Psicología de la motivación humana y relaciones de género

Anuncio
PSICOLOGÍA
DE LA
MOTIVACIÓN HUMANA
Y
RELACIONES DE GÉNERO
MODULO PRÁCTICO
PRÁCTICA 1. MEDIDAS DE MASCULINIDAD−FEMINIDAD Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.
• INTRODUCCIÓN :
El objetivo de esta práctica es doble, por un lado, con la realización de esta se pretende que nos
familiaricemos con los instrumentos y técnicas que se utilizan en la investigación psicológica, a la hora de
evaluar la dimensión de género. Por otro lado, se pretende que nos demos cuenta de los cambios evolutivos
que han acontecido, tanto en los contenidos de Masculinidad y feminidad como en la misma
conceptualización de género.
La evolución histórica de los conceptos de masculinidad y feminidad, se puede observar al comparar los
resultados obtenidos en el cuestionario PAQ, con los contenidos actuales de Masculinidad y feminidad
elaborados en clase.
• FUNDAMENTACIÓN TEORICA :
Tradicionalmente, en el estudio de M y F se ha considerado el género como un concepto unidimensional y
unipolar. En Psicología esta concepción del género se le denomina Modelo de la Congruencia. Este modelo,
tiene como rasgo característico, la correspondencia entre dimorfismo biológico y dimorfismo psicológico.
Según este modelo, es el dimorfismo biológico, la justificación de que M Y F sean representados como
polaridades opuestas, y que se corresponden con rasgos estables de personalidad.
Diversos factores, han contribuido al cuestionamiento del modelo de la congruencia. A mediados de los años
70 se desarrolló una nueva consideración del género, la cual se conoce como Modelo de la Andrógina. Este
nuevo modelo se contrapone al anterior y se caracteriza por :
− Hay una delimitación entre dimorfismo biológico y sexual y los componentes psicológicos de género. Ya
que los rasgos de M Y F, al considerarse como manifestaciones de género, no quedan limitados al hecho de
ser hombre o mujer.
− Los contenidos de M y F, igual que en el modelo de la Congruencia, se asocian con rasgos de personalidad,
pero a diferencia del modelo anterior, el modelo de la Andrógina, los considera como rasgos que no son
exclusivos ni a hombres ni a mujeres, por el contrario están presentes en ambos, pero generalmente en distinto
grado.
− El modelo de la Andrógina, considera que M y F son dimensiones independientes entre si. Esta
independencia es la que ha posibilitado la introducción del concepto de andrógina psicológica.
1
− Todas la escalas de medida de género, según el modelo de la Andrógina, incluyen al menos dos
puntuaciones correspondientes a M y F respectivamente.
• INFORME PERSONAL :
1 CUESTIONARIO PAQ :
Este cuestionario, obtiene individualmente 3 puntuaciones correspondientes a M, F y M−F. Tanto los items
que forman la escala de Masculinidad como los items de las otras dos escalas, incluyen características que se
dan tanto en varones como en mujeres y que se consideran deseables socialmente para ambos sexos.
Tras cumplimentar el cuestionario, he obtenido las siguientes puntuaciones :
FACTORES
Masculinidad
Feminidad
M−F
ITEMS
2, 6, 10, 16, 17, 19, 20, 24
3, 7, 8, 9, 12, 15, 21, 22
1, 4, 5, 11, 13, 14, 18, 23
PUNTUACIONES
24
22
12
Esta puntuaciones pueden ser traspasadas al siguiente gráfico para comprobar en que cuadrante me sitúo, y en
función de ello poder clasificarme como una persona masculina, femenina, andrógina o indiferente.
M 32
Masculina Androginia
0 16 32
Indiferente Femenina
0
Este gráfico nos permite interpretar las escalas M y F, en función de las puntuaciones obtenidas en el
cuestionario. Según mis puntuaciones, pueda ser clasificada como una persona androgina, es decir, que
presento tanto características masculinas como femeninas.
La escala M − F, se ha de interpretar de diferente forma, ya que la interpretación de esta escala depende en
gran medida de la persona que ha contestado al cuestionario. Esta escala mide aquello que la sociedad ve
como correcto o incorrecto según el sexo de la persona. Por ejemplo, las características de Dominio, Entereza
ante crisis, Independencia y Seguridad, están bien vistas por la sociedad si quién las posee son hombres.
