Satisfacción de la mujer respecto al rol de la matrona/matrón en la

Anuncio
matr nas
Matronas Prof. 2016; 17(2): 62-69
profesión
Artículo original
Satisfacción de la mujer respecto al rol
de la matrona/matrón en la atención del parto,
en el contexto del modelo de atención
personalizada en Chile
Chilean women's satisfaction about the midwifery role in the context
of the personalized model of care during childbirth
Carla Valdés1, Nicole Palavecino2, Loreto Pantoja3, Jovita Ortiz4, Lorena Binfa5
1
Matrona. Licenciada en Obstetricia y Puericultura. Universidad de Chile. Centro de Salud Familiar Salvador Bustos.
Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa. 2Matrona. Unidad de Ultrasonografía. Unidad de Medicina
Materno-Fetal. Hospital Clínico San Borja Arriarán. 3Matrona. Licenciada en Obstetricia y Puericultura. Magíster Salud
Pública. Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Profesora asistente del Departamento de Promoción
de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido. Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 4Matrona. Licenciada
en Obstetricia y Puericultura. Magíster Salud Reproductiva. Universidad de Concepción. Profesora asistente del
Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido. Facultad de Medicina de la Universidad
de Chile. 5Matrona. Magíster Salud Pública. PhD. Profesora asociada del Departamento de Promoción de la Salud
de la Mujer y el Recién Nacido. Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
RESUMEN
ABSTRACT
Objetivo: Describir la satisfacción de la mujer respecto al rol de la
matrona/matrón en la atención del parto en una Maternidad de la ciudad de Santiago de Chile, perteneciente al Sistema de Salud Público.
Método: Estudio cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 mujeres chilenas, puérperas de parto vaginal, de entre 19 y 43
años, sin patologías asociadas. Se llevó a cabo un análisis del contenido de los datos.
Resultados: En el análisis de las entrevistas se valoraron cinco categorías: I) experiencia general del parto; II) la matrona/matrón: un profesional cercano y cómplice en el proceso (III) y un pilar en el manejo del
dolor; IV) habilidades comunicacionales y entrega de información, y
V) la matrona/matrón como ente de empoderamiento durante el parto.
Con respecto al rol de la matrona/matrón, el componente relacional
destaca por encima de las habilidades técnicas: el buen trato, la compañía, la contención emocional, la cercanía y la entrega de información. Las mujeres esperan empatía, amabilidad y motivación, y que la
matrona/matrón contribuya a disminuir la ansiedad y el dolor, de modo
que se sientan apoyadas y puedan vivir una mejor experiencia.
Conclusión: La calidad de la atención determina una buena experiencia de parto. El rol del profesional matrona/matrón es de gran relevan-
Objective: To describe the satisfaction of women regarding the role of
the midwife in delivery care in a Maternity belonging to the public
health system in Santiago de Chile.
Method: Qualitative study using semi-structured interviews with
14 postpartum low risk women, undergoing a vaginal delivery between 19 and 43 years old. A content analysis of the data was performed.
Results: The analysis of these interviews revealed five categories:
overall experience of childbirth, Midwife: a close professional an accomplice in the process, a fundamental pillar in pain management,
communication skills and information delivery, the midwife as an entity of empowerment during childbirth. Regarding the role of the midwife, stands out the relational component far over the technical skills:
good treat, company, closeness and provision of information. Women
expect empathy, kindness, containment, motivation that helps reducing anxiety and pain, this allows them feeling supported and live a
better experience.
Conclusion: Quality of care determines a good birth experience. The
role of the midwife is of great importance during this process, requiring
technical skills and training, but mainly communication and relational
Fecha de recepción: 8/04/15. Fecha de aceptación: 28/11/15.
Correspondencia: Loreto Pantoja. Departamento de Promoción de la Salud
de la Mujer y el Recién Nacido. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
8380453 Santiago de Chile. Correo electrónico: [email protected]
Valdés C, Palavecino N, Pantoja L, Ortiz J, Binfa L. Satisfacción de la mujer
respecto al rol de la matrona/matrón en la atención del parto, en el contexto
del modelo de atención personalizada en Chile. Matronas Prof. 2016; 17(2):
62-69.
62
Satisfacción de la mujer respecto al rol de la matrona/matrón en la atención del parto,
en el contexto del modelo de atención personalizada en Chile
Artículo original
C. Valdés, et al.
cia en este proceso, lo que hace necesaria una formación orientada no
sólo a las competencias técnicas, sino también, y fundamentalmente, a
las comunicacionales y relacionales, de modo que sea posible ofrecer
una atención de calidad que favorezca el estado emocional óptimo de
la madre.
skills are needed, to provide a real quality care and ensure an optimal
maternal emotional state.
