Ficha de consignas 2011 - Facultad de Psicología

Anuncio
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico
Módulo II, Cátedra II
Prof. Regular Asociada a cargo de titularidad: Dra. Teresa Ana Veccia
FICHA de ORIENTACIÓN de la PRÁCTICA del PSICODIAGNÓSTICO:
ADULTOS
Actualización en el mes de septiembre del 2011:
Lic. Gabriela Zotta – Lic. Isabel Naser – Lic. Alejandra Ibañez.
Redacción original 2006: Lic. Eduardo D. Levín - Lic. María Andrea Vinué
La presente ficha intenta ser una guía esquemática para la adecuada aplicación de las técnicas de exploración
psicológica.
El proceso psicodiagnóstico consta de una serie de entrevistas, en las cuales se utilizan determinados
instrumentos auxiliares de diagnóstico.
Para una correcta implementación resultan imprescindibles el conocimiento de los objetivos de cada técnica,
su administración y sus contenidos, como así también, de la utilización del espacio de supervisión de la tarea.
Este trabajo está ordenado de la siguiente manera: Preentrevista, 1º entrevista, 2º entrevista, 3º entrevista y
cierre, y confección del informe.
PREENTREVISTA:
Consignas:
Sí es a través de un intermediario/a:
Necesito saber si podrías contactarme con alguna persona que pueda colaborar conmigo porque necesito
presentar un trabajo para la Facultad.
Podría ser entre 18 y 60 años.
Es un trabajo que requerirá de tres encuentros.
Necesitaría que me pases su teléfono en caso de que acepte colaborar. Yo me encargaré de explicarle más
extensamente sobre la tarea.
Si es en forma directa:
Es conveniente antes de llamar, que uno tenga en claro los puntos fundamentales a formularle al colaborador,
así como algunas opciones de días y horarios para ofrecerle en su momento.
Asimismo, es importante que no se digan todos los ítems de corrido, sino que uno vaya haciendo pausas para
ver qué respuestas va diciendo el sujeto ante lo que se le va proponiendo.
Hola, me llamo XXX, ((XX me pasó tu teléfono/ me ha dicho que podía llamarte/verte))
Estoy estudiando en la Facultad de Psicología de la UBA. Tengo que realizar un trabajo para una materia
que estoy cursando en la facultad. Quisiera saber si te interesaría colaborar conmigo.
Requeriría de tres encuentros de aproximadamente una hora o una hora y media cada uno, que se
realizarán en mi domicilio.
Deberías responder algunas preguntas y realizar algunas tareas ((test)) que te iré diciendo sobre la marcha.
Todo el proceso será confidencial y anónimo.
Necesitaría saber si te encuentras haciendo o hiciste terapia así como si estás tomando o has tomado
alguna medicación psiquiátrica.
¿Has vivido recientemente situaciones de separación o pérdidas afectivas?.
Quiero informarte que como en esta materia estoy en un proceso de aprendizaje de distintos modos de
entrevistar y administrar técnicas; por ende, no va a haber resultados de las mismas.
Las entrevistas las necesito realizar en mi casa (no en su lugar de trabajo, bares, espacios de la facultad) ya
que allí dispongo de los elementos que llegaré a utilizar en su momento.
¿Estás de acuerdo?
¿Cuál es tu disponibilidad horaria?
¿Acordamos un día y horario?
Yo podría… (Tener ya pensado en qué horarios uno podría) ¿Te parece bien?
Te dejaré mi número de teléfono por si necesitas comunicarte conmigo. El día anterior te llamaré para
reconfirmar el encuentro.
Nos vemos entonces el próximo… a las …. Hs.
*Sugerencia: Registrar y anotar este diálogo telefónico con el colaborador. Será de suma utilidad para
cuando ocurra la primera entrevista, así como para la elaboración de hipótesis.
PRIMERA ENTREVISTA (Entrevista Inicial – Aplicación del HTP – Cierre)
La comenzamos reiterando el encuadre.
Hola… Como te había dicho la otra vez, yo me encuentro estudiando en la Facultad de Psicología. Estoy
cursando una materia que se llama “Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico”, y
necesito llevar a cabo un trabajo práctico.
Nos vamos a reunir en tres oportunidades. Cada una de ellas será de una hora u hora y media
aproximadamente, y yo te iré avisando cuando deberíamos realizarlas.
En dichos encuentros irás respondiendo algunas preguntas y realizando diferentes tests/actividades que te
iré presentado. Quiero recordarte que no podré darte resultados sobre lo que realices, ya que esta práctica
se centra principalmente en el aprendizaje de la aplicación de los mismos.
Si me permitís, quisiera grabar la entrevista que llevaremos a cabo, ya que no me encuentro aún entrenado
para tomar nota y/o registro de las actividades que realicemos.
Antes de comenzar, te voy a entregar un consentimiento informado, donde expresas tu
acuerdo/consentimiento en colaborar con este trabajo. Te pido, por favor, la firmes y coloques debajo tu
número de documento, el mismo será guardado en un sobre para resguardar tu identidad y preservar tu
anonimato.
*Aclaración: Se debe tener un sobre preparado de manera que cuando el colaborador haya firmado, se
introduzca dicha autorización y se cierre ante él.
Fin del encuadre.
ENTREVISTA INICIAL: Tiempo Estimado: 30 Minutos
Primer momento de recolección de datos formales.
