La evolución política: El primer gobierno

Anuncio
1
Rapoport, Mario (2006). Historia económica, política y social de la
Argentina, 1880-2006. Buenos Aires: Editorial Ariel. (Primera parte)
Capitulo IV
Los gobiernos peronistas (1946-1955).
4,2.- La evolución política: El primer gobierno (1946-1952).
El nuevo presidente decidió asegurar su éxito electoral apoyándose en el
respaldo mayoritario que le habían dado los sectores populares y , en
particular, los trabajadores.
Consideraba que su conducción debía
desempeñar un rol central que impidiera la desarticulación y la polarización de
las distintas fuerzas sociales. Por otra parte, el bloque político que lo
acompañaba que aun era frágil y por la constante presión de la oposición, lleva
a Perón, en 1946, a la disolución de los partidos que lo acompañaban p ara la
creación de un partido provisorio denominado Partido Único de la Revolución
Nacional, y más tarde, en 1947, creó el Partido Peronista.El control de la justicia se constituyó en otro objetivo del gobierno
peronista Ya que el Poder Judicial estaba vinculado a miembros del antiguo
régimen conservador, el presidente de la Nación consideró que la justicia debía
acompañar el desenvolvimiento social por lo que promovió el juicio político con
la intención de remover a los jueces de la Corte.Fue así que se despertó la protesta de la oposición en las áreas de
asociaciones profesionales y colegios de abogados. Pero en 1947, luego que
el proyecto pasó por el Congreso, culmino con la destitución de cuatro jueces y
del procurador general de la Nación. Luego de este proceso se destituyeron a
muchos otros jueces. El gobierno se aseguró, de esta manera, la lealtad
política de la justicia.El propósito de acentuar la centralización institucional del aparato
gubernamental afecto a las frágiles autonomías provinciales (Durante 19461955 se realizaron quince intervenciones federales). Corrientes había sido la
única provincia en el cual el peronismo perdió las elecciones, fue la primera en
ser intervenida, las otras intervenciones federales fueron realizadas con l a
necesidad de neutralizar los enfrentamientos con otros partidos políticos. Con triunfo electoral de 1946, además de poseer una mayoría de
representantes en las Cámaras del Congreso, permitió que a partir de 1948, en
particular en 1951, se produzca una burocratización del parlamento, donde el
Poder Ejecutivo acentuó su control sobre el Congreso, fue así que proyectos de
ley eran elaborados y revisados en diversos ministerios para ser presentados
luego en el Congreso.La intensa actividad estatal en los primeros años de contribuyó a superar
la crisis de legitimidad política heredada por el régimen conservador. El
gobierno consideró que para legitimar el intervensionismo económico y social
era necesaria la reforma de la Constitución Liberal de 1853. Es a sí que, la
culminación de esta fase intervensionista comenzó a la convocatoria de una
Convención Nacional Reformadora.Esta convención se reunió en 1949, con la participación de peronistas en
su mayoría y de radicales, la cual dura unos dos meses. Una de las
propuestas fue la de reelección presidencial, lo que produjo el retiro de los
radicales de la convención.-
2
Entre los puntos de las reformas se encuentran:
En lo político: consagraron a un Estado de características autoritarias que
expandió sus potestades deteriorando así los derechos individuales y de la
autonomía de los movimientos sociales. Por otro lado, se constitucionalizaron
principios de la jurisprudencia penal, como el de la aplicación de la ley más
favorable al imputado, y recursos procésales, como el hábeas corpus.En lo social: se perfiló un Estado de corte igualitarista. Se impulsaba la
redistribución de la riqueza a favor de los sectores asalariados. A su vez, se
incorporaron cláusulas que establecían los derechos especiales del trabajador,
de la familia, de la ancianidad, de la educación y cultura. Se institucionalizo un
conjunto de organismos y de dispositivos sociales, sindicales, saláriales,
previsionales, etc., que regulaban el mercado de trabajo. Pero, entre los
derechos sociales se excluyó el de la huelga.Con la reforma constitucional se plasmo un Estado económicamente
nacionalista e intervensionista en temas de distribución, comercialización y
servicios. Fue así que, hubo monopolios estatales del comercio de importación
y exportación, y la explotación de los servicios públicos.En un ámbito que coincidió con los limites del crecimiento económico y la
crisis del sector externo, el gobierno intento regular la expansión de las fuerzas
sociales, por lo que experimento dificultades, fue así que se acentuó sus
rasgos autoritarios. El control político buscó reducir la influencia de las fuerzas
políticas y sociales opositoras. Con ello se incentivo la división entre peronistas
y antiperonistas. El gobierno concentro los medios de comunicación e
información a favor de la imagen de Perón . Estas medidas de control político y
la imposibilidad de derrotar a Perón en elecciones, llevo a orientar las
expectativas de la oposición a favor de un golpe militar.En la relación entre los mili tares y el gobierno peronista se distinguen dos
fases. La primera en la que el gobierno trató de neutralizarlas políticamente
intentando reavivar el sentido de profesionalismo y restaurando la disciplina.
Pero la vinculación entre las autoridades y el ejército comenzó a agrietarse
durante la crisis económica de 1949. La fuerza política que había obtenido Eva
Perón, llevó a presiones militares en contra de Eva Perón, en relación con su
pasado dudoso, que postulaban los militares. Perón se comprometió a limitar
las actividades de su esposa en el ámbito social. Por otra parte, se comenzó a
replantear la relación del gobierno con las fuerzas armadas.Hacia 1950, se produjo una gran sensación de malestar en las fuerzas
armadas debido a que Evita estaba postulada como acompañante de formula
de Perón para las elecciones de 1951. Dos grupos de oficiales rivalizaban
para conducir un golpe militar. Ellos eran los generales Eduardo Lombardi y
Benjamín Menéndez. Ambos jefes no pudieron coordinar sus acciones debido
a diferencias personales, tácticas y políticas. Lombardi, a diferencia de
Menéndez, consideraba que era necesario preservar muchas de las medidas
sociales peronistas, por lo tanto, declinó en la conducción del golpe, contando
con la colaboración de importantes figuras de los partidos políticos de la
oposición.El golpe se realizo en antes de las elecciones presidenciales de 1951,
pero fracaso por distintas razones: la renuncia de Evita a su candidatura, el
descontento de algunos militares, la planificación inadecuada y ejecución
deficiente del golpe.-
3
El Poder Ejecutivo aprovechó del golpe frustrado para extremar su política
represiva a la oposición. Se dispuso el estado de guerra interno, se juzgaron a
los conspiradores por el Consejo Superior de las FF.AA. Por otra parte,
mediante leyes modificatorias de las disposiciones vigentes para le personal
militar se buscó depurar los cuadros superiores de jefes antiperonistas. Hacia
fines de 1951, Perón tenía un firme control de la institución militar.Para las elecciones presidenciales de 1951, la formula de Perón-Quijano
derroto a la formula opositora del radicalismo de Balbín-Frondizi. Un hecho
novedoso, fue la participación de la mujer en el voto, a través de la ley de 1947
que les permitía participar en elecciones. Fue así, que Evita organiza el Partido
Peronista Femenino, que ayudo a reforzar el apoyo a Perón para las elecciones
de 1951.4,3. El movimiento obrero y los partidos políticos.
4,3,1. El movimiento obrero.
