Joyce DiDonato

Anuncio
Noches del Real – Quinta noche
LAS NOCHES DEL REAL
Quinta noche
Páginas 2-3 Ficha artística
Página 4 <<Reinas del melodrama>>, Joyce DiDonato
Páginas 5-6 Biografías
1
Noches del Real – Quinta noche
Noches del Real – Quinta noche
Joyce DiDonato, mezzosoprano
Dmitry Sinkovsky, violín y dirección musical
Alan Curtis, asesor artístico
Il Complesso Barocco
Programa
Primera parte
Antonio Cesti (1623-1669)
Orontea: ‘Intorno all’idol mio’.
Domenico Scarlatti (1685-1757)
Tolomeo ed Alessandro: Sinfonia
Claudio Monteverdi (1567-1643)
L’Incoronazione di Poppea: ‘Disprezzata regina’
Geminiano Giacomelli (1692-1740)
Merope: ‘Sposa, son disprezzata’
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto para violín RV 242, “per Pisendel”
Allegro-Adagio-Allegro
Giuseppe Maria Orlandini (1676-1760)
Berenice: ‘Da torbida procella’
Duración aproximada: 45 min.
2
Noches del Real – Quinta noche
Segunda parte
Johann Adolf Hasse (1699-1783)
Antonio e Cleopatra: ‘Morte col fiero aspetto’
Georg Fridrich Händel (1685-1759)
Giulio Cesare: ‘Piangerò la sorte mia’
Radamisto: Passacaglia
Giovanni Porta (1675-1755)
Ifigenia in Aulide: ‘Madre diletta, abbracciami’
Christoph Willibald Gluck (1714-1787)
Armide: Ballet
Georg Friedrich Händel
Alessandro: ‘Brilla nell’alma’
Duración aproximada: 35 min.
Fecha
Viernes, 8 de marzo de 2013
20.00 horas
3
Noches del Real – Quinta noche
<<Reinas del melodrama>>
Nosotros, los cantantes, solemos presumir de que nuestra carrera nos ofrece la mejor forma de
psicoterapia que existe, ya que nos permite liberarnos de gran parte de nuestros demonios interiores
gracias a esos personajes ‘más grandes que la vida’ que a menudo representamos en escena; esas divinas
damas que lloran y que aman, que protestan y que cobran venganza de la manera más elegante y pomposa
que pueda encontrarse en cualquier manifestación artística. En un campo lleno de desafíos y presiones
extremas, esta terapia supone, a simple vista, una ventaja decisiva. Sin embargo, la verdadera liberación y
la diversión llegan cuando le sumamos a usted, el oyente, a la reunión y sellamos un pacto tácito para
viajar juntos a esos lugares ocultos que todo el mundo lucha por evitar en su vida diaria.
¿Por qué adoramos a estas reinas del melodrama? Para mí, la respuesta se encuentra en el corazón mismo
del porqué de nuestro amor a la ópera: deseamos abrir las puertas cerradas, descubrir esas emociones tan
complejas, ricas, profundamente humanas y enormemente emotivas a las que seríamos incapaces de
acceder utilizando solo nuestros propios recursos. Las tramas disparatadas y las situaciones exageradas del
mundo de la ópera nos permiten dar rienda suelta a nuestra a menudo ociosa imaginación. Entramos
voluntariamente en ese universo trágico, rogando por encontrar consuelo en las amargas lágrimas de
Cleopatra, o por llorar de alegría junto a Rossane, o tal vez por aprender un poco más sobre el amor gracias
a la sincera súplica de Orontea a su amante dormido.
Las reinas del melodrama barroco no se disculpan por nada, no esconden nada (salvo que les interese
hacerlo, por supuesto), desnudan por completo su corazón y gracias a una gloriosa, magistral música vocal
nos invitan a hacer lo mismo. ¿Quién necesita terapia?
Joyce DiDonato
4
Noches del Real – Quinta noche
BIOGRAFÍAS
Joyce DiDonato
Mezzosoprano
Esta mezzosoprano estadounidense, una de las más sólidas y brillantes carreras internacionales de la
actualidad, es invitada en los teatros más importantes del mundo, como La Scala de Milán, el Metropolitan
de Nueva York, el Covent Garden de Londres, la Opéra national de Paris, la Grand Opera de Houston y el
Festival de Salzburgo. Nacida en Kansas, estudió en la Universidad de Wichita y en la Academy of Vocal Arts
de Filadelfia, trabajando en los programas para jóvenes artistas de las compañías de ópera de San
Francisco, Houston, y Santa Fe. Su amplio repertorio incluye papeles de óperas de Händel, Mozart,
Donizetti y Rossini, así como Richard Strauss y compositores contemporáneos (Adamo, Heggie, Machover).
Sus grabaciones han obtenido premios tan prestigiosos como el Gramophone (Artista del año en 2010) y el
Klassik Echo. En 2011 participó en el estreno mundial de la ópera-pastiche The enchanted island en el
Metropolitan de Nueva York, y en 2012 fue galardonada con el Grammy correspondiente a Mejor solista
vocal clásica. En el Teatro Real ha cantado La cenerentola, Idomeneo re di Creta, Ariadne auf Naxos, Der
Rosenkavalier y un recital dirigido por Christophe Rousset.
Dmitry Sinkovsky
Violín y dirección
Cursó estudios de violín en el conservatorio de Moscú, donde se graduó en 2005. Desde entonces ha
obtenido numerosos premios en concursos tan prestigiosos como el Bonporti en Italia, la Biber
Wettbewerb en Austria, el Musica Antiqua Brugge en Bélgica y la Telemann Competition en Alemania,
donde es unánimemente considerado como un virtuoso del repertorio barroco. Cada vez más solicitado
como director y violinista, actúa en Europa, Canadá, Rusia y Estados Unidos. Lidera el conjunto La voce
instrumentale, que él mismo fundó en 2011, y trabaja con algunas de las más reconocidas orquestas
barrocas, como Il Giardino Armonico, Concerto Köln, Musica Petropolitana, Orquesta Barroca de Sevilla e Il
Complesso Barocco. Como ganador del premio Jumpstart Jr. de Holanda, ha obtenido en préstamo el violín
Francesco Rugeri de 1860 que utiliza en la presente gira.
5
Noches del Real – Quinta noche
Il Complesso Barocco
Una de las más aclamadas agrupaciones especializadas en el repertorio prerromántico, fue fundada en
Ámsterdam por Alan Curtis en 1979 y ha alcanzado desde entonces un gran prestigio internacional como
intérprete de las óperas y los oratorios barrocos de Monteverdi, Vivaldi y Händel. Su calidad interpretativa,
perfecta afinación y adecuación estilística la hacen ser una de las más solicitadas en los festivales y salas de
concierto más acreditados de Europa y América. Son numerosas sus interpretaciones de obras
desconocidas, reconstruidas o rara vez representadas de Domenico Scarlatti (Tolomeo e Alessandro),
Vivaldi (Il giustino, Motezuma y Ercole su’l Termodonte) y, sobre todo, Händel, del que han interpretado
con gran éxito Admeto, Rodrigo, Arminio, Deidamia, Lotario, Rodelinda, Radamisto, Tolomeo, Ariodante y
Giulio Cesare, entre otras. Sus grabaciones han sido galardonadas con numerosos premios internacionales,
como el Diapason d’Or, el Choc du le Monde de la Musique y el Deutscher Schallplattenpreis.
6
Descargar