras unidades ajenas al hospital. Con la suma de ambos conceptos se
obtienen la carga docente total expresada en numero de residentes/mes. Los datos se
presentan en la siguiente tabla:
CARGA DOCENTE RESIDENTES
SERVICIOS
PROPIOS DE LA UD
AJENOS A LA UD
TOTAL
9,67
13,92
23,6
ANESTESIA Y REANIMACION
18,33
1,58
19,9
RADIODIAGNOSTICO
15,33
0,04
15,4
MEDICINA INTENSIVA
10,08
5,17
15,3
CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA
12,00
1,83
13,8
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
12,00
0,83
12,8
HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA
11,75
0,75
12,5
NEUROLOGIA
6,50
5,63
12,1
CIRUGIA GENERAL Y A.P.
8,00
2,83
10,8
CARDIOLOGIA
6,00
4,58
10,6
OFTALMOLOGIA
9,17
1,33
10,5
FARMACIA HOSPITALARIA
9,67
0,00
9,7
UROLOGIA
8,67
0,83
9,5
NEUROFISIOLOGIA CLINICA
9,00
0,42
9,4
ANATOMIA PATOLOGICA
8,00
0,00
8,0
NEUMOLOGIA
4,50
3,17
7,7
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
7,50
0,00
7,5
PSIQUIATRIA
6,33
1,00
7,3
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
6,50
0,67
7,2
ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION
2,75
3,83
6,6
ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR
4,17
1,50
5,7
NEFROLOGIA
3,83
1,75
5,6
CIRUGIA PLASTICA ESTETICA Y REPARADORA
4,25
1,08
5,3
BIOQUIMICA CLINICA
5,00
0,25
5,3
MEDICINA INTERNA
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 18 de 37
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
3,67
1,50
5,2
OTORRINOLARINGOLOGIA
3,67
1,50
5,2
APARATO DIGESTIVO
4,08
1,00
5,1
NEUROCIRUGIA
3,67
1,17
4,8
CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL
4,50
0,33
4,8
CIRUGIA TORACICA
1,67
3,00
4,7
MEDICINA NUCLEAR
3,63
0,50
4,1
CIRUGIA PEDIATRICA
4,08
0,00
4,1
ONCOLOGIA MEDICA
3,67
0,33
4,0
PSICOLOGIA
2,50
0,00
2,5
- Respecto a la oferta solicitada para la convocatoria 2014-2015:
- La UD de Traumatología y Cirugía Ortopédica ha recuperado la oferta de las 3 plazas
acreditadas, aunque debe realizar un esfuerzo importante dada su carga docente y limitar la
oferta de docencia a más residentes de fuera del hospital (Reciben residentes procedentes
de Huesca, Teruel, Zaragoza, y de otros hospitales nacionales).
- La UD de Bioquímica mantuvo la reducción a 1 residente de la oferta para la convocatoria
2014-2015.
- La UD de Microbiología y Parasitología redujo a 1 residente (farmaceútico) la oferta para la
convocatoria 2014-2015. Esta decisión fue indicada por el SALUD.
- La UD de Cirugía Pediátrica no ha ofertado plazas en la convovcatoria 2014-15 y en el
futuro se mantendrá la oferta en años alternos (se solicitará en la convocatoria 2015-16) .
- La UD de Medicina Física y Rehabilitación mantiene la reducción a 1 residente la oferta
para la convocatoria 2014-2015 dada la situación nacional de oferta laboral y el nº de
plazas acreditadas que disponían (3). Para la convocatoria 2015-16 se solicitarán 2 plazas,
una vez que se hayan reorganizado los rotatorios ebn las distintas secciones de la unidad.
- La UD de Hematología redujo a 2 residentes la oferta para la convocatoria 2013-2014
dada la situación nacional de oferta laboral y el nº de plazas acreditadas que disponían (3).
- La UD de Neurofisiología redujo a 1 residente la oferta para la convocatoria 2014-2015
dada la situación nacional de oferta laboral y el nº de plazas acreditadas que disponían (3).
Para la convocatoria 2015-16 se solicitarán 2 plazas, una vez que se hayan reorganizado los
rotatorios en las distintas secciones de la unidad.
- La UD de Neurocirugía no ofertó plazas para la convocatoria 2014-2015 dada la situación
nacional de oferta laboral y el nº de plazas acreditadas que disponían (1). En las últimas
convocatorias tampoco se ofertó y habitualmente se realizaba la oferta en años alternos
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 19 de 37
- La UD de Oncología Radioterápica ha ofertado una plaza en la convocatoria 2014-15 tras
su reciente reacreditación de la docencia MIR.
- Radiofísica hospitalaria y Medicina Preventiva y salud Pública siguen pendientes de los
trámites para la reacreditación de la docencia MIR con una oferta de 1 MIR/año cada uno.