Te voy a pedir algunos datos iniciales:
-Tu nombre (que obviamente no se lo solicita nuevamente así como tampoco se debe escribir su apellido)
-Edad y fecha de nacimiento
-Escolaridad / Estudios alcanzados
-Ocupación
- Grupo familiar / conviviente
Segundo momento de la entrevista (apertura)
La pregunta que sigue a continuación es a modo de orientación. La idea es que el sujeto comience a hablar
de él del modo más abierto posible dando cuenta de diversos aspectos de su vida cotidiana.
Muchas veces el sujeto comienza a hablar de sí mismo desde los datos iniciales y no es necesario realizar
esta pregunta.
Ahora quisiera que empieces hablando de vos, lo que desees empezar a contar.
Ejes temáticos posibles a abordar:
Estudio
Trabajo
Experiencias diversas
Tiempo libre
Amigos / ambiente y medio social
Dinámicas Pareja / Familia
Proyectos
Ideologías
*Aclaración Es sumamente probable que no se llegue a abarcar todas las áreas y/o temáticas propuestas en
una entrevista. Todos aquellos puntos que no pudieron ser abordados, o bien han quedado en forma
inconclusa, podrían llegar a ser retomados en la segunda entrevista. Esto se evaluará en conjunto con el
docente a cargo del práctico.
Se tiende a alcanzar a observar su modalidad vincular desde sus diversos contextos en los cuales se halla
inserto.
Cierre de la Entrevista inicial o tercer momento
*Si se estima que el colaborador ha logrado desplegar los principales puntos solicitados, podría cerrarse este
primer momento de la entrevista diciéndole:
¿Quisieras agregar algo más que quizás yo no te he llegado a preguntar?
Ahora vamos a pasar a realizar lo siguiente
Te voy a pedir que… (Ver consignas del HTP).
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA GRÁFICA DE CASA – ARBOL – PERSONA (HTP)
CASA
1. Se le entrega una hoja tamaño A4 en forma apaisada y se utiliza un lápiz negro.
La goma de borrar y sacapuntas pueden tenerse preparadas, aunque no visible al entrevistado.
Primeramente te voy a pedir (le voy a pedir) que dibujes una Casa.
(No decir: dibujame una casa)
Ante cualquier pregunta sobre tipo de casa, espacio, etc. Uno debe responder de manera tal que sea él o ella
misma quien elija el modelo y forma. Una frase posible es: Como vos quieras,como a vos te parezca.
En adultos es sumamente frecuente la autocrítica por la posible dificultad de graficar. Ante ello se le debe
aclarar que no se lo evaluará en ese aspecto, por lo cual puede realizarlo con total libertad.
ARBOL
2. Luego se le entrega una segunda hoja, pero está vez en forma vertical, y se le dice:
Te pido que dibujes un árbol
PERSONA
3. Finalmente, se le entrega una tercera hoja en forma vertical
Por último, te pido que dibujes una persona, lo más completa posible.
Cuando finaliza se le pide: “Por favor, ponele un nombre y qué edad podría llegar a tener esta persona”
CUESTIONARIO / PREGUNTAS
Una vez finalizado, se le vuelve a presentar los gráficos (de a uno por vez) para proponer una serie de
aclaraciones y asociaciones.
Ahora vamos a ver juntos cada uno de los gráficos que realizaste
El alumno podrá recurrir para ello, a modo de guía orientativa, al interrogatorio propuesto por la cátedra,
como así también la guía propuesta por Buck Warren, en el apéndice del capítulo 2, del libro “Diagnóstico
de la Personalidad” ( T.Veccia., 2002), o bien realizar el pedido de un historia para cada uno de los gràficos.
RECORDAR: Las preguntas son ORIENTADORAS de lo que podría preguntarse. De ningún modo deben
ser reproducidas automáticamente. Por medio de ellas se tiende a que el sujeto pueda decir sobre sus
gráficos, pueda enriquecerlos en aquellos detalles que su habilidad gráfica no ha logrado plasmar, así como
podría visualizarse posteriormente recurrencias y convergencias significativas.
Similar al estudio del sueño, así como un sueño sin asociaciones, pierde su esencia; así los gráficos quedan
acotados sin sus correspondientes asociaciones y respuestas.
CIERRE de la PRIMERA ENTREVISTA
Una vez concluido el interrogatorio y/o las asociaciones en el HTP, se pasa a proceder con el cierre de esta
primera entrevista.
Hasta aquí hemos llegado en esta primera entrevista.
Entonces, si te parece bien, quedaríamos en volvernos a comunicar telefónicamente en dos semanas, para
combinar una nueva fecha, que será nuestro segundo encuentro. ¿Te parece?
Te agradezco mucho toda tu colaboración.
SEGUNDA ENTREVISTA
Luego de haber hecho nuevamente el contacto telefónico, y habiendo pactado día y hora, se pasa a realizar la
segunda entrevista.
En la misma de ser necesario, se implementa alguna pregunta sobre algún ítem que sea necesario reveer o
ampliar segun lo supervisado por el docente a cargo. Podría decirse: “La vez pasada me nombraste a XXX.
¿Podrías contarme un poco más sobre el/ella?”; “No me quedó claro cuando hablaste sobre…”; etc.
Esta parte no puede llevarnos más de diez minutos.
De acuerdo a lo que se haya decidido en virtud de las hipotesis prevalentes, se procederá a implementar la
estrategia diagnostica administrando una de las siguientes tècnicas : técnica gráfica de Dos Personas o bien
de Familia Kinética Actual y Prospectiva.
Entonces decimos: Ahora vamos a pasar a la siguiente tarea: Te voy a pedir que…
TEST GRAFICO DE DOS PERSONAS
Se le entrega una hoja A4 de manera vertical y:
“Te voy a pedir que dibujes dos personas cualesquiera”.
