Descargar PDF - Correo del Orinoco

Anuncio
El Celarg,
pensamiento y acción
El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos cumple
40 años. La institución no solo entrega el Premio Internacional
de Novela que lleva el nombre del reconocido autor venezolano,
sino que cuenta con una sala de exposiciones que es referencia
para la plástica experimental y mantiene sus talleres de
expresión literaria para alentar las nuevas voces de la creación.
Foto Roberto Gil
2 a la 13
Domingo 27 de Julio de 2014 .Žs!×Os#ARACAS
2
Especial Aniversario Celarg | Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE
Suplemento dominical del
%NSECUMPLENA×OSDESUNATALICIO
Rómulo Gallegos,
un narrador extraordinario
que remontó la política
%LlLØSOFO.ELSON'UZMÉNSE×ALØQUEELAUTORDELa trepadoraERAUNNOVELISTADELA
MODERNIDAD0ARA,UIS"RITTO'ARCÓAENSUNOVELADoña BárbaraESTÉNCLARASLASIDEAS
POSITIVISTASDELEXPRESIDENTEDELA2EPÞBLICA,APROFESORA-IREYA6ÉSQUEZ4ORTOLERO
CONSIDERØQUE2ØMULO"ETANCOURTFUEDETERMINANTEENLACARRERAPRESIDENCIALDELESCRITOR
T/ Várvara Rangel Hill
F/ Girman BracamonteArchivo CO
R
ómulo Gallegos fue
un narrador extraordinario y un gran novelista para su época.
Además, en sus obras recuperó
la memoria histórica de Venezuela. El escritor modernista
tenía una profunda influencia
del positivismo y se lanzó al
campo de la acción tanto en lo
político como en lo literario.
Así recuerda el filósofo venezolano Nelson Guzmán al autor
que el 2 de agosto cumpliría 130
años, y que ha marcado a diversas generaciones de venezolanos con sus novelas y se ganó
un puesto único y supremo en
las letras latinoamericanas.
“Un bongo remonta el Arauca”. La frase inolvidable con la
que comienza Doña Bárbara,
lleva a sus lectoras y lectores
a vivir la sabana venezolana.
Esta es una de las razones, por
las que la profesora jubilada de
la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello,
Mireya Vásquez Tortolero, se
confiesa admiradora de Rómulo
Gallegos desde que cursaba sus
estudios universitarios, precisamente porque fue un escritor que nunca dejó de retratar
al país en sus piezas literarias.
“Todas sus obras siempre están
relacionadas con Venezuela”,
describió.
La docente piensa que en su
primera novela, Reinaldo Solar
(1920), el escritor no perfiló
todo el potencial de sus letras. La profesora valora de
la escritura del autor “la sencillez” con la que en sus textos
da a conocer las diferentes
regiones del país, como
en Canaima (1935)
está perfectamente definida la
explotación del caucho y el misticismo de la zona.
“Canaima es un personaje
mítico que Gallegos relaciona
con todo lo indígena”, acotó.
En Cantaclaro, que este año
cumplirá 80 años de su primera edición, Vásquez Tortolero relaciona que aparte de
la realidad ficcional en esta
novela está la belleza natural
de los Valles de Aragua y las
coplas. En Pobre negro (1937)
está retratada la población
de Barlovento y la condición
del pueblo afrodescendiente
en la historia, acotó Nelson
Guzmán.
Por otra parte, en Doña Bárbara, publicada por primera
vez hace 85 años, “está la representación de la naturaleza,
la barbarie” y lo “mítico” de la
sabana, apuntó la académica.
Para la profesora Vásquez
Tortolero en Doña Bárbara se
demuestra la cualidad de demócrata de Gallegos “en el personaje de Santos Luzardo”, en
cómo “civiliza” esa selva.
Cree que el escritor “era un
gran demócrata”. “Fue un gran
escritor, un gran ideólogo, tenía grandes ideas sociales que
aprovecharon sus compañeros
del partido Acción Democrática
(AD)”, comentó.
El filósofo Nelson Guzmán
sostiene que el autor combatió
con sus obras la intolerancia y
a la Venezuela gomecista, por
eso, en su novelística se contraponen la civilización y la
barbarie.
Gallegos es un novelista de
la modernidad, agregó, que
comenzó en Venezuela tardíamente. “La racionalidad que
impone Doña Bárbara es la de
un poder despótico central, es
la mujer que insurge y que representa a un mundo que no es
propiamente moderno, sino un
mundo levantado por el totalitarismo y por una necesidad
de combatir”.
Cuando al narrador y ensayista Luis Britto García
se le ofrece escoger entre
Doña Bárbara y Cantaclaro,
prefiere esta última novela,
“por ser la más compleja de
Gallegos”. En contraste, aseguró que en Doña Bárbara
“está claro el proyecto positivista” del autor.
Coordinadores: 7BOFTTB%BWJFT$BSMPT0SUJ[tDiseño gráfico Pablo Valduciel L., Aimara Aguilera
Corrección Eliécer Aché y José Brito
Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE|Especial!NIVERSARIO#ELARG
Suplemento dominical del
3
,AhDEVORADORA
DEHOMBRESv
REVOLCØ
ALa catira
En los años 50, el escritor espaañol Camilo José Cela publicó suu
novela La catira, inspirada en la
selva y los llanos venezolanos. El
filósofo Nelson Guzmán recordó
dó
ue
que esta obra fue un encargo que
éle solicitó el dictador Marcos Pérez Jiménez al autor ibérico para
ra
opacar a Doña Bárbara y a Rómuulo Gallegos.
La catira “recoge muy mal las
as
costumbres del llano. Es una noovela que el mismo Cela, después,
s,
reniega de ella”, dijo.
Por ser un “narrador extraordinario”, aseguró Guzmán, Gallegos
supo dibujar en Doña Bárbara las
costumbres, los modos de vida,
las relaciones, la segregación, la
barbarie y las creencias religiosas
en el llano.
El escritor venezolano también
representó en su novela “cómo
un orden social y económico dilapida la voluntad del campesino y
lo somete a relaciones de produc-
ción casi esclavistas,
esclavistas a relaciones
de producción semifeudales y lo
que impera en el llano en ese enntonces: la ignorancia”, describió..
En su libro Historia de un encararr
go: La catira de Camilo José Cela
la
(Anagrama, 2008), el ensayista
ta
Gustavo Guerrero cuenta preciisamente cómo fue la solicitud de
Pérez Jiménez y cómo el escritor
or
español recibió 3 millones de peesetas por cumplir con la orden del
el
dictador.
0ROFESORA-IREYA6ÉSQUEZ4ORTOLERO
.ELSON'UZMÉN
“El héroe es Santos Luzardo, un abogado aburrido que
llega a intentar imponer los
derechos de propiedad. La
mala debe ser Doña Bárbara,
que es del pueblo, es mujer y
además es ocupante productiva de la tierra. Pero el instinto
del narrador, hace que Doña
Bárbara sea un personaje
fascinante, mientras que Santos Luzardo es un monigote,
siempre dando unos discursos
positivistas y regañando a un
adoquín”, ilustró.
ENTRE ORFEO Y EURÍDECE
Britto García comparó que Cantaclaro es, por una parte, una
novela “psicoanalítica” porque
Florentino Coronado, un don
Juan parrandero, tiene dos tutores (su hermano mayor y el doctor Payara) con los que tiene una
relación ambigua y los respeta.
Esta obra también es “onírica”, porque pareciera estar
entre sueños: “Al inicio, en el
encuentro con el doctor Payara,
Cantaclaro tiene un delirio por
el tabardillo. Después, resulta
que Cantaclaro es como Orfeo,
que va a rescatar a Eurídice
de las garras del dueño de los
Infiernos, el doctor Payara. Es
una novela que se funde con las
raíces mitológicas de nuestra
cultura”, comentó.
Britto García también analizó que de forma muy “curiosa”
el seductor y sinvergüenza Florentino Coronado; “no le toca ni
el dedo a Rosángela, él la saca
de la hacienda porque intuye, y
casi todo el mundo lo sabe, que
hay un amor del doctor Payara
y ella, que
q aparentemente
es su hija,
hij pero en realidad
no lo e
es. Entonces Cantaa la muchaclaro rescata
r
cha de esa relación aparentemente incestuosa,
rentem
y la lleva intacta a la
hacienda de su familia,
hacie
para luego desaparecer
en la llanura”.
“Siendo aparente“S
mente una novela llame
nera, es una novela
ne
sobre un tema órso
fico, sobre el comfi
plejo de Electra y
p
sobre cómo la gente
sobr
en la preforma su carácter
c
sencia de la lllanura”, opinó.
Luis Britto García, dos veces
Premio Casa de las
ganador del P
Américas y del Premio Alba
Cultural en la mención Letras,
afirmó que tanto Doña Bárbara
como Cantaclaro son dos novelas magníficas, solo que en la
segunda Gallegos no dibujó claramente sus ideas positivistas
como en la primera obra.
