La 1ª Guerra Mundial 1. Causas. 1.1. La rivalidad y la formación de bloques entre las potencias. 1.2. Los enfrentamientos coloniales: las crisis marroquíes. 1.3. La crisis de los Balcanes. 1.4. La crisis de Julio de 1914. 2. La Gran Guerra. 2.1. Fuerzas enfrentadas. 2.2. Características. 2.3. Fases. 3. Tratados de Paz. 3.1. La conferencia de París. 3.2. Las Repercusiones Políticas. 4. Consecuencias. 4.1. Demográficas. 4.2. Económicas. 4.3. Sociales. 5. La Sociedad de Naciones y los Problemas de la Postguerra. 5.1. La Sociedad de Naciones. 5.2. Los problemas en Europa. 5.3. Los problemas en las colonias. 1. Causas 1.1 La Rivalidad y la formación de bloques entre las potencias. Las relaciones entre Francia y Alemania en el ultimo tercio del S.XIX fueron muy tensas por las reivindicaciones territoriales francesas sobre los territorios de Alsacia y Lorena que habían perdido en 1870 a raíz de la guerra francoprusianas. A la tensión franco-alemana se agregó la disputa entre los imperios austrohúngaro y ruso por el control político y económico en la zona de los Balcanes. También las rivalidades económicas entre las potencias generaron un clima de enfrentamiento. Alemania consideraba que para mantener y aumentar su desarrollo industrial necesitaba extenderse por nuevos mercados y conseguir un imperio colonial en el que situar sus productos. Gran Bretaña veía en el expansionismo alemán una amenaza a su imperio colonial y a su hegemonía comercial. Un punto importante en la desconfianza de Gran Bretaña radicaba en la política naval alemana que perseguía crear una poderosa marina de guerra equiparable a la británica. A partir de 1907 las principales potencias europeas estaban divididas en dos bloques opuestos: La Triple Alianza: Formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Había sido creada por Bismarck en 1882 y tenía un carácter defensivo. Sus objetivos fueron lograr un equilibrio en Europa favorable a Alemania. Aislar diplomáticamente a Francia y evitar cualquier intento de revancha tras su derrota en 1871. Asegurar a los austro-húngaros la protección de su frontera sur en el caso de conflicto con Rusia en los Balcanes y garantizar la defensa de Italia ante un ataque francés. A partir de 1890 Guillermo II y su gobierno dieron un giro a la política exterior alemana que se caracterizó por un nacionalismo expansionista, por el militarismo y por el desarrollo de una gran flota naval. La Triple Entente: Formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Se constituyó en 1907 previo una serie de acuerdos. En 1893 Francia y Rusia firmaban un pacto militar por el que se comprometían a movilizar sus ejércitos en caso de ser atacadas por algún miembro de la Triple Alianza. En 1904 se constituyó la Entente Cordiale por la que Francia renunciaba a sus ambiciones sobre Egipto a cambio del apoyo británico a la aspiración francesa de establecer un protectorado sobre Marruecos. En 1907 se adhirió a esta alianza el imperio Ruso y pasó a llamarse Triple Entente. La carrera de armamentos constituyó otro paso hacia la crisis. Entre 1890 y 1914 los ejércitos de todas las potencias europeas salvo el de Gran Bretaña doblaron sus efectivos de tierra y de mar, se estableció el servicio militar obligatorio, se mejoró la tecnología armamentística gracias a la aplicación militar de los avances de la 2ª revolución industrial. Esta carrera de armamentos causó inquietud en la opinión pública por lo que los gobiernos se vieron forzados a insistir en el peligro de guerra inminente para justificar ante la población estas políticas de rearme. 1.2 Los enfrentamientos coloniales: las crisis marroquíes. A comienzos del S.XX resurgieron los enfrentamientos imperialistas. El escenario fue el norte de África. 1ª Crisis Marroquí (1905): La postura del gobierno alemán de mantener la independencia de Marruecos frente a las pretensiones francesas de convertirla en protectorado y el desembarco del emperador Guillermo II en Tánger como muestra de apoyo al sultán marroquí, crearon una grave crisis internacional que se resolvió por medio de una conferencia internacional que se realizó en Algeciras (1906). En esta conferencia se acordó reconocer la independencia de Marruecos aunque fue más teórica que real ya que de hecho se estableció un protectorado franco-español. 