Ante cualquier pregunta sobre el tipo de personas, de vínculo, etc., se le contesta “como a vos te parezca”.
Al finalizar se le pide: por favor escriba el nombre y la edad que estas personas pudieran tener.
Luego, se le pide que escriba una historia donde cuente que les ocurre que piensan y sienten los personajes.
Por último, se le solicita que piense un titulo para el relatao y que lo escriba.
Si la letra del colaborador no fuese clara, deberà pedirsele que la lea y tomar nota del relato.
Luego de esta administración se pasa al Cuestionario Desiderativo (ver texto más adelante).
TEST DE FAMILIA KINETICA
1. ACTUAL
Entregándole una hoja en posición horizontal, se le dice lo siguiente:
Te pido que dibujes a tu familia haciendo algo. Podés dibujarla como quieras, pero recordá que te pido que
estén haciendo algo.
Sólo si el examinado ha intentado realizarlo en forma muy simplificadas, o bien, comienza a dibujar
esquemáticamente, se señala que no realice figuras tipo palotes.
Como en las demás técnicas gráficas, ante cualquier pregunta del examinado, se le responde “como vos
quieras” o “lo que a vos te parezca”.
Una vez concluida la parte gráfica, se le pide que en cada integrante dibujado, aclare quién es, cuál es su
nombre, su edad y qué es lo que se encuentra realizando en esos momentos.
La inclusión del propio sujeto es sumamente necesaria. En caso de que haya concluido la tarea y entregue el
gráfico sin haberse incluido, se le preguntará en forma abierta “¿Están todos?
A veces alcanza para que el entrevistado se incluya al decir “cierto, falto yo”, o bien pregunte “¿yo también
tendría que haberme dibujado?”, a la cual deberá responderse afirmativamente.
Si por el contrario, el sujeto no se da cuenta de su propia omisión, se le señalará “faltas vos”.
Si rehúsa incluirse, se registra la conducta señalando la omisión y su racionalización, pero no se vuelve a
insistir.
Si pide otra hoja para dibujarse, se responde alentando a que lo haga en la misma hoja, si se grafica en el
reverso se acepta sin comentario.
En caso de haber adiciones en el gráfico de familia, y de no tener información sobre este personaje, se
interroga a posteriori acerca de dicho personaje agregado (que puede ser humano o animal).
Muchas veces los sujetos no saben a quiénes incluir cuando se trata de “su familia”, sobre todo, en aquellos
adultos jóvenes que han conformado una nueva familia, y dudan a cuál de las dos familias realizar. En estos
casos le responderemos, “como a Ud. le parezca”.
2. PROSPECTIVA
La consigna es la siguiente: “Ahora te voy a pedir que dibujes a tu familia haciendo algo, tal como te la
imaginás dentro de cinco años”.
Al decir de Frank y Menéndez (1985), se piden cinco años porque es un lapso suficientemente largo como
para permitir desplegar fantasías sobre posibles cambios, y lo bastante breve como para que el sujeto pueda
representárselos como propios y con carga afectiva. Este lapso tendrá significación según la edad del sujeto.
Al finalizar se le vuelve a pedir los datos de cada integrante tal como fueron expuestos en FKA.
Puede llegar a presentarse dificultad en aquellos sujetos de familia numerosa, así como de aquellos otros que
se rehúsan hacerlo, justificándose que irían a dibujar exactamente lo mismo.
CUESTIONARIO DESIDERATIVO.
Una vez finalizada la administración de la técnica gráfica, se procede con la Introducción a la Técnica:
“Vamos a realizar otra tarea en donde te propongo utilizar la imaginación. Te voy a hacer la siguiente
pregunta:”
CONSIGNA:
“Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?”
Al dar su respuesta se le pregunta ¿Por qué?
Así comenzamos con la primera de las consignas positivas del CD (ver a continuación los siguientes pasos)
Ante cada intervención se va consignando el tiempo de reacción (TR), teniendo en cuenta que los
comentarios no son considerados respuesta, por lo cual continuamos registrándolo hasta que elija un
símbolo.
Una vez que el sujeto pronuncia un símbolo, le preguntamos ¿por qué?
De esta manera se explora la justificación de su elección. La respuesta obtenida será correspondiente a la
primer “catexia positiva”.
En las consignas se irán agregando los respectivos reinos, correspondientes a las elecciones que vaya
realizando.
Como ejemplo:
*¿Si no pudieras ser persona, qué es lo que más te gustaría ser?
1+ (TR 10) Un águila
-¿Por qué?
-Porque está en las alturas, es inalcanzable, y mira todo desde arriba…
Tomando este ejemplo sugerido, la consigna siguiente será incluyendo el reino perteneciente a su primera
elección.
-¿Si no pudieras ser persona, ni animal, qué es lo que más te gustaría ser?
2+ (TR 20)Un manzano
-¿Por qué?
-Porque es tentador y me parece un árbol hermoso.
-¿Si no pudieras ser persona, ni animal, ni vegetal , qué es lo que más te gustaría ser?
3+ (TR 25) El sol
-¿Por qué?
-Porque alumbra y está lleno de vida.
Una vez respondido los tres reinos (animal, vegetal, minerales/objeto), el paso siguiente es realizar las
preguntas que refieren a la elección de los rechazos.
La consigna será la siguiente:
“Ahora te haré una pregunta diferente: “Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que menos te gustaría ser?”.
El procedimiento es el mismo que en las catexias positivas
Una vez obtenida una respuesta símbolo, se registra el TR y se le pregunta ¿por qué?
Nuevamente el sujeto elegirá un símbolo representante del reino animal, vegetal y de minerales/ objeto
inanimado.