“Quizá es más interesante
Cantaclaro, un nómada que no
se queda con un pueblo, ni con
una casa ni con una mujer, que
es el típico llanero”, describió.
El autor de Rajatabla considera que Cantaclaro está llena
de enigmas, de misterios que no
se pueden entender claramente
con inteligencia: “Por eso es
una novela tan extraña, y me
parece a mí, tan hermosa”.
LAS IDEAS SOBRE
LA CIVILIZACIÓN
Luis Britto García recalcó que
Rómulo Gallegos era un escritor positivista, la escuela de
pensamiento que dominó a finales del siglo XIX y parte del
siglo XX, la cual sostiene que
hay varias etapas en el desa-
rrollo humano: el salvajismo, la
barbarie y la civilización, esta
última, representada en Europa o Estados Unidos, por eso,
“debíamos imitarlos”.
En sus ensayos en la revista
Alborada, fundada hace 105
años, Gallegos escribió “europea ha de ser nuestra cultura”.
El plan de los positivistas incluía la inmigración masiva de
europeos y de capitales del viejo continente a América, esto
para desarrollar los países de
la región. “Para los positivistas nuestras razas o nuestros
pobladores eran inferiores, salvajes”, explicó Britto García y
añadió: Indígena, afrodescendiente y blanco no ario, todos
son inferiores en esta corriente
de pensamiento.
“Por eso –defendió– Doña
Bárbara es la mala de la película, es mestiza, es mujer, trabaja el llano y se revela a los
papeles que relegan a la mujer
a la obediencia”.
Aunque poco le gusta decirlo, Britto García recordó que
Gallegos era un partidario del
dictador Juan Vicente Gómez,
“que no hizo un solo movimiento” contra su régimen, que este
mandatario le financió viajes al
exterior y lo nombró senador
por el estado Apure.
“Solo dos o tres años antes de
la muerte de Juan Vicente Gómez, cuando todo el mundo decía que se iba a morir, Gallegos
desde el exterior se desvinculó
de la dictadura. Fue una decisión típica pero no apresurada”,
rememoró.
A decir de Britto García, el
narrador es superior al ideólogo, y Gallegos se “adaptó
luego para ser de AD, incluso,
Continúa en la siguiente página
4
Para lasNUEVAS
generaciones
Para la profesora universitaria jubilada Mireya Vásquez Tortolero,
quien se mantiene como docente
de Castellano y Literatura en el
Colegio San José de Tarbes de La
Florida, la figura de Rómulo Gallegos ha decaído entre las nuevas
generaciones. “¡Qué más quisiera yo que se estudiara con más
profundidad la obra de Gallegos!
La única obra que se conoce, que
los muchachos manejan, es Doña
Viene de la página anterior
llegó a ser electo Presidente,
porque una parte importante
del proyecto de la tolda blanca
era positivista”. Sin embargo,
reconoció, la actuación política de Gallegos no le resta a su
calidad literaria.
UNA CARRERA
El escritor Luis Britto García
aseguró que Rómulo Gallegos
se involucró en la política desde muy joven. Cuando Juan
Vicente Gómez le dio un golpe
de Estado a Cipriano Castro en
1908, el escritor publicó La alborada un año más tarde, en la
que sentenció: “Hombres y no
principios ha habido en nuestra historia”. Esta frase lapidaria, argumentó, fue contra
el mandatario derrocado, que
tenía como lema “nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos
procedimientos”.
El dictador Juan Vicente Gómez, indicó Britto García, premió a Gallegos con la dirección
del Ferrocarril de Caracas, que
,UIS"RITTO'ARCÓA
Especial Aniversario Celarg | Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE
Suplemento dominical del
Bárbara, y te dicen: es que
esa obra es tan fastidiosa”.
Pese a que la lectura de Gallegos
en cuarto año de bachillerato se
mantiene como obligatoria, en la libertad de selección de otras obras
que tienen las profesoras y los profesores, no son las de Gallegos las
que se toman en cuenta. “En general, la literatura venezolana no es
apreciada en el país”, opinó.
Mireya Vásquez Tortolero sostiene que Gallegos mereció un
Premio Nobel de Literatura, y que
se otorgue un galardón con su
nombre, habla mucho de su categoría como escritor.
era el cargo que se le podía dar
alguien que había comenzado
a estudiar Derecho, en 1902, y
no culminó la carrera. Luego,
fue director del Liceo Caracas.
“Durante todo ese tiempo no
participó en las conspiraciones
contra Gómez, no hizo ningún
gesto, no hizo nada”, fustigó.
Se ha querido hacer ver que
Gallegos era enemigo de Gómez, pero “no es así”. El escritor,
contó Britto García, conoció al
mandatario cuando le presentó
el proyecto de su revista Actualidad, que circuló entre 1919 y
1922, que abordaría un estado
en cada número y comenzaría
con Aragua, donde estaba la
base de mando del gobernante.
Pese a esto, el mismo Gallegos se encargó de declarar que
no era amigo de Gómez.
Britto García apuntó que uno
de los lugares donde el escritor se documentó para escribir
Doña Bárbara fue el Hato La
Candelaria, que fue propiedad
del “Benemérito”, a donde llegó
de invitado, lo que indica “que
había una relación de confian-
za. Por eso cuando sale la novela Gómez la acoge bien y lo
nombra senador por Apure y
lo tenía visto para ministro de
Educación”.
LOS DESIGNIOS
DE BETANCOURT
Con la muerte de Juan Vicente
Gómez y la caída de su régimen,
Gallegos fue nombrado por
Eleazar López Contreras ministro de Educación, hacia 1937,
donde tuvo un buen desempeño
a pesar del contexto político
dominado por el gomecismo y
la escasez de los fondos. Más
tarde, el novelista participó en
la fundación de Acción Democrática, en 1941, donde sus compañeros de partidos decidieron
proponerlo luego como candidato a la Presidencia, en 1947.
El filósofo Nelson Guzmán indicó que Gallegos, como aban-
derado presidencial de AD, encarnó un proyecto basado en la
modernidad: “Venezuela estaba
gobernada fundamentalmente
por el atraso, era la ruralidad la
que dominaba el mundo”.
No obstante, pareciera que la
carrera presidencial del escritor estuvo signada por jugadas
de Rómulo Betancourt.
Para la profesora Mireya
Vásquez Tortolero, Gallegos
llegó a la Presidencia de la
República por haber sido una
figura reconocida con premios
y destacada dentro del partido, unas condiciones que supo
aprovechar más tarde Betancourt. Gallegos duró tan solo
10 meses al frente del Ejecutivo “porque no tenía la fuerza
política”.
“Las malas lenguas decían
que Rómulo Betancourt puso
a Gallegos como pretexto. Betancourt presidió la Junta de
Gobierno que se instaló con
el golpe del 18 de octubre de
1945 y la derecha empezó un
ataque total, frontal contra Betancourt, diciendo que él iba a
poner un monigote en la Presidencia para luego reelegirse”, subrayó por su parte Luis
Britto García.
Por otra parte, Nelson Guzmán refiere que Gallegos fue
derrotado políticamente por
“una conspiración” de uno de
sus compañeros de partido,
Betancourt.
En el documental Rómulo
Gallegos, horizonte y caminos,
de Bolívar films, el fallecido
historiador Ramón J. Velásquez recuerda que cuando el
novelista asumió la Presidencia de la República, en 1948,
Venezuela venía de presenciar
el hecho de que tres candidatos, de tres partidos distintos
se disputaron la preferencia
del electorado. El escritor ve-
nezolano se impuso con más de
800 mil votos ante sus opositores: Rafael Caldera y Gustavo
Machado. En comparación con
el triunfo electoral de Gallegos, Isaías Medina Angarita
fue elegido con 120 votos en
1941, cuando este proceso se
hacía en el Congreso, solo con
la participación de diputados y
senadores.
“Fue el primer Presidente
electo en votación directa, antes
el pueblo elegía a los diputados,
y estos a elegían al Presidente.
Y no es que antes no había democracia, en Estados Unidos
todavía es así, se eligen unos
colegios electorales, que son los
que van a elegir al Mandatario”,
aclaró Luis Britto García.
Ramón J. Velásquez destacó
que en su campaña presidencial el escritor recorrió todo
el país y se encontró con las
multitudes, a las que les pidió
su respaldo en “una empresa
simbólica, pedagógica, en una
empresa de futuro”.
“He experimentado la mayor
emoción, que puede experimentar un venezolano amante de su
patria y de su pueblo, el de saber que es bajo su nombre que
inicia la era de la auténtica recuperación por parte del pueblo
de su derecho soberano a darse
a los gobiernos que deseen”, expresó Gallegos en un discurso
como Mandatario electo.
Al escritor la emoción le
duró poco y no estuvo ni un
año en el Gobierno, debido al
golpe militar que le propinó la
Junta de Gobierno encabezada
por Carlos Delgado Chalbaud,
en 1948. Luego de este acontecimiento, el escritor se exilió
en países como Cuba y México.