©2016 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.
©2016 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved.
Palabras clave: Satisfacción, rol matrona/matrón, trabajo de parto.
Keywords: Satisfaction, midwife role, labor obstetric.
INTRODUCCIÓN
este contexto, el rol de la matrona/matrón en el proceso
del parto es fundamental para la implementación de este modelo de atención, ya que se ha observado que el
apoyo intraparto continuo contribuye al alivio del dolor7, y se traduce en que las mujeres tengan un trabajo
de parto de menor duración, una mayor probabilidad de
tener un parto vaginal espontáneo, una menor probabilidad de recibir analgesia intraparto y una menor insatisfacción con sus experiencias de parto9,10. Además, el
desarrollo de una relación de confianza «especial» con
una matrona/matrón es percibida por la mujer como
esencial para la promoción de una experiencia de parto
positiva11-13.
En la línea de esta atención humanizada, y dentro de
este modelo integral, las mujeres en trabajo de parto requieren que quienes asistan sus partos sean profesionales honestas, respetuosas, dispuestas a escuchar, sensibles y que las traten como personas. La profesional
matrona/matrón es quien debe ofrecer calma y tranquilidad, y quien debe ser capaz de responder con sensibilidad, respeto y generosamente a los requerimientos y
necesidades de las mujeres en trabajo de parto14,15.
Sin embargo, existe poca evidencia científica que dé
cuenta de la satisfacción de las mujeres chilenas sobre el
rol de las matronas en la atención al parto. El conocimiento de dicha satisfacción y de las expectativas contribuiría al desarrollo de nuevas directrices sobre la atención
al parto, ya que permitiría basar la atención en las necesidades específicas de las mujeres chilenas. Es por ello que
el objetivo de este estudio es describir la satisfacción que
tienen las mujeres de la matrona/matrón respecto de la
atención que les ofrece durante el proceso, en el contexto
del modelo de atención personalizada del parto.
Después de la profesionalización de la partería, la mayoría de los nacimientos se llevaban a cabo en casa y la
partera era parte de la comunidad de la mujer. El traslado del parto de la casa al hospital y el aumento de la
medicalización del parto han limitado la autonomía de
las mujeres y han facilitado una destrucción de la relación individual entre las gestantes y sus proveedores de
atención1.
En Chile, la formación de las matronas y matrones se
inició el año 1834, y su presencia en el seguimiento de
la gestación y en la atención al parto ha aportado mejoras importantes de ciertos indicadores, como la disminución de la mortalidad materno-fetal2. Un análisis del
periodo 1950-2007 evidenció una disminución de la
mortalidad materna de un 93,8%: desde 270,7 a 18,2
muertes por 100.000 nacidos vivos3. Durante el año
2012, se registraron 38 muertes a causa directa del embarazo, el parto o el puerperio, que correspondieron a
un 0,04% del total de muertes del país durante ese
año4. Otros factores que también han influido en la
mejora de algunos indicadores ha sido la introducción
de los métodos anticonceptivos, además del continuo
desarrollo económico, social y sanitario del país5. En la
actualidad, los indicadores de salud materno-fetal que
se han alcanzado en Chile permiten orientar los esfuerzos hacia una mejor calidad de los servicios que se ofrecen a la madre y su hijo/a6.
El Ministerio de Salud de Chile implementó en el
año 2007 un Modelo de Atención Integral (oficializado
en el Manual de Atención Personalizada en el Proceso
Reproductivo) en el que se plantearon algunas recomendaciones para una atención humanizada del parto.
Su objetivo principal era «garantizar el acceso de toda la
población de gestantes en Chile a una asistencia profesional adecuada en la atención al parto», y su objetivo
final era «lograr un parto seguro, personalizado y humano»7. En este modelo de atención, destacan las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en la Declaración de Fortaleza8. En
MATERIAL Y MÉTODO
Diseño
Se llevó a cabo una investigación cualitativa. Esta metodología permite no sólo una aproximación a los significados personales y sociales del proceso de parto, sino
63
Matronas Prof. 2016; 17(2): 62-69
Tabla 1. Pauta de la entrevista
semiestructurada realizada a las mujeres
puérperas
• En relación con su parto, ¿cómo describiría usted esta
experiencia?
• ¿Cómo fue la atención otorgada por la matrona o el matrón
que atendió su proceso de parto?
• ¿Qué opina de la relación que se estableció con la matrona
o el matrón durante su proceso de parto?
• ¿Qué elementos la ayudaron a aumentar la confianza en sí
misma en su parto?
• ¿De qué manera el profesional a cargo se preocupó de
satisfacer sus necesidades?