En las preguntas sucesivas se irán acotando las posibilidades de respuesta al eliminar los reinos ya elegidos
tal como fue llevado a cabo en las catexias positivas.
Nota: para más datos y ejemplos de Administración de CD es indispensable que el alumno lea las fichas
referidas a Cuestionario Desiderativo.
Recuerdo agradable
Una vez obtenidas todas las respuestas con sus correspondientes justificaciones, damos la posibilidad al
sujeto que relate un sueño (como deseo o fantasía) o recuerdo agradable.
“Te pido, por favor, que relates algún sueño o recuerdo agradable”
Posibles dificultades que pueden suscitarse durante la administración de la técnica.
A lo largo de la administración de la técnica, pueden aparecer respuestas que requerirán de la intervención
del administrador por no ser las esperables. Intentaremos presentar aquí, un listado general de posibles
dificultades que pueden llegar a surgir durante la administración.
1) Que no pueda dar respuesta: esto demuestra un fracaso en la primer defensa instrumental (Primera
Disociación Instrumental). Según pueda llegar a sobreponerse o no, se continuará la administración de
la técnica siguiendo una diferente modalidad.
Caso A.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?
-No sé, no se me ocurre nada. Es difícil. Nadie me había preguntado eso antes. No sé...
Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser entre los animales, los vegetales y los
objetos?
1+ (TR: 35”)-Ah, ¡ahora es más fácil! Me gustaría ser un pájaro.
¿Por qué?
-Porque pueden volar, son libres.
En este caso, se inducen los reinos, es decir, se le presentan todas las posibilidades, de manera que el
entrevistado pueda elegir el reino. Una vez que logró dar una respuesta, se continúa con la administración
original de la técnica. Si la falta de respuesta aparece en la segunda catexia, se ofrece en la inducción los
otros dos reinos faltantes; de ser en la tercera se inducirá el reino que todavía no ha sido nombrado.
Caso B. Si a pesar de la inducción de reinos, el entrevistado no puede elegir un símbolo en las catexias
positivas, no se interrumpe la administración, sino que se pasa a formular la segunda parte (Catexias
negativas) “Lo que menos le gustaría ser”. Si el sujeto logra responder con éxito y elegir un símbolo, cuando
se obtienen las tres respuestas de esta parte, se intenta retornar a la primera consigna (respuestas positivas),
preguntándole acerca de lo que “más le gustaría ser”, a modo de explorar si ahora puede dar respuesta.
Por ejemplo:
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?
-No sé, es muy difícil, qué pregunta! No sé.
-Tomate tu tiempo para pensarlo, tratando de imaginarlo...
No se me ocurre nada. No, no sé.
Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser entre los animales, los vegetales y los
objetos?
-No sé. Es muy difícil, no se me ocurre nada. (También podría decir: si no soy persona, no soy nada)
Bueno, entonces te voy a hacer una pregunta diferente:
“Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que menos te gustaría ser?”
-No me gustaría ser cucaracha
¿Por qué?
Porque me da asco, aparte ni bien la ven, la pisan, la matan…
Luego de responder las tres posibles preguntas, se regresa a la pregunta de la catexia positiva
Bueno, ahora que respondiste lo que menos te gustaría ser, voy a preguntarte: si no pudieras ser
persona ¿qué es lo que más te gustaría ser?
Si el sujeto da respuesta a un reino, se continúa con la administración convencional. Si aún así, no logra
responder a pesar de las inducciones efectuadas, se da por terminada la administración y se le solicita el
Recuerdo Agradable.
Caso C. La persona responde satisfactoriamente a las catexias positivas pero no logra resolver las negativas.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que menos te gustaría ser?
-No sé, esto es más difícil que las preguntas de recién.
No se me ocurre.
Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que menos te gustaría ser entre los animales, los vegetales y los
objetos?
Se inducen los reinos faltantes, y se espera la respuesta. De ser satisfactoria, se continúa con la
administración eliminando el reino elegido, y sin inducción. Si no se obtiene respuesta a pesar de la
inducción, se suspende la administración y se consigna fracaso en las catexias negativas.
2) Que dé una respuesta antropomórfica, la cual es una respuesta representativa de lo humano,
demostrando así que no logró desprenderse de dicha categoría.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?
-Me gustaría ser un hada.
¿Por qué?
-Porque las hadas pueden hacer cumplir deseos a las personas.
Bueno, pero las hadas serían representativas de lo humano, entonces, si no pudieras ser persona, ni nada
representativo de la condición humana, ¿qué es lo que más te gustaría ser?
Esta respuesta no es representativa de los reinos animal, vegetal, ni inanimado, pero tampoco es una persona.
El administrador deberá intervenir aclarando que el símbolo dado es representativo de la condición humana.
En la respuesta siguiente es esperable que elija uno de los tres reinos y luego se continúe con la
administración original.
La aclaración que se brindará dependerá de la edad del entrevistado.
Este tipo de respuestas son mayormente comunes en niños, por lo que ante la respuesta “hada”, podría
explicársele que el hada sería como una persona que tiene poderes, y entonces, si no pudiera ser persona, qué
es lo que más le gustaría ser.
3) Que dé una respuesta en el que confunda el ser con el hacer, o el ser con el ejercicio de una
profesión: también pueden aparecer respuestas referidas a cualidades de las personas. Son elecciones
más comunes en los niños.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?
-Un bombero.
¿Por qué?
-Porque apagan incendios.
Bueno, pero bombero es una actividad que realiza una persona, y te pregunté: si no pudieras ser persona,
¿qué es lo que más te gustaría ser?
