En el histórico triunfo para la Salud Mundial, Uruguay derrota a

Anuncio
Erica Sanhueza Escalona
De:
Enviado el:
Para:
Asunto:
Chile Libre de Tabaco [[email protected]]
viernes, 08 de julio de 2016 18:37
Marco Antonio Nuñez Lozano; Víctor Torres Jeldes; Karol Carióla Oliva; Gabriel Silber Romo;
HD Manuel Monsalve Benavides; Gustavo Hasbun Selume; Marcela Hernando Pérez; Javier
Macaya Danus; Jorge Rathgeb Schifferli; José Antonio Kast Rist; Juan Luis Castro González;
miguel.á[email protected]; Nicolás Monckeberg Diaz; Comisión de Salud
Histórico fallo internacional Uruguay vence a Philip Morris
Srs
Comisión de Salud
Cámara de Diputados
Compartimos con ustede esta excelente noticia que tiene que ver con políticas públicas
que Chile quiere adoptar
Chile Libre de Tabaco
En el histórico triunfo para la Salud Mundial, Uruguay derrota a Philip
Morris que desafío a sus fuertes leyes de control del tabaco
Declaraciones de Michael R. Bloomberg y Matthew L. Myers
WASHINGTON, DC, 8 de julio de 2016 - En una victoria histórica de salud pública que se sintió en todo el
mundo, Uruguay ha ganado una batalla íeaal internacional contra Philip Morris International para defender sus
estrictas leyes para reducir el consumo de tabaco.
Más de seis años después de que Philip Morris lanzó su ataque legal, un tribunal de arbitraje del Banco Mundial
dictaminó hoy a favor de Uruguay y rechazó enérgicamente el desafío de Philip Morris a dos leyes adoptadas por Uruguay
para reducir la muerte y la enfermedad causada por el consumo de tabaco. Una ley que requiere que los avisos gráficos
cubran el 8o por ciento de la parte frontal y posterior de los paquetes de cigarrillos, mientras que impone otros límites a
cada una de marcas de cigarrillos permitiendo una sola presentación del envase con el fin de evitar el uso de términos
(como "light" y "suave") y el uso de los colores para sugerir engañosamente que algunos cigarrillos son menos nocivos.
Declaración de Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y de tres veces Alcalde de
la Ciudad de Nueva York
Esta es una gran victoria para el pueblo de Uruguay - y muestra como los países de todo el mundo pueden hacer frente a
las compañías de tabaco y ganar. Los gobiernos siempre deben ser capaces de proteger la salud y la seguridad de las
personas, nosotros estamos comprometidos a ayudarlos cuando las empresas tabacaleras tratan de interponerse en el
camino. Ningún país jamás debe dejarse intimidar por la amenaza de una demanda compañía de tabaco, y este caso
ayudará a inspirar a más naciones a tomar medidas que salven vidas.
Declaración de Matthew L. Myers, Presidente de La Campaña para Niños Libres de Tabaco (Campaign
for Tobacco-Free Kids)
Este fallo es de importancia mundial porque afirma el soberano derecho no sólo de Uruguay, sino de todos los países, para
proteger la salud de sus ciudadanos mediante la adopción de medidas eficaces para reducir el consumo de tabaco.
También es una poderoso censura a Philip Morris, que ha abusado de los acuerdos comerciales y de inversión
internacionales para desafiar las fuertes leyes de control del tabaco en Uruguay y otros países en los últimos años.
Philip Morris pensó que podría intimidar a Uruguay y dar marcha atrás a sus tuertes leyes de control del tabaco y, al
hacerlo, intimidar a otros países en todo el mundo. Kn cambio, Uruguay se defendió con coraje. La negativa de Uruguay a
dejarse intimidar por Philip Morris y su abrumadora victoria demuestra que todos los países, independientemente cíe su
tamaño o de la riqueza, pueden hacer frente a la industria del tabaco y defender con éxito sus leyes para salvar vidas, lista
decisión debería incentivar a los países en todo el mundo para que implemcntcn rápida y plenamente la Convención
Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud - un tratado de salud pública que ha sido
ratificado por 180 partes. Sin una acción fuerte ahora, el tabaco matará a mil millones de personas en todo el mundo en
este siglo.