El crecimiento del sindicalismo vivió su momento más dinámico durante el
gobierno peronista. Desde la Secretaria de Trabajo y Previsión, Perón tuvo
éxito en el estímulo de la creación de nuevos sindicatos. Una vez en el
gobierno, el peronismo estimuló el papel económico y polític o del movimiento
obrero, las organizaciones sindicales y el alto grado de movilización de los
trabajadores debido al incremento de las tasas de sindicalización a partir de
1945.Hacia 1947-1948, fueron los años de mayor adhesión a los sindicatos,
especialmente de los trabajadores urbanos, que junto a las organizaciones
sindicales, auspiciadas por el Estado, permitió un movimiento obrero
organizado.La masiva sindicalización de la clase obrera después de 1946, respondió
a varios factores: al aporte del estado en crear un marco institucional para las
relaciones laborales, el dinamismo de los sindicatos y a la capacidad
organizativa de los líderes sindicales al alto grado de movilización obrera. A partir de 1946, el Estado le aseguraba un respaldo político y legal, es
así que, intervino en la implementación de un sindicato único por actividad para
evitar la formación de agrupaciones rivales. Una de las características
innovadoras del modelo organizativo fue el desarrollo de las comisiones
internas. Las cuales aseguraron importantes beneficios tanto al obrero como a
los sindicatos. Garantizaban la aplicación efectiva de la legislación laboral y de
los convenios colectivos y negociaban con los patrones las demandas de los
trabajadores.La estructura de poder del movimiento sindical era muy centralizada. La
relativa autonomía que poseían las secciones locales fueron con el tiempo
absorbidas por los sindicatos nacionales y a su vez estos por la CGT, con lo
que se extremo la centralización del poder a nivel nacional. También se
modifico el rol de la CGT, la cual asumió la función de mediadora entre los
sindicatos y el Estado.
La cúpula de la CGT experimento varios cambios en los primeros años del
gobierno peronista. En la cual algunos de los altos dirigentes de la CGT
pasaron a formar parte del gobierno, como fue el caso del secretario general
que renuncio para ocupar una banca en la Cámara de Diputados, y en 1947
Perón puso a la dirección de la CGT a Hernández, el cual estaba dispuesto a
vincular estrechamente al gremialismo con el gobierno, etc.-
4
La participación política y social del movimiento sindical dentro del Estado
justicialista no sólo puso límites a las políticas del régimen, sino que constituyó
un mecanismo correctivo de dichas políticas.4,3,2. Los partidos políticos.
El Partido Peronista se constituyó cuando Perón se encontraba en el
ejercicio de su primer mandamiento presidencial. Su creación, en 1947,
respondió a las necesidades de superar las disputas internas, entre los cuales
había apoyado a Perón en las elecciones presidenciales.Para la concepción de Perón, el peronismo fue más que un partido, era un
movimiento revolucionario. En la que reproducía la concepción movimientista
del nacionalismo popular yrigoyenista. Pero entre su concepción y su práctica
política surgió una tensión.El movimiento peronista presento una complejidad y diversidad interna, a
su vez, capto ideologías tanto de izquierda como de derecha. A su vez, los
sindicatos asumieron muchas de las funciones políticas del peronismo. Por
otra parte, las masas apoyaban electoralmente a él, y no al Partido Peronista. Perón no sólo organizó en forma política a al partido, sino que desarrolló
los aspectos doctrinarios. Lo fundamentó en el cristianismo y el humanismo
propios de la tradición de la civilización occidental. Por otro lado, integro
aspectos de diferentes ideologías políticas (fascismo, comunismo, socialismo,
anarquismo), y por otro, procuró aplicarlas en un movimiento policlasista.
Legitimó las reformas sociales y planteó la justicia social como núcleo de la
doctrina. El objetivo era lograr la armonía de interese entre el individuo y la
sociedad.Por otra parte, los partidos que formaron la Unión Democrática, debieron
enfrentar las consecuencias de haber perdido las elecciones presidenciales de
1946. Entre los sectores de discusión estaban los intransigentes y unionistas. Los intransigentes que consideraban en una reforma del radicalismo. Así
planteaban la nacionalización de los servicios públicos, la reforma agraria, la
participación de los extranjeros en la participación política, de esta manera,
pretendían la recuperación del radicalismo como movimiento popular, a su vez,
le reclamaban al peronismo que las medidas que tomaban eran insuficientes. Durante el peronismo, el radicalismo estaba dividido en tres sectores: el
MIR (Balbín, Frondizi), el unionismo que proponía el enfrentamiento con el
gobierno, y un sector con la dirección del cordobés Sabattini, que terminó
adhiriendo a los unionitas.El Partido Socialista se vio muy fuertemente perjudicado durante la etapa
del peronismo, ya que no pudieron obtener bancas en el parlamento, al igual
que perdieron su control en el gremialismo a la vez que se alejaban cada vez
más de las masas obreras. Fueron defensores tenaces de las instituciones
demoliberales y, en defensa de la constitución de 1853, por lo que se
abstuvieron a concurrir a los comicios para la elección de convencionales
constituyentes.En cuanto a los conservadores se sintieron agraviados por los desbordes
populares que estimulaba el peronismo. Las modificaciones políticas y sociales
hacían soñar en un nuevo golpe de estado. Muchos de sus dirigentes
conspiraron junto a líderes radicales y socialistas en contra del gobierno. El Partido Comunista, tras el fracaso de la Unión Democrática, modifico su
táctica frente al gobierno, apoyando lo positivo y criticando lo negativo del
5
nuevo gobierno. Al igual que los socialistas dejaron de tener influencia en el
gremialismo y entre los trabajadores. Su participación electoral durante la
época fue estable.4,4. Las organizaciones empresariales, el Estado y la sociedad civil.
4,4,1. Las organizaciones empresariales.
Durante la campaña electoral de 1946, la U.I.A., apoyó un Manifiesto del
Comercio y la industria en contra del gobierno, además de estar a favor de la
Unión Democrática, por lo que, el gobierno de Farrell dispuso su intervención a
la entidad, más tarde hacia 1953, el Poder Ejecutivo decretó la liquidación de la
U.I.A. y transfirió su patrimonio a la Escuela Industrial de la Nación.Para 1946, durante el gobierno de Farrell, algunos industriales entre ellos
Miranda (ministro de economía) estaban a favor de la campaña de Perón.
Miranda y Lagomarsino fundaron la Asociación Argentina para la Industria y el
Comercio (A.A.P.I.C.) para cooperar con el nuevo gobierno.Las relaciones entre la Sociedad Rural Argentina y el gobierno peronista
fueron también difíciles, ya que por primera vez, desde su creación, que sus
dirigentes no participaban directamente en el gobierno. Aunque nunca fue
intervenida, en 1947, el predio donde se desarrollaban sus tradicionales
exposiciones fue confiscado con fines militares.Entre las quejas que formulo la S.R.A. entre ellas la fijación de precios no
remunerativos a sus productos por parte del I.A.P.I., la expropiación de tierras y
el congelamiento de los arrendamientos. Sólo después de la crisis económica
que afectó particularmente al agro, entre 1949-1952, la política peronista hacia
el sector iba a cambiar y, con ella, por lo menos en los formal, la actitud de los
sectores rurales.4,4,2. El Estado y la sociedad civil.