3.2.- ACTIVIDAD DOCENTE
A.- Planificación de la docencia:
- El 100% (35/35) de las UD disponían de un itinerario guía actualizado a 31/12/14.
- El 100% (35/35) tenían los planes individuales de formación implantados a 31/12/14. Solo
faltaban los planes de 10 residentes.
B.- Desarrollo y evaluación de la docencia:
- Durante el período abril-mayo de 2014 se realizó la evaluación anual y final de todos los
residentes mediante reuniones por Unidad Docente en la Comisión de Docencia, a la que
asistían la representante del Departamento de Planificación y Aseguramiento de la DGA, el
jefe de la UD, los tutores de la UD y el Jefe de estudios del hospital.
- En el transcurso de la reunión, además de realizar la evaluación individual de los
residentes, se constataba la existencia de toda la documentación relacionada con el proceso
de docencia (libro del residente, itinerario guía, planes individuales…) se insistió en la
necesidad de contar con un protocolo de supervisión del residente y la disposición de tiempo
libre con el equivalente de 1 jornada al mes por cada tutor. También se pidió la
especificación de líneas de investigación y la adscripción de residentes a las mismas.
- Los resultados más destacables fueron los siguientes:
- Se mantuvo en todas las UD el desarrollo del libro del residente en formato
electrónico.
- Se ha mantenido la implantación de las entrevistas trimestrales para el seguimiento
del aprendizaje, de acuerdo con el formato incluido en la documentación ISO
(F_04_CD ENTREVISTA_TUTOR_MIR-Ficha 4_REV B). Este formato se modificó en
Octubre.
- Se ha mantenido la implantación del informe final (anual) para cada residente, que
sirve de complemento a los resultados de las rotaciones en las evaluaciones anual y
final, de acuerdo con el formato incluido en la documentación ISO (F_05_CD
INFORME ANUAL EVALUAC del MIR_valoracion Tutores-Ficha 5_rev A.doc)
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 20 de 37
- El 94% (33/35) disponían de la memoria docente.
- A lo largo del año 2014 se ha finalizado con la elaboración los protocolos de
supervisión específicos de cada UD, alcanzando un 100% de UD con protocolo de
supervisión implantado.
- El 20/05/2014 se aprobó por la comision de docencia y fue ratificado en comision
de dirección el “protocolo de supervision de los facultativos especialistas en
formación”. Su aplicación comenzó en Junio de 2014 y queda pendiente concretar
documentos más específicos para urgencias de HG y HMI
- Evaluación del programa de competencias comunes: El cumplimiento global (Junio 2013Junio 2014) fue de un 74% (incluyendo asistencias y convalidaciones), aunque hubo
diferencias marcadas según las UD, oscilando el cumplimiento entre un 0 y un 97,5%.
C.- Evaluación de la docencia impartida por los residentes:
Durante el año 2014 se continuó con el procedimiento para realizar la encuesta de
satisfacción
(según
formato
establecido
por
el
Departamento
de
Planificación
y
Aseguramiento) que fue considerado satisfactoio el año anterior.
Las principales medidas adoptadas fueron las siguientes:
- Citar a los Residente por Unidades Docentes para cumplimentar in situ la encuesta en los
ordenadores de la unidad de formación: Se citaron la primera semana de por unidades
docentes con día y hora (comunicándolo a residentes, tutores y jefes de unidad), dejando 2
días adicionales sin cita previa.
- Mantener reuniones y establecer planes de mejora con las unidades peor valoradas o en
las que se hubieran detectado problemas con la docencia.
Los principales resultados de la encuesta fueron los siguientes:
Nº de Residentes que han realizado la encuesta: 175
Total Nº de Residentes del Centro/Unidad Docente: 326
Porcentaje sobre el total del Nº de Residentes que han realizado la encuesta: 54%
Los indicadores más destacados fueron los siguientes:
- Valoración global de la acogida en el centro (1-5): 3,89 83,89 en 2013)
- ¿Dispone de plan individual de formación?: 82% (77% en 2013)
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 21 de 37
- ¿Cómo valora globalmente la calidad de la formación? (1-5): 3,7 (3,7 en 2013)
- ¿Cómo valora la responsabilidad progresiva asumida en su formación? (1-5): 3,60 (3,61
en 2013)
- Valore el grado de satisfacción por el trabajo realizado por su tutor (1-5): 3,8 (3,57 en
2013)
- ¿Cómo valora globalmente a su UD/servicio? (1-5): 3,45 (3,48 en 2013)
- Respecto a la información sobre incidencias/incumplimientos de los requisitos establecidos
para procesos docentes existe un registro de incidencias y no conformidades dentro del
sistema de gestión de la calidad ISO. Se pueden consultar las correspondientes al año 2014.
