El paradigma militar - estrategiasdecomunicacionalumnosucm

Anuncio
Comentario sobre el artículo:
EL PARADIGMA
MILITAR
2.500 años de estrategia
Clara Santé Ramírez
4ºB Publicidad y RR.PP
UCM 2011/2012
La conducta estratégica es tan antigua como el hombre, implica la necesidad de seguir
ciertas reglas que permitan optimizar los recursos y las fuerzas a utilizar. Una de las
capacidades del hombre es la de resolver conflictos eligiendo entre alternativas de
acción (capacidad estratégica). El hombre utiliza esa capacidad para lograr sus
objetivos y sobrevivir ante una naturaleza hostil y plagada de enemigos desconocidos.
A ello se debe que el ser humano fuera desarrollando reglas, métodos y principios para
concordar mejor los medios de los que disponía con los fines que perseguía.
Es por ello que a lo largo de la historia la estrategia ha tenido tres grandes
paradigmas, cada uno de ellos con sus propias conceptualizaciones y renovaciones.
Sin embargo el que aquí nos interesa es el paradigma militar. Para entender este
paradigma tenemos que tener claro, la construcción histórica de la estrategia. La
guerra durante muchos años fue el principal problema a resolver, esto explica que los
primeros textos en los que se fraguó la palabra estratégica fueran aquellos de origen
militar. En ellos se habla de esta disciplina como el arte de dirigir las operaciones
militares.
Pero para concretar más hay que dejar claro que la acepción se divide en dos grandes
líneas diferentes que surgen en el siglo V a.C. y que convergen en el siglo XVIII:
•
Antecedentes orientales (prevalece el uso de la inteligencia sobre el de la fuerza):
1. China
Sun Tzu
Militar de origen chino nacido hacia 544 a.C. Con gran experiencia en el campo de
batalla, trabajó tanto de mercenario como de general para el rey Helu, tras
desempeñar con éxito su carrera militar escribió El arte de la guerra. Este libro
recoge la importancia de preparase antes de la batalla, se priman la astucia y el
cálculo cómo factores de éxito.
Otorga gran importancia a los factores comunicativos como son las señales visuales
(banderas) y acústicas (címbalos y tambores), la recodificación e interpretación de
conductas y mensajes, también trata la reinterpretación de las mentiras
diplomáticas, trata con sumo cuidado el rumor así como el peligro de desvincular la
palabra y la acción.
Y enseña como se puede vencer al enemigo sin enfrentarse a él directamente,
imponiendo una moral dominante e infundiendo el miedo entre sus tropas.
Remitiéndonos a sus propias palabras: Todo el arte de la guerra está basado en el
engaño
El mensaje de Sun Tzu ha llegado a occidente con mucha demora quizá como
resultado de una sociedad cansada de la violencia y de la guerra fría y lo
encontramos reflejado recién en 1954 a través de un escrito de Liddell Hart: “La
perfección de la estrategia es, en consecuencia, producir una decisión sin ninguna
seria confrontación”.
Si embargo en la actualidad se siguen interpretando sus textos y se aplican a
diversas disciplinas como el marketing, la imagen corporativa o la dirección y
administración de empresas.
Confucio
Pensador chino de origen noble que basaba sus enseñanzas en la buena conducta
en la vida, el buen gobierno del Estado, el cuidado a la tradición, el estudio y la
meditación. Su política se basaba en el comportamiento de los políticos como
ejemplo de virtud para el pueblo
2. Japón
En este país vemos como se cultiva la discreción, la apariencia y la intención como
claves del éxito, lo que se conoce como el arte de la ventaja, el secreto es un arma
estratégica, un arte de la guerra.
La práctica zen llega desde China al Japón, se llega incluso a decir “disminuir la
propia luz para armonizarse con el mundo”. En palabras de Yagyu Munemori “la
inteligencia altamente desarrollada no se muestra, porque se ha escondido
previamente”.
3. Islam
La astucia y la persuasión copan esta cultura, tanto que podemos encontrar en su
libro sagrado, “El Corán”, una gran cantidad de términos para designar la conducta
humana organizada con arreglo a fines como son kayd, “estrategema”, “artificio”;
baram “rodeo”, “subterfugio”; jad, “engaño”, “mistificación”; mark, “finta”,
“añagaza”.
Dentro de su literatura también es muy importante destacar “el libro de las
argucias” por el cual se desarrollan con gran finura estratagemas diversas y
paciencia entendida como “la constancia en los propósitos y el comportamiento con
vistas a un objetivo preciso”.
