informe técnico (p. inv.) n° 072/2012

Anuncio
INFORME TÉCNICO (P. INV.) N° 072/2012
“MONITOREO Y RESCATE Y RELOCALIZACIÓN DE FAUNA ICTICA, ASOCIADA A
LA CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE CHACRILLAS”
1.
OBJETIVO
Este informe técnico tiene por objetivo analizar una solicitud para ejecutar pesca de
investigación de fauna íctica, cuyo objetivo es implementar un proceso de rescate y
relocalización de especies ícticas y un programa de seguimiento de la misma.
2.
ANTECEDENTES GENERALES
2.1
DE LA SOLICITUD (Título II, Art. 3°)
Mediante carta enviada por el Sr. Sergio Quiroz J., representante legal de ERA
Consultores (C.I. SUBPESCA N° 4792 del 16/04/2012), se solicita autorización para
ejecutar una pesca de investigación en la cuenca del Río Rocin, con la finalidad de
efectuar procesos de rescate y relocalización de especies ícticas e implementar un
programa de seguimiento de la misma. Estas acciones se realizan según lo establece la
RCA N° 1252/09 de la Corema de la V Región.
a) Identificación del Peticionario
Nombre o Razón Social:
RUT:
Domicilio:
Estudio y restauración ambiental ERA
Consultores Ambientales Ltda.
76.138.354-k
Molina N° 478, of. 44 Valparaíso Chile.
b) Nombre y Domicilio del responsable de la Pesca de Investigación (Art. 102 Ley)
Nombre o Razón social:
Cargo:
RUT:
Domicilio:
Sergio Quiroz J.
Representante Legal
76.138.354-k
Molina N° 478, of. 44 Valparaíso Chile.
c) Antecedentes Generales de la Pesca de Investigación
Se adjunta TTR
i)
Tipo de financiamiento: Privado
d) Nombre del Estudio
“Monitoreo y rescate y relocalización de fauna íctica, asociada a la construcción
del embalse chacrillas”
e) Identificación de las especies principales
Especies nativas
Cheirodon killiani
Diplomystes. camposensis
Trichomycterus areolatus
Nematogenys inermis
Odontesthes mauleanum
Odontesthes brevianalis
Basilichthys australis
Percichthys trucha
Percilia gillissi
Especies introducidas
Basilichthys bonaerensis
Cyprinus carpio
Gambusia affinis
Gambusia holbrooki
Carasius carasius
Cnesterodon
decemaculatus
Ameiurus nebulosus
Oncorhynchus mykiss
Salmo trutta
Salvelinus fontinalis
Carassius sp
Cichlasoma facetum
Nombre
Pocha
Bagre /Tollo
Bagrecito
Bagre grande
Cauque /pejerrey
Cauque del norte
Pejerrey chileno
Perca trucha
Carmelita o coloradita
Pejerrey argentino
Carpa
Gambusia
Gambusia
dorado
10 manchas
Cat fish
Trucha arcoiris
Trucha fario
Trucha de arroyo
Dorado
chanchito
f) Identificación de zona de estudio
El proyecto estará localizado en la comuna de Putaendo V Región, en el Río
Rocin, aguas arriba y abajo de las siguientes coordenadas UTM.
Norte
6.403.115,530
Este
354.221,770
6.402.810,112
354.113,245
g) Especificación de Objetivos




Determinar la riqueza de especies ícticas presentes previo, durante y
posterior a la construcción del embalse.
Estimar la abundancia de cada especie.
Establecer las similitudes ecológicas existentes entre las poblaciones ícticas.
Efectuar procesos de rescate y relocalización de fauna íctica, según los
establece la RCA N° 1252/09.
h) Identificación del arte, aparejo o sistema de pesca y características del mismo
Para los fines de este estudio, los peces serán capturados mediante pesca
eléctrica, equipo portátil modelo SAMUS 725MP.
i) Metodología a aplicar
A lo largo del río se establecerán estaciones de muestreo de 100 m, en dónde se
realizará pesca eléctrica para capturar los peces, los que serán depositados en
baldes con la misma agua del río más un sistema de aireación portátil, serán
anestesiados para realizar el muestreo biométrico correspondiente. Con los
datos obtenidos se realizará un análisis de los parámetros ecológicos a través de
los índices de similitud y diversidad.
j) Resultados esperados

Riqueza íctica de la cuenca impactada.

Abundancia por especie y estación.

