> - grupo a (mañana)

Anuncio
GUÍA INFORMATIVA DE LA ASIGNATURA
<<DERECHO DE LA GESTIÓN INMOBILIARIA
URBANA>> CORRESPONDIENTE AL GRUPO “A”
(MAÑANA)
I.
II.
III.
IV.
Datos específicos de la asignatura.
Instrumentos para el aprendizaje del contenido de la
asignatura.
Evaluación continua.
Examen final.
I. Datos específicos de la asignatura
-Licenciaturas de Derecho, de Derecho y Administración de Empresas y de Derecho y
Ciencias Políticas y de la Administración (plan de 2000).
-Área de Derecho civil
-Curso académico 2013-2014
-Optativa
.
-2º cuatrimestre
-4,5 créditos
-Profesor: Nicolás Pérez Cánovas ([email protected])
-Horario de clases: jueves de 14 a 15 horas y viernes de 12 a 14 horas
-Lugar de impartición de la docencia: Aula 6 (Aulario de la Facultad de Derecho)
-El contenido básico de la asignatura se estructura en torno a las titularidades y derechos
reales sobre inmuebles urbanos, contratación y gestión sobre inmuebles urbanos y la
publicidad registral y los inmuebles. Los temas que forman parte del contenido de esta
asignatura van dirigidos a profundizar en el conocimiento de las materias jurídicas
dentro del Derecho civil en las que ha de especializarse quienes quieran dedicarse a
alguna actividad relacionada con la gestión inmobiliaria urbana, tales como agente de la
propiedad inmobiliaria, administrador de fincas, promotor inmobiliario, agente
urbanizador y, en general, quien se quiera dedicar a una actividad relacionada con la
gestión urbanística en el ámbito privado (p.e., especializarse en urbanismo dentro del
ejercicio de la abogacía o prestar asesoramiento jurídico a inmobiliarias) o en el ámbito
público (p.e., areas de urbanismo de la administración autonómica o local). El programa
de la asignatura se encuentra a disposición de los alumnos en la librería Fleming (Plaza
de la Universidad).
-Requisitos previos: Se recomienda haber superado las asignaturas de Derecho civil I, II
y III
II. Instrumentos para el aprendizaje del contenido de la
asignatura
-Clases teóricas.
*Se dedicarán a exponer temas, aspectos o cuestiones de interés relacionados
con la gestión inmobiliaria urbana que no figuran en el programa de la
asignatura. Con ello se persigue ampliar los conocimientos o simplemente dar
una información complementaria a la recogida en el manual de la asignatura que
referiremos más adelante.
*La asistencia es obligatoria y controlada para los que se adscriban al sistema de
evaluación continua.
-Clases prácticas. A lo largo del curso se resolverán en clase 9 casos prácticos, los
cuales les serán entregados al alumno con antelación suficiente para su conocimiento en
general y, en particular, para quienes quieran hacer el esfuerzo de resolverlos
previamente, de forma individual o grupalmente, y, de esta manera, estar en mejores
condiciones de comprender la solución aportada por el profesor en la clase
correspondiente y, en su caso, participar en ella y discutirla.
-Manual de la asignatura.
*Elaborado por el profesor que imparte la docencia. En ellos se desarrollan, de
forma totalmente ajustada al programa de la asignatura, los temas y epígrafes
contenidos en él.
*Sólo constituye materia del examen teórico la letra grande de dicho manual. La
letra pequeña o bien amplia la información sobre determinadas cuestiones o las
ilustra con la jurisprudencia correspondiente.
*Se encuentran a la venta en la librería Fleming (plaza de la Universidad,1).
-Textos legales. A lo largo del curso se manejarán los siguientes:
*Constitución española
*Código civil.
*Ley Hipotecaria y Reglamento Hipotecario
*Texto Refundido de la Ley del Suelo (Real Decreto Legislativo de 20 de junio
de 2008)
*Ley de Propiedad Horizontal (21 de julio de 1969)
*Ley de Ordenación de la Edificación (6 de noviembre de 1999)
*Ley de Arrendamientos Urbanos (14 de noviembre de 1994)
-Tutorías.
*Horario: lunes, jueves y viernes de 11 a 12.