Con las respuesta de este tipo, o que nombran cualidades de las personas como ser “me gustaría ser linda” o
“ser maestra”, se aclara que son actividades o cualidades pertenecientes a las personas, y se reitera la
consigna.
4) Que la persona elija respuestas abstractas. Son aquellas respuestas que refieren a valores como la
justicia, la verdad, la bondad.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que menos te gustaría ser?
-La maldad.
¿Por qué?
-Porque es algo despreciable.
Si no pudieras ser persona, ni algo abstracto como la maldad, ¿qué es lo que menos te gustaría ser?
Se acepta la respuesta, se busca la justificación y luego a la imposibilidad de ser persona se le agrega la de
dar respuestas abstractas.
5) Que reitere el reino, es decir, que vuelva a elegir un elemento del reino eliminado en la consigna por
quedarse adherido a él.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?
- Un halcón.
¿Por qué?
-Porque es un ave poderosa, vuela alto y es muy preciso para cazar a su presa.
¿Si no pudieras ser persona, ni animal qué es lo que más te gustaría ser?
-Un gato.
¿Por qué?
-Porque son animales muy ágiles, sigilosos, y también son domésticos.
Pero los gatos también son animales, y yo te preguntaba Si no pudieras ser persona, ni animal ¿qué es lo
que más te gustaría ser?
En este caso, se acepta la respuesta dada aunque se reitere el reino, y se interroga el por qué de la elección.
Luego se aclara que el símbolo elegido también es representativo de mismo reino, razón por la cual se le
reitera la consigna.
Para no propiciar la aparición de este tipo de respuestas es importante que el administrador elimine el reino
elegido, y no el símbolo (incluirlo dentro del reino “animal”, y no meramente “ave”)
6) Que elija un reino y no un símbolo determinado.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?
-Un objeto.
¿Por qué?
-Porque no tendría vida, son estáticos.
¿Qué tipo de objeto es el que más te gustaría ser?
-Una piedra.
¿Por qué?
-Porque están estáticas, no sirven para nada.
Se acepta la respuesta elegida, pero se solicita que especifique la categoría dentro del reino elegido. Lo
mismo se hace cuando la respuesta puede tener significativas diferencias entre sí. Por ejemplo, si dice: perro,
es conveniente solicitarle que defina qué tipo de perro más (o menos) le gustaría ser. No es lo mismo un
doberman que un caniche toy.
7) Elecciones simultáneas, es decir, elige más de un símbolo, constituyendo una respuesta múltiple.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?
-Una flor o una mariposa.
¿Por qué una flor?
-Porque son estéticamente bellas y tiene lindo aroma.
¿Por qué una mariposa?
-Por sus lindos colores.
Entre la flor y la mariposa ¿Cuál es lo que más te gustaría ser?
-Una mariposa.
¿Por qué?
-Por los colores, además como que simbolizan la primavera, el calorcito.
En este caso, se solicita la justificación de cada una de las elecciones, y luego se le pide que dentro de los
símbolos dados, seleccione uno de ellos. Una vez que contamos con un solo elemento elegido, se vuelve a
preguntar el por qué.
8) El sujeto no pueda justificar su respuesta: por falta de racionalizaciones, o bien las obtenidas son
muy escuetas.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que menos te gustaría ser?
Una rata
¿Por qué?
- No sé… No me gustan las ratas.
¿Por qué no te gustan las ratas? O sino, ¿Qué es lo que no te gustan de ellas?
-Porque son sucias, viven en la basura.
Ante la ausencia de justificación, se le solicita al sujeto que pueda explicitar los aspectos del símbolo que
determinaron la respuesta de aceptación o rechazo.
9) El entrevistado de respuestas alusiva a la muerte: en este caso aparecen respuestas como “me
gustaría ser un muerto”, o “...ser un cadáver”.
Ello alude a que el sujeto no pudo reconocer la consigna como un “como sí”, hallándose un fallo en la
primera defensa instrumental, debido al impacto que le causó la consigna.
Se interrumpe la administración de la técnica y se le solicita como Cierre del CD: el Recuerdo Agradable.
Dentro de la Administración del CD el último paso es el Recuerdo o Sueño Agradable cuyo objetivo es
observar la capacidad de reparación, reestructuración de los sucesivos microduelos, flexibilidad del yo del
colaborador, fantasías reparatorias; por eso es muy importante que toda Administración del CD finalice con
el Recuerdo o Sueño Agradable.
La definición de los reinos
Algunas veces, las respuestas brindadas hacen dudar al administrador respecto del reino en el que las
ubicaría. Los fenómenos de la naturaleza pertenecen al reino de lo inanimado. Accidentes geográficos como
“montaña”, “océano”, “río”; elementos de la astronomía como “sol”, “luna”, “planeta”, “estrella”;
fenómenos meteorológicos como “tormenta”, “trueno”, “rayo”, etc. se consignarán como objetos
inanimados.
En las respuestas dudosas serán las justificaciones las que ayudarán a definir el reino a las que pertenecen.
Los símbolos “bacterias”, “hongos”, “parásitos”, “virus”, son de difícil clasificación, y la racionalización
guiará al administrador acerca del reino elegido.
*Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que menos te gustaría ser?
-Un parásito.
¿Por qué?
-Porque se pegan a las plantas, a los árboles y les quitan la vida de a poco.
En el ejemplo, la racionalización es la que definirá que se trata de un parásito vegetal, por lo cual puede
tomarse como una respuesta representativa de ese reino.
Una vez obtenidos los seis elementos solicitados (un promedio de tres aceptaciones y tres rechazos), de ser
necesario se indagará acerca de algunas de las respuestas brindadas. Luego se lo invitará a relatar algún
recuerdo o situación que le haya sido agradable y que la desarrolle brevemente.
