El fuego, Tema 06

Anuncio
TEMA 6
EQUIPOS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Y TECNICAS DE ACTUACION
EN INSTALACIONES ELECTRICAS, APARATOS ELEVADORES,
INSTALACIONES DE GAS, CALDERAS Y OTRAS INSTALACIONES DE
EDIFICIOS
Las instalaciones en los edificios, tanto industriales como de viviendas, son conjuntos de
sistemas de diversa índole, con una función especifica, bien sea suministro de energía
(eléctrica ó térmica) o algún elemento (agua, gas, etc.). Existen gran variedad de tipos de
instalaciones, cada una dependerá de la función que debe desempeñe, así que en principio
podríamos clasificarlas en:
• Instalaciones Básicas.- Son aquellas que se hallan en la practica totalidad de los
edificios, ejemplo de estas son las instalaciones de energía eléctrica y las instalaciones
de agua potable y de desagüe o saneamiento, de gases e incluso las de ventilación
(aunque no suministren servicios, propiamente dichos).
• Instalaciones Especificas.- Son aquellas que se refieren a un fin especifico y por tanto
pueden existir o no en un determinado edificio, dependerá del uso y complejidad de la
citada construcción, como ejemplo de estas se pueden citar cámaras frigoríficas y aire
acondicionado, antenas TV y teléfonos, aparatos elevadores, instalaciones extinción
automática, etc.
I. INSTALACIONES BASICAS.
Son aquellas instalaciones que suministran los servicios mínimos y elementales a cualquier
construcción, con lo cual deberán estar presentes en todos los edificios. Entre ellas,
generalmente podemos considerar las siguientes:
− Energía Eléctrica
− Suministro de Agua Potable.
− De Gases (propano, butano, gas ciudad, etc.).
1.1. INSTALACIONES DE ENERGIA ELECTRICA:
Es la más común, no solo en todos los edificios, sino en todos los locales en que se
subdividen. La energía eléctrica disponible en los edificios constituye por si misma una
importante fuente de accidentes de origen eléctrico, los cuales se manifiestan de tres formas:
incendio, explosión y electrocución. Debidos generalmente a las siguientes causas:
Sobrecalentamiento, Arco eléctrico y Derivaciones a tierra. Dependiendo del origen del
suministro de dicha energía tendremos:
A) SUMINISTRO EXTERIOR: Son aquellas instalaciones que se utilizan para transformar o
transportar el suministro eléctrico que se origina en una fuente externa al propio edificio y
que normalmente es generada por algún servicio de tipo público. Entre sus partes tenemos
principalmente:
ðCentros de transformación: Son instalaciones que podemos encontrarlas en algunos
edificios y que por regla general dependerán del servicio publico que se encargue del
suministro o transporte. Por ello, en el suministro de energía eléctrica a los edificios
podemos encontrarnos dos tipos de energía en función de su voltaje:
− Alta tensión o de transporte (A.T.). Este tipo de suministro nos lo encontraremos
cuando los consumos son elevados (10 a 300 Kv, siendo comunes 45, 66, 132,
220 ó 300 Kv), donde responderán a un proyecto especifico desarrollado de
acuerdo con disposiciones del reglamento de Alta tensión y con las condiciones
especificas de la propia compañía suministradora, también podríamos incluir aquí
la Media tensión o de distribución (11, 20 ó 30 Kv).
− Baja tensión (B.T.). Es el más común y habitual (220 y 380 v), siendo su
distribución realizada en el interior del edificio: en trifásica, directamente; por
pares de fases; por pares de fase y neutro, etc.
Las instalaciones ubicadas en el llamado CENTRO DE TRANSFORMACION,
tienen suministros en alta tensión o en media, el cual es un local dotado de diferentes
elementos: Transformadores, Celda de entrada y Celda de Salida. Los transformadores
actualmente en servicio, según el aislante y refrigerante utilizado, pueden ser de tres
tipos (Aceites, Askareles y Secos), según su función pueden ser elevadores, reductores,
protección, etc. y dependiendo de la magnitud que son capaces de convertir pueden ser
de tensión, intensidad, potencia, etc.
