mitos sobre el origen del universo

Anuncio
MITOS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
El Mito de La Formación de la Vía Láctea
Se cree que fue Hera, la esposa de Zeus el dios de dioses, la que dio origen a la Vía Láctea, nuestra
galaxia.
Zeus era muy aventurero y le gustaba mucho tener diferentes mujeres, por lo que nunca le guardó
fidelidad a su mujer. En una de estas aventuras, Zeus se unió con Alcmena en ausencia de su
marido. El dios se hizo pasar por el ausente, y como la mujer le gustaba mucho decidió estar con ella
en una noche que durara mucho, por lo que por orden de él, el sol no salió cuando tenía que haberlo
hecho.
Después el esposo de Alcmena, Anfitrión, regresó y se unió a ella. De ambas uniones Alcmena
quedó embarazada. El hijo de Zeus fue Heracles (Hercules en la tradición latina) y el hijo de Anfitrión
fue Ificles.
Heracles fue desde su concepción, el favorito de Zeus a lo cual Hera respondió con ira y celos, pues
no soportaba la idea de que el hijo de otra mujer fuera tan querido para su divino esposo.
Así, la diosa decidió complicar el nacimineto de Heracles quien se quedó 10 meses dentro del vientre
de su madre. Y además ella es la responsable de que el héroe tuviera que sufrir los Doce Trabajos y
cuando era un bebé de ocho meses, Hera le envió dos terribles serpientes para asesinarlo, sin
embrago el niño supo defenderse sin problemas.
Ahora bien, existía la condición de que Heracles sólo sería inmortal si mamaba de Hera y esto no iba
a ocurrir con el consentimineto de la diosa.
Sobre esta historia existen dos versiones. Primero, se cree que Hermes, el mensajero de los dioses,
llevó al niño a donde Hera mientras ella dormía y lo puso en su seno para que mamara la leche
divina. Cuando Hera se despertó y descubrió a Heracles en su pecho lo retiró brucamente y la leche
siguió manando, se esparció por el universo y formó la Vía Láctea.
La otra versión indica que Hera iba con Atenea paseando por el campo cuando vieron al niño
descansando en la hierba. Atenea convenció a la diosa de que lo amamantara, pues era muy
hermoso. Hera accedió, pero pronto Heracles chupó la leche con tal violencia que hirió a la diosa.
Hera lo apartó de su seno vigorosamente y la leche siguió fluyendo hasta que formó la Vía Láctea.
MITO MAYA DE LA CREACIÓN POPOL VUH
Capítulo Primero
Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil,
callado, y vacía la extensión del cielo.
Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros,
peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía.
No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión.
No había nada que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No
había nada dotado de existencia.
Solamente había inmovilidad y silencio en la obscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador,
Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo
plumas verdes y azules, por eso se les llama Gucumatz. De grandes sabios, de grandes pensadores
es su naturaleza. De esta manera existía el cielo y también el Corazón del Cielo, que éste es el
nombre de Dios. Así contaban.
Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en la obscuridad, en la noche, y
hablaron entre sí Tepeu y Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron
de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento.
Entonces se manifestó con claridad, mientras meditaban, que cuando amaneciera debía aparecer el
hombre.
Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y los bejucos y el nacimiento de la vida
y la creación del hombre. Se dispuso así en las tinieblas y en la noche por el Corazón del Cielo, que
se llama Huracán.
El primero se llama Caculhá-Huracán. El segundo es Chipi-Caculhá. El tercero es Raxá-Caculhá. Y
estos tres son el Corazón del Cielo.
Entonces vinieron juntos Tepeu y Gucumatz; entonces conferenciaron sobre la vida y la claridad,
cómo se hará para que aclare y amanezca, quién será el que produzca el alimento y el sustento.
— ¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío! ¡Que esta agua se retire y desocupe [el espacio], que surja la
tierra y que se afirme! Así dijeron. ¡Que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra! No habrá
gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la criatura humana, el hombre
formado. Así dijeron.
Luego la tierra fue creada por ellos. Así fue en verdad como se hizo la creación de la tierra: —
¡Tierra! — dijeron, y al instante fue hecha.
Como la neblina, como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua las
montanas; y al instante crecieron las montañas.
Solamente por un prodigio, sólo por arte mágica se realizó la formación de las montañas y los valles;
y al instante brotaron juntos los cipresales y pinares en la superficie.
Y así se llenó de alegría Gucumatz, diciendo : — ¡Buena ha sido tu venida, Corazón del Cielo; tú,
Huracán, y tú, Chipi-Caculhá, Raxá-Caculhá!
— Nuestra obra, nuestra creación será terminada — contestaron.
Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los
arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando
aparecieron las altas montañas.
Así fue la creación de la tierra, cuando fue formada por el Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra,
que así son llamados los que primero la fecundaron, cuando el cielo estaba en suspenso y la tierra
se hallaba sumergida dentro del agua.
De esta manera se perfeccionó la obra, cuando la ejecutaron después de pensar y meditar sobre su
feliz terminación.
EXPLICACIÓN CRISTIANA DE LA CREACIÓN DEL MUNDO.
Antiguo Testamento >Pentateuco > Génesis > La creación (1:1:1 - 1:2:3)
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas
sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Entonces dijo Dios: “Sea la luz,” y fue la luz. Dios vio que la luz era buena, y separó Dios la luz de las
tinieblas. Dios llamó a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y fue la mañana del
primer día. Entonces dijo Dios: “Haya una bóveda en medio de las aguas, para que separe las aguas
de las aguas.” E hizo Dios la bóveda, y separó las aguas que están debajo de la bóveda, de las
aguas que están sobre la bóveda. Y fue así. Dios llamó a la bóveda Cielos. Y fue la tarde y fue la
mañana del segundo día.