• TÉCNICA DE LA REJILLA
Este instrumento va a servir para conocer las percepciones que nosotros en clase como sujetos
experimentales, tenemos sobre M y F, ya que con esta técnica vamos a extraer las categorías conceptuales,
que subyacen a nuestras respuestas. Para ello en clase se siguió estos pasos :
• Selección de elementos. Este paso consintió en la selección de personas muy poco femeninas o muy poco
masculinas.
• Elicitación de categorías de M y F a partir de las categorías seleccionadas.
Mi compañera y yo, extrajimos las siguientes categorías :
2
semejanzas
Eloisa − Ana
diferencias
Reyes
sensibles
intenta afrontar problemas por ella misma.
se preocupan por la gente
no muestra sus sentimientos
dependientes
Loren − Pau
rencorosa
Eloisa
alegres
sexista
deportistas
introvertida
tienen mal genio
Rafa − Lola
llorona
Ana
divertidos
se preocupa por su imagen
extrovertidos
no le gusta el deporte
independientes
tradicional
En clase se obtuvieron las siguientes categorías :
MASCULINIDAD :
muy masculinas poco masculinas
divertidos sensibles
extrovertidos se preocupan por los demás
independientes dependientes
ideas fijas tradicionales
agresivos poco deportistas
autoritarios introvertidos
machistas llorones
tradicionales tímidos
sinceros comunicativos
ideas claras preocupados por la
3
serenidad apariencia
fuertes miedosos
autosuficientes cariñosos
poco sociables indecisos
asertivos sociables
rudeza fidelidad
fortaleza inseguridad
tozudez sentimentalistas
frialdad presunción
inteligencia asertividad
feministas
dependencia emocional
sutileza
elegancia
FEMINIDAD :
muy femeninas poco femeninas
inseguros vastas
sensibles dominantes
cariñosos asertividad
responsables agresividad
estudiosas aventureros
flexibles inflexibidad
presumidas descuidadas
dulce deportistas
comprensivas mañosas
dependientes independiente
4
La parte cuantitativa de la técnica de la rejilla, consiste en puntuar a cada una de las personas elegidas en cada
una de las categorías que previamente habíamos elaborado.
Categorías
Independientes
Agresivos
Fuertes
Cariñosos
Comunicativos
Tradicionales
Loren +
6
3
5
6
4
4
Rafa +
5
3
5
6
5
3
Lola +
6
4
4
5
6
3
Reyes
4
4
5
5
6
4
Eloisa −
4
2
3
5
6
3
Ana −
4
2
2
6
5
6
Pau −
7
1
3
4
5
1
Si comparamos los conceptos de M y F obtenidos en el cuestionario PAQ, con las categorías de género
elaboradas en clase, podemos comprobar como hay una evolución conceptual tanto de Masculinidad como de
feminidad. A si por ejemplo las categorías que definen Feminidad en el cuestionario tiene que ver con
acciones o características de personalidad que implican buenas relaciones sociales mientras que las
características que conforman la categoría de Masculinidad no. Si observamos las categorías que hemos
obtenido en clase, vemos como tanto en masculinidad como en feminidad hay características compartidas.
Esto implica que las percepciones que tenemos de los conceptos de Masculinidad y Feminidad han
evolucionado desde los años 60 cuando se formuló el cuestionario PAQ. Aunque en mi opinión esta evolución
no ha sido tan sorprendente.
Como comentario valorativo de esta práctica, podemos decir que sexo y género son conceptos diferentes. Esa
diferencia la marcamos nosotros según el contexto y la realidad que nos envuelve. Los conceptos son creados
por sujetos contextualizados. La gente hoy en día define a una persona como masculina o como femenina en
base a unas característica concretas pero de lo que estoy segura es que esa definición variará según quién la
realice y donde lo haga ya que a la hora de analizar conceptos debemos tener presente que estos están sujetos
al momento histórico y a la realidad que los rodea.
PRÁCTICA 2 : TEORÍAS PSICO−SOCIALES DEL GÉNERO.
LA TERCERA MUJER. LIPOVETSKY, G ( 1999 )
• IDEAS GENERALES SURGIDAS EN PEQUEÑO GRUPO TRAS LA LECTURA DEL TEXTO :
• Conceptualización de la tercera mujer : amplitud y limitaciones temporales y espaciales.