ðAcometidas en B.T: Son aquellas que suministran la corriente eléctrica en tensiones
de 380 V. o inferiores, generalmente en 220 V. (Baja tensión). Constan generalmente de
instalaciones de enlace o distribución, acometida, caja general de protección, línea
repartidora, centralización de contadores, derivaciones individuales, cuadros de
distribución individuales: Interruptor de control de potencia (icp), interruptores
diferenciales, pequeños interruptores automáticos (pias), y red de tierras (Es una red
independiente de la instalación que permite conectar a ella las carcasas metálicas de
los aparatos para proteger al usuario. Las partes de que consta son: electrodos, líneas de
enlace con tierra, puntos de puesta a tierra, líneas principales de tierra y conductores de
protección).
B) SUMINISTRO PROPIO:
Es cuando la generación de la energía eléctrica se realiza en el
propio edificio con medios autónomos. Además, lo más frecuente es que constituyan una
fuente de energía alternativa o de emergencia. La instalación de sistemas autónomos para
la generación de energía eléctrica suele ser debido por la Singularidad del edificio (o sus
locales) por su capacidad o uso (Hoteles, Hospitales, Teatros, Pabellones deportivos, etc.)
ó por la necesidad de mantener operaciones esenciales (como en salas de ordenadores,
ventilación, sistemas de iluminación y alarma de emergencia, bombas de agua contra
incendios, etc.). La energía eléctrica generada en el propio edificio puede proceder de:
ðGrupos generadores o electrógenos: Suele ser un grupo electrógeno, que varían
mucho de tipo y tamaño según las necesidades de potencia y el tipo de motor primario
que utilicen. Por ello, además de presentar los riesgos usuales en los equipos eléctricos
rotativos, presentan el riesgo suplementario del combustible propio de motor primario,
que, generalmente es un motor de explosión o diesel.
ðBaterías de acumuladores: Que están constituidas por varios vasos acumuladores
que contienen un líquido electrolito, que conectados entre sí, son capaces de
proporcionar la energía que pueden almacenar, utilizándose en general los siguientes
tipos de baterías: de plomo-ácido, alcalinas, de niquel-cadmio, etc.
1.2. INSTALACIONES DE AGUA POTABLE.
Son las instalaciones de fontanería, donde consisten en redes de suministro de agua fría y
caliente con sistemas de calentamiento individual o colectivo, la compañía suministradora
deberá garantizar la potabilización del agua y los caudales, presiones y continuidad del
servicio. En el caso de disponer de insuficiente o excesiva presión se colocará, en la red base
de distribución, grupos de presión o válvulas reductoras respectivamente; y en el caso de
suministro discontinuo se colocarán depósitos acumuladores que garanticen el consumo
diario. Por otra parte deben existir contadores para controlar los consumos y se debe
garantizar la independencia parcial de la instalación por medio de llaves de paso en cada local
húmedo, siendo conveniente en cada uno de sus aparatos.
1.3. INSTALACIONES DE GASES.
Son las instalaciones para la utilización de todo tipo de gases combustibles, la norma
básica de aplicación es la Orden de 29 de Marzo de 1974 (BOE de 30 de marzo 1974).
Dicha norma comprende un compendio de normas para la adecuación y seguridad de dichas
instalaciones (dimensionado tuberías, materiales, instalación de tuberías y elementos
reductores, reguladores, limitadores de presión, contadores, aparatos, entrada de aire
comprimido, evacuación de humos, etc.)
II. INSTALACIONES ESPECIFICAS.
Son aquellas instalaciones que son destinadas a un fin determinado y concreto, son por lo
tanto más diversas, complejas e inusuales pues no se presentan generalmente en todos los
edificios, aunque hoy en día debido a los adelantos en calidad de vida, confort, salubridad y
seguridad, ya suelen estar presentes en casi todos los edificios de nueva construcción. Estas
las podemos clasificar en dos tipos, siendo estas:
− Instalaciones varias (Energía calorífica, Aparatos elevadores, etc.).
− Instalaciones protección contra incendio (Normas NBE-CPI / 96).