- La información relativa a reclamaciones de pacientes se encuentra en el Servicio de
Atención al Paciente. Desde este año se ha solicitado que de cualquier reclamación recibida
en la que esté involucrado un residente se envíe una copia ala comisión de docencia.
D.- Auditoria docente:
Durante los días 29 y 30 de Octubre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad realizó la auditoría docente de centro. Los resultados más destacables fueron los
siguientes:
1. Implicación de la dirección del centro docente hospitalario.
Puntos fuertes:
•
La implicación de la dirección en la formación sanitaria especializada en ciencias
de la salud es constatable en varios aspectos:
o
El centro dispone de documentes estratégicos que consideran la formación
como una de las misiones del hospital y objetivos docentes en FSE.
o
El Jefe de Estudios y Presidente de la Comisión de Docencia forma parte
de la Comisión Técnico Asistencial del Hospital. Si bien hay que señalar
que este órgano no es un órgano de dirección, sino un órgano asesor.
Además participa en las Comisiones de Dirección en los que se tratan
asuntos relacionados con la docencia.
Puntos de mejora:
•
Faltan convenios para rotaciones externas de residentes que son habituales y
están recogidas en la GIFT de la especialidad.
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 22 de 37
2. Organización y recursos para la docencia.
Puntos fuertes:
•
La
estructura
organizativa
general
para
la
docencia,
incluyendo
recursos
humanos, docentes y espacios físicos.
•
El centro dispone de comisión de docencia formalmente constituida, que se reúne
de
forma
periódica,
documentada
en
actas,
y
de
un
reglamento
de
funcionamiento. Se observa el buen funcionamiento de la Comisión de Docencia y
el rigor de los temas tratados en sus reuniones.
•
El Jefe de estudios y los tutores disponen de nombramiento adecuado a lo
establecido en la norma.
Puntos de mejora:
•
La composición de la Comisión de Docencia excede de un vocal.
3. Planificación de la Formación Sanitaria Especializada.
Puntos fuertes:
•
Existen Guías o Itinerarios Formativo Tipo de todas las especialidades elaborados
por los tutores a partir de unos criterios generales elaborados por la Comisión de
Docencia. Son conocidos por tutores y residentes.
•
Existen Planes Individuales de Formación (PIF) para cada residente elaborados por
los tutores a partir de unos criterios generales elaborados por la Comisión de
Docencia. Son conocidos por tutores y residentes.
•
Utilización de las Entrevistas Trimestrales Estructuradas y del Informe de
Evaluación Anual por parte del tutor.
•
Implicación y elevado compromiso de los tutores y jefe de estudio en la FSE.
•
Estar acreditados por una norma ISO, que obliga al cumplimiento de estándares
elevados de calidad.
Puntos de mejora:
•
Ausencia de sesiones clínicas generales y bibliográficas. Sólo están documentadas
en el área materno-infantil.
4. Desarrollo de la formación.
Puntos fuertes:
•
En cuanto al desarrollo de la formación existe un plan de acogida donde se
entrega al residente GIFT y su PIF, entre otros documentos útiles para la
formación.
•
El protocolo de supervisión de residentes en el área de Urgencias impide
actualmente que los R1 den altas sin la adecuada supervisión.
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 23 de 37
Puntos de mejora:
•
El número de tutores es insuficiente en la especialidad de Oftalmología hace falta
nombrar a un tutor más. Si bien ya está acreditado como tutor, está pendiente de
nombramiento.
•
Debe implementarse el protocolo de supervisión de residentes en todas las áreas
para garantizar la supervisión de los R1 conforme a la norma.
•
Algunas rotaciones externas están insuficientemente justificadas en cuanto a la
necesidad de ampliación de conocimientos o por el aprendizaje de técnicas no
practicadas en este Hospital.
5. Mejora de los procesos docentes.
Puntos fuertes:
•
Plan de formación continuada y desarrollo profesional de tutores y, en particular
de tutores noveles.
•
La organización por procesos de la FSE.
•
La existencia de objetivos docentes con indicadores medibles y monitorizados
revisados mensualmente en Comisión de Docencia.
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 24 de 37
4.-
INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN
DE DOCENCIA
4.1.- OBJETIVOS:
La Comisión de Docencia estableció los siguientes 5 objetivos para 2014:
-
Disposición por parte de los tutores de un tiempo libre mínimo equivalente a una
jornada laboral al mes para las labores de tutoría.
-
Mejorar la implicación de los Residentes en la investigación.
-
Mejorar el proceso de acogida de residentes
-
Implantación de los planes individuales de formación.
-
Documentar e implantar la supervisión de los residentes.