El Estado justicialista surgió para solucionar la crisis de la hegemonía
oligárquica. Debió solventar el vació de poder generado por la incapacidad de
los grupos tradicionales. El nuevo Estado asentó su estrategia en la
movilización política y social de los trabajadores incorporándolos al sistema
político, ampliando su participación e integrándolos a nuevas formas de
consumo.El estado amplió su autonomía relativa respecto de las clases y grupos
sociales. No sólo medió en las relaciones entre los trabajadores y las
organizaciones patronales, sino que también, asumió una función reguladora
de las necesidades de los sectores empresariales.Tanto el sector industrial emergente como el tradicional se beneficiaron en
parte con la política económica implementada, aunque ambos resistieron o
rechazaron la actividad sindical y los costos de las políticas saláriales y el de
bienestar social. En consecuencia, el Estado y sus organismos arbitraron los
conflictos y condujeron el proceso de industrialización en lugar de los mismos
empresarios y del mercado.La industrialización promovida por el Estado justicialista, se basa en
parte por la ampliación del mercado interno mediante una fuerte redistribución
del ingreso a favor de los asalariados. Este proceso de debió a tres factores:
La creciente división entre la expansión del mercado interno y el nivel de
consumo de masa, la ausencia de leyes laborales que garantizasen mejores
6
condiciones de vida y de trabajo, el importante grado de intervención estatal del
Estado en la economía con la consiguiente ampliación del aparato burocrático. Esta política respondió favorablemente durante los primeros años del
gobierno peronista, pero la crisis de 1949 pondrá en tela de juicio la viabilidad
de este modelo, lo que determino cambios de rumbos en diversos aspectos de
la política social y económica.El fortalecimiento del Estado, basado en una acumulación de capitales
orientada hacia el mercado interno y sin recurrir, hasta los últimos años, al
capital extranjero, le permitió también al gobierno sostener una política
internacional con mayores márgenes de autonomía frente a las grandes
potencias.La relativa autonomía del Estado tuvo que ver con las características que
asumió el sistema político. Sin necesidad de legitimación, el gobierno tuvo
actitudes autoritarias frente a la oposición política.4,5. Población, política social y condiciones de vida.
4,5,1. Población y migración.
Los resultados del censo de 1947 y el de 1960, registraron un descenso
del crecimiento poblacional. Ello de debió a la baja de las tasas de crecimiento
vegetativo y migratorio. Aunque durante esta época la Argentina recibió
inmigración europea (italianos-españoles), el impacto de esta nueva
inmigración no fue significativo, dado el caudal de la población nativa. Pero se
dio un nuevo fenómeno, la inmigración de países limítrofes.Durante este período se acentuó la concentración urbana y la disminución
de la población rural. El Gran Buenos Aires paso a reunir casi la mitad de la
población urbana total de país. El flujo migratorio interno constituyó un factor
fundamental en la concentración urbana.El crecimiento urbano del Gran Buenos Aires estuvo asociado a la
expansión de la actividad económica urbana, en particular la industria. Una de
sus consecuencias fue la acentuación del proceso de radicación en las zonas
suburbanas. Este proceso estovo caracterizado por las migraciones internas
bajo dos formas: el desarrollo de barrios de loteo (que permitió la difusión de la
pequeña propiedad suburbana) y las villas de emergencia.El cambio de gestión del transporte urbano también favoreció ese
proceso. La nacionalización de los FF.CC. implico un drástico cambio en la
política de tarifas, que se mantuvieron bajas en relación con el aumento del
costo de vida. También se dio la difusión masiva del colectivo.La disminución de la Población Económicamente Activa (P.E.A.) fue uno
de los rasgos singulares que dio como resultado los censos de 1947-1960, lo
cual se debe a la jubilación.Los datos más significativos, resultados de los censos, fueron que la
industria genero el 40% del crecimiento intercensal, los servicios aportaron el
24% y la construcción el 20%. El agro fue el único sector que experimento un
descenso de su actividad debido a la profunda recomposición de su perfil
productivo y ocupacional.4,5,2. Política social y condiciones de vida.
La política social del peronismo contribuyo especialmente al sector
popular, en especial a la clase obrera. La justicia social significaba la
redistribución del ingreso a favor de los sectores más desposeídos. Esta forma
7
de redistribución se dio en algunos casos a través del gasto social, como la
creación de un conjunto de instituciones benéficas, como la Fundación Eva
Perón, la ampliación del acceso a la vivienda propia, y la elevación general de
la dotación sanitaria y educativa. También opero una política estatal de
subsidios a los alimentos, de tarifas de servicios públicos, de congelamiento de
los alquileres urbanos, etc.Los salarios reales experimentaron un crecimiento, particularmente, se
vieron favorecidos los asalariados urbanos. La participación de los asalariados
en el ingreso nacional creció hasta 1949-1950, y luego de una caída en 1951,
tendió a ascender y luego estabilizarse hasta 1955.Una contribución al mejoramiento de la calidad de vida, fue la
generalización del sistema de jubilación, y en 1948, con la ley 13478, se
estableció un fondo para pensionar a personas de escasos recursos, mayores
de 70 años con no tuvieran jubilación.La atención social a los desprotegidos estuvo a cargo de la Fundación
Eva Perón, financiada por el Estado, aunque no siempre voluntarias de
trabajadores y empresarios. La asistencia social abarco diversos aspectos,
como la atención a las necesidades individuales (indumentaria, textos
escolares, elementos de hogar, etc.).
También se crearon distintas
instituciones, como hogares para la atención y orientación de mujeres y niños
abandonados. Con el fin de atender a la asistencia a la niñez y a la juventud
en general, se crearon comedores escolares y hogares-escuelas. A su vez se
creo la Escuela de Enfermeras (1950), orientada a la especialización en la
atención médica y social. La Fundación Eva Perón constituyo una propaganda
política, aunque a su vez, contribuyó al mejoramiento de la calidad de vida de
los sectores más desprotegidos de la sociedad.Dado el resultado del Censo Escolar, del Analfabetismo y de la Vivienda
en 1943, mostró que le hacinamiento era unos de los más graves problemas de
índole social y moral, por lo que se transformo en unos de los objetivos
sociales prioritarios para la gestión de las autoridades que asumieron en 1946. Un instrumento importante para la política de vivienda del peronismo fue
la nacionalización del Banco Central, el cual facilitó gran parte de recursos al
Banco Hipotecario Nacional, para el otorgamiento de créditos con bajos
intereses. También intervinieron distintos organismos institucionales, como el
Instituto Nacional de Previsión Social, numerosos sindicatos y distintas
asociaciones en la construcción de conjuntos residenciales. El resultado fue un
incremento de la demanda crediticia y de la construcción de vivien das. La
política de viviendas fue una de las realizaciones más significativas del
gobierno peronista.Durante la gestión de Perón también se desarrollo la política de salud. La
atención sanitaria tuvo su principal inspirador en el primer ministro de Salud
Pública de perón, R. Carrillo. En pocos años la infraestructura hospitalaria
creció logrando duplicar las camas. También se destacan la creación de los
policlínicos de Avellaneda y Lanús. Otro objetivo de lucha fue el de las
enfermedades endémicas, en la que se logró erradicar el paludismo.Los recursos destinados a la educación también crecieron, especialmente
a través de la construcción de escuelas primarias y secundarias. Hubo un
énfasis especial en la enseñanza técnica, para lo que se crearon las escuelasfabricas, escuelas de capacitación obrera para adultos, etc. También la
educación universitaria tuvo la atención del gobierno, como la construcción de
8
edificios en las facultades de Medicina, Odontología y Derecho, a su vez se
creo la U.T.N.Perón aspiraba a integrar todos los niveles de educación en un sistema
único bajo el control directo del Estado. Esta tendencia se profundizo a partir
de 1950, donde las escuelas se transformaron en herramientas difusoras y
laudatorias de la obra del gobierno mediante la lectura obligatoria de textos que
apuntaban al adoctrinamiento político de los niños y jóvenes.4,6. La política económica peronista.