1 INSTALACIONES VARIAS.
A. ENERGIA CALORIFICA.
Son aquellas instalaciones que son destinadas a suministrar energía calorífica y que suelen
estar presentes en una gran cantidad de edificios; son por tanto instalaciones que pueden
generar un grave riesgo de incendio. Los elementos típicos que suelen utilizarse para
conseguir dicha energía suelen ser:
a) CALDERAS: Es un recipiente utilizado para contener un liquido que se va a someter a
calentamiento. El calor necesario para el calentamiento se obtiene generado por un
combustible sólido, liquido o gaseoso. El liquido a calentar puede ser agua o fluido
térmico. Este liquido puede estar a presión atmosférica o a una presión superior, y ser
empleado para la obtención de calor en un punto distante de la caldera o para transformar
la energía calorífica en mecánica, por ejemplo en una turbina de vapor. Los Tipos más
usuales de calderas según las diferentes clasificaciones son:
ðSegún el tipo de fluido utilizado.
− Caldera de agua caliente. El fluido empleado es agua temperatura inferior a su
punto de ebullición (Se considera agua caliente a la que está a una temperatura
inferior a 110 grados centígrados).
− Calderas de agua sobrecalentada. El fluido es agua en estado liquido a una
temperatura superior a su punto de ebullición.
− Calderas de vapor. El fluido utilizado es vapor de agua.
− Calderas de fluido térmico. Son aquellas que emplean un fluido distinto del agua
por lo general un fluido orgánico (aceite térmico).
− Calderas de recuperación de lejía negra (licor negro). Son calderas de vapor, pero
debido a su peligrosidad especial, se consideran independientes.
ðSegún el tipo de combustible.
− De combustibles sólidos (carbón, carbón pulverizado, serrín, desechos, madera,
etc.).
− De combustibles líquidos (fuel-oil o gasóleo y del tipo de licor negro).
− De combustible gaseoso (generalmente gas natural, GLP o metanol).
ðSegún distribución del fluido y los gases de combustión en la caldera.
− Pirotubulares. Llamadas también de hogar interior, tienen la cámara de
combustión (llamada hogar) situada en el interior de la caldera, contenido en un
tubo de gran diámetro por cuyo interior circulan las llamas, rodeado por el agua
existente en el deposito o cuerpo de la caldera.
− Fumitubulares. El hogar puede estar dentro o fuera del cuerpo de la caldera, el cual es
el deposito de agua y está recorrido por tubos de pequeño diámetro, por el interior de
los cuales circulan los gases (humos) de combustión, procedentes del hogar. El agua
se encuentra contenida en un recipiente cilíndrico a presión, colocado generalmente
en posición horizontal y atravesado por tubos por los cuales pasan los gases y las
llamas calientes. La cantidad de agua es relativamente grande en comparación con la
superficie de calefacción. Sus ventajas (manejo simple, absorben bien las
fluctuaciones de carga y sencillo mantenimiento) y sus desventajas (mayor
peligrosidad que las acuotubulares en cuanto a explosión en las partes a presión,
debido al mayor volumen de vapor disponible, periodos de calentamiento inicial muy
largos, menor rendimiento que las acuotubulares y necesitan mas espacio).
− Acuotubulares. En estas calderas, el cuerpo central está constituido por una
cámara de combustión, que es recorrida por un gran número de tubos de pequeño
diámetro, por el interior de los cuales circula el agua. El deposito, o depósitos, de
agua están situados fuera del cuerpo central. El cuerpo o deposito de agua
principal desaparece. El agua es vaporizada en gran numero de tubos delgados
que reciben el liquido de un colector, por un extremo, y comunican, por el otro,
con el colector o deposito de vapor. Sus ventajas son (mayor seguridad que las
fumitubulares en cuanto al riesgo de explosión en las partes sometidas a presión,
períodos de calentamiento inicial muy breves, mayor rendimiento) y sus
desventajas (son
más costosas, más complicadas, más sensibles a las
fluctuaciones de carga y mantenimiento más complejo).
ðLos accidentes que revisten mayor importancia, en lo que a la seguridad de las
personas e instalaciones se refiere, son, sin duda las explosiones en calderas. Existiendo
dos tipos de explosión que se pueden generar:
− Explosión física por rotura de partes a presión, que se produce en las
calderas de vapor y agua sobrecalentada por vaporización instantánea y
expansión brusca del agua contenida en la caldera, como efecto de la rotura
producida en un elemento sometido a presión.