-
Mejorar el proceso de acogida a nuevos tutores
-
Realizar el proceso de reacreditacion de tutores
Los indicadores asociados a cada objetivo, su seguimiento y los datos finales de
cumplimiento se presentan a continuación. Cabe destacar que alguno de los indicadores
está pendiente de completar con la información de las evaluaciones de unidades docentes y
residentes que se realizarán en Abril-Mayo de 2015. El resultado definitivo figurará en la
documentación del sistema de gestión de la calidad
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 25 de 37
1.- ESTABLECIMIENTO
OBJETIVO 1
INDICADOR/ES
1. Porcentaje de tutores liberados 1 jornada al mes, con horario de
tutoría establecido (nº tutores liberados / / nº total de tutores X 100).
Estándar > 30%.
Disposición por parte de los
tutores de un tiempo libre
mínimo equivalente a una
jornada laboral al mes para las
labores de tutoría
2. Porcentaje de Unidades Docentes con algún tutor liberado con
horario de tutoría establecido –incluido en Itinerario Guía y planes
individuales las fechas y horario anual de tutoría- (nº de UD con
algún tutor liberado / nº total de UD X 100). Estándar >40%
2.- ACCIONES NECESARIAS PARA SU CUMPLIMIENTO
Acción/es
Responsable
Fecha Prevista
Entrevista con la Dirección para inclusión en contrato de
Jefe de Estudios
gestión
Marzo 2014
Escrito a los tutores y jefes de UD
Jefe de Estudios
Marzo 2014
Entrevista en la reunión de evaluación
Jefe de Estudios
Abril-Mayo 2014
Seguimiento cumplimiento
Vocales representantes
Mayo-Sept 2014
Revision en la reunión de evaluacion
Jefe de Estudios
Abril-Mayo 2015
3.- SEGUIMIENTO
Trimestral
Periodicidad
Responsable
Fecha Seguimiento
14-03-2014
28-04-2014
2014
Jefe de Estudios
Resultado Seguimiento
Entrevista con dirección y envío de indicadores a subdirectores
a
13-05- Revisión y evaluación unidades docentes (revisión itinerario-guía con horario
de tutoria en UD)
4.- EVALUACIÓN FINAL
Fecha Evaluación
Mayo de 2015
Responsable
Jefe de Estudios
Resultado Evaluación
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 26 de 37
1.- ESTABLECIMIENTO
OBJETIVO 2
INDICADOR/ES
Mejorar la implicación de los
Residentes en la investigación
1. Porcentaje de UD con líneas de investigación definidas en los
Itinerarios-Guía (Nº de UD con líneas de investigación definidas /
Nº total de UD X 100). Estándar > 60 %.
2. Porcentaje de Residentes adscritos a una línea de investigación
en la Memoria anual o plan individual (Nº de Residentes adscritos
a líneas de investigación / Nº total de Residentes X 100). Estándar
> 40 %.
2.- ACCIONES NECESARIAS PARA SU CUMPLIMIENTO
Acción/es
Responsable
Fecha Prevista
Entrevista con la Dirección para inclusión en contrato de
Jefe de Estudios
gestión
Revisión de líneas de investigación definidas en
Jefe de Estudios
Itinerarios-Guía y de las UD (2013)
Revisión de adscripción de los Residentes a líneas de
Jefe de Estudios
investigación definidas en la memoria anual (2013)
Seguimiento cumplimiento
Marzo 2014
Abril-Mayo 2014
Abril-Mayo 2014
Vocales representantes
Revisión de indicadores y planteamiento de nuevas
Comisión de docencia
acciones
Mayo-Sept 2014
Octubre-Dic 2014
3.- SEGUIMIENTO
Trimestral
Periodicidad
Responsable
Fecha Seguimiento
Jefe de Estudios
Resultado Seguimiento
14-03-2014
Entrevista con dirección y envío de indicadores a subdirectores
18-03-2014
Carta informativa con solicitud de itinerarios-guía, planes y memoria
28-04-2014
2014
a
Revisión y evaluación unidades docentes (revisión planes individuales y
13-05- adscripción residentes a líneas de investigación). El jefe de estudios en las
entrevistas de evaluación revisa la situación, insistiendo en la necesidad de
incluir líneas en los itinerarios-guía y planes
4.- EVALUACIÓN FINAL
Fecha Evaluación
Mayo de 2015
Responsable
Jefe de Estudios
Resultado Evaluación
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 27 de 37
1.- ESTABLECIMIENTO
OBJETIVO 3
INDICADOR/ES
1. Procedimiento operativo “ACOGIDA DE RESIDENTES_ PO FMejorar el proceso de acogida
01_PR-Z2(E)-CD” revisado y/o modificado (S / N)
de residentes
2. Porcentaje de residentes con documentación de acogida (Nº de
residentes con documentación entregada / Nº total de residentes
presentados). Estándar > 90 %.