Para Lipovetsky, la tercera mujer es una figura sociohistorica que surge en la sociedad occidental
contemporánea. Según el autor aunque las atribuciones de lo femenino estén cambiando, existe un conjunto de
funciones tradicionales que aún perduran. La tercera mujer ha sido la encargada de reconciliar a la mujer con
funciones tradicionales y a la mujer con roles y funciones nuevas.
La tercera mujer esta intentando reciclar el concepto de lo femenino.
• Diferencias entre la condición social de lo femenino antes y después de que las mujeres alcancen el
reconocimiento público de su identidad personal como sujeto y de su posición social como ciudadanas.
Existe continuidad relativa de los roles sexuales. En el concepto actual de lo femenino cohabitan roles
tradicionales y funciones nuevas que hasta ahora sólo habían sido desempeñadas por los hombres.
El que las mujeres, después de que alcanzarán el reconocimiento publico de su identidad personal, y siguieran
manteniendo un conjunto de roles y funciones tradicionales, no ha supuesto para ellas ningún peligro para su
individualidad, ya que estos roles han sido reconceptualizados de forma diferente, no son considerados como
5
arcaísmos.
• Argumentos/razones desde las que explicar la perdurabilidad de algunas funciones tradicionales de las
mujeres en la nueva condición social de lo femenino.
La división de los sexos se está viendo reorganizada bajo nuevos rasgos. Las funciones tradicionales perduran,
no por inercia histórica, sino por concordar con los nuevos referentes de la autonomía individual. Las
dicotomías que existen entre los géneros, no son arcaísmos, sino que perduran por la acción de los valores
modernos, y obedecen a la dinámica del sentido, de las identidades sexuales y de la autonomía subjetiva.
• CONCEPTOS PRINCIPALES DEBATIDOS A NIVEL GENERAL DE LA CLASE.
La tercera mujer representa una mezcla entre la mujer tradicional, y la nueva mujer. La tercera mujer surge en
el mundo occidental, a finales del siglo xx, no surge de forma repentina, sino que se va consolidando poco a
poco.
La tercera mujer, el concepto tiene limitaciones, ya que no toda mujer puede desarrollarlo, ello está en función
del nivel cultural y económico.
La diferencia entre la mujer tradicional y la nueva mujer, estriba en la posibilidad y libertad para acceder y
realizar puestos y roles que antes sólo eran desempeñados por los hombres.
El concepto de femenino ha cambiado, no completamente, ya que hay características que lo definen y que no
han variado. En la nueva condición social de lo femenino, perduran algunas funciones tradicionales, funciones
que van muy ligadas al propio concepto.
• IDEAS PERSONALES Y VALORACIÓN GLOBAL DE LA PRÁCTICA.
Actualmente hay una unión del rol tradicional de la mujer y un rol nuevo a nivel social, esta unión ha sido
denominada tercera mujer. Esta tercera mujer como afirma el autor surge en occidente, pero para mi surgirá
allí donde tenga posibilidad y libertad, y ello dependerá del nivel socioeconómico ( medio−alto) y el nivel
cultural.
La diferencia entre la nueva y la mujer tradicional, radica en la posibilidad para acceder y desempeñar puestos
y roles que hasta hace muy poco únicamente eran desempeñados por los hombres.
Creo que las diferencias que existen entre géneros, están lejos de desaparecer, pero esta diferencias no han de
entenderse como algo negativo, ya que creo que por propia naturaleza esa diferencias, aunque mínimas nos
hacen tener nuestra propia individualidad.
El concepto de femenino esta evolucionando, igual que evoluciona el concepto de masculino, y por ello creo
que, los posibles problemas entre los dos géneros, algún día desaparecerán.
Esta práctica, me ha servido, para abrir la mente y conocer una realidad que se está dando actualmente en
nuestra sociedad. Me ha ayudado a comprender lo importante que es etiquetar, poner nombre a algo, puede
ayudarnos a comprender una realidad que se esta produciendo.
Con esta práctica hemos podido comprobar como varían los conceptos y los roles asociados a ellos. Y darlos
cuenta de que en un sistema si varía alguna de sus piezas, toda la estructura puede verse afectada.