− Explosión química en el hogar, producida por la combustión instantánea de
los vapores de combustible liquido o gaseoso acumulado en el hogar. Las
cuales en el hogar pueden provocar la rotura de partes a presión y la
explosión física.
ðLas causas que pueden ocasionar estas explosiones que pueden producir roturas de
las partes de las calderas debidas a presión y que generalmente no son detectables por
los dispositivos de seguridad, son en general:
− Fallos de diseño.
− Materiales inadecuados o defectuosos.
− Defectos en la fabricación de la caldera.
− Instalación incorrecta de equipos y accesorios.
− Mala regulación del equipo de combustión.
− Fallos en el tratamiento del agua de alimentación y de la caldera.
− Envejecimiento o desgaste de los materiales.
− Corrosiones exteriores.
− Utilización incorrecta de la caldera o malas maniobras.
B) RADIADORES ELECTRICOS: Son aparatos eléctricos utilizados para generar energía
térmica por radiación eléctrica, también son conocidos como estufas o radiadores
eléctricos. El peligro que implican ha dado lugar a diversos y muy frecuentes accidentes
(quemaduras, incendios, etc.), especialmente los llamados braseros eléctricos. Este tipo de
accidentes generalmente ocurren cuando cualquier producto combustible entra en contacto
mas o menos prolongado con el radiador.
B. APARATOS ELEVADORES.
Instalaciones muy extendidas en los edificios de varias plantas, suelen ser accionadas por
motor eléctrico, y sistema mecánico por cables de acero o bien sistema hidráulico. El peligro
de estas instalaciones se debe al aprisionamiento de personas, o bien a caídas de personas o
camarín por el hueco, independientemente de los peligros de incendio de instalación eléctrica.
Este tipo de instalaciones pueden clasificarse en:
A) ASCENSORES: Son aparatos destinados para el traslado vertical de personas, son de
dimensiones reducidas y para cargas inferiores a 600 Kg. Los hay de diferentes tipos bien
sean mecánicos o hidráulicos. Los sistemas de seguridad son bastantes diferentes de uno a
otro, sin embargo todos ellos deberán llevar dispositivos de alarma, puertas
antiatrapamiento, mecanismos de apertura y cierre, sistemas de inutilización, sistemas de
freno, etc. Los elevadores hidráulicos funcionan en base a la presión ejercida en un cilindro
sobre el pistón que acciona directa o indirectamente la cabina, dicha presión viene dada por
una bomba que impulsa aceite en el interior de un cilindro por el que discurre un pistón
que acciona la cabina. Los Componentes principales de un equipo hidráulico son: el
cilindro, el pistón y la central oleodinámica, la cual a su vez está compuesta por: motor,
bomba, bloque de válvulas y tanque de aceite.
B) MONTACARGAS: Son aparatos de tipo industrial utilizados para elevar, cargas y
mercancías mas o menos pesadas o voluminosas en edificios, generalmente presentan
problemas similares a los ascensores, si bien debido a su uso también presentan problemas
específicos, ya que en estos al variar la instalación (por ejemplo existe menos seguridad en
las puertas, etc.), pueden acrecentar ciertos peligros cuando son utilizados por personas.
Las características de maquinaria motriz suele ser muy similares a las de los ascensores.
C) ESCALERAS MECANICAS Y CINTAS TRANSPORTADORAS: Son aparatos o mecanismos de
transporte vertical, inclinado u horizontal que normalmente sirven para el transporte de
personas aunque a veces también de bienes y materiales, las cuales son accionadas por
sistemas o motores que les proporcionan energía. Por ello deben estar protegidas al igual a
lo que ocurre en las aberturas de tipo vertical y pueden ocasionar problemas para las
personas si los sistemas de seguridad no están convenientemente diseñados.
3. INSTALACIONES PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO (NORMAS NBECPI / 96).
Vamos a estudiar la Norma Básica de la Edificación que regula las Condiciones de
Protección contra Incendios aprobada por el RD 2177/1996.
El capítulo V de dicha norma establece las dotaciones mínimas de instalaciones de protección
contra incendio con las que deben contar los edificios. Los reglamentos aplicables a las
instalaciones generales establecen las dotaciones con que deben contar los locales técnicos
correspondientes.