• ¿Qué espera usted del rol de la matrona o el matrón durante
la atención de su parto?
• ¿Cuál es la importancia que usted le atribuye a la
participación de la matrona o el matrón en la atención de
su parto?
también comprenderlo teniendo en cuenta las perspectivas y experiencias de las mujeres que lo viven. El presente estudio se realizó durante el año 2012, en una
Maternidad de la ciudad de Santiago de Chile perteneciente al Sistema de Salud Público, que atiende aproximadamente 4.000 partos al año (3.887 partos el año
2012)16, y es el primer hospital público que cuenta con
la infraestructura adecuada para una atención personalizada del parto, lo que ha otorgado privacidad a cada
usuaria y a su acompañante durante el proceso.
Participantes
Las participantes fueron elegidas entre las mujeres que
se encontraban hospitalizadas en la Unidad de Puerperio de la Maternidad y que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: mujeres puérperas de partos
vaginales espontáneos sin ninguna patología durante su
embarazo y que hubieran tenido una permanencia en la
unidad de prepartos un mínimo de 4 horas. Este último criterio de inclusión tenía la finalidad de entrevistar
a mujeres que hubieran estado en la unidad un tiempo
suficiente para recoger sus vivencias y experiencias. Se
excluyeron las mujeres con embarazos múltiples, puérperas de parto por cesáreas y de parto con fórceps,
aquellas con alguna patología de salud mental diagnosticada y las extranjeras (que fueron excluidas porque se
consideró que las experiencias sensoriales se interpretan
y adquieren significado a partir de pautas culturales e
ideológicas específicas aprendidas desde la infancia). El
tamaño definitivo de la muestra estuvo definido por el
criterio de saturación17,18, lo que determinó una muestra final de 14 mujeres que cumplieron con los criterios
de inclusión que permitían responder a la pregunta de
investigación, ya que no aparecieron nuevos datos o
ideas.
64
Recolección de información
Se realizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad (tabla 1), técnica que se justifica por el objetivo de
la investigación, y que permitía comprender la perspectiva que tienen las mujeres del tema estudiado19. Las
entrevistas se efectuaron fuera del horario de visita de
los familiares, en una sala de la Unidad de Puerperio
que permitió la privacidad y la comodidad necesarias
para el entrevistador y la paciente. Las entrevistas fueron realizadas por las investigadoras, llevándose a cabo
una grabación de voz bajo conocimiento y previa firma
del consentimiento informado de las participantes; posteriormente fueron transcritas en su totalidad.
Análisis de la información
Se realizó un análisis de contenido, sin el uso de un programa informático para la codificación y la valoración
de datos. Este análisis se realizó de manera paralela al periodo de recolección de datos, ya que ello permitía desarrollar conceptos y así dar sentido a los datos a medida
que se recolectaban. Las frases de las participantes constituyeron las unidades de análisis del estudio, y son la
sección más pequeña del texto que hace referencia a una
categoría y el objeto de estudio para su clasificación y
recuento. Estas frases son las unidades-base para la codificación y el recuento frecuencial. El análisis se llevó a
cabo siguiendo las diferentes fases propuestas por Taylor
y Bogdan, que definen una primera fase de descubrimiento, donde se buscan temas examinando los datos, y
luego la fase de codificación, donde se reúnen y analizan
todos los datos que se refirieron a temas, ideas, conceptos
e interpretaciones, para finalmente relativizar los datos, es
decir, interpretarlos en el contexto en que fueron recogidos20. Para asegurar la calidad de los datos, se realizó una
triangulación entre los investigadores; es decir, que la categorización se discutió y comparó dentro del equipo de
investigación para la validez del método21.
Aspectos éticos
La aprobación ética se obtuvo del Comité de Ética local
del hospital en el que se realizó la investigación. Además, para salvaguardar el principio ético de autonomía,
las mujeres que cumplían con los criterios de inclusión
y que aceptaron participar en el estudio firmaron un
consentimiento informado, en el que se les explicaban
los objetivos de la investigación y que su información
sería protegida para asegurar su confidencialidad.
RESULTADOS
Las características de las 14 mujeres incluidas en este estudio se muestran en la tabla 2.