Rescate y relocalización de individuos a zona de recepción seleccionada.
k) Cronograma de actividades
El estudio tiene una duración de ¿??????? meses.
l) Personal Técnico participante
Nombre
Profesión
Biólogo
Sergio Quiroz J.
m) Identificación del Jefe de Proyecto
Nombre:
Cargo:
Rut:
Domicilio:
Sergio Quiroz J.
Representante legal
Molina N° 478 piso 3, Valparaíso.
3.
ANÁLISIS Y COMENTARIOS
3.1
DE LOS ANTECEDENTES DE LA SOLICITUD
Conforme a la interpretación de la Ley 20.560/2012, Artículo N° 29 de la Ley
General de Pesca y Acuicultura, la presente solicitud corresponde a una pesca
de investigación,
por cuanto, no tiene fines comerciales y se utilizan
instrumentos de pesca con la finalidad de determinar la existencia de recursos
marinos presentes en un área determinada para determinar la riqueza y la
abundancia de estas especies y su estado de conservación
3.2
DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA PESCA DE INVESTIGACIÓN
1. Los objetivos planteados son consistentes con la necesidad de contar con un
permiso de pesca de investigación
2. Las especies ícticas a estudiar están correctamente detalladas.
3. El sistema de pesca eléctrica, es adecuado para fines de garantizar la
sobrevivencia de las especies nativas capturadas.
4. El área de estudio, y las estaciones de muestreo, se encuentran identificadas.
5. La metodología de estudio se encuentra descrita con un nivel de detalle
suficiente, y es estándar para estudios descriptivos de este tipo.
6. Los objetivos son claros y precisos.
7. Los resultados esperados son concordantes con los objetivos del estudio a
realizar.
8. La duración del estudio se encuentra acotada a XXXXX meses.
9. El personal técnico responsable de la investigación presenta un adecuado nivel
de conocimiento para desarrollar la investigación propuesta.
10. La presente solicitud requiere necesariamente un control y fiscalización de parte
del SERNAPESCA, por lo que el peticionario deberá informar previamente al
Servicio cada vez que se realice una campaña de pesca o de rescate y
relocalización.
4.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las evidencias científicas apuntan a que los problemas de conservación de las
especies ícticas de aguas continentales chilenas van en aumento. Esta situación
se asocia a múltiples factores, donde el más relevante es el deterioro y
fragmentación de su hábitat.
El presente estudio involucra la captura directa para tomar información de
ejemplares protegidos por el Decreto Exento 878 del 2011. Por lo anterior, es de
especial interés para la Subsecretaria de Pesca contar con el mayor número de
antecedentes que permitan diseñar medidas de administración que promuevan
objetivos de conservación de las especies de peces nativos.
De acuerdo con los antecedentes analizados, se recomienda aprobar la solicitud
de permiso de pesca de investigación presentada por ERA Consultores
Ambientales Ltda. Dicho estudio se deberá efectuar bajo las condiciones
señaladas en el presente informe técnico, y que son detalladas a continuación:
i) Autorizar durante la presente pesca de investigación, el muestreo no letal de
las siguientes especies:
ii)
Especies nativas
Cheirodon killiani
Diplomystes. camposensis
Trichomycterus areolatus
Nematogenys inermis
Odontesthes mauleanum
Odontesthes brevianalis
Basilichthys australis
Percichthys trucha
Percilia gillissi
Especies introducidas
Basilichthys bonaerensis
Cyprinus carpio
Gambusia affinis
Gambusia holbrooki
Carasius carasius
Cnesterodon
decemaculatus
Ameiurus nebulosus
Oncorhynchus mykiss
Salmo trutta
Salvelinus fontinalis
Carassius sp
Cichlasoma facetum
Nombre
Pocha
Bagre /Tollo
Bagrecito
Bagre grande
Cauque /pejerrey
Cauque del norte
Pejerrey chileno
Perca trucha
Carmelita o coloradita
Pejerrey argentino
Carpa
Gambusia
Gambusia
dorado
10 manchas
Cat fish
Trucha arcoiris
Trucha fario
Trucha de arroyo
Dorado
chanchito
Todas las especies recolectadas, deberán ser devueltas vivas al medio en
los mismos puntos donde fueron colectadas.
Los espécimenes de las especies introducidas: Gambusia affinis
(“gambusia”), Carrasius carrasius (“Doradito”), Cnesterodon decemaculatus
(“10 manchas”), Ameiurus nebulosus (“pez gato”) y Cichlasoma facetum
(“chanchito”), dado su invasividad, deberán ser sacrificados en su totalidad.
iii) Para la captura de los peces se podrá utilizar un equipo de pesca eléctrica.
iv) El área de estudio corresponde al Río Rocín, Región de Valparaíso,
Provincia de San Felipe, Comuna de Putaendo.
v) La presente pesca de investigación podrá ser efectuada por XXXXX meses a
partir de la fecha de publicación de la respectiva resolución.
vi) Una vez concluida la presente pesca de investigación, el peticionario deberá
entregar una copia del informe final a la Subsecretaría de Pesca, quedando
esto último como condición para poder otorgar otros permisos. Asimismo, el
peticionario deberá entregar las bases de datos en formato MS-EXCEL ó
MS-ACCESS.
vii) El ejecutor deberá avisar con a lo menos 48 hrs de anticipación la fecha y
localización exacta de las actividades de muestreo a la Dirección Regional
del Servicio Nacional de Pesca correspondiente, para su control y
fiscalización.
EAL/eal
C.I. SUBPESCA N° 4792/12.
Descargar