Cuando regresó a Venezuela
no participó más en la arena
política
Caracas
Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE|Especial!NIVERSARIO#ELARG
5
Suplemento dominical del
3EHANREALIZADOEDICIONES
El Premio Rómulo Gallegos
es un embajador de Venezuela
%LPRIMEROENGANARLOFUE-ARIO6ARGAS,LOSAPORLa casa verde,AÞLTIMAENTREGASE
HIZOENYRESULTØTRIUNFADOR%DUARDO,ALOCONSimone3OLODOSMUJERESn­NGELES
-ASTRETTAY%LENA0ONIATOWSKAnSEHANALZADOCONLAVICTORIA%LCRÓTICO/SCAR2ODRÓGUEZ
/RTIZSE×ALAQUEELGALARDØNNACIØLIGADOALBOOMDELALITERATURALATINOAMERICANA
%LPROFESOREINVESTIGADORDEL#ELARG!LEJANDRO"RUZUALPROPONEQUESEINCORPOREN"RASIL
YEL#ARIBEYQUEREALMENTESEAUNAPLATAFORMAPARALAPROMOCIØNDEAUTORASYAUTORES
mejor literatura en castellano
del último medio siglo”.
Hasta la fecha se han efectuado 18 ediciones del certamen.
Solo dos mujeres –Ángeles Mastretta y Elena Poniatowska– se
han alzado con la victoria.
“El Premio Internacional de
Novela Rómulo Gallegos fue
creado en 1964, por decreto presidencial, a través del entonces
Instituto Nacional de Cultura
y Bellas Artes (Inciba), en ocasión del octogésimo aniversario del novelista venezolano, y
sería siempre entregado el 2 de
agosto, fecha conmemorativa
de su nacimiento. En una primera etapa el evento apoyó el
afianzamiento de la nueva novelística apenas surgida en esa
misma década, y, por tanto, se
distanció de las últimas obras
de la generación de la llamada
‘novela de la tierra’, a la que
pertenecía Gallegos”. Alejandro Bruzual: Un premio, todos
los premios historia de un concurso y sus avatares críticos.
Prólogo del libro Utopías en movimiento, del Celarg.
MUNDO VENEZUELA
!LEJANDRO"RUZUAL
T/ Vanessa Davies
F/ Ángel Dejesús
y Girman Bracamonte
S
on 50 –ni uno más, ni
uno menos– los años
que se cumplen de la
creación del Premio Internacional de Novela Rómulo
Gallegos. El político y escritor
–o escritor y político, el orden
depende del punto de vista de
cómo se juzgue su labor– sembró el llano en la literatura,
pero también se hizo inmortal
con el premio que lleva su nombre y que fue creado para honrar lo mejor de la escritura en
lengua castellana.
Pero la política –sea porque
Gallegos fue un político querido e importante, o porque no
hay manera de ser venezolano
sin ser político– siempre ha estado presente en el certamen.
Alejandro Bruzual, profesor de
la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela
e investigador del Centro de
Estudios Latinoamericanos Ró-
mulo Gallegos (Celarg), señala que “lo político ha formado
parte del premio, desde la primera entrega hasta la última”.
Y si quedaba alguna duda, la
ardorosa defensa que hizo de la
Revolución Cubana el escritor
peruano Mario Vargas Llosa,
al recibir la primera edición del
galardón, se encargó de aclararla en la partida de nacimiento del premio. Vargas Llosa,
honrado por La casa verde en
1967, sostuvo en ese momento
que “dentro de 10, 20 o 50 años,
habrá llegado a todos nuestros
países, como ahora a Cuba, la
hora de la justicia social”.
En su discurso, aludió directamente a la tarea de quienes
han hecho de las letras su razón de vida: “Nuestra vocación
ha hecho de nosotros, los escritores, los profesionales del
descontento, los perturbadores
conscientes o inconscientes de
la sociedad, los rebeldes con
causa, los insurrectos irredentos del mundo, los insoportables abogados del diablo. No sé
si está bien o si está mal, solo sé
que es así. Esta es la condición
del escritor y debemos reivindicarla tal como es”.
El de Vargas Llosa ha sido, refiere Bruzual, “el discurso más
militante de todos” los pronunciados en las 18 ediciones, pero
en líneas generales el Rómulo
o
Gallegos “no ha sido un premio
o
que haya estado ajeno al deve-nir político venezolano”.
El Celarg –ente del Estado ve-nezolano que entrega el galarrdón cada dos años– compiló en
n
el libro Utopías en movimiento
o
todos los discursos del premio,
o,
edición que comienza con el que
e
pronunciara el escritor peruaano en 1967 y concluye con el dell
nargentino Ricardo Piglia, hono
rado en 2011 por su obra Blanco
nocturno (no está el de Eduardo
o
aLalo en 2013 porque el libro saa
lió a la calle en 2011, pero en la
á
segunda edición si se incluirá
el del puertorriqueño). Bruzuall
o,
escribió el prólogo de este texto,
aen el cual sostiene que “premiaa
dos y finalistas conforman una
extraordinaria muestra de la
a
El premio “no se crea en el
aire”, enfatiza Oscar Rodríguez
Ortiz, crítico y ensayista. Ya
había explotado el boom de la
nueva novela latinoamericana
y “entendimos que había una
nueva literatura”. Rememora
que los años 60 del siglo XX fueron los de “la rebelión juvenil,
los de la Revolución Cubana,
los de los Beatles, los de la liberación sexual”. La de los 60 se
convirtió, no duda en decirlo
así, en “una década prodigiosa”
en la que se sumaron “todos los
cambios que se habían acumulando en el mundo después de
la Segunda Guerra Mundial”.
Todo esto, analiza, creó el ambiente propicio “como para que
Venezuela se sumara a una actividad cultural definida”.
El surgimiento de esa nueva
escritura, según Rodríguez
Ortiz, ocurre –entre otras razones– por el agotamiento del
modelo regionalista en el campo de la narrativa. “Los lectores comenzaban a sentirse insatisfechos de seguir leyendo
el modelo regionalista; estos
jóvenes autores estaban en
sintonía y crearon ese nuevo
tipo de literatura”.
El boom “no estaba coordinado ni tenía líderes, sino que
fue espontáneamente apareciendo”, con raíces en las experiencias de los años 40, las
innovaciones de los años 50, la
lectura de los escritores norteamericanos y de los autores
franceses. En Venezuela, a su
juicio, el año 1967 fue “el punto
de partida para que los lectores de esa generación nos diéramos cuenta de que existía
algo” diferente. Cita, como un
acontecimiento muy especial,
Continúa en la siguiente página
6
Especial Aniversario Celarg | Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE
Suplemento dominical del
Utopías en
movimiento
/SCAR2ODRÓGUEZ/RTIZ
Viene de la página anterior
el congreso literario efectuado ese año en Caracas, al que
invitaron “a la flor y nata de
la cultura latinoamericana y
española” y en el que se habló
de la literatura “de una manera no formal, no profesoral”.
La presencia de autores y críticos creó “esa sensación de
actualidad que irrumpía con
la monotonía de una literatura que estaba encerrada en sí
misma”.
Que un premio que reivindica la escritura que se apartó de la tradición de Gallegos
llevara su nombre no es considerado un contrasentido por
Rodríguez Ortiz. “El escritor
emblemático de Venezuela sigue siendo Rómulo Gallegos;
todavía es el escritor emblemático. En el ámbito internacional
cuando se menciona Venezuela
se menciona Rómulo Gallegos.
Gallegos era efectivamente el
nombre que tenía que llevar
ese premio”, analiza.
“El premio nace fuertemente
ligado al boom” latinoamericano, “y de los cuatro autores
del boom, tres reciben el premio (Mario Varlas Llosa, Gabriel García Márquez y Carlos
Fuentes). Queda realmente la
pregunta de por qué Julio Cortázar no estuvo allí”, comenta
Bruzual.
Incluso, asoma Rodríguez Ortiz, el Rómulo Gallegos “fue importante para el movimiento”,
que era no solo un movimiento,
sino “un fervor colectivo en torno a una literatura nueva”. Por
algo “lo ganaron figuras estelares del boom”, remarca.
Luego “la literatura latinoamericana entró en un periodo
de desbarajuste, una vez que el
boom había pasado del primer
plano”, y posteriormente –a su
criterio– surgió “una nueva literatura”, que ha sido alabada
por el galardón, y prueba de ello
es lo ocurrido con Los detectives
salvajes, de Roberto Bolaño. “Y
a veces la patria de un escritor
no es la gente que quiere sino su
memoria. Y otras veces la única patria de un escritor es su
lealtad y su valor”, dictaminó
Bolaño en su discurso, en 1999.
Utopías en movimiento es un libro
editado en 2012 por la Fundación
Celarg y Monte Ávila Editores Latinoamericana que recopila los
discursos de las ganadoras y los
ganadores del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.
Las primeras palabras, en 1967,
fueron las de Mario Vargas Llosa,
con La casa verde. Las últimas
que recoge el texto son las de Ricardo Piglia, en 2011, con Blanco
nocturno.