Satisfacción de la mujer respecto al rol de la matrona/matrón en la atención del parto,
en el contexto del modelo de atención personalizada en Chile
Artículo original
C. Valdés, et al.
Tabla 2. Caracterización de la muestra incluida en el estudio
Informante
Edad
Paridad
Periodo intergenésico (años)
Acompañante durante el parto
M1
31
Multípara
5
No
M2
26
Multípara
5
Sí, pareja
P1
20
Primípara
–
Sí, pareja
M3
25
Multípara
5
Sí, pareja
P2
21
Primípara
–
Sí, pareja
P3
20
Primípara
–
Sí, pareja
M4
43
Multípara
13
No
M5
33
Multípara
14
No
M6
23
Multípara
5
Sí, pareja
M7
23
Multípara
2
Sí, madre
P4
20
Primípara
–
Sí, pareja
P5
19
Primípara
–
Sí, madre
M8
29
Multípara
12
Sí, pareja
M9
28
Multípara
4
Sí, pareja
Durante la entrevista, las mujeres expresaron sus expectativas y la satisfacción con la atención recibida por
la matrona/matrón durante el proceso del trabajo de
parto y el puerperio. En sus explicaciones, describen
como buena su experiencia cuando se sintieron acompañadas, y que esperan que una matrona sea competente en su quehacer profesional, demostrando la suficiente
seguridad técnica que ayude a establecer una relación
de confianza para asistirlas ante la eventualidad de alguna complicación que se produzca durante su trabajo de
parto y puerperio.
En el análisis de las entrevistas, emergieron cinco categorías: I) experiencia general del parto; II) la matrona/matrón: una profesional cercana y cómplice en el
proceso (III) y un pilar en el manejo del dolor; IV) habilidades comunicacionales y entrega de información, y
V) la matrona como ente de empoderamiento durante
el parto.
Experiencia general del parto
La compañía y el apoyo que brinda la matrona/matrón
a lo largo de todo el proceso cobra especial importancia
para las mujeres de este estudio, y se considera determinante en su experiencia de parto.
«Fue buena porque tuve buena atención, unas niñas
que eran estudiantes y la matrona estuvieron siempre
ahí (...), entonces tuve más atención, estuvieron siempre ahí, a mi lado, no me dejaron sola.» (M2)
Otro de los factores que consideraron importante es
que el parto hubiera evolucionado de manera rápida
(M3). Además, la concordancia del sexo del bebé con el
sexo deseado por las madres también fue descrita como
un componente de la buena experiencia de parto (M9).
Sin embargo, existen factores que también determinan que esta experiencia sea catalogada como negativa
por parte de las mujeres. Uno de estos factores son los
sentimientos de soledad que puede experimentar la
mujer frente a la despreocupación o indiferencia que
pueda mostrar el profesional que se encuentra a cargo:
«Muy tensa (...). Poca confianza hacia la primera
matrona con la que estuve, no había comunicación,
en el fondo el dolor lo pasé sola.» (M4)
Otro factor que se relaciona con la mala experiencia
es el desconocimiento y la desinformación con respecto
al dolor del parto. Este desconocimiento es descrito por
mujeres que viven por primera vez un parto normal, ya
sea porque es su primer embarazo o porque en su experiencia anterior el nacimiento fue por cesárea.
«Dolorosa. En mi primer embarazo yo tuve a mi hija
por cesárea, y en una cesárea, como es programada, no
hay dolor, no hay dolor de contracciones, no hay nada,
y ahora sin previo aviso me empezaron a dar las contracciones, y de ahí ya eso fue lo peor que haya pasado,
las contracciones súper fuertes (...); durante ese periodo
sufrí mucho, lloré, fue una experiencia demasiado dolorosa.» (M6)
La matrona/matrón: «una profesional cercana
y cómplice en el proceso»
Las mujeres destacan el apoyo y la contención emocional permanente de la matrona en su trabajo de parto.
Describen haber sido apoyadas emocionalmente me-
65
Matronas Prof. 2016; 17(2): 62-69
diante la compañía, la entrega de información y la capacidad de motivarlas durante el proceso. Se destaca
también que la compañía de la matrona es muy importante cuando no está presente la pareja o algún familiar.
«Sí porque, como estaba yo sola, las matronas eran las
únicas que me estaban apoyando en ese momento, entonces para mí fue bonito igual, no me sentí tan solita.» (M1)
La capacidad de motivar a la mujer durante el proceso se consideró importante en la contención emocional,
ya que destacan que les ofrecía un estímulo en el trabajo de parto, y que las ayudaba a no darse por vencidas
frente al dolor y al cansancio, consiguiendo que se sintieran capaces de poder parir.
«Cuando yo ya no podía, porque ya no daba más del
dolor y el cansancio y sentía que me iba a quedar dormida pujando, me decía: ¡Vamos, si eres fuerte! Entonces sentí su apoyo e incentivo en todo momento.» (M6)
Por otra parte, se consideró que no existía apoyo
cuando la matrona tenía un comportamiento marcado
por la indiferencia frente al dolor, lo cual afectaba a la
compañía, a la comunicación y a la información que esperan que se les ofrezca durante el proceso, y contribuía
a aumentar sus miedos frente al parto, sintiéndose poco
comprendidas.
