HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DEL ANTIGUO EGIPTO

Anuncio
PLAN DOCENTE
HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DEL ANTIGUO EGIPTO
2 CRÉDITOS
Prof. Juan Carlos Moreno (CNRS, París)
1) PROGRAMA
1.
LA FORJA DE UN POTENTADO PROVINCIAL : UNI DE ABIDOS EN CONTEXTO.
•
•
•
•
•
2.
LA ECONOMÍA RURAL Y EL ESTADO EN EL IMPERIO ANTIGUO.
•
•
•
•
•
3.
debates historiográficos sobre el Estado y la agricultura en el Egipto
antiguo;
una paradoja historiográfica: el desconocimiento del régimen del Nilo y
sus implicaciones en el estudio del medio rural (Alleaume, Ruf, Butzer y
el concepto de “despotismo hidráulico”);
el paisaje rural del Imperio Antiguo: hut-aat, hut, gereget, sunu, ges-per,
hut-ihut;
los decretos de Coptos y la creación de explotaciones agrícolas;
los límites de la información iconográfica y epigráfica: ¿zooarqueología
versus imágenes?¿paleobotánica versus textos? Casos de estudio: del
Egipto faraónico a la Grecia micénica.
ELITES Y CULTURA MATERIAL, DEL IMPERIO ANTIGUO AL IMPERIO MEDIO.
•
•
•
•
4.
Uni de Abidos: las divergencias entre iconografía y epigrafía;
un contexto político agitado: la necrópolis de Teti en Saqqara;
estudios de casos de potentados provinciales: Cheti de Ajmim, Qar de
Edfú, Medunefer de Balat, Mehu de Mendes;
familias y templos provinciales: Elkab, el-Hawawish, Meir, Coptos;
instrumentos de cohesión familiar: el culto a los antepasados (Heqaib
de Elefantina, Isi de Edfú).
las paradojas del Primer Período Intermedio: ciudades, necrópolis y
textos;
Textos de las Pirámides y Textos de los Sarcófagos; la historia compleja
de dos corpus de fórmulas rituales y sus implicaciones sociales;
¿qué es una tumba?: mastabas del Imperio Antiguo y cenotafios del
Imperio Medio;
la organización de las necrópolis: ideología, Estado y realidad social;
“MANUALES” DE “TEORÍA DEL ESTADO”: DE LA ENSEÑANZA PARA MERIKARÉ A LAS
INSTRUCCIONES DEL VISIR.
•
•
•
•
•
•
el contexto de la literatura del Imperio Medio;
los reyes tebanos de la XI dinastía y la reorganización del Estado:
literatura e historia al servicio del rearme ideológico de la corona;
medir y organizar el Estado: de la Capilla Blanca de Sesostris I a los
nomarcas del Egipto Medio;
la reflexión sobre el Estado y la jerarquía social: la Enseñanza para
Merikaré y las Máximas de Ptahhotep;
poder central y poder provincial en las Instrucciones del Visir;
puntos de vista alternativos: carta de un rey hitita sobre la batalla de
Qadesh; carta sobre un artesano egipcio en Ugarit; una expresión
inquietante: “después de todo, ¿a quién es superior el faraón?”; ¿quién
saqueó las tumbas reales del Imperio Nuevo?; clientelismo y
compadreo en el papiro Rylands IX.
5. EL TRABAJO DEPENDIENTE EN EGIPTO DEL IMPERIO ANTIGUO AL IMPERIO NUEVO.
•
•
•
•
esclavitud y servidumbre en Egipto: debates historiográficos;
lexicografía y documentación administrativa: meret, nesutiu, hem, bak,
ihutiu, nedyés, nemehu;
la servidumbre doméstica en los textos administrativos;
el problema de intepretación de los ihutiu: de los textos literarios a los
papiros económicos ramésidas;
6. LA GESTION DE LOS BIENES DE LOS TEMPLOS Y SUS IMPLICACIONES SOCIALES, DEL
IMPERIO ANTIGUO A LA BAJA EPOCA.
•
•
•
•
•
•
Estado y templo en el Próximo Oriente antiguo: estado de la cuestión;
los decretos reales de Coptos del Imperio Antiguo;
la gestión económica de los templos del Imperio Medio: los papiros de
Ilahún;
los textos administrativos ramésidas;
alquiler de tierras de los templos en los papiros de la Baja Epoca;
templos, élites y poder: el templo como punto de articulación de las
élites locales y palatinas.
2) BIBLIOGRAFÍA
a) BÁSICA
Haring, B. y Maaijer, R. de (éd.), Landless and Hungry? Access to Land in Early
and Traditional Societies, Leiden: Research School CNWS, 1998.
Lichtheim, M., Ancient Egyptian Autobiographies Chiefly of the Middle Kingdom:
A Study and an Anthology, OBO 84, Friburgo y Gotinga, 1988.
Liverani, M., “Memorandum on the approach to historiographic texts”, Orientalia
42 (1973), 178-194.
—, Relaciones internacionales en el Próximo Oriente antiguo, 1600-1100 a. C.,
Barcelona: Edicions Bellaterra, 2003.