4,6,1. Los debates historiográficos.
4,6,2. La evolución política.
La coyuntura macroeconómica tuvo períodos de crecimiento desde los
primeros años de Perón hasta 1949, donde surgió un período de turbulencias,
producto de una gran recesión. Pero a partir de 1953, se observó una inflexión
de la coyuntura, con tres años consecutivos de crecimiento.Con respecto a la oferta y la demanda, la política económica
instrumentada por el gobierno y la particular coyuntura de la inmediata
posguerra se combinaron para provocar una breve pero intensa etapa de auge
entre 1945-1948. Además se observa un crecimiento de la demanda sobre la
oferta lo cual influjo notablemente sobre las importaciones.Entre los factores que produjeron el aumento de la demanda están el
importante papel de la política salarial, ya que el aumente de los salarios reales
incentivaron el consumo de bienes, además, de las facilidades crediticias, los
subsidios.Otro factor expansivo fue la creciente participación del Estado, tanto en el
consumo como en la inversión, como fue el caso del proceso de
nacionalización de los servicios públicos.En la inmediata posguerra, los precios agropecuarios estaban a un alto
precio, lo que posibilito a la Argentina, poder acumular reservas. Las
exportaciones permitieron financiar el incremento de las importaciones, ya que
el país no contaba con bienes de capital, evitando trastornos en la balanza de
pago.La evolución del sector externo que se había experimento gracias a la
coyuntura internacional favorable, en los primeros años de Perón, hicieron
posible la financiación de las importaciones hasta 1949, pero el derrumbe de
los precios agropecuarios provoco un deterioro de los términos de intercambio,
agravado por las sequías de 1951-1952, lo que significo la reducción sensible
de las reservas, al igual que problemas en la balanza de pagos y un descenso
de la demanda junto a un cambio de la política cambiaria.La crisis puso de manifiesto las débiles bases del proceso de expansión.
Como es el caso de la industria que dependía de la importación de bienes de
capital y de una gran cantidad de insumos, en le caso de la producción
agropecuaria, las condiciones no habían cambiado, por el contrario, la política
del Estado promovía la industria deteriorando al sector rural. Pero dada la
ausencia de exportaciones industriales, dicho sector era el único capaz de
proveer las divisas necesarias para equilibrar las cuentas externas.Todo esto, llevo a un plan de ajuste en 1952, en el cual se proponía una
relación de precios internos no tan desfavorables para el agro, el estímulo de
exportaciones tradicionales y un mayor equilibrio en las cuentas públicas.
9
Aunque este plan no respondió por completo a las expectativas, logró
superarse la depresión y la economía retomo la senda de crecimiento, aunque
con tasas inferiores.4,6,3. El primer Plan Quinquenal de Gobierno (1947-1951).
Al llegar a la presidencia, Perón y sus colaboradores no tenían un plan
orgánico de gobierno, pero años antes, habían comenzado a formular el Plan
Quinquenal de Gobierno, el cual debía establecer la orientación económica del
país en el período 1947-1951, teniendo en cuenta ciertas pautas:
1.- Determinar las necesidades previsibles de materias primas de origen
nacional, combustibles, energía, maquinarias, transporte, etc.2.- Establecer un programa mínimo de cinco años de las obras de
inversiones y necesarias para asegurar un suministro adecuado de materias
primas, combustibles, equipos mecánicos y desarrollar racionalmente la
industria y la agricultura.3.- Descentralizar la industria, formando nuevas zonas, diversificar la
producción y emplazar dichas zonas adecuadamente en función de las fuentes
naturales de energía, vías comunicación, transporte, etc.El Primer Plan Quinquenal estableció objetivos ambiciosos y
simultáneamente vago, que cumplió de manera parcial:
1.- La transformación de la estructura económica-social por la expansión
industrial.2.- La reducción de los factores de vulnerabilidad externa a través del
rescate de la deuda externa pública y privada y la nacionalización de los
servicios públicos.3.- La elevación del nivel de vida de la población mediante una
redistribución de la riqueza y una plan general de obras y servicios públicos
referidos a sanidad, educación, y vivienda.4.- El empleo de parte de las ganancias generadas por términos de
intercambio muy favorables de que gozaba el país, junto con las reservas de
oro y divisas acumuladas durante la guerra, para la financiación del programa. 5.- EL mantenimiento de una política nacionalista frente a los organismos
internacionales de la posguerra, aprovechando la coyuntura favorable.6.- Una amplia movilización de los recursos nacionales, la aceleración de
la capitalización industrial, el fomento de la creación de un importante mercado
interno y máxima utilización de la fluidez brindada al sistema bancario, para
independizarse de las fluctuaciones de la balanza de pagos.Por primera vez, un proyecto gubernamental se pronunciaba
enfáticamente a favor de la industrialización del país. Pero el proyecto carecía
por completo de prioridades y su dinamismo recaía sobre el sector de la
industria liviana y sobre el mercado interno, en esta estrategia se encontraba la
clave de la expansión económica de los primeros años, pero a su vez jugaría
un papel importante en la crisis de 1949.4,6,4.- La expansión del Estado como proveedor de servicios públicos.
La nacionalización de múltiples empresas tuvo un papel muy importante
sobre la evolución del sector público y del conjunto de la economía. Este
proceso genero el agotamiento de algunos fondos, a la vez que produciría su
impacto a largo plazo por distintas razones: la ampliación y mejora de los
servicios públicos pasaba a depender por completo de las decisiones del
10
gobierno, por el poderosos efecto inductor o disuasivo de la inversión pública
sobre la inversión privada y por la influencia directa que cobraba el Estado en
la evolución de los agregados macroeconómicos , en la distribución del ingreso
y en la generación de empleo.Uno de los ejemplos más tempranos de nacionalización fue el de las
empresas de gas, proceso comenzó en 1945. También fue nacionalizado el
sector telefónico, en 1946. La adquisición fue acompañada con un convenio
que proveería asistencia técnica y materiales de renovación telefónica por el
término de 10 años. Entre otras empresas estaban la de los Ferrocarriles
franceses y las de origen ingles.La compra de empresas por parte del Estado no fue considerado un
proceso compulsivo, sino, que las propias empresas extranjeras estaban
interesadas en desprenderse de sus activos en la Argentina.4,6,5.- El problema de las libras bloqueadas y la nacionalización de los
ferrocarriles.