*Se recomienda pedir cita previa, dirigiéndose al profesor personalmente al
inicio o final de la clase o a través del correo electrónico. Cuando se opte por
esta última, el alumno que escriba el mensaje deberá identificarse al inicio del
mismo, indicando a su vez que es alumno del grupo A de la asignatura Derecho
de la gestión inmobiliaria urbana, resumiendo o exponiendo lo más brevemente
posible el asunto de que trata la consulta o el motivo por el que requiere la
tutoría.
III. Evaluación continua
-Exámenes escritos.
*A lo largo del curso se celebrarán 3 exámenes escritos.
+1º examen: temas 1 a 4, el 21 de marzo.
+2º examen: temas 5 a 7, el 9 de mayo.
+3º examen: temas 8 a 12, el 6 de junio.
*Partes de las que consta el examen y puntuación.
+Examen tipo test. Constará de 20 preguntas, con una puntuación
máxima de 5 puntos, a 0,25 cada una bien respondida. Cada dos
preguntas mal respondida penalizarán restando una que lo esté bien.
+Examen de teoría. Constará de tres preguntas cortas, correspondientes al
tema estrella de la materia del examen parcial concreto, que puntuarán
sobre 3 puntos, uno por cada pregunta. Deberán responderse conforme a
lo que figura en letra grande en los apuntes publicados. Los temas
estrellas correspondientes a cada examen son los siguientes:
-1º examen: Propiedad urbana (tema 3)
-2º examen: Propiedad horizontal (tema 5)
-3º examen: Contrato de obra (tema 9)
+Examen práctico. Comprenderá una o dos preguntas, relativas a alguno
de los casos prácticos resueltos en clase, que puntuaran sobre 2 puntos.
Para responder a las preguntas formuladas podrán y deberán utilizarse los
textos legales al resultar imprescindible, para considerarlas bien
respondidas, que se indique el o los preceptos, en caso de existir, en los
que se fundamenta la solución jurídica a la cuestión planteada.
*La entrega al finalizar cada examen de los apuntes relativos a las cuestiones
expuestas en las clases teóricas en relación a la materia del examen
correspondiente, aportará un punto extra, siempre que cumplan los requisitos
siguientes:
+Estar completos
+Encontrarse redactados a mano y pasados a limpio
*La calificación final será la media de las obtenidas en los tres exámenes
parciales, superando la evaluación cuando la misma alcance un mínimo de 5
puntos.
+Cuando la calificación sea superior a los 4 puntos sin alcanzar los 5
puntos, la superación de la evaluación requerirá que el alumno realice un
trabajo individual que en su momento el profesor le indicará.
+Los alumnos que habiendo seguido el sistema de evaluación continua
suspendan por no haber alcanzado la nota media exigida, podrán
presentarse al examen final fijado por el decanato de la facultad en las
mismas condiciones que aquéllos alumnos que no hayan seguido el
sistema de evaluación continua.
-Requisito para formar parte del sistema de evaluación continua. La
asistencia a las clases es un requisito indispensable para beneficiarse del sistema de
evaluación continua.
*En cada clase se procederá al correspondiente control de asistencia.
*Una vez superada las 5 faltas de asistencia se producirá la expulsión del alumno
del sistema de evaluación continua. Dado el carácter presencial que exige el
sistema de evaluación continua, no se admitirá ninguna justificación, cualquiera
que esta sea (imputable o no al alumno, motivada por su culpa o por fuerza
mayor, etc.), para no computar las faltas de asistencia.
IV. Examen final.
-Este examen sólo deberán realizarlo los alumnos que no han seguido el sistema de
evaluación continua o no lo han superado. El examen final se celebrará en la fecha
prevista por el Decanato para las convocatorias ordinaria y extraordinaria. El examen en
ambas convocatorias será escrito, constando de tres partes:
+Examen tipo test. Constará de 20 preguntas, con una puntuación máxima de 5
puntos, a 0,25 cada una bien respondida. Cada dos preguntas mal respondida
penalizarán restando una que lo esté bien.
*Examen teórico. Tres preguntas cortas que deberán responderse conforme al
contenido que figura en letra grande en los apuntes publicados. Se puntuarán en
total sobre 3 puntos, uno por cada pregunta bien respondida..
*Examen práctico. Una o dos preguntas relativas a alguno de los 9 casos
prácticos resueltos en clase a lo largo del curso, pudiendo y debiendo utilizarse
para responderlas los textos legales. Se puntuará con 2 puntos.
*Los exámenes finales estan convocados en las siguientes fechas:
-Examen ordinario: 4 de julio.
-Examen extraordinario: 19 de septiembre.
Descargar