PRÁCTICA 3 . DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LOS USOS DEL TIEMPO.
6
• REDACCIÓN CORRESPONDIENTE A UN DÍA LABORAL :
Suena el despertador a las 7, 30 de la mañana, tras remolonear 10 minutos, me levanto y voy al cuarto de
baño, me ducho, me lavo los dientes, me visto y me seco el pelo, normalmente para ello tardo unos 30
minutos. Luego me hago la cama ( 2 minutos ) y me voy a desayunar, nunca tardo más de 15 minutos.
Después de desayunar, saco a pasear al perro ( 15 minutos ). Cojo el coche y me voy a Godella, al practicum,
tardo en llegar 20 minutos. En el practicum estoy desde las 9,30 a 2 h., parando 30 minutos para almorzar.
Cuando salgo a las 2 h cojo el coche y vuelvo a casa, como y me fumo un cigarro, entre que preparo la mesa,
como y recojo tardo aproximadamente un total de 35 minutos. Luego me hecho unos 20 minutos. Cuando me
despierto de la pequeña siesta me voy a clase. En clase estoy de 4,30 a 8 h. luego voy al gimnasio, estoy allí
hasta las 9, 45. Luego voy a cenar allá las 10h y después de cenar, estudio un poco hasta allá la 1h. luego me
voy a la cama y hasta el día siguiente a las 7,30.
• REDACCIÓN CORRESPONDIENTE A UN DOMINGO :
Si he salido la noche anterior me levanto a las 1h. Me aseo y desayuno. A las 12h, ya estoy lista para irme con
la bicicleta ( 1h 30 minutos ).
Como a las 2, 30, los domingos hasta las 4,30 aproximadamente estamos en la mesa de tertulia con mi familia.
Luego veo la tele un rato ( 1 hora ). Después allá las 5,30 me arreglo y me voy hasta las 9,30 que es cuando
vuelvo a cenar. Después de cenar a las 10, 30, me pongo a leer, estudiar o hacer cualquier trabajo para la
facultad. A las 12h me voy a la cama y mañana a las 7, 30 será un nuevo día.
• TRANSCRIPCIÓN DE LAS DISTRIBUCIONES DEL TIEMPO :
HOJA DE PERFILES ( DÍA LABORAL )
Básicas
Arreglo personal
ACTIVIDADES PERSONALES
Limpieza de la casa
Compra de alimentos
Mantenimiento de la casa
Gestión administrativa
Cuidado de los niños y de otros familiares
TRABAJO DOMESTICO
EDUCACIÓN
TRABAJO REMUNERADO/ NO
REMUNERADO
Deporte
Cine o teatro
Ir de compras
Leer periódico
T.V. y radio
medias
hombres
medias
mujeres
9 HORAS
11 HORAS
1 HORA
7 HORAS
1 HORA
7 HORAS
1 HORA 45 MIN
0.6 HORAS
7
Turismo, viajes
Relaciones sociales
Navegar por Internet
Leer otras lecturas
ACTIVIDADES RECREATIVAS
5 HORAS
3 HORAS
HOJA DE PERFILES ( FIN DE SEMANA )
Básicas
Arreglo personal
ACTIVIDADES PERSONALES
Limpieza de la casa
Compra de alimentos
Mantenimiento de la casa
Gestión administrativa
Cuidado de los niños y de otros familiares
TRABAJO DOMESTICO
EDUCACIÓN
TRABAJO REMUNERADO/ NO
REMUNERADO
Deporte
Cine o teatro
Ir de compras
Leer periódico
T.V. y radio
Turismo y viajes
Relaciones sociales
Navegar por Internet
Leer otras lecturas
ACTIVIDADES RECREATIVAS
MEDIAS
hombres
10 HORAS 56 MIN
51 MIN
11 HORAS 22 MIN
1 HORA 28 MIN
16 MIN
41 MIN
0 HORAS
0.25 MIN
2 HORAS 11 MIN
1 HORA 83 MIN
MEDIAS
mujeres
10 HORAS 72 MIN
55 MIN
11 HORAS 37 MIN
5 HORAS 68 MIN
0.05 MIN
33 MIN
0 HORAS
0 HORAS
0 HORAS
1 HORA 18 MIN
0 HORAS
0 HORAS
0 HORAS
83 MIN
0 HORAS
21 MIN
2 HORAS 25 MIN
0 HORAS
2 HORAS
0 HORAS
1 HORA 16 MIN
6 HORAS 54 MIN
38 MIN
1 HORA 92 MIN
55 MIN
16 MIN
1 HORA 83 MIN
0.5 MIN
3 HORAS 83 MIN
0 HORAS
1 HORA 12 MIN
9 HORAS 76 MIN
MI PERFIL DE DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO :
Básicas
Arreglo personal