“Como esfuerzo creado, organizado y otorgado por el Estado
venezolano, con actitud plenamente latinoamericanista, ha sido
un acto de creencia en lo propio,
para que como colectivo nos reconozcamos en la lengua reforzando pertenencias y experiencias
históricas compartidas, un premio que, sin pedir nada a cambio,
desde estas tierras, see
nombra de Latinoaméricaa
para Latinoamérica, ha-ciendo lo opuesto a lo quee
intentó la metrópoli impe-rial, latinoamericanizandoo
a España en un proyectoo
común”, expresó Alejan-dro Bruzual, en el prólogoo
del texto.
¿Hay un hilo conductor
entre tantas palabras de
tantas procedencias, aunque dichas en el mismo idioma? Bruzual señala “una presencia muy
fuerte de problemas identitarios,
de problemas de política, de problemas sociales”. Es decir, “esa
inquietud de participación social
del escritor latinoamericano”, que
“no es algo que se le suma a la
literatura, sino que forma parte
de la literatura misma”. Esto involucra, agrega el docente, “el
problema de qué somos”.
En casi todos los discursos,
por ejemplo, se hace referencia a
Rómulo Gallegos, que no solo fue
Presidente de la República sino
“un gran escritor”.
nz(ANCAMBIADOESASINQUIETUDESDESDEELPRIMERPREMIO
–Cambian las formas como se
manifiestan. Creo que la pregunta
identitaria sigue siendo una pregunta fuerte.
PALABRAS DE ESCRITOR
“La literatura es una forma de
insurrección permanente y ella
no admite las camisas de fuerza. Todas las tentativas destinadas a doblegar su naturaleza
airada, díscola, fracasarán. La
literatura puede morir pero no
será nunca conformista”, sentenció Vargas Llosa en 1967.
Sus palabras tuvieron un
gran impacto, no solo en el auditorio, sino en todo el ámbito
literario, precisa Rodríguez
Ortiz. “Decía las cosas claras,
no era académico ni retórico”,
describe. El autor peruano,
con su intervención, ayudaba
a “desmontar el aparataje de lo
que se supone es la literatura
para plantear que la literatura
es una cosa más vital, vinculada con la vida, vinculada con lo
contemporáneo”.
Se cuenta, agrega el crítico,
que Rómulo Gallegos le habría hecho una observación a
Vargas Llosa por escribir “sin
ningún signo de puntuación”,
por ofrecer “páginas, páginas y
páginas sin un punto”.
Aun cuando la entrega del
premio pasó por diversas circunstancias, Alejandro Bruzual observa en todos los discursos de los ganadores “una
presencia muy fuerte de problemas identitarios, de problemas de política, de problemas
sociales. Esa inquietud de par-
ticipación social del es-o
critor latinoamericano
”.
queda demostrada aquí”.
e
El profesor ratifica que
o
“el problema identitario
de la literatura latinoa-e,
mericana sigue vigente,
sigue presente”, sin per-der de vista que estamoss
e.
en un mundo cambiante.
Cincuenta años más tar-de “siguen las preguntass
sobre qué somos y qué somos en
el mundo, hacia dónde vamos,
qué queremos ser, qué podemos
ser”, interrogantes que “están
tanto en las novelas como en los
premios”.
Tal como lo apunta Bruzual,
las inquietudes pueden ser las
mismas, pero “cambian las
formas como se manifiestan,
y la pregunta identitaria sigue
siendo una pregunta fuerte”.
Los tiempos “han cambiado, el
concepto de identidad ha cambiado”, pero “es algo constitutivo de lo latinoamericano, el
preguntarnos qué somos, qué
debemos ser, hacia dónde vamos, y toda esta angustia”. El
investigador del Celarg hace la
salvedad de dos discursos, los
de los españoles Javier Marías
y Enrique Vila-Matas, quienes
solo hablaron sobre literatura.
“Hay momentos en los que yo
levanto la vista de la máquina
de escribir y me extraño del
d d
t emergieni
mundo
dell que estoy
do, y me pregunto cómo, siendo
adulto, puedo dedicar tantas
horas y tanto esfuerzo a algo
sin lo que muy bien podría pasarse el mundo, incluyéndome
a mí mismo”, dijo Marías, quien
obtuvo la IX edición del premio,
en 1995, por su libro Mañana
en la batalla piensa en mí. VilaMatas, galardonado en 2001 por
El viaje vertical, propuso en su
intervención: “Hay que ir hacia
una literatura acorde con el espíritu del tiempo, una literatura
mixta, mestiza, donde los límites se confundan y la realidad
pueda bailar en la frontera con
lo ficticio, y el ritmo borre esa
frontera. De un tiempo a esta
parte, yo quiero ser extranjero
siempre”.
¿POLÍTICA PREMIADA?
En las últimas ediciones del
premio han surgido críticas
sobre los destinatarios del ga-
Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE|Especial!NIVERSARIO#ELARG
Suplemento dominical del
%LPRESIDENTE#HÉVEZJUNTOALAESCRITORAACTIVISTAPOLÓTICAYPERIODISTAMEXICANA%LENA0ONIATOWSKA
l dó y se h
lardón,
ha d
dejado
j d entrever
que se reconocen más posiciones políticas –afines o no a una
visión del mundo– que calidad
literaria. Discusión, por cierto,
nada original.
“La independencia de los jurados ha sido la tradición de
este premio. Siempre ha habido
independencia de los jurados, y
ellos han decidido por mayoría
absoluta o por mayoría relativa los premios sin que haya
interferencias”, ratifica Rodríguez Ortiz. “Interferencias ha
habido de cabildeos de ciertos
autores o de ciertos países para
que les pongan el suyo”, pero
“en todos los premios pasa eso”,
puntualiza.
“Y
“Yo creo que no se han premiado posiciones políticas;
creo que esa ha sido una crítica falsa. Que la política forma
parte de la literatura y del arte,
siempre ha sido así. El arte latinoamericano y la literatura
latinoamericana siempre han
tenido fuertes lazos con la preocupación política, no con la
política sino con la preocupación política, a veces casi militante y militante con grandes
nombres”, reflexiona Bruzual.
¿Un nombre grande? El del poeta salvadoreño Roque Dalton,
quien “dio la vida por la política
y nadie puede decir que no fue
un inmenso poeta”.
Esa relación entre política y
escritura “no creo que sea un
defecto de la literatura latinoamericana; al contrario creo en
muchos casos ha potenciado
o
”,
fuertemente los resultados”,
enfatiza.
Es injusto, opina Bruzual,
l,
que se alegue que el Rómulo Ga-llegos se otorga en función de la
a
simpatía entre el Gobierno y loss
autores. Hace alusión al galar-dón concedido al español Isaac
c
Rosa en 2005 por El vano ayer,
r
r,
que levantó una cierta polvare-da por el hecho de hablar sobre
e
el franquismo. “Pero los mis-mos que criticaban reconocie-ron que el premio estaba bien
n
dado”, con lo que se cayó “en
n
una especie de contradicción,
n,
porque se dijo que era un pre-mio manipulado en términoss
políticos, pero que la novela era
a
un buen premio”.
Rosa,
Rosa
a, en su intervención al re-aclaró que su
cibir ell galardón,
g
u
no era necesariamente
novela
a n
e
sobre el
e franquismo, sino sobre
e
del pasado en el presenel peso
od
hizo
te. E hi
iz referencia al compromiso d
de quienes escriben. En
vano
El van
no ayer “leemos sobre el
miedo,, sobre la humillación.
Leemos
Leemo
os sobre las complicidades de
e quienes se benefician,
por acción
acc
ci o por omisión, de la
existencia
existen
nc de un régimen dictasobre la valentía
torial. Leemos
L
inconsciencia
de unos poo la in
nc
cos que
qu
ue resisten, que luchan,
que caen.
caen Leemos sobre censusobre
ra, sob
br purgas, sobre delitos
opinión.
Se trata, creo, de
de opi
n
elementos
elemen
nt que resultan muy familiare
miliares
es a muchos ciudadanos
de Latinoamérica”.
Latiin
venezolano
El iinvestigador
n
que el resultado del preestima
aq
mio, e
en líneas generales, “ha
mas pone en
sido acertado”,
ac
a
discusión
discusi
ió si se ha beneficiado
o no lo
o más atrevido. “Ha sido
premio
un prem
m en general conserva-
dor”, caracteriza.
ardor”
caracteriza Bruzual ar
gumenta que se debe “premiar
lo osado”, porque “premiar lo
ya canonizado no tiene sentido”.
Además, “para un premio que
está dado por el Estado venezolano sin pedir nada a cambio,
¿por qué tenemos nosotros que
premiar lo que ya ha sido canonizado y reconocido y leído?”.