2.- ACCIONES NECESARIAS PARA SU CUMPLIMIENTO
Acción/es
Responsable
Fecha Prevista
Revisión y modificación procedimiento operativo
Jefe de Estudios/Secretaria CD Enero 2014
Elaboración listado de documentación a incluir en Jefe de Estudios/Dr Barranco
Febrero 2014
manual de acogida
/Dra Val
Preparación documentación
Secretaría CD
Marzo-Abril 2014
Entrega documentación
Secretaría CD
Mayo 2014
3.- SEGUIMIENTO
Periodicidad
Anual
Responsable
Fecha Seguimiento
Jefe de Estudios
Resultado Seguimiento
Enero 2014
Se modifica PO F-01_PR-Z2(E)-CD
10-03-2014
Reunión Dra Val-Jefe de estudios: propuesta de listado
Abril 2014
Revisión y preparación documentación
2-05-2014
Documentación definitiva en secretaria CD
Mayo-Junio 2014
Se entrega documentación en formato digital a nuevos MIR
4.- EVALUACIÓN FINAL
Fecha Evaluación
Resultado Evaluación
Junio de 2014
Responsable
Jefe estudios
Procedimiento operativo “ACOGIDA DE RESIDENTES_ PO F-01_PR-Z2(E)CD” revisado y/o modificado = SI
Porcentaje de residentes con documentación de acogida (Nº de residentes con
documentación entregada / Nº total de residentes presentados) = 67/74% =
90%
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 28 de 37
1.- ESTABLECIMIENTO
OBJETIVO 4
INDICADOR/ES
Implantación de los Planes 1. Porcentaje de UD con Planes Individuales implantados (Nº de U
individuales de formación
evaluadas / Nº total de UD X 100). Estándar > 90 %.
2.- ACCIONES NECESARIAS PARA SU CUMPLIMIENTO
Acción/es
Responsable
Fecha Prevista
Entrevista con la Dirección para inclusión en
Jefe de Estudios
contrato de gestión
Marzo 2014
Carta informativa a tutores y jefes de UD
Secretaria administrativa
Marzo 2014
Revisión de las UD
Jefe de Estudios
Abril-Mayo 2014
Seguimiento cumplimiento
Vocales representantes
Mayo-Sept 2014
3.- SEGUIMIENTO
Trimestral
Periodicidad
Responsable
Fecha Seguimiento
Jefe de Estudios
Resultado Seguimiento
14-03-2014
Entrevista con dirección y envío de indicadores a subdirectores
18-03-2014
Carta informativa con solicitud de planes
28-04-2014
2014
a
13-05-
Revisión y evaluación unidades docentes (revisión planes individuales)
31-05-2014
Indicador = 23/35 = 66%
01-09-2014
Indicador = 27/35 = 77%
01-10-2014
Indicador = 31/35 = 89%. En 3 UD solo faltan R-1
01-11-2014
Indicador = 31/35 = 89%. En 3 UD solo faltan R-1
31-12-2014
Indicador = 33/35 = 95%. En 1 UD solo faltan R-1
4.- EVALUACIÓN FINAL
Fecha Evaluación
Resultado Evaluación
Diciembre de 2014
Responsable
Jefe de Estudios
Porcentaje de UD con Planes Individuales implantados (Nº de UD evaluadas /
total de UD X 100) = 33/34 = 95%
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 29 de 37
1.- ESTABLECIMIENTO
OBJETIVO 5
INDICADOR/ES
Documentar e implantar la 1. Porcentaje de UD con protocolo de supervisión (Nº de UD con
protocolo de supervisión / Nº total de UD X 100). Estándar > 80 %.