Las llamadas “libras bloqueadas” fueron los créditos que había tomado
Inglaterra a partir 1939. Estos créditos tenían garantía en oro en el Banco de
Inglaterra, no disponibles en lo inmediato e inconvertibles en otras divisas. En
el caso de Argentina entre 1940-1945 logro tener de esta manera un balance
comercial bilateral favorable ante Gran Bretaña, por hacerse cargo de los
Frigoríficos y las exportaciones.El fin de la guerra encontró a Gran Bretaña en un estado de extrema
debilidad, debido a problemas con los créditos que le otorgaba los Estados
Unidos, lo que genero una depreciación de la libra, que a vez hizo quebrar su
convertibilidad. En este contexto de escasez de dólares y una aguda crisis en
la balanza de pagos, el Reino Unido no estaba dispuesto a desbloquear las
libras adeudadas y procuró buscar distintas soluciones.Entre las alternativas que estaban a la mano del problema estaban la de
acrecentar las exportaciones y reconquistar los mercados perdidos, vender sus
activos en el exterior, etc.Perón tuvo que afrontar el problema de las “libras bloqueadas”, por lo que
fue uno de sus primeros pasos comenzar las negociaciones de dicha deuda
junto a otras cuestiones, entre ellos el tema de los FFCC.En 1946, se reunieron representantes de ambos países, para solucionar
distintas cuestiones que había entre Argentina e Inglaterra. Entre ellos estaban
el comercio de carne, en el cual Gran Bretaña se comprometió a la compra
durante 4 años; rescatar inversiones de capitales británicos en el país; y la
creación de una empresa mixta integrada por capitales argentinos como
ingleses en los referente al ferrocarril. La compra del ferrocarril fue realizada
en 1948. El precio de adquisición de los ferrocarriles fue motivo de fuertes
controversias entre el oficialismo y la oposición.La nacionalización tenía sus razones, defendidas por el gobierno. Una de
ellas se sustentaba en el control del sistema tarifario. Otra razón que se daba
era que, mediante el proceso de nacionalización, el Estado había incorporado
enormes cantidades de tierras, al igual que incorporo una serie de empresas de
transportes, eléctricas y de agua corriente, hoteles, frigoríficos, etc. que
formaban parte de las compañías ferroviarias.Otras de las nacionalizaciones más importantes fue la de los puertos,
esenciales para controlar el sistema de transporte y comunicación del Estado,
11
significo también la incorporación al patrimonio estatal de muelles,
embarcaderos, depósitos, etc. Entre los puertos estaban los de Dock Sud, San
Nicolás, Zárate, etc.4,6,6.- Otros procesos de nacionalización e intervención del Estado.
En el rubro de los transportes, el gobierno procedió además a nacionalizar
los servicios urbanos de pasajeros, ya que el gobierno era el mayor accionista
debido al proceso deficitario que producían las empresas. Fue así que las
nacionalizaciones se produjeron hacia 1952, con la creación de la empresas de
“Transportes de Buenos Aires”, de propiedad estatal.La política de nacionalización de los servicios públicos excluyó, a la
empresa productora de energía Compañía Argentina de Electricidad (CADE), la
cual era próspera durante la época, aunque hubo intentos de nacionalizarla
durante la dictadura militar.El papel del Estado como empresario no sólo surgió de las
nacionalizaciones, sino que también, de la creación de nuevas empresas y a la
expansión de otras ya existentes.El transporte comercial aéreo y naval fue uno de los sectores que
concentraron la atención estatal. La Flota Mercante del Estado había sido
creada en 1941, con la adquisición de varios barcos italianos. Hacia 1949, se
concreto la compra de Compañía Argentina de Navegación Dodero S.A., la
cual se desdoblo en la Flota Argentina de Navegación de Ultramar y la Flota
Argentina de Navegación Fluvial.En la navegación aérea, la única en el país era la Aeropostal Argentina
creada en 1921. Debido a una crisis financiera que afrontaba, el gobierno creó
una sociedad mixta que fue dividida en tres: Flota Aérea Mercante Argentina
(FAMA), la Sociedad Mixta de Aviación del Litoral Fluvial Argentino y la
Sociedad Mixta Zonas Oeste y Norte de Aerolíneas (ZONDA). Debido a los
déficit crecientes de estas compañías, el gobierno decidió unificarlas e
incorporarlas directamente a la administración estatal, así fue como en 1950
se crea Aerolíneas Argentina,
esto ayudo a la creación de distintos
aeropuertos en el país como el de Ezeiza, Ushuaia, etc.La principal realización de obras públicas proyectadas por el Plan
Quinquenal fue la construcción de Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ya que
se establecieron a su alrededor esparcimientos compuestos por hoteles,
colonias de vacaciones, etc.La movilización de las fuentes naturales de energía desaprovechadas fue,
también uno de los objetivos fundamentales del nuevo gobierno. Entre ellas la
creación de varios diques en Tucumán, Mendoza, etc, también centrales
eléctricas e instalaciones de usinas térmicas en distintos lugares del país. Hacia 1946 comenzaron las exploraciones geológicas en Río Turbio, al
descubrirse carbón suficiente para sustituir las importaciones de Gran Bretaña.
Fue así como se construyo un ferrocarril paralelo al río Turbio con terminal en
Río Gallegos. En cuanto al petróleo, YPF renovó la flota de buques tanques
mediante la incorporación de nuevos barcos petroleros. Se emprendieron
nuevas exploraciones en Mendoza, Comodoro Rivadavia, Neuquen y Tierra del
Fuego, hallándose nuevos yacimientos. Pero debido a la incompetencia del
desarrollo de la producción de hidrocarburos, la Argentina siguió siendo
dependiente de las importaciones.-
12
4,6,7.- El gasto público y la política fiscal.
En su primera etapa, el sector público acompañó y estimuló la expansión
económica general a partir de un crecimiento significativo del gasto público, el
cual no influyo en el déficit fiscal sino hasta 1948, donde las inversiones
aumentaron mientras que los ingresos permanecían estables.Durante el período de 1945-1949, tuvo una especial importancia el gasto
en inversiones, ya que era lo que estaba planeado con el Primer Plan
Quinquenal, que le otorgaba prioridad a las inversiones en los sectores de
producción, transportes, sanidad, etc.El gran crecimiento del empleo en el sector público se debió a la
nacionalización y creación de empresas públicas, entre 1940-1947. A su vez
este proceso, produjo el aumento del gasto corriente, ya que entre 1945-1955,
las remuneraciones representaban entre el 40 y un 50% de los gastos
corrientes.La expansión del gasto indujo a la reformulación simultáneamente la
estructura de los ingresos fiscales. Existieron tres frentes principales:
1.- La reforma del esquema de impuesto que respondía al principio de
“justicia SOCAL”, donde se buscó lograr un sistema tributario más progresivo.
De esta manera, intentaba atenderse conjuntamente las nuevas necesidades
del tesoro público y el fortalecimiento de la demanda interna.2.- El nuevo sistema previsional también colaboraba con las necesidades
fiscales. Con la llegada de Perón el sistema de jubilación y pensión comenzó a
ser utilizado por todos los trabajadores, ya que con anterioridad estaba
restringido a un pequeño conjunto de actividades.3.- Gracias al superávit generado por el Instituto Argentino para la
Promoción del Intercambio (IAPI), el cual fue muy recurrido por el gobierno
peronista, era un organismo encargado de regular el comercio exterior. La política fiscal generó en los primeros años del peronismo un creciente
déficit, que trató luego de poner bajo control, en especial cuando empezaron a
aparecer los síntomas de una crisis entre 1949-1950. El déficit no fue una
variable descontrolada y estuvo lejos de ser un factor de descontrol para la
evolución macroeconómica.4,6,8.- La nacionalización del Banco Central y la política monetaria.