El galardón les dio aún más
brillo a plumas consagradas,
resalta Rodríguez Ortiz. Muestra de ello es que, en su segunda edición, se exaltó Cien años
de soledad, de Gabriel García
Márquez. “Esto era simplemente llover sobre mojado” ante
una obra como la del maestro
colombiano recientemente fallecido. El neogranadino, honrado en 1972, dijo sin ambages:
“Siempre he creído, en contra de
otros criterios muy respetables,
que los escritores no estamos en
el mundo para ser coronados;
siempre he creído y muchos de
siem
ustedes lo saben, que todo homenaje público es un principio
de embalsamamiento”.
El crítico considera que hay,
quizá no un boom, sino un cambio en la narrativa en castellano, pero a ese resurgir “le faltan
los elementos de difusión, de
propaganda, de comercialización, porque la mayor parte de
los autores están encerrados en
sus propios países”. Y el premio
“ha respondido a esas nuevas
corrientes” y sigue siendo “un
punto de referencia”.
ELEMENTOS
PARA LA REVISIÓN
Bruzual es partidario de que
el Rómulo Gallegos cambie.
Formula la propuesta con base
en “la crítica que se ha venido
haciendo de los especialistas,
Continúa en la siguiente página
8
Especial Aniversario Celarg | Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE
Suplemento dominical del
'ANADORES
ƒ Edición I: 1967. Ganador:
Mario Vargas Llosa con
La casa verde
ƒ Edición II: 1972. Ganador:
'ABRIEL'ARCÓA-ÉRQUEZCON
Cien años de soledad
ƒ Edición III: 1977. Ganador:
#ARLOS&UENTESCON
Terra nostra
ƒ Edición IV: 1982. Ganador:
&ERNANDODEL0ASOCON
Palinuro de México
ƒ Edición V: 1987. Ganador:
!BEL0OSSECONLos perros
del paraíso
ƒ Edición VI: 1989. Ganador:
-ANUEL-EJÓA6ALLEJOCON
La casa de las dos palmas
ƒ Edición VII: 1991. Ganador:
!RTURO5SLAR0IETRICON
La visita en el tiempo
ƒ Edición VIII: 1993. Ganador:
-EMP'IARDINELLICONSanto
oficio de la memoria
ƒ Edición IX: 1995. Ganador:
*AVIER-ARÓASCONMañana
en la batalla piensa en mí
ƒ Edición X: 1997. Ganadora:
­NGELES-ASTRETTACON
Mal de amores
ƒ Edición XI: 1999. Ganador:
2OBERTO"OLA×OCON
Los detectives salvajes
Viene de la página anterior
del jurado, de los propios ganadores”, y argumenta que “estamos en obligación no solamente de recoger esa crítica, sino
de replantearnos lo que puede
ser el premio”.
En el prólogo de Utopías en
movimiento, advierte que “las
bases del concurso –que poco
han sido modificadas en el
tiempo– definieron desde un
inicio su potencialidad y sus limitantes. El atender solo novelas publicadas, y por tanto sin
el resguardo del anonimato, y
considerar solo las enviadas a
concurso, ha sido lo que más
se ha criticado, cuestionándose hasta el sentido mismo del
premiar literatura”.
Para Oscar Rodríguez Ortiz,
uno de los elementos que deben
ser abordados es la dotación.
El Rómulo Gallegos hay que
“dotarlo mejor, si creemos que
sigue respondiendo a buena
necesidad de hacer visualizar
la literatura latinoamericana,
ƒ Edi
Edición
ió XII
XII: 2001
2001. G
Ganador:
d
%NRIQUE6ILA-ATASCON
El viaje vertical
%LPRESIDENTE.ICOLÉS-ADUROENTREGAELPREMIOALESCRITORPUERTORRIQUE×O%DUARDO,ALO
ƒ Edición XIII: 2003. Ganador:
&ERNANDO6ALLEJOCON
El desbarrancadero
ƒ Edición XIV: 2005. Ganador:
Isaac Rosa con El vano ayer
ƒ Edición XV: 2007. Ganadora:
%LENA0ONIATOWSKACON
El tren pasa primero
ƒ Edición XVI: 2009. Ganador:
7ILLIAM/SPINACONEl país
de la canela.
ƒ Edición XVII: 2011. Ganador:
2ICARDO0IGLIACONBlanco
nocturno
ƒ Edición XVIII: 2013. Ganador:
%DUARDO,ALOCONSimone
porque muchos autores ganadores del premio han sido conocidos a partir del premio”.
Como investigador, Bruzual
evalúa que un problema es “el
vínculo con las editoriales,
con las grandes editoriales”,
y aprecia que la relación premio-editoriales es tensa y complicada. El galardón lo otorga
el Estado venezolano, pero “ha
terminado favoreciendo a las
grandes empresas editoriales,
sobre todo españolas”, para
promover determinados textos. “Las editoriales son negocios, y obviamente un premio
favorece la venta del libro”,
reflexiona. Pero las editoriales del Estado no aprovechan
este impulso, ya que “se hacen
unas ediciones mínimas solo
para el mercado venezolano,
no quedan derechos ni quedan
compromisos con los autores”.
Críticas llueven siempre
cada vez que se entrega el reconocimiento. Todos los años,
apunta Bruzual, se reactiva
la discusión acerca de si el
premio “ha perdido representatividad, si el premio no es el
mismo, si el premio está politizado, si el premio es un regalo
ideológico”. Sobre este punto,
insiste en que “no ha sido un
premio que haya estado ajeno
al devenir político venezolano,
ni creo que tenga que estarlo
puesto que el premio lo da el
Estado venezolano y no pide
nada a cambio”.
“Cien años de soledad ya
era Cien años de soledad
y lo sigue siendo con o sin
el premio’, pero ‘Simone,
de Eduardo Lalo, recibió
un espaldarazo gigante
que las propias editoriales
han intentado capturar”
OTRAS VOCES
¿Transformaciones para el
Rómulo Gallegos? Más que necesarias, señala Bruzual. Por
ejemplo, “debemos invitar al
mundo de la literatura brasileña que es tan importante y
que tiene relaciones tan fuertes con nosotros, y también
al mundo del Caribe”. Para
incorporar a Brasil y al Caribe –con todas sus lenguas–
habría que cambiar las bases,
para que libros traducidos
puedan sumarse al contingente de obras que son examinadas por el jurado.
Como docente, Bruzual piensa
que estos elementos “pudieran
revitalizar el mundo del libro
venezolano”, pues aun cuando
nadie duda de que ha habido
“un boom del libro venezolano”,
ese auge necesita un fuerte apoyo de comercialización.
“No creo que debemos tener
miedo a cambiarle las bases.
¿Por qué tienen que ser las
bases de hace 50 años, cuando
la situación del país era otra,
cuando la situación económica
era otra, cuando el gobierno
era otro?”, se pregunta. “¿Y
por qué tenerle miedo a una
nueva propuesta del Premio
Rómulo Gallegos que cambie
la relación con los posibles ganadores?”. A su juicio, se deberían plantear coediciones para
América Latina, “cosa que nos
permitiría que detrás del libro
ganador pueda ir también el
autor venezolano”.
En el certamen concursan
unas 200 obras, calcula Bruzual, que en la mayoría de los
casos no circulan en sus países. Por ello es que remarca la
urgencia de reactivar “el vínculo entre premio y campo literario”, y de fortalecer todo el
espacio editorial. Hay más sueños: “¿Por qué no hacemos un
Premio Rómulo Gallegos para
novelas inéditas?”, interroga.
Además, analiza, el Gobierno venezolano ha cambiado,
“la posición política y latinoamericanista del Gobierno
es otra y el premio sigue siendo
el mismo. Yo creo que ahí hay
un cortocircuito” que puede
ser resuelto. Se debería usar el
Rómulo Gallegos “como herramienta de unión latinoamericana, de nuevo intercambio
cultural, de nuevo fortalecimiento de las cosas que nos interesan a nosotros”.
No obstante, Bruzual aclara
que esta es una discusión en
progreso, en la que convergen
distintos puntos de vista, y
reitera que no está en contra
del galardón, sino que debe
ser visto “como una excusa
para revitalizar el mundo editorial”. El certamen “pudiera
tener un sentido distinto”, y
convertirse en un envión para
otras plumas. El investigardor lo resume así: “Cien años
de soledad ya era Cien años de
soledad y lo sigue siendo con o
sin el premio”, pero “Simone,
de Eduardo Lalo, recibió un
espaldarazo gigante que las
propias editoriales han intentado capturar”. En este caso, el
docente reivindica la decisión
del jurado, porque “se atrevió
y estuvo dispuesto a apostarle a una novela que tematiza
el problema de la relación del
autor latinoamericano con las
grandes empresas españolas
del libro”.
