Colegio Saint Paul “Verdad y Virtud” Español Proyecto de Jefe Seattle Profe: Lorena Rodriguez Por: Nikole Castro Diego Salom Daniel Fiatt Mariangel Brizuela 8-c Viernes 29 de octubre de 2010 Introducción La conquista fue un periodo que crea una ambición a la mayor parte de Europa que es la de ir a conseguir tierras Americanas. Cada conquista tuvo un diferentes formas de conquistar, algunas sirvieron más que otras pero la mayoría cumplían el mismo objetivo que era el de tener varias tierras. En este trabajo se va hablar principalmente de la conquista Española en Latinoamérica y de la conquista Inglesa en Norte América. Aunque los ingleses y los españoles fueron a conquistar lugares muy similares sus conquistas fueron bastante diferentes como por ejemplo que en la conquista española los indios fueron explotados de diferentes formas como en la mita que era la mano de obra indígena en las minas, en cambio en la conquista Inglesa no se tomo en cuenta a los indígenas para ninguna de estas tareas. Se escogió este tema porque es interesante contrastar las diferentes conquistas que hubo en América. También es interesante observar como dos países Europeos tan similares tuvieron tantas distintas formas de conquistar un nuevo continente. Lo que se va a desarrollar en este trabajo va a ser principalmente enfocarse en esas múltiples diferencias que hubieron en estas conquistas e intentar de asociarlo con circunstancias dadas en el libro “El Jefe de Seattle” como por ejemplo la carta que le hizo el gobernador ingles al jefe de la tribu de Seattle y como este indio responde a esta carta. Además en este trabajo va a haber una comparación entre el libro “El Jefe de Seattle” y la película “Danza con Lobos” que no taremos sus diferencias y sus similitudes. Para finalizar habrá una breve conclusión acerca del trabajo desarrollado y un comentario acerca de cómo fue la experiencia de haber hecho este trabajo se espera que se disfrute. II. Llegada a América II.I llegada de los hombres blancos a Norteamérica Estados Unidos surgió a partir de la colonización británica de América. Con la llegada de John Cabot a la península de Labrador, la corona inglesa empezó a colonizar. Encabezados por Sir Walter Raleigh, quien intento establecer colonias en América del Norte y fundo Virginia. Protagonizada por oleadas de inmigrantes familias completas de británicos que fundaron entre los siglos XVII y XVIII, trece colonias en la costa atlántica del subcontinente norteamericano, al Este de los Montes Apalaches. Su colonización fue promovida por campañas comerciales y motivadas por persecuciones religiosas. Los británicos se caracterizaban por su amor por la libertad y su espíritu emprendedor. En el sur de las colonias como: Virginia, Carolina y Georgia, se practico un sistema de esclavitud de negros. Ellos explotaron plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. Luego de un desarrollo más bien pacífico de los colonos, las guerras contra los franceses al norte obligaron la creación de cuerpos de ejército coloniales, una de las primeras expresiones de identidad nacional. Los colonos llegaron a tener grandes guerras por el deseo de tener más tierras. II.II llegada de los españoles a Latinoamérica La llegada de España a lo que actualmente seria Latinoamérica nació de los viajes que Cristóbal Colon, un italiano que fue en busca de especias y otras cosas a la India. Colon nunca llego a la India, él llego a un continente que fue ignorado por España por mucho tiempo, el nombre de este continente fue América. Para llegar a América el hizo cuatro viajes en total. Algunos de sus barcos se llamaron La Pinta, La Ni;a y la Santa María. Cada vez que llegaban a América los españoles empezaron a conquistar pocas partes de América. Esta fue la primera vez que los indígenas habían visto españoles y viceversa. Los españoles que se encontraron aquí empezaron a hacer expediciones por América y a colonizar. Poco a poco los españoles empezaron a mandar cosas de América como especias, oro, etc. Desde el momento en que se descubre América los españoles se van de España a América por causas económicas. Porque los españoles deseaban más riquezas y porque podían traer mercancías