Un pilar en el manejo del dolor
Las mujeres consideran que la influencia de la matrona/
matrón en el manejo del dolor se consigue a través del
apoyo emocional y físico, utilizando estrategias (como
guiar la respiración, la compañía, la distracción y la realización de masajes) que les permitieron disminuir la percepción del dolor durante el parto. La compañía y las frases de apoyo para reforzar sus capacidades las ayudaron a
desviar el foco de atención, percibiendo un menor dolor.
El uso de técnicas de relajación contribuye en gran
medida a disminuir la ansiedad en las mujeres que experimentan por primera vez el proceso de parto.
Habilidades comunicacionales
y entrega de información
La ayuda emocional de la matrona es importante para las
mujeres. Su presencia durante el proceso supone para
ellas un verdadero apoyo: les da tranquilidad, hace que
su ansiedad disminuya y les permite gestionar el dolor y
el sentimiento de soledad. Además, esperan que la matrona sea amable, que les entregue información y que haya empatía frente a su situación; es decir, que sea capaz
de ponerse en su lugar, que entienda el dolor que están
sintiendo y que en ese contexto las apoye y comprenda.
«Lo más importante es que sea amable; si es simpática
y amable, una se relaja durante el proceso.» (P3)
66
La mayoría consideran que han tenido una buena comunicación con ellas cuando, durante el proceso, han
sido sinceras, amables y cercanas. Además, consideran
muy importante que se les entregue información adecuada sobre el proceso y la evolución del trabajo de parto, y que se les expliquen cada uno de los procedimientos que se van a realizar. La amabilidad en el trato va
generando cercanía y confianza entre la mujer y la matrona, estableciéndose una relación horizontal y no jerárquica.
«No como una profesional, no como un cargo, sino como mi mamá, como un apoyo que tú sientes como a
un familiar, como alguien cercano, un apoyo, no como
alguien distante.» (M6)
También destacan la capacidad de resolver inquietudes cuando la paciente así lo solicita como un atributo
importante que debe estar presente en las profesionales.
«Ella me preguntaba si tenía alguna duda, porque ella
primero me explicó todos los procedimientos que me
iban a realizar, todo lo que le preguntaba ella me lo
respondía.» (P3)
Describieron una mala comunicación cuando existió
cierta aspereza en el trato y cuando hubo indiferencia
frente al dolor. Si la matrona ignora sus peticiones e impone sus conocimientos, la mujer se siente sola y desamparada.
La matrona/matrón como ente
de empoderamiento durante el parto
Las mujeres que participaron en este estudio consideraron que, si las matronas facilitaban su autonomía e incentivaban el empoderamiento durante el parto, conseguían generar sentimientos de confianza. La mayoría
describieron que las matronas consiguieron su empoderamiento del proceso de parto al preguntarles cuáles
eran sus preferencias ante determinadas acciones y al
permitirles tomar sus propias decisiones, respetando así
su propia vivencia del parto.
En resumen, la participación de la matrona/matrón
en la atención del parto es importante no sólo por la
compañía permanente y por el apoyo y la contención
emocional y física que ofrece a la mujer, sino también
porque le permite vivir una mejor experiencia. Se destaca a la matrona como una profesional altamente competente en la asistencia del parto, y su presencia se considera fundamental al ser un pilar para el buen resultado
de este proceso, ya que confían en sus capacidades.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos muestran que las mujeres describen que la atención recibida por parte de las matro-
Satisfacción de la mujer respecto al rol de la matrona/matrón en la atención del parto,
en el contexto del modelo de atención personalizada en Chile
Artículo original
C. Valdés, et al.
nas es determinante para una buena experiencia del
proceso, y que consideran fundamental la compañía y
el apoyo que ofrecen. Su presencia disminuye el temor
ante el parto y hace posible una atención más humanizada22. Una revisión sistemática valoró los factores asociados a la satisfacción de las mujeres con la experiencia
de parto, y concluyó que el apoyo continuo, especialmente de este profesional, puede significar una contribución apreciable a esta satisfacción. Cuando las mujeres evalúan su experiencia, predominan cuatro factores:
las expectativas, el apoyo de los cuidadores de salud, la
calidad de la relación médico-paciente, y la participación
en la toma de decisiones, aspectos que han sido confirmados por las mujeres de este estudio y que parecen ser
tan importantes que incluso superan la influencia que
puedan tener otros factores del ámbito biológico (I)10,23.