Si no se implementan cambios, señala Bruzual, “seguirá pasando lo que ha ocurrido
hasta ahora: cachicamo trabajando para lapa”, ya que el
Estado premia la literatura
mas el que se beneficia es “el
gran comercio del libro”. No
obstante, el profesor e investigador es optimista, y sigue
sumando ideas: “Perfectamente puedes hacer como hacen otras editoriales, y decir
que las finalistas tienen la
opción de ser publicadas por
Venezuela, ser publicadas por
una institución o por las editoriales que están vinculadas
con el premio”. El Rómulo Gallegos, como el llano de Doña
Bárbara, es todo horizote,
todo esperanza
Caracas
Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE|Especial!NIVERSARIO#ELARG
Suplemento dominical del
9
%LCENTROEXPOSITIVODEL#ELARGCELEBRAA×OSDEHISTORIA
Sala RG: un espacio que le abre
las puertas a la plástica experimental
,A#ASA2ØMULO'ALLEGOSCUENTACONUNACOLECCIØNDEUNAS
OBRASDECREADORASYCREADORESENLAQUESEPUEDE
APRECIARUNASELECCIØNDELARTEVENEZOLANODELSIGLO88
T/ Várvara Rangel Hill
F/ Miguel Romero
y Roberto Gil
!
demás de entregar el
premio de literatura
más importante de
la región y brindar
luces sobre los debates académicos, el Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) cuenta con una
sala de exposiciones que en los
últimos años se ha convertido
en una referencia de la plástica experimental, sostiene el
arquitecto Pedro Sanz, coordinador de Artes Visuales.
Junto con el 40° aniversario
de la institución, la Sala RG
del Celarg celebra 25 años de
historia y de una modesta colección de obras de arte, integrada fundamentalmente por
pinturas de creadoras y creadores latinoamericanos.
“Desde hace tres años, cuando el presidente Chávez habló
de las tres R, –comenta Pedro
Sanz– habló de una revisión,
una reflexión y un relanzamiento de los principios fundacionales del país y de la Revolución, de todo, pero lo que le
daba un peso a eso era la conciencia del patrimonio, en el
sentido de la responsabilidad
de lo que tenemos que hacer
por cuidar, difundir e incrementar. Hasta ese momento,
las políticas expositivas del
Celarg no contemplaban en
su plan de trabajo, de estudio
e investigación la colección de
la institución, entonces la convertimos en nuestro primer
objetivo”.
Las tres últimas exposiciones
de la Sala RG han contado con
curadores invitados como Zacarías García y Zuleiva Vivas,
que ayudaron a poner en valor
la colección del Celarg y, al mismo tiempo, abrir las puertas a
las nuevas generaciones.
A decir de Pedro Sanz, la colección de arte del Celarg está
formada por menos de 200 piezas de creadoras y creadores de
la región. “Solo hay un artista
no latinoamericano”, apuntó.
Cuando se presentó la exposición Colección Celarg. Arte,
patrimonio y proyección, en diciembre de 2011, el investigador
Zacarías García mencionó en el
catálogo de la muestra que las
obras pertenecientes al instituto abarcan desde 1940 hasta
1990, con algunos de los artistas venezolanos más importantes del siglo XX.
La colección, señala el curador, se inició con obras pertenecientes al antiguo Consejo
Nacional de la Cultura, que en
1976 estaba ubicado en las instalaciones del Celarg, y que se
convirtió en colección más tarde, en 1986.
“El criterio fundamental que
encontramos al observar la colección es el de selección de arte
venezolano del siglo XX, apoyado en obras definitivamente
importantes pero con la ausencia de artistas igualmente notables. Al parecer, refiriéndonos
a colecciones de arte siempre
va a ser así. No encontramos
una orientación específica, ni
intenciones que le den una estructura orgánica al conjunto
de obras, sin embargo, se configura en la colección una visión
muy consecuente con lo que fue
la plástica durante la segun-
da parte del siglo pasado en el
país”, describió García.
Pedro Sanz y Zacarías García
explican que la colección está
formada por un primer grupo
de maestros que formaron parte
de la Escuela de Artes Plásticas
y Artes Aplicadas de Caracas,
creada en 1936, con creadores
de la talla de Manuel Quintana
Castillo, Régulo Pérez, Marcos
Castillo y Rafael Ramón González. Otros nombres son los de
Pascual Navarro, Esteban CasContinúa en la siguiente página
10
Suplemento dominical del
Especial Aniversario Celarg | Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE
#ONUNMUSEO
En 2014 el Celarg celebra los 25
años de la sala de exposiciones
RG, que sirve de antesala al Museo Rómulo Gallegos, el cual reabrió sus puertas hace tres años.
Ambos espacios abarcan alrededor de 400 metros cuadros.
La colección del museo cuenta
con obras donadas por la familia
del escritor y por una serie de fotografías, documentos y objetos que
custodia la institución y que fueron
Viene de la página anterior
tillo, Marius Sznajederman y
Leopoldo La Madriz.
De la década de los cincuenta, hay un segundo grupo de
creadores, con otra concepción de la plástica con Mario
Abreu, Juan Calzadilla, Alirio
Rodríguez, Pedro León Zapata, Manases Rodríguez y Gerd
Leufert. “En este grupo de
obras, “a pesar de algunas coincidencias en lo figurativo o lo
gestual, prevalece lo diferente,
lo particular o individual”, indica García.
“En los conjuntos sucesivos
encontramos una secuencia
más estructurada de obras
que, más allá de ciertas ausencias, nos muestran un ciclo
bastante claro de la creación
plástica en Venezuela. Se trata
de obras que abarcan del final
de los años sesenta a la década
de los noventa y que nos describen en sus logros formales,
técnicos, conceptuales y de
contenido, lo que fue el arte de
la segunda mitad del siglo XX”,
agrega el curador.
Asdrúbal Colmenares, Víctor Hugo Irazábal, Rolando
Peña, José Luis López Reus,
Max Pedemonte y Rafael Martínez, entre otros, completan el
patrimonio.
“Es una colección que tiene
nombres muy importantes, que
tienen un trabajo bastante reconocido”, ilustró Sanz.
El coordinador de Artes Visuales del Celarg reconoce que
a la colección le faltan obras de
artistas de la talla de Manuel
Cabré, Armando Reverón,
Carlos Cruz Diez, Jesús Soto o
Alejandro Otero, que completarían y ampliarían la panorámica que brindan las obras
que custodia el centro. “Pudié-
del autor de Doña Bárbara y
Canaima, recordó el arquitecto Pedro Sanz, coordinador de
Artes Visuales del Celarg.
Al visitar el Museo Rómulo Gallegos, las y los visitantes se encontrarán con alguna exposición
temporal y un pequeño set del
área de trabajo de Gallegos con un
escritorio, un armario con libros y
unas sillas, elaborados en madera
maciza y cuero, “como los de antes”, además de una vieja máquina de escribir Remington.
Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE|Especial!NIVERSARIO#ELARG
Suplemento dominical del
no, Manuel Quintana Castillo,
Sigfredo Chacón, Manuel Loes,
Víctor Hugo Irazábal, Franco
Contreras y Juan Calzadilla.
“Era una forma de darle una
nueva vida a las obras de la colección, ese era el espíritu, las obras
cobraron vida y fueron vistas
por las nuevas generaciones”,
comentó el servidor público.
Para Pedro Sanz, “poner a la
colección como centro de atención del trabajo (de la coordinación de Artes Visuales) significó
la reconstrucción de todos los
depósitos y de la parte metodológica de la clasificación, valorización de las piezas, los seguros
y la restauración de las obras”.
MÁS PARA LA COLECCIÓN
0EDRO3ANZ
semos tenerlas, alguien pudiera donar esas obras”, sugirió.
Aunque cuenta con recursos para la restauración de las
obras, Sanz admitió que el Celarg no tiene presupuesto para
la adquisición de nuevas piezas
de arte.
OTRAS VISIONES
Luego del rescate del patrimonio
artístico del centro, la curadora
Zuleiva Vivas presentó una propuesta expositiva denominada
Interpretaciones de la colección
Celarg, entre finales de 2013 y
abril de este año, que involucró
a 17 artistas invitados: Susana
Arwas, Francisco Bassim, José
Ignacio Beiner, Ángel Bello, Rodrigo Benavides, Prada Colón,
José Luis Flores, Jhonny Fung,
Néstor García, Manuel González, Félix Hernández, Claudia
Jaimes, Franklin Perozo, Linda Phillips, Horacio Pietri, Maciá Pintó y Natalia Rondón.
Cada creadora y creador seleccionó una de las obras que
forman parte del patrimonio
del centro y la recreó a partir
de su visión de piezas de Antonio Caro, María Ezcurra, José
de Jesús Dávila, Paul Del Río,
José de Jesús Dávila Balza, Alfredo Maraver, Mario Abreu,
Asdrúbal Colmenárez, Marcelo
Brodsky, Luis Guevara More-
Pese a que no hay dinero para
comprar obras, próximamente
se presentará una muestra con
las generosas donaciones que
vienen a incrementar la colección del Celarg, por la colaboración de las y los artistas Francisco Martín, Susana Suniaga,
Enrico Armas, Willy Gil, Adrián
Astorga, Alfonso Paolini y Stefania Molentino, Ender Cepeda
y Jorge Romero Dávila.