Una vez cumplimentados todos los pasos enumerados, se dará por finalizada la administración.
CIERRE de la SEGUNDA ENTREVISTA
Al igual que lo efectuado en la primera entrevista:
Hasta aquí llegamos en esta segunda entrevista.
¿Quisieras expresar o comentarme algo sobre esta segunda experiencia realizada?
Quedaríamos en volvernos a comunicar en dos semanas, para combinar nuestro último encuentro. ¿Te
parece?
Nuevamente, te agradezco tu colaboración. Nos vemos.
TERCERA ENTREVISTA
Apertura
Al igual como se ha realizado en la entrevista anterior, luego de haber hecho nuevamente el contacto
telefónico, y habiendo pactado día y hora, se pasa a realizar la tercera entrevista.
Al inicio se realiza la apertura con un saludo inicial y recordándole:
“Este será nuestro último encuentro dentro de esta experiencia. Primeramente vamos a hacer lo siguiente:
(y se procede con la consigna y administración del TRO o del TAT)
TEST DE RELACIONES OBJETALES DE PHILLIPSON (TRO)
-Para la implementación de esta técnica sugerimos solicitar el permiso del entrevistado para grabarla e ir
tomando nota de sus verbalizaciones, ya que dichas anotaciones serán necesarias para un segundo momento
de la administración1. Primera parte de la administración
La consigna original que plantea Phillipson es la siguiente:
“Voy a mostrarle unas cuantas figuras impresas en láminas, como ésta. Deseo que las vea, una por una, e
imagine qué pueden representar. Trate de imaginar que representa alguna situación y luego procure darle
vida en su mente, de modo que usted imagine qué podría estar ocurriendo, de qué personas se trata, qué
están haciendo y qué pasará luego.
Primero haremos una como ejemplo, luego seguirá usted haciendo las restantes. Mientras usted mira la
lámina, invente una historia, tratando de construirla así:
Diga primero cómo cree usted que llegó a ocurrírsele la situación que tiene en mente (dígalo en pocas
palabras); después diga lo que usted se ha imaginado que está ocurriendo, con todos los detalles que pueda,
y finalmente (en pocas palabras) diga cómo se imagina que seguirán las cosas o qué es lo que va a ocurrir
luego” (página 35 del manual).
Una vez que ha respondido, se le puede pedir ampliaciones en referencia al / los personajes y al escenario, de
acuerdo a lo que haya expresado inicialmente. Esta intervención inmediata es realizada SOLAMENTE EN
LA PRIMERA LAMINA. Luego de esta primera lámina, no se vuelve a intervenir con preguntas hasta llegar
a terminar la lámina 12 inclusive.
En referencia a las intervenciones, podría indagarse diciendo, por ejemplo:
¿Qué dirías de este personaje? ¿Podrías describirlo cómo es, sus características, rasgos?
¿Qué suponés podría estar pensando / sintiendo?
¿Qué creés que desearía hacer después?
Y todo tipo de pregunta que posibilite desplegar algunos datos sobre su percepción.
Ante entrevistados que se delimitan a mantenerse en un plano meramente descriptivo, se debe tender a
favorecer que pueda llegar a desarrollar algún relato sobre aquello que perciben. Debería ponerse el acento
en que pueda imaginar y suponer alguna escena posible, aclarándole que no hay una sola respuesta correcta,
sino que cada persona puede llegar a visualizar algo diferente.
Una vez que se hayan abarcado los ítems propuestos, se le dice:
Continuaré mostrándote otras láminas, te pido entonces, que digas qué ves y que con eso que ves, armes una
historia donde esté expresado qué pasó antes, que está pasando en este momento, y cómo creés que podría
llegar a terminar.
De la lámina 2 y hasta la lámina 12 inclusive NO SE VUELVE A INTERVENIR MAS, aunque falten
detalles e ítems solicitados.
Una vez que finaliza el relato o descripción de la lámina 12, y antes de mostrar la lámina blanca (lámina 13)
se pasa a enunciar la siguiente consigna:
Ahora pasaré a mostrarte una lámina en blanco, sin diseño alguno. En ella te voy a pedir que me digas qué
es lo que te gustaría ver representado aquí, y con eso que te imaginás, armes una historia que incluya lo
que ocurre, lo que pasó antes, y lo que finalmente llegará a suceder después.
2. Segunda parte de la administración.
En este caso, la tarea es rever juntos las láminas en las que han quedado puntos confusos o inconclusos. Es
aquí donde se implementa el interrogatorio de aquellas láminas donde quedaron historias incompletas o bien
han sido meras descripciones. Por lo tanto, si en algunas láminas el sujeto ha respondido claramente, no es
necesario volver a mostrársela.
La consigna es así:
Ahora vamos a ver juntos las láminas (comenzando, por supuesto, a partir de la segunda lámina).
¿Recordás lo que habías dicho en esta lámina? (posibilitándole expresar así, si es que llega a ver algo
diferente).
Luego se le preguntan aquellos ítems que ha quedado incompleto y resulta necesario obtener mayor
información.
“…Han de cubrirse estas áreas importantes:
(a) Personajes que parecen tener gran importancia en la historia y que meramente ha mencionado sin
mayor detalle.
(b) Caracterizaciones inusitadas: por ejemplo, figuras visualizadas con el sexo opuesto al que
habitualmente se les atribuye. Pedir historias alternativas.
(c) Percepciones inusitadas: Interrogatorio como el Rorschach: dónde está eso, qué sugirió la
respuesta.