Las expectativas que las mujeres tienen de su parto son
fundamentales, ya que las discrepancias que se generan
con la experiencia vivida pueden afectar a la sensación
de bienestar que finalmente tenga la mujer24. Una mala
experiencia del parto podría estar determinada por la
indiferencia de la matrona y por la presencia e intensidad del dolor del trabajo de parto. Sin embargo, el dolor del trabajo de parto, el alivio de éste y las intervenciones médicas realizadas no influirían en la satisfacción
posterior de su experiencia de parto de manera tan directa ni tan potente como la influencia de las actitudes
y conductas de los cuidadores, como ser un profesional
cercano y que les otorgue apoyo emocional (II)10,25, lo
que lleva a deducir que la indiferencia de la matrona
hacia la mujer que vive este proceso es un factor suficiente para determinar una mala experiencia de parto,
ya que la mujer busca en la matrona empatía y un compromiso personal en su cuidado26.
Se considera a la matrona como un pilar en el manejo
del dolor (III) a través del apoyo emocional y físico logrado con la compañía y el uso de técnicas de relajación
guiadas por este profesional. Las mujeres participantes
en este estudio consideraron que el uso de estas técnicas
de relajación es fundamental para afrontar el trabajo de
parto, y que constituye una gran herramienta ante el
desconocimiento que ellas tienen sobre el manejo del
dolor. Además, consideraron que estas técnicas permitían una mejor comunicación con el profesional. Se ha
descrito que, con la aplicación de estas estrategias, el
proceso de parto podría ser menos doloroso y menos
tenso, y que la gestante es más perceptiva a las sugerencias de los profesionales, lo que permite conducir mejor
el trabajo de parto27.
La relación con la matrona durante la atención del
proceso de parto parece ser tan importante para estas
mujeres que incluso destacan características que no se
relacionan con su competencia técnica, sino con la calidad humana y la relación de su atención. Consideran
que el apoyo emocional y físico que les brinda esta profesional viene dado por la compañía permanente, las
palabras de aliento, la entrega de información y la ayuda a la relajación (IV)28. Esto coincide con lo descrito
en una revisión bibliográfica realizada en Chile, en la
que se señala que la satisfacción con el cuidado durante
el proceso de parto es concebida por las mujeres a través
del desarrollo de dos componentes: uno técnico, menos
fuerte, pero no por ello menos importante, y el componente puramente relacional. El componente más fuerte
de la percepción del buen cuidado corresponde a la
competencia relacional, que permite que las madres se
sientan escuchadas, atendidas, valoradas y complacidas en sus deseos e inquietudes (IV)12,29. Todos estos
elementos están integrados en las habilidades de comunicación de la matrona, cuyo apoyo contribuye a la
contención de las emociones: la entrega de información ayuda a las mujeres a disminuir su ansiedad, las
palabras de aliento las ayudan a sobrellevar el dolor
del trabajo de parto, y un tono de voz amable las ayuda a relajarse y consigue disminuir su percepción del
dolor (III).
Otro elemento que se valoró en este estudio es la autonomía que se consigue dar a la mujer fortaleciendo el
empoderamiento (V) y estimulando que sean las gestantes las que toman las decisiones con respecto a su
proceso de parto. Para ello, la matrona debe ser una
guía que ofrezca a la madre la información necesaria.
Algunos estudios señalan que, durante el parto, las matronas pueden ser percibidas por las madres como alguien cercano, en la medida en que son suaves en el trato, acarician, ayudan, sonríen y brindan un cuidado
satisfactorio. Adicionalmente, el uso de palabras de elogio y promover sentimientos de control puede ayudar a
las mujeres a aumentar su autoestima y a que el proceso
vivido sea satisfactorio12,24.
La matrona ha de ser un profesional flexible y empático, abierto a la singularidad de cada mujer. Debe prestar atención a sus demandas e intervenir sólo si la mujer
se lo solicita o si el proceso natural se altera. Por tanto,
debe conocer a las mujeres a las cuales brindará cuidados, y considerar adecuadamente sus actitudes, aptitudes, intereses y motivaciones13.
Las mujeres atribuyen a la matrona/matrón un rol inclusivo al favorecer la presencia y la participación del
acompañante significativo mediante acciones como
instarlo e involucrarlo en la participación del proceso,
apoyando a su pareja y ayudándola en el manejo del
dolor. En su estudio de 2008, Bryanton et al.30 describieron que, durante el proceso de parto, las mujeres
67
Matronas Prof. 2016; 17(2): 62-69
manifiestan la necesidad de recibir amor y apoyo desde
la familia, fundamentalmente desde la madre y la pareja. Facilitar la colaboración de los seres cercanos es un
determinante de la satisfacción de la madre con respecto a los cuidados recibidos durante el parto12,30. En este
estudio se observó que las mujeres que no contaban con
la presencia de un familiar cercano a ellas señalaron a la
matrona como un profesional que les permitió sentirse
acompañadas, lo que revela la importancia del acompañamiento durante todo el proceso31.