supervisión de los residentes
2. Servicio de Urgencias con protocolo de supervisión de Residentes
(S / N)
2.- ACCIONES NECESARIAS PARA SU CUMPLIMIENTO
Acción/es
Responsable
Fecha Prevista
Jefe de Estudios/Subdirección
médica/Coordinador urgencias
Elaboración protocolo supervisión urgencias
Enero-Marzo 2014
Entrevista con la Dirección para inclusión en
Jefe de Estudios
contrato de gestión de los protocolos de UD
Marzo 2014
Carta informativa a tutores y jefes de UD
Secretaria administrativa
Marzo 2014
Aprobación protocolo supervisión urgencias
Comisión dirección
Abril 2014
Revisión de las UD
Jefe de Estudios
Abril-Mayo 2014
Modificación organización urgencias y calendarios Subdirección
guardias
médica/Coordinador urgencias
Mayo-Junio 2014
Seguimiento cumplimiento protocolos UD
Vocales representantes
Mayo-Sept 2014
Seguimiento cumplimiento protocolo urgencias
Subdirección médica
Sept-Dic 2014
3.- SEGUIMIENTO
Periodicidad
Fecha Seguimiento
Febrero 2014
Febrero 2014
14-03-2014
Mensual
Responsable
Jefe de Estudios
Resultado Seguimiento
Reuniones de consenso entre docencia/urgencias/subdirección para la
organización de urgencias respetando el modelo de supervisión
Inclusión del protocolo de supervisión en formato de itinerario-guía (acta CD
2/14). Remisión del formato a UD
Entrevista con dirección y envío de indicadores a subdirectores
Carta informativa con nueva solicitud de inclusión del protocolo de supervisión
de UD en itinerario-guía
Aprobación
en
CD
IT_02_CD_SUPERVISION_DE_LOS_
MIR_EN_FORMACION_REV C
Aprobación en comisión de dirección IT_02_CD_SUPERVISION_DE_LOS_
MIR_EN_FORMACION_REV C
18-03-2014
14-05-2014
20-05-2014
31-05-14
Indicador 1 = 31/34 = 91,2%
11-06-14
Aprobación en CD calendario guardias con reducción R-1 en urgencias
Julio 2014
Implantación recomendaciones generales en urgencias
01-09-14
Indicador 1 = 34/34 = 100%
15-10-14
Borrador documento supervisión urgencias HMI
4.- EVALUACIÓN FINAL
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 30 de 37
Mayo de 2015
Fecha Evaluación
Resultado Evaluación
Directivo
Responsable
Porcentaje de UD con protocolo de supervisión (Nº de UD con protocolo de
supervisión / Nº total de UD X 100): 34/34 = 100%
Servicio de Urgencias con protocolo de supervisión de Residentes (S / N):
1.- ESTABLECIMIENTO
OBJETIVO 6
INDICADOR/ES
Mejorar el proceso de acogida a 1. Documentación para nuevos tutores elaborada (S/N)
nuevos tutores
2. Calendario de sesiones específicas para nuevos tutores (S/N)
2.- ACCIONES NECESARIAS PARA SU CUMPLIMIENTO
Acción/es
Responsable
Fecha Prevista
Elaboración listado de documentación a entregar
Jefe de Estudios/ Dra Justa
(manual acogida) a nuevos tutores
Julio-Agosto 2014
Preparación documentación
Secretaría CD
Septiembre 2014
Dras Justa y de la Cueva
Julio 2014
Preparación
trimestrales
calendario
y
contenido
sesiones
3.- SEGUIMIENTO
Periodicidad
Mensual
Responsable
Fecha Seguimiento
Jefe de Estudios
Resultado Seguimiento
Diciembre-14
Elaborada IT Acogida tutores. Modifición PO Acogida tutores
Diciembre-14
Acta CD 10/14. Se decide plantear una sesion con nuevos tutores trimestral,
consensuando fecha y hora.
4.- EVALUACIÓN FINAL
Fecha Evaluación
Diciembre de 2014
Responsable
Directivo
1. Documentación para nuevos tutores elaborada (S/N) = S
Resultado Evaluación
2. Calendario de sesiones específicas para nuevos tutores (S/N) = S
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 31 de 37
1.- ESTABLECIMIENTO
OBJETIVO 7
Realizar
el
proceso
reacreditación de tutores
INDICADOR/ES
de
1. Porcentaje de tutores pendientes de reacreditación con
documentación revisada (nº tutores con documentación revisada/ nº
total de tutores pendientes reacreditación X 100). Estándar > 95%.
2. Porcentaje de tutores reacreditados (nº tutores reacreditados/ nº
total de tutores pendientes reacreditación X 100). Estándar > 95%.