ACTIVIDADES PERSONALES
Limpieza de la casa
Compra de alimentos
Mantenimiento de la casa
Gestión administrativa
Cuidado de los niños y de otros familiares
FIN DE SEMANA
9 HORAS 35 MIN
50 MIN
10 HORAS 25 MIN
12 MIN
DÍA LABORAL
9 HORAS 50 MIN
40 MIN
10 HORAS 30 MIN
12 MIN
8
TRABAJO DOMESTICO
EDUCACIÓN
TRABAJO REMUNERADO/ NO
REMUNERADO
Deporte
Cine o teatro
Ir de compras
Leer periódico
T.V. y radio
Turismo y viajes
Relaciones sociales
Navegar por internet
Leer otras lecturas
ACTIVIDADES RECREATIVAS
12 MIN
2 HORAS 30 MIN
37 MIN
10 HORAS 30 MIN
1 HORA 30 MIN
3 HORAS
1 HORA 15 MIN
1 HORA
3 HORAS
8 HORAS 30 MIN
1 HORA 15 MIN
• ANÁLISIS DE LOS PERFILES :
Analizando los resultados observamos que las diferencias en la distribución del tiempo entre hombres y
mujeres aparecen sobre todo en lo que respecta a actividades personales, trabajos domestico y actividades
recreativas.
Observando los datos con más detalle extraemos las siguientes conclusiones :
Al comparar la distribución del tiempo entre un día laboral y un día del fin de semana, nos ha llamado la
atención como en actividades personales, en un día laboral las mujeres utilizan para dichas actividades más
horas que los hombres, mientras que durante el fin de semana esas diferencias desaparecen.
En cuanto al trabajo domestico también podemos observar que en un día laboral no hay diferencias entre
hombres y mujeres, las diferencias aparecen al observar los datos del fin de semana, ya que son los hombres
quienes emplean más tiempo en estos quehaceres.
En educación no hay diferencias entre hombres y mujeres y si estas aparecen son mínimas y se han dado en
los datos de fin de semana.
El tiempo dedicado a la realización de algún trabajo remunerado o no, es mayor para los hombres, y las
diferencias solo aparecen en los datos de día laboral.
En cuanto a las actividades recreativas, las mujeres son quienes emplean más tiempo en ellas, durante el fin de
semana , pero en un día laboral, los datos se invierten, ya que son los hombres quienes emplean más tiempo
en actividades recreativas.
Estos datos tiene que ser interpretados teniendo en cuenta, el tipo de muestra de donde se han extraído. Hemos
de tener en cuenta que los datos corresponden a estudiantes de psicología de la Universidad de Valencia de
edades comprendidas entre 20 y 27 años aproximadamente. Si los datos hubieren sido extraídos de otra
población, los datos hubieran sido diferentes, y quizá mucho más reveladores en cuanto a diferencias entre
hombres y mujeres en la distribución del tiempo.
• REFLEXIÓN GLOBAL :
9
Está practica nos ha servido para conocer cómo se distribuye el tiempo, y las diferencias que existen entre
hombres y mujeres a este respecto. También , nos ha ayudado a darnos cuenta de que las mujeres tienen una
sobrecarga de tareas.
Hemos observado que donde existen mayores desigualdades son en las actividades de la casa. Con esta
técnica hemos podido conocer y constatar una realidad que esta presente hoy en día.
Esta técnica, la utilización de la redacción y la hoja de perfiles, ha servido para nuestro autoconocimiento
personal.
Con esta técnica también se puede delimitar los roles sociales de hombres y mujeres.
Y lo que es aún más importante, podemos apreciar cómo todavía siguen existiendo desigualdades entre
hombres y mujeres, en este caso las desigualdades de genero han sido en los usos del tiempo.