Artículo 20. Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios.
Este capítulo establece las dotaciones mínimas de instalaciones de protección contra
incendios con las que deben contar los edificios. Los Reglamentos aplicables a las
instalaciones generales establecen las instalaciones de los locales técnicos que contengan
los aparatos y los equipos correspondientes.
20.1 Extintores portátiles.
20.1.1 En todo edificio, excepto en los de vivienda unifamiliar, se dispondrán
extintores en número suficiente para que el recorrido real en cada planta desde
cualquier origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15 m. En grandes
recintos, éstos se dispondrán a razón de uno cada 300 m². Cada uno de los extintores
tendrá una eficacia como mínimo 21ª-113B.
20.1.2 En los aparcamientos cuya capacidad sea mayor que 5 vehículos, se dispondrá
un extintor de eficacia como mínimo 21ª-113B cada 15 m de recorrido, como máximo,
por calles de circulación o, alternativamente, extintores de la misma eficacia
convenientemente distribuidos a razón de uno por cada 20 plazas de aparcamiento.
La eficacia de un extintor se designa mediante un código formado por: Una letra indicativa de
la clase de fuego para la cual es adecuado el agente extintor que contiene: Código A, para
fuegos de materias sólidas. Código B, para fuegos de materias líquidas.
20.1.3 En los locales o las zonas de riesgo especial que se indican en el artículo 19 se
instalarán extintores de eficacia como mínimo 21ª o 55B, según la clase de fuego
previsible, conforme a los criterios siguientes: Se instalará en el exterior del local o de la
zona y próximo a la puerta de acceso; En el interior del local o de la zona se instalarán
además los extintores suficientes para que la longitud del recorrido real hasta alguno de
ellos, incluido el situado en el exterior, no sea mayor que 15 m en locales de riesgo medio
o bajo, o que 10 m en locales o zonas de riesgo alto, cuya superficie construida sea menor
que 100 m2. Cuando estos últimos locales tengan una superficie construida mayor que
100 m2 los 10 m de longitud de recorrido se cumplirán con respecto a algún extintor
instalado en el interior del local o de la zona.
V.20.1.3. Uso Vivienda. Las zonas de trasteros estarán dotadas de extintores de eficacia 21ª.
H.20.1.3. Uso Hospitalario. Las zonas de riesgo de superficie construida exceda de 500 m²
contarán con extintores móviles de 25 kg. de polvo o de CO2, a razón de 1 extintor por cada
2.500 m2 de superficie o fracción.
C.20.1.3. Uso Comercial. En los locales de riesgo especial alto los extintores serán de una
eficacia 21ª o 113B, como mínimo. Toda zona en la que exista una agrupación de locales
clasificados como de riesgo especial medio y alto, y cuyas superficies construidas sumen más
de 1.000 m2, contará, además, con extintores móviles de 50 kg. de polvo, distribuidos a razón
de un extintor por cada 1.000 m2 de superficie que supere dicho límite o fracción.
20.1.4 Los extintores se dispondrán de forma tal que puedan ser utilizados de manera
rápida y fácil; siempre que sea posible, se situarán en los paramentos de forma tal que el
extremo superior del extintor se encuentre a una altura sobre el suelo menor que 1,70 m.
20.2 Instalación de columna seca. Estarán dotados todos los edificios cuya altura de
evacuación sea mayor que 24 m. No obstante, los municipios podrán sustituir esta exigencia
por la de una instalación de bocas de incendio equipadas. Cada edificio contará con el número
de columnas secas suficiente para que la distancia, de evacuación sea menor que 60 m.
H.20.2. Uso Hospitalario. Estarán dotados con una instalación de columna seca los edificios
cuya altura de evacuación sea mayor que 15 m.
G.20.2. Uso Garaje o Aparcamiento. Con más de tres plantas bajo rasante o con más de cuatro
por encima de la rasante estarán dotados de columna seca, con tomas en todas sus plantas.
20.3 Instalación de bocas de incendio equipadas. Los edificios, los establecimientos y las
zonas cuyos usos se indican a continuación deberán estar protegidos por una instalación
de bocas de incendio equipadas. Hospitalario, en cualquier caso. Administrativo y
Docente, cuya superficie total construida sea mayor que 2.000 m2. Residencial cuya
superficie total construida sea mayor que 1.000 m2 o que estén previstos para dar
alojamiento a más de 50 personas. Garaje o aparcamiento para más de 30 vehículos.