2.- ACCIONES NECESARIAS PARA SU CUMPLIMIENTO
Acción/es
Responsable
Establecimiento
del
reacreditación tutores
procedimiento
Adaptación del procedimiento a CD HUMS
Fecha Prevista
para Dirección
general
de
Enero 2014
planificación
Jefe estudios/Dres Soriano y
Febrero 2014
Domingo
Envío y solicitud documentación
Secretaría CD
Febrero 2014
Revisión documentación presentada
Vocales representantes
Marzo 2014
Emisión informes
Comisión docencia
Abril 2014
3.- SEGUIMIENTO
Periodicidad
Mensual
Responsable
Fecha Seguimiento
Jefe de Estudios
Resultado Seguimiento
21/01/2014
Comisión formación sanitaria especializada: criterios definitivos
5/02/2014
Reunión jefe de estudios con Dres Domingo y Soriano para adaptar criterios
5/0272014
Envío documentación
11/02/2014
Reunión individual jefe de estudios con cada tutor para explicar proceso y
resolver dudas
11/03/2014
Envío carta solicitando nuevamente la documentación
Porcentaje de tutores pendientes de reacreditación con documentación
revisada = 22/33 = 67%
Porcentaje de tutores pendientes de reacreditación con documentación
revisada = 33/33 = 100%
1/04/2014
1/05/2014
1/05/2014
Porcentaje de tutores reacreditados = 30/33 = 91%
4.- EVALUACIÓN FINAL
Fecha Evaluación
Resultado Evaluación
Mayo de 2014
Responsable
Jefe de estudios
1. Porcentaje de tutores pendientes de reacreditación con documentación
revisada (nº tutores con documentación revisada/ nº total de tutores
pendientes reacreditación X 100) = 33/33=100%
2. Porcentaje de tutores reacreditados (nº tutores reacreditados/ nº total de
tutores pendientes reacreditación X 100) = 33/33=100%
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 32 de 37
4.2.- INDICADORES:
Además de los indicadores asociados a cada objetivo que se establece anualmente, la
Comisión de Docencia dispone de un cuadro de mandos (F-15_CD Cuadro de mandos año
en curso.xls) donde se recogen diversos indicadores que aseguran la monitorización y
seguimiento de todos los procesos asociados a la docencia en cada año docente (de Junio
del año en curso a Mayo del año siguiente). Muchos de estos indicadores se tienen que
evaluar en el primer semestre del año siguiente, en nuestro caso se evaluarán en MayoJunio del año 2015:
Título indicador
Fórmula
Estándar
2013
Estándar
2014
Tasa de No
Conformidades
resueltas
(Nº de NC resueltas / Nº de
No Conformidades
pendientes totales) * 100
80%
1/4=25%
80%
3/3=100%
Tasa de consecución
de objetivos
(Nº de Objetivos año
alcanzados / Total
Objetivos año definidos) *
100
80%
8/10=80%
80%
Capacidad docente
de las Unidades
Docentes
Número de Unidades
Docentes evaluadas sobre
total de Unidades Docentes
acreditadas (%)
Porcentaje de
especialidades con
Itinerario Formativo
Tipo
(∑ Unidades Docentes con
Itinerario Guía actualizado /
Total de Unidades
Docentes) * 100
>90%
% residentes con
plan individual de
formación
(Número de residentes con
plan individual de
formación / total de
residentes) * 100
Satisfacción con la
acogida
80%
34/34 = 100%
33/34=97%
>90%
34/34=100%
>80%
271/322=84%
>80%
304/314=96,8
%
(∑ encuestas recibidas con
satisfacción alta o muy alta
(respuestas 4 y 5) / total
de encuestas) * 100
>60%
127/175 = 72%
>70%
Porcentaje Unidades
con protocolo de
supervisión
(∑ Unidades Docentes con
protocolo de supervision/
total de unidades docentes)
* 100
>50%
29/34=86%
>90%
34/34=1005
Protocolo de
supervisión en
urgencias
Servicio de Urgencias con
protocolo de supervisión de
residentes
SI
NO
SI
NO
NO
NO
80%
3,5/5
2,3
3,5/5
>60%
26/35=74,3%
>70%
% residentes con el
PFCC completado
Índice de
satisfacción
Líneas de
investigación en
Unidades Docentes
(Número de residentes que
completan el PFCC / total
de residentes que han
finalizado ese año la
residencia) * 100
∑ valoración de las
encuestas recibidas / total
de encuestas
(Número de Unidades
Docentes con líneas de
investigación/ Número total
de Unidades Docentes) *
100
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 33 de 37
Adscripción de
residentes a líneas
de investigación
(Número de residentes
adscritos a líneas de
investigación/ Número total
de residentes) *100
>25%
219/323=67,8%
>50%
Programa formación
tutores
Existencia de oferta
formativa para tutores
SI
SI
SI
>60%
37/85=43,5%
>60%
>20%
21/85=24,7%
>20%
>40%
12/35=34%
>40%
<5%
0%
<5%
<10%
1/34=3%
<10%
2/34=6%
SI
SI
SI
SI
% residentes que
cuya calificación
anual es negativa no
recuperable
(Número de tutores con
algún curso realizado/
Número total de tutores) *
100
(Número de tutores
liberados ≥ 1 jornada al
mes / Numero total de
tutores) * 100
(Número de Unidades
Docentes con algún tutor
liberado ≥ 1 jornada al mes
/ Numero total de Unidades
Docentes) * 100
(∑ calificaciones anuales
negativas no recuperable /
número de residentes) *
100
% Servicios
acreditados que no
envían sus datos
(∑ servicios que no envían
la memoria / total de
servicios acreditados) * 100
Participación de
tutores en su
formación
Liberación para
labores de tutoría 1
(TUTOR)
Liberación para
labores de tutoría 2
(U.DOCENTE)
Cuadro de mandos
evaluado
SI
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 34 de 37
5.-
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
5.1.- PUNTOS FUERTES:
- El mantenimiento de la certificación ISO de la Comisión de Docencia en el año 2014 nos
permite estructurar y sistematizar sus funciones, objetivos, recursos y
actividades, y
establecer un sistema de mejora continua que permita avanzar en el proceso de formación
sanitaria especializada vía MIR.