También donaron sus creaciones Enrique Hernández D’
Jesús, Morella Jurado, Francisco Bassin, Jhonny Fung,
Régulo Pérez, Ernesto León y
Juan Pedro Posani.
“Hay otra cantidad de artistas que sabemos que van a responder afirmativamente y van
a donar sus obras”, opinó Sanz.
MÁS PROPUESTAS
También como parte de la programación aniversaria del Celarg y la Sala RG, Sanz anunció la segunda edición de un
proyecto expositivo sobre el
arte proceso, en el que esperan
“romper” con el esquema de las
galerías que se dedican a mostrar “productos” para vender.
)NTERVENCIONES
URBANAS
Por estos días, la fachada del
Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg),
en Altamira, luce una intervención
de la Liga de la Partida Urbana,
“El proyecto contempla que
los artistas vengan, trabajen en
la sala y la gente se lleve saberes y entre en conexión directa
con la producción de la obra”,
expuso.
Se espera que en esta iniciativa participen 14 creadoras y
creadores que contarán con sus
espacios de trabajo, para que en
un horario comprendido entre
las 2:00 y las 8:00 pm, desarrollen
su inspiración desde el Celarg,
al mismo tiempo que exponen
los resultados de la experiencia.
DE LA HISTORIA
La Sala RG del Celarg fue el
escenario de las exposiciones
mencionadas y muchas otras.
El espacio estaba previsto en el
proyecto original de creación
del centro. El primer coordi-
11
que se reunió con niñas y niños
que de manera colaborativa idearon el diseño que se colocó en la
institución.
“Los niños hicieron unas maquetas, y el colectivo armó una versión
de todas las maquetas que se hicieron”, contó Pedro Sanz, coordinador de Artes Visuales del Celarg.
nador de la sala fue Miguel Miguel, quien se propuso mostrar
a los artistas más importantes
de los años ochenta.
En sus inicios, la “sala se planteó como una galería comercial
cuando no lo era. La sala no puso
una lista de obras para vender
ni las comercializaba, pero si
era una vitrina de proyección
de artistas que de alguna forma estaban en la palestra de las
artes nacionales o caraqueñas”,
criticó Pedro Sanz.
Es por esto, dijo el arquitecto,
que en los últimos años se han
empeñado en que la sala sea un
sitio para la experimentación,
con muestras relacionadas con
las investigaciones que adelanta la Casa Rómulo Gallegos
Caracas
12
Parte de Historia | Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE
Suplemento dominical del
,OSCURSOSSONGRATUITOSYLOSDICTANlGURASDERECONOCIDATRAYECTORIA
En los talleres de
expresión literaria
se desnudan los pensamientos
de noveles escritores
$ESDEHACEA×OSEL#ELARGBRINDAOPORTUNIDADES
PARAhPONERAPRUEBAvLOSINTERESESDEPERSONAS
QUEESCRIBENNARRATIVAPOESÓAENSAYODRAMATURGIA
CRØNICASENTREOTROSGÏNEROS
T/ Várvara Rangel Hill
F/ Jonathan Manzano y
Héctor Rattia-Archivo CO
S
in ropa, con la piel
completamente
al
descubierto,
como
vino al mundo, frente
a un grupo de extrañas y extraños, no para que vean las
imperfecciones de su cuerpo
sino sus pensamientos, sus secretos, su mundo. Someterse
a este acto que algunos pudieran considerar masoquista, es
una forma de exorcizar personajes, vidas, sueños, acontecimientos e historias. Los talleres de expresión literaria que
brinda desde hace cuatro décadas la Casa Rómulo Gallegos, le han permitido a cientos
de personas evaluar su talento
en la escritura.
El narrador y ensayista
Luis Britto García considera
que los talleres de expresión
literaria del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) son
una oportunidad para que las
creadoras y los creadores puedan conocer sus obras vistas
por otras personas.
“Una de las cosas más difíciles para un creador es saber
qué ha creado, puede creer que
ha escrito la cosa más sublime
del mundo o que ha escrito el
peor texto en la historia de la
literatura, y ambas visiones
son válidas porque no hay contraste”, ilustró el también historiador que participó como
facilitador de uno de estos talleres en los años 70.
Entonces, agregó Britto García, en estos espacios de formación dedicados a diversos
géneros literarios se discute
sobre la creación, se trata de
resolver algunas dificultades
y, sobre todo, se hacen lectu-
ras de textos, en las que las
y los participantes critican,
elogian y hasta calumnian la
creación.
Para este intelectual, las nuevas generaciones de escritoras
y escritores “parece que hubieran nacido aprehendidos”,
porque escriben con un estilo
propio, uno de los aspectos
más difíciles de alcanzar para
una autora o un autor. “No es
imposible que algo de eso se
deba a los talleres”, estimó.
El cuentista Gabriel Payares lleva dos años como facilitador del taller de narrativa
del Celarg y sostiene que estos
espacios de formación siempre han sido una referencia
en el ámbito de las letras, que
formaron a generaciones de
escritoras y escritores de los
años 80 y 90.
“Llegué al Celarg trabajando, como asistente editorial durante un par de años y después
comencé a publicar literatura,
a ganar algunos premios importantes y me dijeron que por
qué no intentaba dar un taller,
fue como un voto de confianza,
fue una experiencia novedosa
y muy enriquecedora”, contó.
El taller que Payares ha facilitado en la institución tomó
algunos aspectos de otro curso dictado por el novelista venezolano Carlos Noguera, en
la editorial Monte Ávila. “En
el ámbito literario, la libertad
de cátedra es absolutamente
necesaria, porque no existe
un programa riguroso para
aprehender a escribir, es más
como un laboratorio y más que
un curso o un diplomado, los
talleres son en realidad un laboratorio de experimentación
poética”, recalcó.
Al igual que Britto García,
Payares también señaló que
los talleres son una oportunidad para “poner a prueba” los
intereses de personas que tie-
nen inquietudes con la escritura y nutrirse no solo de lectura
sino de las otras personas que
participan.
El rol de la facilitadora o el
facilitador, indicó, es guiar a
las y los participantes para
que encuentren “su propio camino”. “Los talleristas llevan
lo que ya tienen hecho, y trabajan con eso”, comentó.
A veces esos materiales que
se comparten en los espacios
de formación literaria del Celarg se convierten en libro,
este fue el caso de Carolina
Álvarez, quien participó en
uno de los talleres en 2004,
con el narrador y poeta Wilfredo Machado. Inscribirse
en el curso fue precisamente
para revisar unas historias,
que luego presentó en el Concurso de Autores Inéditos de
Monte Ávila en 2010, y ganó.
La compilación de cuentos se
publicó bajo el nombre de Las
trinitarias y Barba Azul en la
'ABRIEL0AYARES
colección Formas del fuego del
sello estatal.
“Los talleres son para confrontar tu producción con
otros compañeros, que la verdad, eran súper críticos y súper talentosos”, recordó.
Álvarez dijo que durante el
taller llegó a sentirse un poco
insatisfecha, por la falta de elementos pedagógicos, pero con
el tiempo valoró lo aprendido,
las opiniones de otras personas y la experiencia.
CON VALOR
Uno de los puntos clave, apuntó Gabriel Payares, es que cada
participante tenga el valor para
presentar sus escritos y para soportar la crítica. “No significa
que haces un taller y te gradúas
de escritor, de hecho, el grueso
de las personas que hacen talleres nunca publican nada, esa es
la gran paradoja del taller, al final mucha gente le coge el gusto
a ser tallerista”, advirtió.
Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE|Parte
.UEVAS
INSCRIPCIONES
En los próximos días se anunciará
la convocatoria para los talleres
de expresión literaria 2014-2015
del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos
(Celarg), anunció Anaís López,
coordinadora de Formación y Docencia del instituto.
Se ofertarán talleres en ciencia ficción, narrativa y narrativa
orientada a la ciudad. Una vez
que se anuncie la convocatoria
las interesadas y los interesados
podrán realizar sus inscripciones
de(ISTORIA
Suplemento dominical del
y postulaciones hasta finales de agosto, precisó.
“La única limitación que tenemos es física, los espacios que
tenemos para dictar los talleres
de creación tienen un límite de 30
personas”, explicó López.
Los requisitos, apuntó, para
participar en los cursos son la
cédula de identidad, un resumen
curricular y un texto en cualquier
género para que la facilitadora o
el facilitador seleccione a las y los
participantes.
Los talleres son gratuitos, comenzarán a mediados de septiembre y finalizarán en junio de
2015.
!NAÓS,ØPEZ
El cuentista explicó que cada
facilitadora o facilitador selecciona a las y los participantes,
quienes deben presentar algunos escritos como parte de su
postulación. “¿Qué busca uno?
Obviamente gente con talento,
que tenga ciertas sensibilidades,
ciertas lecturas, pero también
se busca gente que no tenga el
mismo perfil, que no sean todos
de Letras, que no sean todos universitarios, se trata de construir
un grupo que pueda nutrirse por
las similitudes, las diferencias y
las carencias”, añadió.