Comercial cuya superficie total construida sea mayor que 500 m2. Recintos de densidad
elevada, conforme al apartado 6.1, con una ocupación mayor que 500 personas. Locales
o zonas de riesgo alto, conforme al apartado 19.1, en los que el riesgo dominante se deba
a la presencia de materias combustibles sólidas.
V.20.3.g) Uso Vivienda. Las zonas de trasteros de riesgo alto deben estar protegidas por
bocas de incendio equipadas de 45 mm.
C.20.3. Uso Comercial. En los locales de riesgo especial alto, conforme al apartado C.19.1.1,
deben instalarse bocas de incendio equipadas de 25 mm complementadas con una toma de
agua para conexión de una manguera, con racor de 45 mm o de 70 mm.
20.4 Instalación de detección y alarma Esta instalación hace posible la transmisión de
una señal (automáticamente mediante detectores o manualmente mediante pulsadores)
desde un lugar en que es produce el incendio hasta una central vigilada, así como la
posterior transmisión de la alarma desde dicha central a los ocupantes, pudiendo
activarse dicha alarma automática y manualmente.
Contarán con una instalación de detección y alarma, los edificios, los establecimientos y las
zonas destinados a los usos siguientes:
20.4.a) Vivienda, si la altura de evacuación del edificio es mayor que 50 m
V.20.4.a) Uso Vivienda. La instalación cumplirá las condiciones siguientes; Se dispondrán
detectores automáticos de humos (en pasillos, escaleras y espacios comunes de circulación;
zona de trasteros cuya superficie total sea mayor que 50 m2; y zonas de servicio a las
viviendas tales como, salas de reunión, de juegos, de deportes, etcétera.). La central de
señalización y alarma debe situarse en conserjería si existe, o en caso contrario, en lugar
visible y accesible a las personas responsables. La instalación estará provista de alarma
general, audible en todo punto de edificio.
20.4.b) Hospitalario, en cualquier caso. La instalación cumplirá las condiciones siguientes:
Se dispondrán pulsadores manuales de alarma de incendio en los pasillos, en las zonas de
circulación, en el interior de los locales destinados a tratamiento intensivo y en los locales de
riesgo alto y medio. Se dispondrán detectores de humo en las zonas de hospitalización. Se
dispondrán detectores adecuados a la clase de fuego previsible, en el interior de todos los
locales de riesgo especial. Los equipos de control y señalización contarán con un dispositivo
que permita la activación manual y automática de los sistemas de alarma y estarán situados en
un local vigilado permanentemente. La activación automática de los sistemas de alarma podrá
graduarse de forma tal que tenga lugar, como máximo, cinco minutos después de la activación
de un detector o de un pulsador. El sistema de alarma permitirá la transmisión de alarmas
locales, de alarma general y de instrucciones verbales. Cuando el edificio disponga de más de
100 camas, deberá contar con comunicación telefónica directa con el servicio de bomberos.
20.4.c) Administrativo y Comercial, si la superficie total construida es mayor que 2.000
m2.
A.20.4.c) Uso Administrativo. Se dispondrán detectores en el interior de los locales y de las
zonas de riesgo alto y pulsadores manuales en todo el edificio. Los detectores serán térmicos
o de humo, según la clase de fuego previsible.
C.20.4.c) Uso Comercial La instalación cumplirá las condiciones siguientes: Se dispondrán
pulsadores manuales y detectores automáticos adecuados a la clase de fuego previsible, de tal
forma que todo el edificio o establecimiento esté protegido por esta instalación. Los equipos
de control y señalización dispondrán de un dispositivo que permita la activación tanto manual
como automática de los sistemas de alarma, situado en un local permanentemente vigilado
mientras el establecimiento permanezca abierto al público. La activación automática de los
sistemas de alarma debe poder graduarse de forma tal que tenga lugar, como máximo, 3 min.
después de la activación de un detector o de un pulsador. El sistema de alarma permitirá la
transmisión de alarmas locales y de la alarma general. Salvo en el caso contemplado en el
apartado C.4.2, los detectores automáticos térmicos pueden sustituirse, cuando sean exigibles,
por una instalación de rociadores automáticos de agua.