La Campana para Niños Libres de Tabaco aplaude Uruguay y al Presidente Tabaré Vázquez, por su valiente liderazgo en la
lucha contra el tabaco, tanto en la promulgación de fuertes leyes de control del tabaco y por mantenerse firme frenle a
Philip Morris. Las dos leyes que se defienden hoy son parte del enfoque global de Uruguay para reducir el consumo de
tabaco, que también incluye una ley libre de h u m o de 100 por ciento, la prohibición de la publicidad del tabaco y
significativos aumentos de impuestos al tabaco. Hoy en día, el tabaquismo juvenil en Uruguay está en un 8 por ciento, por
debajo del 2;^ por ciento en 2007. Para seguir avanzando, el presidente Vázquez ha anunciado planes para introducir una
legislación que exige el empaquetado estandarizado o neutro de los productos del tabaco.
La victoria debe anima
Contexto:
Philip Morris desafió las leyes de Uruguay como una violación de un tratado bilateral de inversiones entre Uruguay y
Suiza, donde se incorpora Philip Morris. Kl caso fue presentado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
Relativas a Inversiones, un panel de arbitraje del Banco Mundial. Kl gobierno de Uruguay informó hoy de la decisión a
favor de ese país, el panel también ordenó a Philip Morris a pagar los costos legales de Uruguay.
La victoria de Uruguay es el último de una serie de golpes legales para las empresas tabacaleras que luchan en contra de
las fuertes medidas de control del tabaco. Kn diciembre de 2015, un tribunal internacional desecho el reclamo por Philip
Morris Internacional a Australia la ley pionera de que requiere que los cigarrillos se vendan en un paquete sencillo,
concluyendo que la reclamación fue "un abuso de derecho." Kn mayo, el Tribunal Supremo del Reino Unido confirmó que
el país debe respetar la ley empaquetado estandarizado o neutro, y el Tribunal de Justicia de la Unión Kuropea insto a que
se respeten las nuevas regulaciones del tabaco, incluyendo el requisito de uso de las advertencias sanitarias más grandes y
otorga la autoridad para los países de la UE adopten un paquete de cigarrillos más sencillo.
Kn conjunto, estas resoluciones han creado un enorme impulso a los esfuerzos mundiales para combatir el consumo de
tabaco y se envía un mensaje claro de que las empresas tabacaleras no se puede permitirse anteponer poner las ganancias
económicas por encima vidas.
liloomberg l'hihmthropie.s and the Campaign for Tohacco-Kree Kids han prestado apoyo financiero y asistencia técnica
a! equipo lega! dc¡ gobierno de Uruguay, Kn 2015, iiloomberg Philanthropies y la Fundación Bill y Me linda Gates
también establecieron el Fondo anti litigio comercial del tabaco (Anti-Tobacco Trade Litigation Fund )para ayudar a
los países de bajos y medianos ingresos que se enfrentan demandas similares.
CONTACTO:
Antonio /avala, +52 i 55 7012 7153, azavajafgitobaccofreekids.orq
Caroline Renzulli, +i 202 296 5469, crenzuaitfaJtobaccofreekids.org
CHILE LIBRE HE TABACO www.chiiciihrcdclahaco.cl
Facehook: Red Chile l-ihrc do 1'abaco T \vitler: ícrchilcsintabaco
Correos: mtbíf/.chilclihredetahaco.cl o ixxlchi¡c!ib]X'dclabaco.¿/jgnuul.ct)ni
Chile Libre de Tabaco es una iniciativa impulsada por Fundación HIM.S
Tels: 2548-6021 / 2548-7617. Santiago, Chile
CONTACTOS: Sonia Covarrubias, Fundación HPKS (cel 9499-3923) e Isabel Día/, Coordinadora de
Comunicaciones (cel: 5402-4239)
Descargar