Otro aspecto importante de la política económica del peronismo fue la
nacionalización del Banco Central. Se adoptaron de inmediato una serie de
disposiciones orientadas a canalizar el crédito a través de bancos
especializados, como el Banco de Crédito Industrial, Banco Nación Argentina
(orientado a actividades agrarias y comerciales) y el Banco Hipotecario
Nacional. La Caja Nacional de Ahorro Postal procuraría captar el pequeño
ahorro en todas sus formas, otorgando, sobre todo, préstamos de consumo.Además por decreto se nacionalizaron también todos los depósitos
realizados en los bancos privados, buscando poner bajo control del Estado
todas las fuentes de la creación de dinero del sistema.Se estableció la garantía del Estado de todos lo depósitos efectuados
tanto en bancos oficiales como privados. Fue así que, orientaron la política
crediticia hacia las actividades que el Estado consideraba prioritarias y reducir
el costo del dinero mediante la disminución de las tasas de interés. Los
resultados en su comienzo fueron buenos, obteniéndose un control eficaz. La
política monetaria flexible y selectiva a favor de la nacionalización de la
13
economía favoreció el financiamiento bancario a rubros como los transportes,
la construcción y la producción de caucho y metales.El Estado paso a ser parte del destino final de los créditos, junto a que
poseía una gran influencia sobre la fijación de las tasas de interés, las cuales
variaban según el destino. En este punto, la industria paso a ser el sector con
mayor apoyo del Estado, beneficiándose con tasas de interés inferiores a las
tasas de inflación. De esta forma se favorecía a la actividad productiva desde
dos puntos de vistas. Se estimulaba la toma de créditos y, por el otro, se
reducía el costo de oportunidad de dichas actividades frente a la alternativa de
las colocaciones financieras.Un tema de controversia de estas políticas fue la de los medios de pagos,
ya que el descontrol del gasto público fue financiado por la excesiva emisión de
moneda lo cual alimentaba al proceso inflacionario.El incremento de la circulación monetaria de debió al peso de las
demandas del sector público, el financiamiento industrial y el rescate de la
deuda externa sumada la inflación de posguerra que vivía la economía
mundial. El IAPI realizo la tarea de absorber el 30% del total de los créditos, la
nacionalización de las empresas, la financiación de las economías provinciales
y solventar el déficit público.Durante 1949-1950, se reduce notoriamente la emisión de moneda, a la
vez que el sector privado incremento su demanda sobre los créditos, a un nivel
que los depósitos no alcanzaban para solventar esos créditos.Hacia 1952, la política económica del Estado se vuelve mas ortodoxa, hay
restricciones en materia monetaria, relacionada con el descenso de las tasas
de inflación y un fuerte proceso recesivo sobre el sector productivo. La política
monetaria tuvo más control que años anteriores, a pesar que aumento el gasto
público. El proceso inflacionario logró moderarse hacia 1954-1955.4,6,9.- La política de ingresos.
La política de ingresos fue tal vez la que se caracterizo con mayor
claridad, fomentada por un vasto conjunto de leyes y medidas implementadas
desde el inicio de la revolución que derrocó a Castillo. Se apu ntaba a un
agresivo programa de industrialización, sin recurrir a la concepción del obrerista
(comunismo), sino que era vista como un medio para el crecimiento sostenido
de la producción dentro del sistema capitalista. El Estado jugo un rol
importante en el establecimiento de un conjunto de medidas para regular las
luchas entre empresarios y asalariados en los recursos a distribuir.El interés en la industrialización y en el sostenimiento de la demanda
efectiva apuntaba en dos direcciones complementarias: una redistribución del
ingreso desde el capital hacia el trabajo y desde el sector agropecuario hacia
las actividades urbanas.
En ambos casos, las transferencias se
instrumentaban tanto de manera directa como por medio de una modificación
de los precios relativos.La redistribución de ingresos de capital muestra dos facetas marcadas.
La primera con un fuerte incremento de los salarios, el establecimiento de
salarios mínimos, la introducción del sueldo anual complementario y la
implementación de vacaciones pagas. Y la segunda, con el desarrollo del
sistema de jubilación y pensión y las políticas de educación, salud, vivienda,
turismo y recreación.-
14
La fijación de los precios máximos y el retraso progresivo del tipo de
cambio contribuyeron de manera insignificativa en el proceso de redistribución
a favor de los trabajadores. Hubo una gran influencia en el control de los
precios de los productos agropecuarios por medio del IAPI, para el control de
los precios de los alimentos.Las nuevas condiciones sociales y los mecanismo de regulación estatales
permitieron un progresivo incremento de los salarios que superó
marcadamente la tasa de inflación.En el período de 1949-1952, el modelo de distribución del ingreso entro en
crisis, los salarios cayeron un 25%. Los avances en materia de legislación
social se detuvieron.
Los controles de precios perdieron su eficacia,
contribuyendo al aumento de la inflación. Su así que, los sectores asalariados
vieron deteriorado su nivel de vida.La recuperación económica se inició en 1953 permitiendo el alza de los
salarios reales, generando el mejoramiento de las condiciones de vida, lo que
permitió el fortalecimiento del peronismo y los sindicatos en particular. El mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores fue mayor
al de las clases medias, la cual fue la menos beneficiada. La redistribución del
ingreso, permitió una elevación de la calidad de vida y dando a la política
económica un contenido social relativamente avanzado en relación con los
demás países subdesarrollados.El proceso de redistribución genero controversias, ya que el incremento
de los salarios superaba la productividad, disminuyendo así las tasas de
rentabilidad, lo que generaba un riesgo para los procesos de inversión y reducir
los incentivos de los empresarios.4,7.- La evolución del agro y la creación del IAPI.
4,7,1.- La evolución del agro.
El deterioro de la actividad agrícola experimentado en los años del
conflicto bélico mundial se proyectó hacia la posguerra, donde tendió a
estancarse. Se registro un descenso del cultivo de oleaginosas junto al lino,
este último, debido al caer la demanda mundial por el crecimiento de la
producción de otros países (Estados Unidos y Canadá), además de ser
desplazado por el trigo, el maíz y la ganadería. A todos estos factores se le
suman la falta de inversión para herramientas, semillas y mano de obra, ya que
los propietarios preferían arrendar las tierras, junto a esto, el número de
agricultores dueños de las tierras que cultivaban era relativamente pequeño.
Prácticamente nada daría resultado ya que los grandes terrateniente se
oponían al cambio.Por otra parte, las producciones cerealeras y de lino continuaron
estancadas, no obstante la actividad agropecuaria continuó siendo un
importante factor en la determinación de la renta nacional ya que también la
ganadería experimento un importante crecimiento.Se observa un aumento del 25% de cultivos destinadas a la industria
gracias al desarrollo del Plan Quinquenal. Además la producción del interior
aumento considerablemente, gracias a la intención del gobierno de lograr un
mayor equilibrio económico regional.-
15
4,7,2. La política agraria y la creación del IAPI.
La política económica puesta en marcha a partir de 1946 introdujo
importantes innovaciones en la organización tradicional de la producción y el
comercio agropecuario.