(d) Falta de soluciones. Se procurará descubrir cuánta ayuda necesita el paciente para intentar una, y
de qué clase es o son las que puede lograr.” (Test de Relaciones Objetales, Phillipson, página 35)
3. Tercera parte de la administración – Historia alterntiva de la Lámina 1
Te voy a pedir ahora que armes una historia distinta para esta primera lámina que hemos visto
(Se le muestra nuevamente la primera lámina). Puede suceder que el sujeto vuelva a decir la misma escena, o
bien, que halle un escenario y relato diferente. Las intervenciones aquí dependerán de lo que el entrevistado
pueda llegar a enunciar.
4. Cuarta parte de la administración - Test de preferencias.
Se colocan todas las láminas de manera visible –inclusive la lámina en blanco-, dejándole a disposición del
entrevistado para que pueda verlas y llevar a cabo la siguiente consigna:
“Por último, te voy a pedir que separes las láminas en dos grupos.
Un grupo conformado con las que más te gustaron y el otro, con las que menos te gustaron.”
Una vez armando los grupos se le pregunta: “¿Por qué te gustaron?” y “¿Por qué no te gustaron?”.
Luego se toma el grupo de las láminas que más le gustaron y se le da la siguiente consigna
“Te pido que me digas cuál fue la lámina que más te gustó y ¿por qué?”.
Luego se toma el grupo de las que menos le gustaron y se le dice
“Cuál la que menos te gustó. ¿Por qué?”
Una vez que las elige y justifica su elección, finaliza la administración.
(Ver en el final de esta guía, el procedimiento del cierre del proceso psicodiagnóstico)
TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA DE MURRAY (TAT)
Para la implementación de esta técnica sugerimos solicitar el permiso del entrevistado para grabarla e ir
tomando nota de sus verbalizaciones, ya que serán necesarias para un segundo momento de la
administración.
El TAT puede administrarse a niños, adolescentes y adultos de ambos sexos (aunque para los niños menores
de 10 años recomendamos la administración del CAT). Aquí lo proponemos como una alternativa al TRO,
que el alumno elija entre las dos técnicas cual desea administrar y fundamente su elección.
La técnica consta de 30 láminas pictóricas y una en blanco. De las láminas pictóricas, algunas son
universales (sin discriminación de género y edad), por lo que pueden aplicarse a todos los sujetos, otras son
sólo para hombres, otras sólo para mujeres y otras sólo para niños. Cada lámina tiene en el reverso, a qué
sujeto corresponde, así como un número que indica el orden de presentación. Las que poseen sólo números
son las universales y las que tienen número y letras son las específicas que acabamos de detallar.
Las referencias son las siguientes:
VH varón (niño) y hombre
NM niña y mujer
H hombre
M mujer
VN varón y niña
V varón
N niña
Para un mayor conocimiento de la técnica, deberán recurrir a los materiales bibliográficos disponibles.
Una vez elegidas las láminas de acuerdo al sujeto entrevistado, existen variantes en su administración.
Murray proponía aplicar esta técnica en dos sesiones diferentes, utilizando 10 láminas en cada una.
Murray elaboró dos tipos de consignas:
Forma A: para adolescentes y adultos de inteligencia y cultura media.
Forma B: para niños y adultos de educación escasa y para psícóticos.
Consigna forma A:
Se le dice al sujeto: “Este es un test de imaginación que es una forma de la inteligencia. Le voy a ir
mostrando algunas láminas y ud. deberá hacer una historia con cada una de ellas; que tenga la mayor
acción y el mayor número de personajes posibles. Dirá cómo se llegó a esa situación, qué está sucediendo
ahora, que piensan y sienten los personajes y cómo va a terminar. ¿Comprendió? Tiene 5 minutos para
terminarla.”
Consigna forma B:
Se le dice al sujeto: “Esta es una prueba que consiste en contar cuentos. Le voy a ir mostrando algunas
figuras. Quiero que invente/s un cuento con cada una. Me dirá qué ha sucedido antes y que está sucediendo
ahora. Explique qué sienten y piensan los personajes y cómo va a terminar.
¿Comprendió? Acá está la primera, tiene 5 minutos para hacer el primer cuento.”
En esta experiencia del Trabajo Práctico, sin embargo, proponemos utilizar la modalidad que ha
propuesto Bellak, quien ha seleccionado diez de las 20 láminas propuesta por Murray.
Las láminas propuestas son:
1- 2- 3VH – 4 – 6VH – 7NM – 8VH – 9NM – 10 - 13HM* , y agregamos la lámina blanca
*(T.A.T., C.A.T. y S.A.T.: Uso clínico, Capítulo 4, págs.64, 65)
Presentamos a continuación, una de las modalidades posibles en la administración del TAT
1. Primera parte de la administración:
Se le presentan las láminas seleccionadas según las características del sujeto (edad y sexo). El orden de
presentación es el que figura en el reverso de las láminas, siendo siempre la última en ofrecerse la lámina en
blanco. Se le da la siguiente consigna:
“Te voy a mostrar una serie de láminas. Utilizando la imaginación, te solicito que armes una historia con lo
que ocurre en cada una de ella. En esa historia deberías decir qué creés que está pasando en esta escena,
cómo suponés que se llegó a esta situación, y cuál será el desenlace.”
Desde la consigna debe quedar claro que la historia que el sujeto debe crear, debería contener los tiempos
pasado, presente, y futuro.
Asimismo, debería promoverse a que el entrevistado pueda describir a los personajes que visualiza,
favoreciendo la expresión sobre pensamientos, sentimientos y emociones.