Payares afirmó que de los talleres no sale la obra final, pero
sí algunas partes que si se continúan trabajando puede que
salga finalmente el producto
esperado.
DE FORMA ININTERRUMPIDA
Los talleres de expresión literaria del Celarg se han dictado
ininterrumpidamente
desde
1974 y nacieron como una iniciativa para completar la fundación de la institución y promover y reconocer la creación más
allá de la entrega del Premio
Internacional de Novela Rómulo Gallegos, refirió Anaís López,
coordinadora de Formación y
Docencia del centro.
Los talleres abarcan áreas
como poesía, crónica, escritura
creativa, narrativa, ensayo y
13
crítica, dramaturgia, guiones
para radio y televisión. Hacia el
año 2000 la oferta sea amplió hacia la traducción literaria, el periodismo literario y la literatura
infantil. También con el inicio
del nuevo siglo, agregó, se abrió
otra serie de talleres dedicados a
la reflexión social, política y filosófica en América Latina.
López destacó que tanto en
el área literaria como en la reflexión de las ciencias sociales,
los talleres se desarrollan desde la creación y en los ámbitos
latinoamericano y caribeño.
Las convocatorias de los talleres siempre han sido abiertas
al público y los cursos son gratuitos, recalcó.
Antes los talleres duraban
un año, pero el tiempo se ha
reducido. Por lo general, las
sesiones se inician en el mes de
septiembre y terminan en junio del siguiente año, “a veces
son más cortos o hay segundas
partes”, mencionó la servidora
pública.
A decir de López, de los talleres de creación literaria
han surgido escritores y poetas destacados como Ludovico
Silva quien primero fue participante y luego facilitador. Por
si fuera poco, han contado con
facilitadores de la talla de Luis
Alberto Crespo, Eloi Yagüe,
William Osuna, César Rengi-
*AVIER0RATO
-IGUEL!RMANDO4ORO'UÏDEZ
fo, Román Chalbaud, Carlos
Noguera, Alfredo Anzola, Horacio Peterson, Tomás Eloy
Martínez, Rodolfo Santana,
Rafael Cadenas, José Ignacio
Cabrujas, Reinaldo Pérez So,
Laura Antillano, José Balza,
Eduardo Liendo, Néstor Caballero, Alexis Márquez Rodríguez, Ida Gramcko, Rafael
Arráiz Lucca, Gustavo Ott,
Juan Calzadilla, Javier Vidal,
Eduardo Gil, Thaelman Urguelles y Humberto Mata, entre muchos otros.
VOCES
Javier Prato estudió Computación en la Universidad
Central de Venezuela y desde
que era estudiante –admitió–,
tenía una aspiración personal
pendiente, su gusto por las
artes escénicas. Este año se
inscribió en un taller de dirección teatral ofrecido por
el Celarg y facilitado por el
actor, director y dramaturgo
Rubén Darío Gil.
Aunque durante años no se
atrevió formalmente a vincu-
larse con la actividad teatral
por mantener un trabajo que le
permitiera llevar comida a casa,
Prato decidió atender la propuesta de un amigo actor que le
sugirió que entrara al curso.
“El taller es genial y el hombre sabe, es un maestro. He
aprendido mucho, porque tengo
poco conocimiento técnico en el
área, solo desde el punto de vista de las veces que he sido espectador. En la dirección teatral me
di cuenta que el universo es mucho más grande y se puede apreciar lo creativo que hay que ser
para ser un director”, relató.
Prato aseguró que luego de
participar en el taller tratará de
compaginar su vida con su profesión y su gusto por el teatro:
“Necesito ambas cosas”. Pronto realizará su primer montaje
como ejercicio final del taller y
espera que le terminen de entregar un texto para llevarlo a
las tablas.
Con tan solo 19 años, Miguel
Armando Toro Guédez se inscribió en la más reciente edición del taller de narrativa que
dictó Gabriel Payares, al mismo
tiempo que estudia Antropología. “Escribo de todo un poquito y como es de narrativa traje
cuentos, pero también incursioné en otros géneros como la
poesía, el ensayo”, manifestó.
De la experiencia del taller,
expresó que fue lo que esperaba: el espacio para compartir
con otros sus intereses literarios. Además, comprendió que
debe mejorar el uso de los adjetivos y los conectivos, “limpiar”
más sus textos y hacer que sus
historias sean un poco más coherentes.
“Uno escribe lo primero que
se imagina y a veces son cosas locas”, admitió con una
sonrisa.
Caracas
14
Publicidad | Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE
Suplemento dominical del
FÓRMULA 1
GRAN
PREMIO
DE
HUNGRÍA
Solo quedan seis carreras por disputarse en el Campeonato Mundial de
Fórmula 1, un error en este difícil circuito de Hungaroring puede costarles
muy caro a los pilotos que se encuentran en la cima de la clasificación.
7:00 AM / En Directo
SEMIFINAL
SURAMERICANO DE BALONCESTO
Ambas selecciones tienen asegurado el boleto al Preolímpico, una
victoria no solo los llevaría a la final del Suramericano, sino además a la
clasificación a los Panamericanos 2015.
5:00 PM / En Directo
SEMIFINAL
SURAMERICANO DE BALONCESTO
Los quintetos saltarán al tabloncillo del Gimnasio Ciudad de La Asunción de la isla de Margarita, buscando su boleto a la final.
7:30 PM / En Directo
CINE VENEZOLANO
AMANECIÓ DE GOLPE – DE CARLOS AZPÚRUA
Varias historias se unen en torno a los hechos ocurridos la noche de la
rebelión del 4 de febrero de 1992. La historia del país nunca volvió a ser
la misma, luego de la gesta revolucionaria que emprendieron militares.
11:00 PM / En Directo
Ministerio del Poder Popular
para la Comunicación y la Información
ón
Televisora
Venezolana Social
Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE|Parte
de(UMO222
Cruci-ARCHA
(/2):/.4!,%3
1. Este año se cumplen 100
años de su explotación
en nuestro país.
7. Signo de la adición.
10. Duodécima letra del
alfabeto español.
11. Necesidad y ganas de beber.
12. Vestido de seda, típico
de la India .
13. Bebida de infusión.
15. Ciudad capital del estado
Aragua (inv.).
17. Raspará, limará, rallará.
19. Quinientos cincuenta y
uno en números romanos.
20. Símbolos del boro
y del oxígeno.
21. Bajo, debajo “...pena
de castigo” (inv.).
22. Anillo matrimonial o de
esponsales.
24. La hija de los hijos (inv.).
26. Contracción gramatical.
27. Apócope de santo.
29. Expendio de licores con
mostrador (inv.).
SOLUCIÓN AL ANTERIOR
Suplemento dominical del
Por.EPTALÓ3EGOVIA
30. Siglas de universidad
creada por el comandante
Chávez.
32. Memoria principal de un
ordenador.
33. Decimoséptima letra del
alfabeto español.
34. Natural de Irán.
36. Lugar donde se trillan las
mieses.
38. Símbolos del boro y del
litro.
39. Llevo equipaje en una....
41. Montaña donde Moisés
recibió de Yahvé las tablas
de la Ley.
43. Cuatro en números
romanos.
44. Libro, volumen de una obra
escrita.
46. Rieles de un ferrocarril
(inv.).
47. Fruto de epicarpio duro.
49. Onda formada en la
superficie del mar o de
un lago.
51. El cantor del pueblo (inv.).
52. Paso un manjar por el fuego
antes de comerlo.
53. Dejar seguro de la certeza
de una cosa.
6%24)#!,%3
1. Ciencia, técnica e industria
de los productos químicos
derivados del petróleo.
2. Nuestro Canciller.
3. Abreviatura de televisión.
4. Símbolo químico del osmio.
5. Precepto dictado por la
suprema autoridad.
6. Sinónimo de tiempo,
época.
7. Abundancia extraordinaria
de algo.
8. Vasta península entre el
mar Rojo y el golfo Pérsico.
9. Primer satélite venezolano,
creación de Chávez.
12. Las hermanas de los padres
(inv.).
14. Relativo a la boca.
16. Grupo de personas unidas
por una comunidad de
intereses u opiniones.
18. Terminación de infinitivo.
23. Hembra del oso.
25. Nombre de la letra “r”
en su sonido simple.
26. Garantía que se da sobre
un efecto comercial.
28. Quiera, adore, aprecie.
31. Equipo margariteño de
beisbol profesional.
32. Ceremonia prescrita
por la liturgia.
33. Territorio que constituye
una unidad geográfica o
política.
35. Exento de deducciones,
de cargas.
37. Abreviatura de señor (inv.).
38. Mueve el cuerpo al son
de la música.
40. Libro bíblico del Antiguo
Testamento.
42. Manifiesten con risas (inv.).
45. Interjección taurina.
48. Repetido, fruto que cae
de la palmera
50. Símbolo químico
de la plata.
15
16
Suplemento dominical del
Página de Régulo | Nº 198 s$OMINGODE*ULIODE
Descargar