Moreno García, J. C., Egipto en el Imperio Antiguo (2650-2150 antes de Cristo),
Barcelona: Edicions Bellaterra, 2004.
Richards, J. y van Buren, M. (eds.), Order, Legitimacy and Wealth in Ancient
States, Cambridge: Cambridge University Press, 2000.
b) COMPLETIVA
Assmann, J., Maât, l’Égypte pharaonique et l’idée de justice sociale, París:
Julliard, 1990.
Baines, J., “Ancient Egyptian concepts and uses of the past: 3rd to 2nd
millennium B. C. evidence”, en Layton, R. (ed.), Who Needs the Past?
Indigenous Values and Archaeology, One World Archaeology 5, Londres,
1989, 131-149.
—, “Restricted knowledge, hierarchy and decorum: modern perceptions and
ancient institutions”, JARCE 27 (1990), 1-23.
—, “Kingship, definition of culture, and legitimation”, en O’Connor, D. y
Silverman, D. P. (eds.), Ancient Egyptian Kingship, Leiden: E. J. Brill,
1995, 3-47.
Baines, J. y Yoffee, N., “Order, legitimacy, and wealth in ancient Egypt and
Mesopotamia”, en Feinman, G. M. y Marcus, J. (eds.), Archaic States,
Santa Fe: School of American Research Press, 1998, 199-260.
Bickel, S. y Mathieu, B. (eds.), D’un monde à l’autre: Textes des Pyramides et
Textes des Sarcophages (BdÉ 139), El Cairo, 2004.
Bowman, A. K. y Rogan, E. (eds.), Agriculture in Egypt: From Pharaonic to
Modern Times (Proceedings of the British Academy 96), Oxford, 1999.
Guksch, H., Hofmann, E. y Bommas, M. (eds.), Grab und Totenkult im alten
Ägypten, Munich: CH Beck, 2003.
Menu, B. (ed.), La dépendance rurale dans l’Antiquité égyptienne et procheorientale (BdÉ 140), El Cairo, 2004.
Moreno García, J. C., “Acquisition de serfs durant la Première Période
Intermédiaire : une étude d’histoire sociale dans l’Egypte du IIIe
millénaire”, Revue d’Égyptologie 51 (2000), 123-139.
—, “L’organisation sociale de l’agriculture dans l’Egypte pharaonique pendant
l’Ancien Empire (2650-2150 avant J.-C.)”, Journal of the Economic and
Social History of the Orient 44 (2001), 411-450.
—, “Administración provincial, élites locales y organización social del espacio
en Egipto durante el Imperio Antiguo: nuevas perspectivas a la luz de
algunas investigaciones recientes”, Hathor 5 (2002), 29-44.
—, “Production, alimentation et idéologie : les limites de l’iconographie pour
l’étude des pratiques agricoles et alimentaires des Egyptiens du IIIe
millénaire avant J.-C.”, Dialogues d’histoire ancienne 29/2 (2003), 73-95.
—, “Élites y agricultura institucional: el papel de los templos provinciales
egipcios durante el Imperio Antiguo”, en Fernández Jurado, J., García
Sanz, C. y Rufete Tomico, P. (eds.), Actas del III Congreso Español de
Antiguo Oriente Próximo (Huelva Arqueológica 19-20), Huelva, 2004, 2755.
Quirke, S., Egyptian Literature 1800 BC: Questions and Readings, Londres:
Golden House Publications, 2004.
Richards, J., Society and Death in Ancient Egypt. Mortuary Landscapes of the
Middle Kingdom, Cambridge: Cambridge University Press, 2005.
Tait, J. (ed.), “Never Had the Like Occurred”: Egypt’s View of its Past, Londres:
University College London Press, 2003.
Tefnin, R., “Image et histoire. Réflexions sur l’usage documentaire de l’image
égyptienne”, CdÉ 108 (1979), 218-244.
—, “Eléments pour une sémiologie de l’image égyptienne”, CdÉ 132-133
(1991), 60-88.
van den Boorn, G. P. F., The Duties of the Vizier. Civil Administration in the
Early New Kingdom, Londres: Kegan Paul International, 1988.
Yoffee, N., Myths of the Archaic State. Evolution of the Earliest Cities, States,
and Civilizations, Cambridge: Cambridge University Press, 2005.
3) OBJETIVOS
El objetivo del curso es familiarizar a los estudiantes con algunos de los
principales debates historiográficos y líneas de investigación actuales sobre la
historia social y económica del antiguo Egipto. Al mismo tiempo, se procurará
presentar los límites de la información procedente de los textos, y cómo las
contribuciones
de
otras
disciplinas
(arqueología,
zooarqueología,
paleobotánica, etc.) ayudan a matizar las informaciones contenidas en las
fuentes epigráficas y papirológicas, así como a iluminar su intencionalidad
ideológica. Por último, se estudiarán textos representativos para ilustrar las
problemáticas tratadas.
4) EVALUACIÓN
Evaluación continuada (intervenciones en clase).
5) CALENDARIO
Del 8 al 19 de mayo 2006, L-X-V 18:30-21:45 h.
Descargar