2ª Crisis Marroquí (1911) Llamada crisis de Agadir. Tropas francesas intervinieron en ayuda del sultán que se encontraba asediado por rebeldes en Fez. La ocupación de Fez por las tropas francesas motivó la reacción de Alemania que envió al acorazado “Panther” con la excusa de proteger a los residentes alemanes en Marruecos. La intención de Alemania era abrir una negociación para forzar a Francia a cederle el Congo francés (Camerún) a cambio de libertad de acción en Marruecos. La determinación de los británicos de apoyar a Francia frenó las demandas de Alemania. Tras duras negociaciones se firmó el acuerdo por el que Francia entregaba a Alemania parte de su colonia del Congo y Alemania reconocía el protectorado franco-español sobre Marruecos. 1.3 La crisis de los Balcanes Desde mediados del S.XIX uno de los puntos de fricción de la política internacional había sido la cuestión de oriente. Su escenario era la zona europea de los Balcanes, ocupada por el imperio turco desde principios de la Edad Moderna, el cual estaba cada vez más débil. Distintos pueblos de la zona (serbios, griegos, rumanos y búlgaros) se habían levantado contra los turcos y habían logrado la independencia. La debilidad turca también alentó las ambiciones de los imperios austro-húngaro y ruso. Austria-Hungría quería intervenir contra el nacionalismo eslavo que amenazaba su territorio. Y por su parte el imperio ruso quería afianzar su influencia sobre los pueblos eslavos, especialmente sobre Serbia. Entre los años 1908 y 1913 se sucedieron varias crisis en los Balcanes que pusieron a prueba los complejos sistemas de alianza entre las potencias europeas. En 1908 el imperio austro-húngaro se anexionó Bosnia-Herzegovina lo que provocó las protestas de Serbia que aspiraba a unir todos los pueblos eslavos del sur. En 1912 los estados balcánicos de Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia apoyados por Rusia formaron la liga balcánica con el objeto de repartirse la franja de territorios balcánicos que poseía el imperio turco entre el mar Adriático y el mar Egeo. La liga balcánica derrotó a Turquía forzándola a reconocer la independencia de Albania y de ceder el resto de los territorios. El reparto de estos territorios originó en 1913 una guerra entre Serbia y Bulgaria. La derrota de Bulgaria produjo una reorganización en la zona de los Balcanes. Serbia amplió sus fronteras y Rusia su influencia en los Balcanes. 1.4 La Crisis de Julio de 1914 Con el asesinato de los archiduques de Austria-Hungría Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo en Junio de 1914, se produjo una nueva crisis. El atentado fue el pretexto deseado por el imperio para aplastar el nacionalismo serbio. El 23 de Julio de 1914 el gobierno austro-húngaro envió un ultimátum a Serbia exigiendo una investigación a fondo sobre los autores del atentado. Serbia aceptó todos los puntos excepto una. Austria consideró insatisfactoria la respuesta de Serbia y le declaró la guerra. Rusia no podía aceptar la hegemonía austro-húngara en los Balcanes y movilizó su ejército. A partir de esa fecha se puso en marcha el sistema de alianzas. Alemania y Francia decidieron apoyar a sus aliados. Gran Bretaña decidió intervenir cuando las tropas alemanas penetraron en Bélgica e Italia se mantuvo neutral. 2. La Gran Guerra 2.1 Las Fuerzas Enfrentadas. En agosto de 1914 estalló la guerra que enfrentó de un lado a los imperios centrales europeos: Alemania y Austro-Hungría, y al otro lado a la Triple Entente. En el momento del estallido de la guerra, las fuerzas militares mostraban una clara superioridad numérica por parte de los países de la Entente. Por lo que se refiere a las fuerzas navales, los países de la Entente, y sobre todo Gran Bretaña eran muy superiores. Esto condujo a los alemanes a llevar a cabo una guerra submarina como la única forma de contrarrestar la superioridad naval británica. Los dos bloques buscaron a lo largo de la guerra nuevos aliados, lo que significó la mundialización del conflicto. E n la guerra participaron 14 países europeos, con sus colonias, más EE.UU. y en menor medida Japón. 2.2 Características de la guerra Fue la primera guerra total de la historia contemporánea en la que se utilizaron todos los recursos de los países contendientes. Se movilizaron casi 70 millones de soldados. Los avances tecnológicos del ultimo tercio del S.XIX se pusieron al servicio de la fabricación de armas (ametralladoras, submarinos, aviones…) En los países beligerantes se impuso una economía de guerra. Se creó una industria de guerra para proveer de armas a los ejércitos mientras que la población civil sufría penurias y racionamientos. Ningún estado pensó que el conflicto pudiera durar tanto y que fuera una guerra de desgaste para obtener recursos y sufragar los gastos militares los gobiernos recurrieron a la emisión de deuda pública y a los préstamos del exterior, que en el caso de Gran Bretaña y Francia provenían de EE.UU. Uso de la propaganda en el interior de los países para inflamar de patriotismo y espíritu de resistencia y en el exterior para minar la moral del adversario. 