americana para venderlas en España donde se apreciaban más. Esta fue la causa más fuerte del deseo de ir a América. Luego en la época llamada la Conquista, Europa tomo la mayoría del territorio americano para su beneficio. España tomo posesión de tierras anteriormente de los Mayas, Incas y de los Aztecas, estas fueron las culturas de indígenas más fuertes de todas. Los españoles empezaron a conquistar poco a poco el continente. Aprovecharon plantas, oro, y otros productos. La economía de España se valió mucho de los productos que eran traídos desde América. En la época de la conquista existieron diferentes castas como los Españoles, indígenas y negros. Estas castas tuvieron relaciones de diferentes tipos creando las etnias. Con esto existió el mestizaje, creando a los criollos mestizos, mulato, zambo, pardos y otros. Los españoles en la conquista usaron a los indígenas para la mano de obra. Los tenían para trabajar en el campo, en minas, y en diferentes cosas. A cambio de estos trabajos los españoles les ensebaban a los indígenas diferentes cosas entre estas estaba la religión, el idioma y diferentes tradiciones españoles. Al enseñar esto los españoles estaban eliminando toda tradición indígena, la religión o creencias, manipularon de una mal forma la cultura indígena al pensar que lo que los indígenas adoraban o hacían, estaba todo m III. semejanzas de la llegada de los hombres blancos vrs. la llegada de los españoles a Latinoamérica IV. diferencias de la llegada de los hombres blancos vrs. la llegada de los españoles a Latinoamérica Análisis Comparativo Película Pensamiento blanco con respecto a las tierras Los blancos querían expandir su territorio lo más que se pudiera. Los indios y sus tierras Ellos no vivían en reservas, sino que vivían en pequeñas tribus, además en cada época ellos se movían de lugar. Alimentación de los indios Los blancos cazaban a los búfalos pero con intención de que los indios se fueran de ese lugar. (para ahuyentarlos) Enfrentamientos entre los Solo hubo un blancos e indígenas enfrentamiento que fue para rescatar a John Dunbar. libro Los blancos buscaban tierras fértiles para poder enriquecerse. Ellos eran obligados a vivir en las reservas ya que los blancos habían comprado todas sus tierras. Los blancos cazaban los búfalos pero para que los indios no tuvieran que comer y así que se fueran a las reservas. Hubo varios enfrentamientos por recuperar sus territorios. Conclusión Como sabemos la conquista del nuevo territorio se desarrollo muy violentamente, ya que hubo muchas guerras entre los europeos y los indígenas. Los hombres blancos (ingleses) tuvieron una diferente forma en cómo conquistar que los españoles. A causa de esto se dieron muchas diferencias entre cada colonia, un ejemplo es que entre los ingleses no hubo mestizaje en cambio en los españoles si hubo. En si hubieron muchas diferencias y a las vez semejanzas como que impusieron la religión. En este trabajo se puede mostrar todo esto. Desde como comenzó todo hasta como finalizo. En este trabajo pudimos relacionarnos mas con la conquista de América de cómo empezó. También en este trabajo podemos observar cómo se dio la relación de los blancos y los indígenas con respecto a sus territorios. En fin se disfruto al haber hecho un trabajo como estos, ya que nos ayudan a aprender de nuestro origen y a la vez saber más de cómo fue que empezó América. Bibliografia (No hay nombre ni fecha) “Conquista Británica”, [en línea]. disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_europea_de_Am%C3%A9rica#Colonizac i.C3.B3n_brit.C3.A1nica [2010 Octubre 28] (No hay nombre), 22 de octubre “Historia de los Estados Unidos de América” [en línea]. disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_Estados_Unidos [2010 Octubre 27] (No hay nombre), 17 de octubre “Colonización de los Estados Unidos [en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_de_Estados_Unidos [2010 Octubre 27] (No hay fecha ni nombre) “Cristóbal Colon” [en línea]. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/colon_cristobal.htm [2010 octubre 27] A. (2006) Fichas de Estudios Sociales para Secundaria, 3er Ciclo de Educación General Básica : Costa Rica: [s.n.]