- Destacaríamos los siguientes aspectos:
- Documentación estandarizada para todas las UD
- Disponer de un cuadro de mandos y formato de objetivos que permite el
seguimiento y monitorización formal en cada reunión de la CD
- Establecimiento de registro de incidencias y no conformidades
- La comisión de docencia continúa con una dinámica de trabajo positiva, con una nula
suspensión de las reuniones programadas y una participación activa de todos sus miembros.
Las renovaciones de sus miembros se han producido sin que haya existido ningún problema
en el trabajo y aportaciones de ninguna de las vocalías
- La planificación de la actividad docente es excelente, hecho reflejado con el
cumplimiento de indicadores:
- El porcentaje de UD con planes individuales de formación implantados ha pasado
de un 88% en el año 2013 a un 99% en el año 2014.
- El porcentaje de UD con itinerario-guía implantado ha pasado de un 97% en el año
2013 a un 100% en el año 2014.
- En el desarrollo de la actividad docente se ha finalizado la implantación de protocolos
de supervisión en las UD, habiendo alcanzado el 100%.
- En general la evaluación de los objetivos de la CD ha sido satisfactoria, aunque se han
mantenido para el año 2015 los que precisan de un mayor nivel de implantación o tienen
más margen de mejora.
- No se ha producido ningún abandono de la residencia, lo que unido al número de
rotaciones solicitadas desde instituciones docentes externas, miden indirectamente el nivel
de excelencia de nuestra docencia.
- La alta tasa de respuesta en la encuesta de satisfacción de residentes (54%) ha
permitido realizar una aproximación válida a la percepción que tienen de la docencia en
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 35 de 37
nuestro hospital. Además, esta información ha servido para plantear reuniones con distintas
UD y poder establecer planes de mejora.
- Durante este año se ha realizado el estudio de la carga docente de las distintas unidades
docentes. Aunque no se han detectado problemas graves, la información obtenida debería
ser tenida en cuenta cuando se comience a planificar la implantación de la troncalidad en
nuestro hospital.
- Los resultados de la auditoría docente han supuesto quizás el hecho positivo más
destacable de este año. Gracias al trabajo y esfuerzo de tutores y jefes de unidad, junto con
el apoyo de la dirección, se ha obtenido un resultado muy satisfactorio. Lo más destacable
es que los auditores no detectaron ningún punto de mejora en los procesos docentes.
- Es cierto que este tipo de auditorías se centra fundamentalmente en evaluar como se
desarrollan los procesos docentes (planes, itinerario, supervisión…), sin valorar casi los
resultados reales de adquisición de habilidades y competencias, pero también debemos ser
conscientes que en muchas auditorías previas tan solo se evaluaban aspectos estructurales.
Los resultados obtenidos en la planificación y desarrollo de la docencia aportan la base para
asumir que nuestros resultados reales serán buenos. No obstante, un área de mejora para
el futuro sería trabajar en la realización de pruebas de evaluación de competencias en
determinadas unidades docentes, similares a las que desarrolla de forma excelente la
Unidad Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria.
5.2.- PUNTOS DÉBILES (OPORTUNIDADES DE MEJORA):
- La principal continúa siendo el reconocimiento de la labor del tutor. En el momento
actual no existe ningún reconocimiento académico o en forma de productividad que permita
exigirles una mayor implicación en el proceso de tutoría. Solo se valora en el baremo de la
carrera profesional (de forma casi testimonial) y tienen preferencia en la solicitud de
determinado cursos de formación continuada. La Comisión debe trabajar para que exista
una compensación horaria explícita y formal (o al menos real y reconocida), insistiendo ante
todas las partes implicadas, especialmente la dirección. Se mantiene como objetivo para el
año 2015 junto con la realización de una encuesta que permita obtener información de la
percepción que tienen los tutores de la docencia de postgrado en nuestro hospital. Con el
análisis de los resultados la comisión dispondrá de información de todas las partes
implicadas en el proceso docente para establecer áreas de mejora en el futuro.
- Los residentes continúan sin disponer de un protocolo específico de supervisión en
urgencias (de HG y HMI). Se aprobó un documento general para todo el hospital pero su
implantación ha suscitado dudas y problemas que necesitan de una mayor especificación. Es
necesario que se pueda llegar a un compromiso del servicio de urgencias para su
elaboración.
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 36 de 37
- En 2 unidades docentes (Anatomía Patológica y Medicina Nuclear) no se incorporaron los
residentes que habían sido adjudicatarios de la plaza. Este hecho repercute en su
funcionamiento y motivó el envío de una carta al ministerio manifestando la necesidad de
introducir algún mecanismo penalizador para evitar estas situaciones.
MEMORIA COMISIÓN DE DOCENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET 2014
Página 37 de 37
Descargar