2. Segunda parte de la administración.
En este caso, al igual como se lleva a cabo en la administración del TRO, la tarea es rever juntos las láminas
en las que han quedado puntos confusos o incompletos. Para ello se procederá a interrogar aquellos aspectos
que así lo requieran, como ser ausencia de alguno de los tiempos verbales, puntos ambiguos, ausencia de
detalles de los personajes o de la misma historia, etc.
La consigna para este segundo momento es la siguiente:
“Ahora vamos a ver juntos las láminas”
Se le ofrece la lámina para que la tome en sus manos.
¿Recordás lo que habías dicho en la historia que armaste con esta lámina? (otorgándole así, la posibilidad
de que pueda llegar a ver algo más o diferente a lo dicho en su momento).
Luego se le preguntan aquellos ítems que se consideren necesarios (la selección de ello será trabajada en
clase). Los ítems pueden ser, por ejemplo, si no pudo construir una historia, si omitió algún tiempo, si no
hubo precisión en cuanto a los personajes y sus características más destacadas, etc.
3. Test de preferencias.
Al igual que en la administración del TRO, se indagarán las preferencias del entrevistado ya sea por las
láminas que más le agradaron como por las que le resultaron menos agradables.
Para ello, se deja a disposición del entrevistado todas las láminas administradas –inclusive la lámina en
blanco-, de manera tal que pueda verlas y llevar a cabo la siguiente consigna:
“Por último, te voy a pedir que separes las láminas en dos grupos. Un grupo conformado con las que más te
gustaron y el otro, con las que menos te gustaron.”
Una vez armando los grupos se le pregunta: “¿Por qué te gustaron?” y “¿Por qué no te gustaron?”.
Luego se toma el grupo de las láminas que más le gustaron y se le da la siguiente consigna“Te pido que me
digas cuál fue la lámina que más te gustó y ¿por qué?”. Luego se toma el grupo de las que menos le
gustaron y se le dice “Cuál la que menos te gustó. ¿Por qué?” Una vez que las elige y justifica su elección,
finaliza la administración.
CIERRE DEL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO
Luego de haber transcurrido las tres entrevistas, en el final de esta última se procede a decir:
Hasta acá hemos llegado en esta experiencia del trabajo.
Quisiera que me cuentes cómo te has sentido a lo largo de esta experiencia.
En cuáles de las tareas propuestas se sintió mas seguro/ cómodo y en cuales menos?
De acuerdo a lo que el sujeto vaya respondiendo, se irá conformando el cierre de este proceso
psicodiagnóstico. Presentaremos a continuación, dos diferentes alternativas de cierre correspondientes a
nuestro agradecimiento por la experiencia transitada.
Opción 1. Por mi parte, te digo, que ha sido una experiencia muy valiosa para mí, puesto que me has
ayudado enormemente para aprender la aplicación de las técnicas y llevar a cabo el trabajo que debía
presentar a la cátedra de la facultad.
Te agradezco mucho toda tu dedicación y compromiso. Muchas gracias
Opción 2.
Realmente tu valioso aporte ha contribuido en el aprendizaje de las técnicas y en la posibilidad de
aprobación de la materia.
Demostraste importantes cualidades que denotaron compromiso, esmero y dedicación, y esto son
características sumamente positivas en tu persona.
Te agradezco muchísimo toda tu cooperación.
No obstante, el alumno deberá acordar previamente con su docente, cuál será la modalidad más adecuada a
implementar con el colaborador.
CONFECCION DEL INFORME FINAL:
Podrán encontrar un análisis completo y múltiples ejemplificaciones en el libro sobre “Informe Psicológico”,
de Beatríz Cattaneo y colaboradores. Editorial Eudeba.
La confección del Informe será trabajada en cada espacio de Trabajo Práctico.
GUIA DEL ORDEN DE PRESENTACION DE LA CARPETA DE TRABAJOS PRACTICOS
Carátula - Universidad - Facultad - Cátedra - Titular - Trabajo práctico - Docente a cargo - Nº de comisión Nombre del/a alumno/a - fecha Contacto y pre-entrevista
Entrevista inicial
Apertura - Desarrollo de la misma: Trascripción y observaciones. – Cierre.
Análisis de la Entrevista.
Administración del HTP - consignas - verbalizaciones, interrogatorio y asociaciones.
Interpretación del HTP: intra e intertest. - pautas de interpretación.
Cierre de la primera entrevista
Análisis de Recurrencias y Convergencias entre Entrevista y HTP.
Hipótesis Presuntivas con justificación.
Autocrítica y Reflexiones grupales sobre el Trabajo.
Segunda Entrevista
Apertura
Justificación del la Técnica Gráfica seleccionada.
Administración de Dos Personas Consignas - Verbalizaciones - Historia - Interpretación.
Administración de FKA - Consigna - verbalizaciones y asociaciones - Interpretación.
Administración de FKP - Consigna - verbalizaciones y asociaciones – Interpretación.
Análisis Intratest – Integración.
Administración del CD - Consignas y respuestas - Interpretación.
Análisis Intertest: CD y Técnica Gráfica seleccionada.
Cierre de la segunda entrevista.
Autocrítica y Reflexiones grupales sobre el Trabajo.
Tercer entrevista
Apertura.
Justificación de la elección de la Técnica Narrativa seleccionada.
Administración del TRO - Consignas - Administración - Observaciones - Interpretación.
Administración del TAT - Consignas - Administración - Observaciones - Interpretación.
Cierre del proceso psicodiagnóstico
Integración diagnóstica de las tres Entrevistas.
Autocrítica y Reflexiones grupales sobre el Trabajo.
Informe Individual.
Descargar