Entonces dijo Dios: “Reúnanse las aguas que están debajo del cielo en un solo lugar, de modo que
aparezca la parte seca.” Y fue así. Llamó Dios a la parte seca Tierra, y a la reunión de las aguas
llamó Mares; y vio Dios que esto era bueno.
Después dijo Dios: “Produzca la tierra hierba, plantas que den semilla y árboles frutales que den
fruto, según su especie, cuya semilla esté en él, sobre la tierra.” Y fue así. La tierra produjo hierba,
plantas que dan semilla según su especie, árboles frutales cuya semilla está en su fruto, según su
especie. Y vio Dios que esto era bueno.
Y fue la tarde y fue la mañana del tercer día.
Entonces dijo Dios: “Haya lumbreras en la bóveda del cielo para distinguir el día de la noche, para
servir de señales, para las estaciones y para los días y los años. Así sirvan de lumbreras para que
alumbren la tierra desde la bóveda del cielo.” Y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la
lumbrera mayor para dominar en el día, y la lumbrera menor para dominar en la noche. Hizo también
las estrellas. Dios las puso en la bóveda del cielo para alumbrar sobre la tierra, para dominar en el
día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que esto era bueno.
Y fue la tarde y fue la mañana del cuarto día.
Entonces dijo Dios: “Produzcan las aguas innumerables seres vivientes, y haya aves que vuelen
sobre la tierra, en la bóveda del cielo.” Y creó Dios los grandes animales acuáticos, todos los seres
vivientes que se desplazan y que las aguas produjeron, según su especie, y toda ave alada según su
especie. Vio Dios que esto era bueno, y los bendijo Dios diciendo: “Sed fecundos y multiplicaos.
Llenad las aguas de los mares; y multiplíquense las aves en la tierra.”
Y fue la tarde y fue la mañana del quinto día.
Entonces dijo Dios: “Produzca la tierra seres vivientes según su especie: ganado, reptiles y animales
de la tierra, según su especie.” Y fue así. Hizo Dios los animales de la tierra según su especie, el
ganado según su especie y los reptiles de la tierra según su especie. Y vio Dios que esto era bueno.
Entonces dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y tenga
dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo, el ganado, y en toda la tierra, y sobre todo
animal que se desplaza sobre la tierra.” Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios
lo creó; hombre y mujer los creó.
Dios los bendijo y les dijo: “Sed fecundos y multiplicaos. Llenad la tierra; sojuzgadla y tened dominio
sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se desplazan sobre la tierra.”
Dios dijo además: “He aquí que os he dado toda planta que da semilla que está sobre la superficie
de toda la tierra, y todo árbol cuyo fruto lleva semilla; ellos os servirán de alimento.
Y a todo animal de la tierra, a toda ave del cielo, y a todo animal que se desplaza sobre la tierra, en
que hay vida, toda planta les servirá de alimento.” Y fue así.
Dios vio todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno. Y fue la tarde y fue la mañana del
sexto día. Así fueron terminados los cielos y la tierra y todos sus ocupantes.
El séptimo día Dios había terminado la obra que hizo, y reposó en el séptimo día de toda la obra que
había hecho. Por eso Dios bendijo y santificó el séptimo día, porque en él reposó de toda su obra de
creación que Dios había hecho.
TEORÍA DEL BIG BANG (CIENTÍFICA).
El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la
materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad
infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las
direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a
alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando
más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología
de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas
las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas
elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera
hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.
En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître
del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los
diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la
Gran Explosión o Big Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo
fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos.
Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del
Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin
embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios
del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en
los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno
se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la
base física de la ley de Hubble.
Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar
a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas
fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los
astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.
Uno de los grandes problemas científicos sin resolver en el modelo del Universo en expansión es si
el Universo es abierto o cerrado (esto es, si se expandirá indefinidamente o se volverá a contraer).
Un intento de resolver este problema es determinar si la densidad media de la materia en el Universo
es mayor que el valor crítico en el modelo de Friedmann. La masa de una galaxia se puede medir
observando el movimiento de sus estrellas; multiplicando la masa de cada galaxia por el número de
galaxias se ve que la densidad es sólo del 5 al 10% del valor crítico. La masa de un cúmulo de
galaxias se puede determinar de forma análoga, midiendo el movimiento de las galaxias que
contiene. Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxias se obtiene una densidad
mucho mayor, que se aproxima al límite crítico que indicaría que el Universo está cerrado.
La diferencia entre estos dos métodos sugiere la presencia de materia invisible, la llamada materia
oscura, dentro de cada cúmulo pero fuera de las galaxias visibles. Hasta que se comprenda el
fenómeno de la masa oculta, este método de determinar el destino del Universo será poco
convincente.
Muchos de los trabajos habituales en cosmología teórica se centran en desarrollar una mejor
comprensión de los procesos que deben haber dado lugar al Big Bang. La teoría inflacionaria,
formulada en la década de 1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de
Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. Estas teorías
también han conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una infinidad de
universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario.
Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el paradero de la materia
oscura, mientras que una minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física,
mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la
clave para comprender la estructura y la evolución del Universo
PREGUNTAS DEL TEXTO.
1. En un cuadro comparativo, identifica los siguientes elementos.
CULTURA GRIEGA
MITO MAYA
POPOL VUH
GÉNESIS- BIBLIA
TEORÍA
CIENTÍFICA
Explicación
Semejanzas
Diferencias
2. ¿Qué diferencias encuentran ustedes entre los mitos y la explicación del origen del universo desde
la teoría científica?.
Descargar