La Argentina creó su propio monopolio estatal de ventas, en relación a lo
que sucedía en Europa. El organismo de efectivizar esa política fue el IAPI, el
cual absorbió las funciones de la Junta Reguladora de Granos y encaró los
problemas específicos que creaba la comercialización externa de las cosechas
argentinas. Fue así que el gobierno controlo la producción total del país y el
ahorro nacional. La institución fue creada para afrontar las coyunturas
internacionales, a la vez que tenía que ser ágil en la compra, venta, distribución
y comercialización de los productos protegiendo los intereses nacionales. A
través de este organismo el Estado fijaba los precios de adquisición de la
producción, y luego separar para el consumo interno y aumentar los saldos
exportables.El IAPI fue uno de los principales instrumentos de la política económica
del gobierno, ya que el comercio exterior dependía de las exportaciones
agropecuarias. Sus recursos sostuvieron el proceso de nacionalización y
adquisición de productos importados.El IAPI se encargaba directamente de las ventas al exterior con los
gobiernos extranjeros procurando obtener los mayores beneficios para la
Nación. También las exportaciones de carnes, cueros, grasas y sebos eran
realizadas parcialmente por le instituto.Al transformarse en el único comprador de los bienes esenciales para la
economía argentina, combino su operatoria comercial con los convenios y
tratados internacionales, especialmente con países latinoamericanos. El IAPI
fue un verdadero instrumento de contención inflacionaria, que ayudo a
subvencionar los precios del azúcar, la harina, el aceite de combustible, etc con
la intención de mantener el poder adquisitivo de los asalariados.Mediante el control del comercio exterior, el IAPI intentaba mantener los
términos de intercambio de la Argentina con el resto del mundo. De esta
manera, el Estado obtenía las ganancias generadas por las exportaciones
agropecuarias que con anterioridad las obtenían los grandes oligopolios
internacionales.
A través del IAPI, la Argentina produjo una relación
excepcionalmente favorable de los términos de intercambio, que fue
aprovechada por el gobierno peronista para consolidar otras actividades
económicas.El IAPI centralizó también las importaciones de materias primas
esenciales y de bienes de capital. Lo que llevo a realizar convenios
comerciales entre 1947-1949 con países como Suiza, Italia, Brasil, Holanda,
etc, con la finalidad de colocar la producción a precios más ventajosos. A su
vez estos proveyeron a la Argentina de maquinarias y bienes indispensables
para el sector industrial.El IAPI fue adquiriendo otras funciones distintas tanto internamente como
externas. En el ámbito interno, empezó a funcionar como un organismo
financiero otorgando fondos para las diversas reparticiones y ente públicos
destinados a la compra de bienes de capital. En el ámbito externo, otorgó
financiamiento a otros países para que pudieran comprar en el mercado
argentino especialmente productos alimenticios.-
16
4,8.- El sector externo: del auge a la crisis.
4,8,1.- Los primeros años: La evolución de las balanzas de comercial y de
pagos.
En los primeros tres años del peronismo, gracias a los favorab les términos
de intercambio y la disponibilidad de mercados de posguerra, el comercio
exterior siguió una tendencia positiva, a la vez que se experimentaron diversas
alternativas.En 1946, la balanza comercial tuvo un saldo relativamente alto, pero entre
1947-1948 esos saldos disminuyeron considerablemente por el incremento de
las importaciones, las cuales se quintuplicaron. Esto se debió a la compra de
maquinaria, bienes de capital y materia primas de origen industrial, motivadas
por el intenso proceso de industrialización. Es destacable el incremento en la
proporción de productos intermedios metálicos, de combustible y lubricantes,
de maquinarias industriales y de elementos para el transporte y las
comunicaciones. Con la crisis de 1949, se afectara especialmente a los dos
últimos.En el tema de los intercambios externos se puede destacar, en primer
lugar el triángulo comercial con Gran Bretaña y Estados Unidos, ya que era los
principales abastecedores de productos industriales en la posguerra. Las
distintas áreas monetarias formo un gran problema para estos intercambios.
Ya que en los acuerdo bilaterales, la libra esterlina no podía convertirse, ya que
no podían usarse las divisas libremente para la compra con otros países.Uno de los aspectos mas importantes tiene que ver con las importaciones
provenientes de Estados Unidos, ya que se había convertido en nuestro
principal proveedor, lo que significo un fuerte déficit de la balanza bilateral y de
las reservas en oro y divisas. Pero a su vez los saldos con países con
monedas inconvertibles habían aumentado.El balance de pagos estuvo vinculado al rescate de la deuda externa y de
las nacionalizaciones de los servicios públicos, la balanza de pagos estuvo
subsidiada por las exportaciones. Durante esta época se realizaron dos
importantes operaciones: el rescate de empréstitos externos y la adquisición de
la Unión Telefónica, que se realizaron gracias a los saldos favorables del la
balanza comercial. Esto a su vez generó el retroceso de reservas, originadas
principalmente por el déficit con Estados Unidos.Este hecho volvió a repetirse en 1948, por le aumento del déficit con
Estados Unidos, la nacionalización de los ferrocarriles, otras empresas de
servicios públicos y el pago de la deuda externa. La nacionalización de los
ferrocarriles fue un hecho prácticamente inevitable, por el consentimiento de las
clases políticas y de las empresas inglesas, por los problemas de las libras
bloqueadas y la inconvertibilidad inglesa.4,8,2.- La crisis económica y el sector externo.
Hacia 1949, la crisis genero desequilibrios en el sector externo, que
obedecía también a causas internas. Esto se debió a la recuperación
económica de Europa, la caída de reservas y los problemas de estructuración
en el agro junto al agotamiento de la política económica, referente a la industria
y de redistribución.Si bien en 1950, los intercambios volvieron a ser positivos, habían caído el
volumen de exportaciones, y en 1951-1952, existieron un fuerte déficit
comercial, por el aumento de las importaciones y un brusco descenso de las
17
exportaciones, a lo que se le agrega la caída de precios internacionales sobre
productos primarios.En el orden externo uno de los principales motivos de la crisis fue el Plan
Marshall, que discrimino las exportaciones argentinas. El Plan proveía el envío
de créditos baratos, equipamiento de capital, combustibles, materias primas y
alimentos, favoreciendo los excedentes exportables agrícolas e industriales
estadounidenses.Se suponía que a través de la Administración de Cooperación Económica
(ECA), produciría en la Argentina una salida para sus exportaciones
proveyendo devisas para el equipamiento industrial. Pero la ECA argumentó
que los altos precios que los argentinos fijaban para su producción exportab le
dificultaban las compras. A esto se le suma el problema de que la producción
agrícola era más tecnificada, fuertemente subvencionada y apoyada por las
políticas del Estado para proveer fondos a Europa, lo que desplazo así a la
Argentina de algunos mercados tradicionales.A la vez que se reducía la demanda también sucedió con la oferta, lo cual
fue el resultado del proceso de estancamiento de la producción rural, que se
manifestaba con la disminución de las áreas cultivadas y un descenso de la
producción de granos. Entre tanto, el crecimiento de población y aumento del
poder adquisitivo, generando el aumento de la demanda, producía la
disminución de los saldos exportables, por otra parte, la política del gobierno de
dirigir los recursos del agro a la industria, el congelar los arrendamiento y tratar
de mejorar las condiciones de vida, genero un desaliento hacia el desarrollo de
los productos tradicionales.La situación se complico con la graves sequías, entre 1949-1951, que se
llegó a cosechar menos de la mitad de la superficie sembrada. La situación fue
mas grave para la ganadería, que afectó la capacidad de recepción y engorde
del ganado. Para compensar, el gobierno concedió sobre precios a las
cosechas y subsidios en las compras de semillas. En la ganadería se subsidio
comprando los productos a precios mayores que en Inglaterra.Este problema se traslado a la balanza de pagos, ya que las reservas en
oto y divisas y la caída de los precios de las exportaciones, produjeron un
deterioro de los términos de intercambio. Hacia 1952, el déficit comercial
creció, agotando las reservas de Oro y divisas generando importantes
trastornos en la economía.4,9.- La política industrial y el proceso de industrialización.