Hemos de tener en cuenta que la muestra universitaria no es representativa de la población general, y que por
lo tanto los datos no son del todo reflejo, de la realidad.
Sería interesante realizar esta técnica con otra muestra más representativa, y a sí a partir de una redacción
valorar el tiempo que cada uno utiliza, y cómo lo utiliza, a que ritmo y el tipo de vida que lleva.
PRÁCTICA 4 : MOTIVACIONES SEXUALES FEMENINAS Y MASCULINAS.
• RELATO :
Una maña de otoño, en París, después de la II guerra mundial, Juan y Luisa se han reencontrado después de 5
meses de separación.
Juan tuvo que ir a luchar al frente, no ha sabido hasta hoy, que Luisa estaba embarazada.
Acaban de salir de una cafetería, allí mientras tomaban un café, Luisa le ha dicho a Juan que estaba
embarazada. Juan se ha puesto muy contento.
Luisa le ha dicho que ha tenido que irse de su antiguo piso, porque la dueña le ha echado, vive con sus padres,
pero ahora que a vuelto Juan tienen que buscar otro piso, para él, Luisa y el futuro bebé.
Juan está lleno de alegría, porque después de pasar 5 mese fuera, la mejor noticia que le podían dar tras su
regreso, era que iba a ser papá.
• EVALUACIÓN :
En está práctica, para evaluar las motivaciones sexuales femeninas y masculinas se ha utilizado una técnica
proyectiva. Este tipo de técnicas, pueden ser un buen procedimiento para conocer los motivos sexuales. Está
técnica nos ayuda a conocer a quién está realizando la redacción, pero también nos puede ayudar a conocer a
quien la evalúa ya que si quien redacta se proyecta en su redacción, quien evalúa también se proyecta en la
evaluación.
El relato trata una relación afectivo sexual, ya que la historia narrada incluye una relación erótica entre dos
personas. Hay tema afectivo−sexual, ya que el argumento de la historia gira alrededor del pasado y presente
de la relación amorosa que existe entre los dos protagonistas. Hay una relación de interdependencia amorosa,
ya que la historia que se narra describe emociones y sentimientos, sobre todo del protagonista masculino.
10
La historia esta narrada en tercera persona, pero esto no ha sido un obstáculo a la hora de describir
sentimientos y emociones que el protagonista siente.
• VALORACIÓN PERSONAL :
Esta práctica ha permitido poner en juego la creatividad y ha sido interesante ya que nos ha permitido conocer
una técnica en este caso mediante la narración, las motivaciones sexuales de hombres y mujeres.
Hombres y mujeres somos distintos y por ello nuestro comportamiento puede ser diferente, somos seres
sociales, nos relacionamos en una sociedad, y esta nos está enviando constantemente mensajes y estereotipos
de cómo nos debemos comportar.
Para mi futuro profesional está práctica, me ha servido para valorar de forma positiva las técnicas proyectivas.
He podido comprobar como con esta técnica, puedo conocer las diferentes motivaciones de hombres y
mujeres. Al narrar plasmamos sentimientos, actitudes y estereotipos que nos pueden ayudar a conocer y
comprender mejor a la persona que narra.
Las técnicas proyectivas también pueden ser útiles para diagnosticar algún tipo de disfunción, en este caso de
tipo sexual.
PRÁCTICA 5 : MOTIVACIÓN DE LOGRO Y CATEGORIZACIÓN DE GÉNERO.
• DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOGRO :
Mi experiencia de logro, consistió en aprobar estadística I. Esta experiencia se produjo en un contexto
educativo.
En cuanto a los temores vinculados a esa experiencia, mencionar que sólo se dieron antes de la experiencia.
Esos temores estaban relacionados con el fracaso, pensaba que por más que estudiara no iba a aprobar.
Como consecuencias positivas señalar la satisfacción que me produjo el superar la asignatura, también
sentimientos positivos de valía personal, como la autoconfianza.
La experiencia de logro para mi no tuvo consecuencias negativas.
Como reflexión, decir que una vez pasada la experiencia me sentí más a gusto y sentí que si me esfuerzo por
conseguir alguna cosa, al final la conseguiré, siempre claro está, que mi meta sea alcanzable en función de mis
capacidades y habilidades.