•
Antecedentes occidentales (ligados al uso de la fuerza para resolver conflictos):
1. Grecia.
En Grecia hallamos acepciones que van desde lo militar – a partir de los conceptos
vertidos por Herodoto y Jenofonte con el sentido de “dirección de una armada” o
“cargo” o “dignidad de jefe de armada”-, a lo político – en Atenas y en el orador
ático Esquino quien la utiliza para referirse al “cargo del estratega”, especie de
magistrados, que lo relaciona no sólo con la dirección del ejército, sino sobre todo
con las “habilidades directivas” (administración de recurso, liderazgo, oratoria y
poder).
En esta cultura encontramos la figura más representativa de este paradigma,
Alejandro Magno (330 a. de C.). La estrategia para él se desarrolla en un ámbito
restringido, se trata de un corpus teórico con una serie de principios estratégicos.
Se refiriere a la estrategia como “la habilidad en el empleo de las fuerzas para
superar la oposición y crear, como reacción, un sistema unificado de gobierno
general”.
Plutarco, Frontinus forman parte de la documentación que del término y del
significado de estrategia encontramos en la civilización griega.
Podemos resumir las acepciones del término estrategia en esta cultura como: uso
militar, capacidades del líder, habilidades directivas y habilidad en el empleo de la
fuerza.
2. Roma:
En el apogeo del Imperio Romano la palabra estrategia adquiere un sentido
espacial, se le otorga una cariz geográfico al término, la acepción de “prefectura”
significa literalmente gobierno militar de provincias.
Autores como Plinius Secundus o Plinius Caecilius Secundus ponen énfasis en las
aptitudes del mando al área geográfica en que éste ejerce su poder. Tito Livio y
Julio César también se encuentran dentro de los autores que desarrollaron el arte
de la estrategia, mientras que el primero introduce una reflexión política sobre las
raíces del poder que habían hecho crecer la República Romana, el segundo se
preocupó más de problemas relacionados con la conducción de los ejércitos y las
cuestiones tácticas de la batalla que por las grandes ideas.
3. Renacimiento:
La figura más importante de este momento en cuanto a estrategia se refiere es
Nicolás Maquiavelo, quien cambia el sentido de estrategia y la abre a la política y la
racionaliza, de esta manera comparte la creencia del Renacimiento en cuanto a la
razón del hombre y su optimismo. Para él la guerra es un hecho necesario para el
Estado que no puede quedar al azar por tanto hay que planificarlo.
En realidad la gran innovación de Maquiavelo radica en constatar que la política
exige para que se pueda dar una preservación del Estado una conducta eficaz de
los gobernantes, en muchos casos contradictoria con las exigencia de la moral.
Sus ideas han tenido una fuerte influencia en el pensamiento militar hasta nuestros
días, además de que se anticipó al concepto de imagen política. “Los hombres
juzgan más por los ojos que por las manos”.
4. Ilustración:
Se incorpora al vocabulario de la mayoría de los países, el término se carga de
razón y de “luz”, la estrategia se convierte en el arte del ingenio.
•
Convergencia de ambas corrientes
1. Romanticismo:
Durante esta época hay que señalar tres hechos históricos concretos que marcan al
término estrategia:
o
o
La Real Academia Española acepta la palabra estrategia (1843) como
analogía del uso militar.
La publicación por Karl Von Clausewitz de su libro De la Guerra, 1832,
donde toma la estrategia como “concepción”: “La estrategia es el empleo
de la batalla con el fin de ganar la guerra. Por tanto, debe dar un propósito
a cada acción militar”
o
Las aportaciones de Antoine-Henri Jomini militar, escritor y tratadista
napoleónico que definió la estrategia como conducción y se muestra en
movimientos hacia objetivos particulares
Resumiendo: se tiene una concepción del término como planes concretos de
operaciones, así como la conducción de objetivos particulares.
2. Siglo XIX
El término estrategia se desvincula del uso de la fuerza, sale del ámbito puramente
militar y comienza a usarse en otros ámbitos como extensión analógica de los
principios militares, sobretodo en disciplinas como las ciencias empresariales y las
relaciones laborales. La extensión de la estructura de la situación de conflicto del
campo militar a otras áreas de la vida social se generaliza.
En la actualidad el paradigma militar y su relación con el término estrategia no se usa
como tal, pero si que es cierto que su influencia en muchas disciplinas es innegable, esto
ocurre en casos como el Marketing, la Publicidad en los cuales se mantiene una lucha
férrea con los oponentes, es decir, la competencia.
Sin embargo en lugar de ser un enfrentamiento abierto nos encontramos en la era de la
disuasión en la cual el arma total es lograr la rendición sin combatir
En otras palabras El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar
CITAS Y MATERIAL EXTRA
•
http://www.unlz.edu.ar/sociales/hologramatica/hologramatica2-V1_pp131-160.pdf
•
http://www.slideshare.net/crojas80/2500-aos-de-estrategia-el-paradigma-militar
•
http://imgranados.wordpress.com/2009/03/25/2500-anos-de-estrategia-elparadigma-militar/
Descargar