2.3 Fases de la Guerra Guerra de movimientos: Agosto- Diciembre 1914) El plan estratégico alemán “Schieffen” pretendía un triunfo rápido en el frente occidental derrotando al ejército francés en las primeras semanas de la guerra y luego centrar todo su esfuerzo en el frente ruso. Los alemanes, dirigidos por Moltke (general) penetraron en territorio francés en los primeros momentos pero los franceses consiguieron detener el avance alemán mediante una contra ofensiva dirigida por el general francés Joffre en la batalla del río Marne. Esta batalla supuso el fracaso del plan alemán y estabilizó el frente occidental y prolongó la guerra. A finales de agosto de 1914 en el frente oriental los alemanes lograron dos importantes victorias sobre los rusos en las batallas de Tannemberg y los lagos Masurianos y frenaron el avance ruso, pero a pesar de las victorias el frente oriental se estabilizó también. Guerra de trincheras: 1915-1916. A partir de 1915 se dio paso a la guerra de trincheras. Los ejércitos levantaron las barreras de alambre para impedir el alance del enemigo y se protegían en zanjas excavadas en las que los soldados vivían apiñados entre ratas con frío, humedad y fango. En esta fase entraron en la guerra el imperio Turco y Bulgaria en el bando de la triple Entente con lo que se abrieron nuevos frentes bélicos. La guerra de trincheras o de desgaste caracterizó todo el año 1916 y tuvo su principal escenario en el frente occidental: La Batalla de Verdún. Fue uno de los hechos bélicos más notables de esta fase y también la batalla de Somme. En la que murieron medio millón de soldados. En el mar, las tropas británicas y alemanas lucharon en la batalla de Jutlandia. Los alemanes, al ser derrotados intensificaron la guerra submarina. De la crisis de 1917 al final de la guerra. En 1917 dos hechos contribuyeron a cambiar el rumbo de la guerra: La intervención de EE.UU. en la guerra y La revolución rusa y la toma de poder por los bolcheviques. La guerra submarina alemana perjudicó a los intereses comerciales estadounidenses y a su prestigio nacional. El 2 de Abril de 1917 el presidente de los EE.UU. Wilson anunció al congreso americano su resolución de intervenir en la guerra. En Rusia los bolcheviques (comunistas) tomaron el poder (finales de octubre de 1917) y firmaron un armisticio con Alemania como preludio del tratado de paz de Brest-Litovs en marzo de 1918. Tras la firma de esta paz con Rusia, las mejores divisiones alemanas se trasladaron al frente occidental y desencadenaron nuevas ofensivas, pero la llegada de las tropas estadounidenses permitió a los países de la triple Entente realizar un contraataque. Los países de la Entente recuperaron el terreno perdido y los alemanes se replegaron hacia el interior de su país. En los otros frentes los países de la Entente derrotaron a búlgaros turcos y austro-húngaros. Por su parte el ejército alemán se desmoronó, no solo por las derrotas, sino por la grave situación económica y social del interior de la Alemania. El alto mando militar alemán aconsejó al emperador Guillermo II firmar un armisticio, pero abdicó y se exilió y se proclamó la republicana. El nuevo gobierno dirigido por el partido social-demócrata firma el armisticio, el II de Noviembre de 1918. La guerra había terminado. 3. Tratados de Paz 3.1 La Conferencia de París En enero de 1918 el presidente de EE.UU. Wilson expuso en el congreso los 14 puntos por los que se habría de regir una paz justa y duradera. 1. Supresión de la diplomacia secreta. 2. Libertad de navegación y de comercio. 3. Reducción de armamento. 4. Desmembración de los viejos imperios y reconocimiento del derecho de Independencia de las minorías étnicas y lingüísticas de esos imperios. 