4,9,1.- La política industrial.
La industria ocupaba un lugar central en la concepción económica del
peronismo. Su crecimiento era tomado como la base sobre la que se podría
avanzar en la redistribución del ingreso, en el logro del pleno empleo y en la
independencia del abastecimiento interno. Fue así que, por primera vez se
observa en un gobierno argentino una posición firmemente industrial.En la formulación del Primer Plan Quinquenal se hacía hincapié en el
desarrollo de las industrias livianas, en especial a aquellas vinculadas a la
utilización de insumos agropecuarios. A este tipo de industrias se le
reconocían diversas ventajas: La industria liviana no necesitaba gran ayuda
tecnológica desde el exterior y no necesitaba grandes aportes de capital. Si
bien en algunos planes del gobierno se mencionaba la necesidad de desarrollar
las industrias bases, la característica principal del proceso de industrialización,
18
fue el desarrollo de la sustitución de bienes de consumo no durables, conocida
como “sustitución de importaciones fácil”.Los instrumentos de política industrial utilizados apuntaban en especial
hacia la restricción de las importaciones, la concesión de subsidios y
desgravaciones impositivas. Un aspecto destacable en materia arancelaria fue
la eliminación de las listas de aforos a partir de 1947, como medida
proteccionista. La protección frente a la competencia externa no sólo emanaba
de los aranceles aduanero, sino también del régimen de control de cambio, que
exigía permisos previos de importación y establecía preferencias para la
compra de materias primas y bienes de capital, etc.Mediante una ley, se encargaba al Banco Central todas las operaciones
relacionadas con el control de cambios, que se implantó para hacer frente a los
fastos de divisas que el país estaba enfrentando debido a la expansión de las
importaciones.Hacia 1950, se devaluó oficialmente la moneda debido a la creciente
sobrevaluación del peso en relación con su paridad teórica, la cual no puso
resistir a la crisis de 1949. La fuerte devaluación encareció el prec io de los
productos importados, con lo que la protección a la industria local cobró todavía
más fuerza.Los subsidios también tuvieron incidencia en el crecimiento del sector
industrial. Se otorgaron subsidios directos para beneficiar especialmente a las
grandes empresas. Sin embargo, el elemento más novedoso del peronismo
fue la ejecución de una política crediticia específica para el sector industrial. 4,9,2.- El Banco de Crédito Industrial.
Uno de los aspectos destacados de la política industrial fue el
otorgamiento de una importante corriente de créditos al sector industrial. Estos
préstamos fueron adjudicados en su mayor parte por le Banco de Crédito
Industrial (BCIA). En este contexto, y de acuerdo con los propósitos iniciales
de la institución, las pequeñas y medianas empresas fueron favorecidas con
créditos baratos para distintos fines.Las sociedades anónimas y diversas compañías estatales absorbieron
durante todo el período una alta proporción de los préstamos del Banco. Entre
las principales empresas beneficiadas se encontraban el IAPI, Siam, Di Tella
Ltda., además de las grandes empresas de construcción.Hacia 1952-1953, el Banco se esforzó en asegurar la consolidación de las
industrias financiadas a la par que incrementó su ayuda a algunos grandes
proyectos de inversión con el fin de sustituir importaciones en las ramas más
dinámicas.Otro de los rasgos característicos del Banco fue el alto interés de los
créditos a instituciones o empresas con actividades no industriales,
principalmente el IAPI, y también a las empresas de transporte, comunicación,
etc. Entre 1946-1949, el Banco se transformó en el canal de recursos del
Banco Central destinados a operaciones que constituían objetivos específicos
de la política económica peronista.Los sectores industriales que recibieron mayor apoyo fueron los de
alimentos, bebidas, tabaco, textiles, confección, etc. El crédito del Banco se
canalizó principalmente a estas actividades, aunque no existió una
especialmente favorecida, no hubo una especialización crediticia clara
orientada hacia ciertas actividades. El Banco Industrial financió más que a
19
sectores a determinadas empresas, independientemente de su actividad
económica, que demandaban créditos baratos según sus necesidades.4,9,3.- La evolución del sector industrial.
Las políticas económicas instrumentadas tuvieron un gran impacto en la
evolución del sector industrial. La coyuntura favorable de los primeros años
produjo un vertiginoso crecimiento, apuntado por un fuerte proceso de
inversión. Las inversiones en maquinarias y equipos, clave para cualquier
cambio tecnológico y productivo, fue muy importante entre 1946-1948, como
resultado de las importaciones, sobre todo de origen norteamericano, para caer
luego en 1949 abruptamente. Los cambios en la política económica hicieron
posible un repunte en 1954-1955.Para obtener los bienes intermedios y de capital requeridos a fin de iniciar
una etapa más compleja de industrialización, que incluyera sectores
productivos dinámicos, se abría en la época una disyuntiva:
1.- Alentar las exportaciones agrarias con el propósito de conseguir las
divisas necesarias para importar esos bienes.2.- Dar un gran impulso a la producción local, creando mercados externos
para bienes industriales con el mismo objeti vo.Pero los problemas del sector agrario, la baja competitividad y el
desinterés por promover la colocación de otros productos en el exterior,
conspiraban contra ambas alternativas, y recurrir al capital extranjero
contrariaba, por otra parte, la orientación adoptada inicialmente por el gobierno.
Para complicar el panorama, la favorable coyuntura internacional de posguerra
se disipaba, dando lugar a la aparición de crecientes desequilibrios externos. Pero recién para 1952, la industria encontraría un momento favorable a
través de los rublos tales como combustibles, productos químicos derivados del
petróleo y maquinarias y vehículos.A mediados de 1947, se creaba la Dirección Nacional de Industrias del
Estado (DINIE), dependiente de la Secretaria de Industria y Comercio. Su
objetivo era hacerse cargo de empresas industriales de propiedad enemiga
durante la guerra, pertenecientes a los países del Eje, que habían pasado en
bloque a ser propiedad del Estado. Entre ellas se hallaban compañías
alemanas de gran importancia, como Thyssen Lametal S.A., Siemens
Bauunion S.A., etc.También fue creado un grupo de empresas mixtas, asociadas al capital
privado, una de las más importantes fue la Sociedad Mixta Siderúrgica
Argentina (SOMISA) en 1947.Otra rama que alcanzó un gran dinamismo fue la mecánica, en gran parte
debido a la existencia de fabricaciones militares. Pese a que no pudo lograr
una producción masiva, consiguió un alto desarrollo técnico, favoreció incluso
la instalación de fábricas de automotores, tractores y equipos ferroviarios.
Entre las industrias más dinámicas se encontraban las de metales y las de
vehículos y maquinarias, que adquirieron gran impulso durante los últimos
tiempos del gobierno y se afianzaron en años posteriores.-
Descargar