20.4.d) Docente, si la superficie total construida es mayor que 5.000 m2.
D.20.4.d) Uso Docente. La instalación cumplirá las condiciones siguientes: Se dispondrán
pulsadores manuales en el interior de los locales de riesgo alto y medio. Se dispondrán
detectores automáticos adecuados a la clase de fuego previsible en el interior de todos los
locales de riesgo alto. Los equipos de control y señalización tendrán un dispositivo que
permita la activación manual y automática de los sistemas de alarma.
20.4.e) Residencial, si la superficie total construida es mayor que 500 m2.
R.20.4.e) Uso Residencial. La instalación cumplirá las condiciones siguientes: En las
habitaciones y en los pasillos se dispondrán detectores de humo. Cuando la altura de
evacuación sea mayor que 28 m se instalarán pulsadores manuales en los pasillos. En los
locales de riesgo especial, se instalarán pulsadores manuales y detectores adecuados a la clase
de fuego previsible. Los equipos de control y señalización contarán con un dispositivo que
permita la activación manual y automática de los sistemas de alarma. La activación
automática de los sistemas de alarma deberá poder graduarse de forma tal que tenga lugar,
como máximo, cinco minutos después de la activación de un detector o de un pulsador.
20.4.f) Aparcamiento, si dispone de ventilación forzada para la evacuación de los
humos en caso de incendio y, en todo caso, si la superficie total construida es mayor que
500 m2.
20.4.g)Recintos de densidad elevada, si la ocupación es mayor que 500 personas.
No es necesario disponer detectores térmicos cuando exista una instalación de rociadores
automáticos de agua.
20.5 Instalación de alarma Hace posible la transmisión de una señal de alarma a los
ocupantes del edificio, activándose desde lugares de acceso restringido. Estarán dotados
los siguientes: Administrativo y Comercial, si la superficie total construida está
comprendida entre 1.000 y 2.000 m2. Docente, si la superficie total construida está
comprendida entre 1.000 y 5.000 m2.
20.6 Instalación de rociadores automáticos de agua. Estarán dotados con una
instalación de rociadores automáticos de agua los edificios, los establecimientos y las
zonas destinados a los usos siguientes:
20.6.a) Residencial cuya altura de evacuación exceda de 28 m2
20.6.b) Comercial cuya superficie total construida sea mayor que 1.500 m2, en los que
la densidad de carga de fuego ponderada y corregida aportada por los productos
comercializados en las áreas públicas de ventas, sea mayor que 500 MJ/m2
(120Mcal/m2).
20.6.c) Uso Administrativo En los edificios y en los establecimientos cuya superficie
construida sea mayor que 5.000 m², se dispondrá una instalación de rociadores
automáticos de agua en los locales siguientes: Archivos de documentación, bancos de
datos y almacenes de material de oficina en los que se prevea la existencia de un
volumen de materias combustibles mayor que 100 m3; Locales de imprenta o de
reprografía, almacenes de mobiliario y talleres de mantenimiento en los que se prevea la
manipulación de productos combustibles, cuyo volumen sea mayor que 500 m3.
20.7 Instalación de extinción automática mediante agentes extintores gaseosos. Tanto
los agentes extintores gaseosos como la utilización de los mismos deberán garantizar la
seguridad de los ocupantes y la protección del medio ambiente.
A.20.7. Uso Administrativo. La instalación de extinción automática mediante agentes
extintores gaseosos puede sustituir a la instalación de rociadores automáticos de agua, en los
locales a los que se hace referencia en el apartado A.20.6.
Artículo 21. Instalación de alumbrado de emergencia
21.1 Dotación
21.1.1 Contarán con una instalación de alumbrado de emergencia las zonas siguientes:
a) Todos los recintos cuya ocupación sea mayor que 100 personas. b) Los recorridos
generales de evacuación de zonas destinadas a uso Residencial o a uso Hospitalario, y los
de zonas destinadas a cualquier otro uso que estén previstos para la evacuación de más
de 100 personas. c) Todas las escaleras y pasillos protegidos, todos los vestíbulos previos
y todas las escaleras de incendios. d) Los aparcamientos para más de 5 vehículos,
incluidos los pasillos y las escaleras que conduzcan desde aquéllos hasta el exterior o
hasta las zonas generales del edificio. e) Los locales de riesgo especial señalados en el
artículo 19 y los aseos generales de planta en edificios de acceso público. f) Los locales
que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección g) Los cuadros de
distribución de la instalación de alumbrado de las zonas antes citadas.