5. Creación de la Sociedad de Naciones (antecedente de la ONU) basada en la igualdad de los estados para que arbitrase las relaciones internacionales y garantizase; la seguridad e integridad territorial, así como la imposibilidad de nuevas guerras. En la conferencia de paz de París se redactaron 5 tratados que estipulaban las condiciones de paz y las nuevas fronteras de Europa. Los países vencidos no fueron escuchando y solo fueron llamados para firmar los tratados impuestos por los dirigentes de los países vencedores. Los dirigentes eran: -Wilson en EE.UU, Llogot George en Gran Bretaña, Clemenceau en Francia, Orlando en Italia. Hubo 5 tratados: Tratado de Versalles, relacionado con Alemania. Sufrió recortes territoriales: Cedió La Alsacia y La Lorena a Francia. Ceden la región de Posnania a Polonia (Nuevo país) Se creaba un pasillo con la ciudad libre de Danzing que separaba la Prusia oriental del resto de Alemania. Las colonias alemanas pasaron a ser controladas por la Sociedad de Naciones. Tuvo que pagar fuertes reparaciones de guerra para compensar las destrucciones causadas a los países vencedores. Tuvo que suprimir el servicio militar y reducir su ejercito a solo 100.000 soldados, para prevenir revanchas los países de la triple Entente. Francia ocupó la orilla izquierda del rio Rin durante 15 años. Se prohibió la unión de Alemania con Austria. Tratado de Saint Germain, relacionado con Austria. Tuvo que ceder las regiones del Tren tino y el Tirol a Italia. Las regiones de Bohemia, Moravia y Silería fueron cedidas a un nuevo país llamado Checoslovaquia. La región de Bucovina fue cedida a Rumania La región de Galitxia fue cedida a Polonia y Eslovenia. Las regiones de Dalmacia y Bosnia a Yugoslavia. El ejército austriaco no podía superar los 30 000 soldados. Tratado de Sevres, relacionado con Turquía. Cedió Eslovaquia y Rutenia a Checoslovaquia. Cede Transilvania a Rumanía. Cede Eslavonia y Croacia a Yugoslavia. Su ejercito no podía superar los 35 000 soldados. Tratado de Neully, relacionado con Bulgaria. Cedió parte de su territorio (Yugoslavia y la Tracia Oriental) a Grecia. Su ejército no podía superar los 33 000 soldados. 3.2 Repercusiones Políticas. Desaparecieron los grandes imperios centroeuropeos y la revolución rusa de 1917 acabó con el imperio de los Zares, desapareció también el imperio Turco. Surgieron nuevos países en Europa: Polonia, Finlandia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Hungría, Estonia, Letonia y Lituania. Hacia 1920 había en Europa 28 países. Todos salvo 2 eran democracias parlamentarias: Rusia y Turquía y en estas democracias se implantó en sufragio universal. 4. Consecuencias 4.1 Consecuencias Demográficas Hubo 9 millones de muertos y otros tantos millones de heridos y mutilados. Además las privaciones alimentarias y las carencias sanitarias facilitaron la propagación de la gripe que en 1918 provocó 6 millones de muertos. Estas pérdidas provocaron un descenso de la natalidad en las generaciones posteriores y con ello una disminución de la población activa. 4.2 Consecuencias Económicas La guerra provocó grandes destrucciones en los medios de producción y en los transportes. Los costes de la guerra ascendieron a una cifra que va entre 260 000 y 380 000 millones de dólares. Para financiar la guerra los gobiernos incrementaron su deuda pública interna y pidieron préstamos bancarios a otros países, principalmente a EE.UU. a los que los países de la Entente adeudaron 12. 000 millones de dólares , por todo esto la 1ª guerra mundial significó la prueba definitiva de la Hegemonía Europea en la economía mundial, en beneficio de EE.UU que se convirtió en la 1ª potencia económica y militar del mundo. 4.3 Consecuencias Sociales L a guerra tuvo repercusiones de modo desigual en las distintas clases sociales. Las clases medias y el campesinado sufrieron los efectos negativos del aumento de los precios, del descenso de su poder adquisitivo y del paro. Este deterioro acrecentó el descontento y las tensiones sociales entre obreros y clases medias. Masiva presencia de la mujer en el mundo del trabajo constituyó un importante aliciente para, una vez acabada la guerra, se reanudase la lucha para lograr la emancipación femenina. 5. La Sociedad de Naciones y los Problemas de la Postguerra 5.1 Sociedad de Naciones Fue una organización internacional fundada al finalizar la 1ª Guerra Mundial por iniciativa del presidente Wilson, su objetivo era asegurar el mantenimiento de la paz, también la seguridad colectiva, el desarme y la cooperación económica y cultural entre los diferentes países del mundo. Los órganos rectores eran: La Asamblea General: Formada por los países miembros de la Sociedad de Naciones. Consejo: Formado por los países vencedores Gran Bretaña, Francia, EE.UU, Italia y Japón. La Secretaría: Eran un órgano meramente administrativo. Tribunal de Justicia: Con sede en la ciudad Holandesa de La Haya. La Sociedad de Naciones fue una organización frágil que no pudo llevar a cabo sus objetivos porque no disponía ni de ejército ni de poder ejecutivo para forzar el cumplimiento de sus resoluciones. No permitió la entrada de la Austria Soviética, ni de los países vencidos, en un principio, ni EE.UU. porque su senado no ratificó el tratado de paz de Versalles.