En los resultados de este estudio también se destaca
que las mujeres ven a la matrona como un profesional
competente, y que confían en sus capacidades técnicas
y cognitivas, considerándola una profesional capacitada, especialista en la atención del parto. Esta valoración
también coincide con lo descrito en otros estudios, que
señalan que las madres se sienten más seguras si las matronas/matrones demuestran habilidad en los distintos
procedimientos y llevan a cabo su trabajo con profesionalidad12. Consideran que su rol en la atención es tan
importante que el curso del trabajo de parto y el resultado de éste dependen en gran parte de la participación
de este profesional. Se ha constatado que, cuando la
atención es proveída por matronas/matrones, disminuye el riesgo de parto pretérmino, las mujeres se encuentran más conformes y requieren menos anestesia peridural y menos episiotomía que cuando esta atención es
otorgada por médicos o por médicos y matronas32. Las
mujeres esperan apoyo emocional, y que las matronas
sean competentes y profesionales, que demuestren seguridad en su quehacer, y que eso les dé la confianza de
que habrá una persona capacitada para asistirlas ante la
eventualidad de alguna complicación en su parto. Además, esperan habilidades comunicacionales: les gusta
que las informen adecuadamente de todo el proceso,
que muestren empatía ante su dolor y que sean amables
en la atención que les den, ya que un trato hostil contribuye a su ansiedad y a un aumento del dolor33.
Consideramos que una de las limitaciones de nuestro
estudio es haber realizado las entrevistas en los mismos
hospitales en los que las mujeres fueron atendidas durante su parto, ya que podría haber existido cierta inhibición en sus respuestas al no ser un sitio del todo neutral. Por otra parte, el análisis realizado se centró en el
contenido manifiesto; es decir, se analizaron los contenidos expresados de forma directa y se interpretaron sus
significados; sin embargo, no se realizó un análisis de
las respuestas centrado en el contenido latente que pudiera haber estado detrás de cada una de las entrevistas
realizadas.
68
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
PARA LA PRÁCTICA
El rol de la matrona es de gran relevancia en el parto, en
primer lugar porque el nacimiento de un hijo marca la
vida de una mujer y constituye una experiencia única e
irrepetible, por lo que se hace necesaria una adecuada
preparación de los profesionales encargados de acompañar a la mujer en este proceso. Esta formación debe ir
orientada a competencias tanto técnicas como relacionales, destinadas a otorgar una atención de calidad basada en el buen trato, el apoyo emocional, el acompañamiento, la cercanía y la entrega de información veraz
y oportuna. La matrona debe favorecer la participación
materna en la toma de decisiones, y permitir que la
mujer se sienta la protagonista de ese momento asegurando un estado emocional óptimo para el desarrollo
del vínculo con su recién nacido.
BIBLIOGRAFÍA
1. Page L. One-to-one midwifery: restoring the “with woman” relationship
in midwifery. J Midwifery Womens Health. 2003; 48(2): 119-25.
2. Donoso E. Salud materna, perinatal e infantil: Chile 2000-2010. Rev
Chil Obstet Ginecol. 2013; 78(1): 1-3.
3. Koch E, Thorp J, Bravo M, Gatica S, Romero C. Women’s education
level, maternal health facilities, abortion legislation and maternal
deaths: a natural experiment in Chile from 1957 to 2007. 2012
[consultado el 15/10/2015]. Disponible en: http://www.plosone.org/
article/citationList.action?articleURI=info%3Adoi%2F10.1371/
journal.pone.0036613
4. Instituto Nacional de Estadísticas. Compendio Estadístico 2012.
Chile: INE, 2012.
5. Donoso E, Carvajal JA. El cambio del perfil epidemiológico de la
mortalidad materna en Chile dificultará el cumplimiento del
5.º objetivo del Milenio. Rev Med Chile. 2012; 140(10): 1.253-62.
6. Ministerio de Salud. Nacer en el siglo xxi, de vuelta a lo humano.
Chile: MINSAL, 2001.
7. Ministerio de Salud. Manual de Atención Personalizada con enfoque
familiar en el Proceso Reproductivo. Chile: MINSAL, 2007.
8. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones sobre el parto:
tecnología adecuada para el parto. Declaración Fortaleza. Lancet.
1985; 2: 436-7.