• ESPECIFICACIÓN DE LAS CARCATERISTICAS MASCULINAS Y FEMENINAS DE LA
EXPERIENCIA, DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
ESTABALECIDOS :
La evaluación de la experiencia de logro, se realizó siguiendo estos criterios :
− Tipo de experiencia de logro descrita : académica
− Valoración personal de la experiencia : se trata de una experiencia relacionada con la motivación intrínseca,
ya que no implica un reconocimiento social.
− Miedos : temor por no conseguir la meta. No aparece miedo a las consecuencias negativas.
11
• UBICACIÓN DE LA EXPERIENCIA PERSONAL DE LOGRO EN RELACIÓN CON LAS
DESCRITAS POR LOS DEMÁS COMPAÑEROS DE CLASE :
ESTEREOTIPO
MASCULINO
EXTRINSECO
V M M Temor no
conseguirlo
PRIVADO PÚBLICO
VVMMMM
Temor M M M
consecuencias YO
INTRINSECO
ESTEREOTIPO
FEMENINO
Ninguna mujer se ubica en el estereotipo femenino, por el contrario, un sólo hombre se ubica en el estereotipo
masculino.
4 ) ENCUESTA :
En clase el profesor nos repartió una encuesta con la que evaluar otra motivación de logro. La encuesta
consistió en ordenar :
• Los motivos de logro :
• éxito y reputación social
• satisfacción personal
• eficaz en la ayuda a otras personas
• satisfacción laboral intrínseca
• posición económica solvente
• Factores que han podido desencadenar la situación de logro :
• capacidad personal
• suerte
• Importancia personal que se da a la situación de logro :
• éxito en relaciones familiares, pareja e hijos.
• éxito en la vida pública y social
Tras contestar la encuesta de forma individual, pusimos en común los resultados, son los siguientes :
En cuanto a la primera pregunta, ¿ qué es lo que más te atrae de esta situación ? :
12
hombres mujeres
motivos orden frecuencia motivos orden frecuencia
a 5° 1 a 5° 4
a 4° 2 a 4° 5
b 1° 1 b 1° 5
b 2° 0 b 2° 2
b 3° 2 b 3° 1
b 4° 0 b 4° 1
c 1° 1 c 1° 3
c 2° 0 c 2° 5
c 4° 1 c 4° 1
c 5° 1 c 5° 0
d 1° 1 d 1° 1
d 2° 2 d 2° 2
d 3° 0 d 3° 6
e 2° 1 e 2° 0
e 3° 1 e 3° 2
e 4° 0 e 4° 2
e 5° 1 e 5° 5
Según estos resultados a los hombres lo que más les atrae de la situación de logro propuesta en la práctica, es
la satisfacción personal de haber triunfado en un área profesional. Mientras que a las mujeres de la misma
situación, lo que más les atrae es, la satisfacción personal y el poder ser eficaz en la ayuda a solucionar
problemas a otras personas.
En cuanto a la segunda pregunta : factores que pueden haber producido la hipotética situación de logro :
La totalidad de la muestra, tanto hombres como mujeres , creen que el factor que ha posibilitado la situación
de logro, ha sido la capacidad personal.
En cuanto a la tercera pregunta : la mayoría de la clase dio más importancia al éxito en las relaciones
familiares, pareja e hijos que al éxito en la vida publica y social.
• VALORACIÓN PERSONAL DE LA PRÁCTICA :
13
Como hemos podido ir comprobando a lo largo de todo el módulo práctico, los estereotipos de género están
presentes en cualquier concepto y actividad que pretendamos analizar. En está práctica, los estereotipos
masculinos y femeninos aparecen en la motivación de logro.
En la medida en que la sociedad cambia, cambian también los contenidos que forman los estereotipos sobre la
masculinidad y feminidad. A pesar de que en la ultimas décadas, los cambios han sido grandes, ninguno de
ellos ha logrado que desaparezcan las diferencias existentes, en la significación que para hombres y mujeres
tiene la motivación de logro.
Creo que conforme vayamos evolucionando como personas, y las mujeres cada vez más vayan apareciendo en
lo ámbitos públicos y los hombres se vayan acostumbrando a ello, las diferencias serán cada vez menores.
Para ello también será necesario que las mujeres dejemos atrás las inhibiciones culturales y las normativas que
desde siempre se han asociado a nuestro género.
4
21
14
Descargar