V.21.1. Uso Vivienda Los recorridos de evacuación de los edificios de uso Vivienda, excepto
las unifamiliares, estarán dotados con una instalación de alumbrado de emergencia.
21.1.2 Salvo en edificios de uso Vivienda, las instalaciones para alumbrado normal y
de emergencia de las zonas indicadas en a), b), c) y d) del punto 1 de este apartado,
estarán proyectadas de forma tal que quede garantizada la iluminación de dichas zonas
durante todo el tiempo que estén ocupadas.
21.2 Características
21.2.1 Generales. La instalación será fija, con fuente propia de energía y debe entrar
automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación a la
instalación de alumbrado normal de las zonas indicadas en el apartado anterior,
entendiéndose por fallo el descenso de la tensión de alimentación por debajo del 70% de
su valor nominal.
La instalación cumplirá las condiciones de servicio que se indica a continuación durante,
1 hora, como mínimo, a partir del instante en que tenga lugar el fallo: Proporcionará
una iluminancia de 1 lx, como mínimo, en el nivel del suelo en los recorridos de
evacuación, medida en el eje en pasillos y escaleras, y en todo punto cuando dichos
recorridos discurran por espacios distintos de los citados. La iluminancia será, como
mínimo, de 5 lx en los puntos en los que estén situados los equipos de las instalaciones de
protección contra incendios que exijan utilización manual y en los cuadros de
distribución del alumbrado. La uniformidad de la iluminación proporcionada en los
distintos puntos de cada zona será tal que el cociente entre la iluminancia máxima y la
mínima sea menor que 40. Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse
considerando nulo el factor de reflexión sobre paredes y techos y contemplando un
factor de mantenimiento que englobe la reducción del rendimiento luminoso debido a la
suciedad de las luminarias y al envejecimiento de las lámparas.
H.21.2.1. Uso Hospitalario. La instalación de alumbrado de emergencia proporcionará una
iluminancia no menor que 5 lx, durante 2 h, como mínimo, a partir del momento en que se
produzca el fallo de alimentación a la instalación de alumbrado normal.
21.2.2 De los componentes de la instalación. Si la instalación se realiza con aparatos o
equipos autónomos automáticos, las características exigibles a dichos aparatos y equipos
serán las establecidas en las normas UNE 20 062, UNE 20 392 y UNE-EN 60598-2-22.
Artículo 22. Ascensor de emergencia
22.1 Dotación. En los edificios de uso Vivienda cuya altura de evacuación sea mayor
que 35 m existirá al menos un ascensor que permita acceder a las plantas cuya altura
supere la indicada y que cumpla las condiciones de ascensor de emergencia.
H.22.1. Uso Hospitalario. Las zonas de hospitalización y las de tratamiento intensivo cuya
altura de evacuación sea mayor de 15 m dispondrán, al menos, de un ascensor de emergencia.
22.2 Características. Tendrá como mínimo una capacidad de carga de 630 Kg, una
superficie de cabina de 1,40 m2, una anchura de paso de 0,80 m y una velocidad tal que
permita realizar todo su recorrido en menos de 60 s.
H.22.2. Uso Hospitalario Las dimensiones de la planta de la cabina serán 1,20 m x 2,10 m.
En la planta de acceso al edificio se dispondrá, junto a los mandos del ascensor, un
pulsador, bajo una tapa de vidrio, con la inscripción «USO EXCLUSIVO
BOMBEROS»; la activación del pulsador debe provocar el envío del ascensor a la
planta de acceso y permitir su maniobra exclusivamente desde la cabina.
En caso de fallo del abastecimiento anormal, la alimentación eléctrica al ascensor de
emergencia, pasará a realizarse de forma automática desde una fuente propia de energía
que disponga de una autonomía de 1 h como mínimo.
Descargar