9. Hodnett E, Puertas S, Hofmeyr G, Sakala C. Continuous support for
women during childbirth. Cochrane Database Syst Rev. 2013; 15(7):
CD003766.
10. Hodnett E. Pain and women’s satisfaction with the experience
of childbirth: a systematic review. Am J Obstet Gynecol. 2002; 186(5
Suppl Nature): 160-72.
11. Fraser M. Women’s perceptions of the midwifery care: a longitudinal
study to shape curriculum development. Birth. 1999; 26(2): 99-107.
12. Bravo P, Uribe C, Contreras A. El cuidado percibido durante el
proceso de parto: una mirada desde las madres. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2008; 73(3): 179-84.
13. Lundgren I, Berg M. Central concepts in the midwife-woman
relationship. Scand J Caring Sci. 2007; 21(2): 220-8.
14. Pembroke N, Pembroke J. The spirituality of presence in midwifery
care. Midwifery. 2008; 24(3): 321-7.
15. Halldorsdottir S, Karlsdottir S. The primacy of the good midwife in
midwifery services: an evolving theory of professionalism
in midwifery. Scand J Caring Sci. 2011; 25(4): 806-17.
16. Hospital San Juan de Dios. Cuenta pública 2013. Disponible en:
http://www.hsjd.cl/web/wp-content/uploads/2013/09/CUENTAFINAL-WEB.pdf
Satisfacción de la mujer respecto al rol de la matrona/matrón en la atención del parto,
en el contexto del modelo de atención personalizada en Chile
Artículo original
C. Valdés, et al.
17. Kitzinger J. Introducing focus groups. British Medical J. 1995; 311:
299-302.
18. Vásquez M, Mogollón A, Fernández M, Delgado E, Vargas I.
Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en
salud, 1.ª ed. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2006.
19. Ruiz J. Metodología de la investigación cualitativa, 4.ª ed. Bilbao:
Universidad de Deusto, 1999.
20. Taylor SR, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de
investigación, 3.ª ed. Barcelona: Paidós, 2000.
21. Lincoln Y, Guga E. Naturalistic Inquiry, 1.ª ed. Beverly Hills, 1985.
22. Behruzi R, Hatem M, Goulet L, Fraser W. Perception of humanization
of birth in a highly specialized hospital: let’s think differently. Health
Care Women Int. 2014; 35(2): 127-48.
23. Spaich S, Welzel G, Berlit S, Temerinac D, Tuschy B, Sutterlin M,
et al. Mode of delivery and its influence on women’s satisfaction
with childbirth. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2013; 170(2):
401-6.
24. Hauck Y, Fenwick J, Downie J, Butt J. The influence of childbirth
expectations on Western Australian women’s perceptions of their
birth experience. Midwifery. 2007. 23(3): 235-47.
25. Waldenstrom U, Hildingsson I, Rubertsson C, Radestad I. A negative
birth experience: prevalence and risk factors in a national sample.
Birth. 2004; 31(1): 17-27.
26. Goberna-Tricas J, Banús-Giménez M, Palacio Tauste A, LinaresSancho S. Satisfaction with pregnancy and birth services: the quality
of maternity care services as experienced by women. Midwifery.
2011; 27(6): 231-7.
27. Rejane M, Barbosa D, De Vasconcelos G, Saldanha E. Estrategias
no-farmacológicas en el alivio del dolor durante el trabajo de parto:
pre-test de un instrumento. Rev Latino-Am Enfermagem. 2007;
15(6): 1.150-6.
28. Bowers B. Mothers’ experiences of labor support: exploration
of qualitative research. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2002; 31(6):
742-52.
29. Lavender T, Walkinshaw S, Walton I. A prospective study of women’s
views of factors contributing to a positive birth experience.
Midwifery. 1999; 15(1): 40-6.
30. Bryanton J, Gagton A, Johnston C, Hatem M. Predictors of women’s
perceptions of the childbirth experience. J Obstet Gynecol Neonatal
Nurs. 2008; 37(1): 24-34.
31. Cantero A, Fiuri L, Furfaro K, Jankovic M, Llompart V, San Martín M.
Acompañamiento en Sala de Partos: regla o excepción. Rev Hosp
Mat Inft Ramón Sardá. 2010; 29(3): 108-12.
32. Sandall J, Hatem M, Devane D, Soltani H, Gates S. Discussions of
findings from a Cochrane review of midwife-led versus other models
of care for childbearing women: continuity, normality and safety.
Midwifery. 2009; 25(1): 8-13.
33. Hodnett E, Gates S, Hofmeyr G, Sakala C, Weston J. Continuous
support for women during childbirth. Cochrane Database Syst Rev.
2007; (3): CD003766.
69
Descargar