Ponencia para el VII Congreso UCR

Anuncio
LA NECESIDAD DE FORTALECER, DESDE LA ACADEMIA, LA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PARA LA EXPRESIÓN ESCRITA COMO PARTE
DEL PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LA SOCIEDAD
COSTARRICENSE
M.Sc. María Rosa Solano Solano
1. Introducción
En Costa Rica, la mayoría de los estudiantes universitarios enfrentan serios
problemas al redactar documentos técnicos básicos de su quehacer, puesto que
acusan serias debilidades en su competencia lingüística para cifrar y descifrar con
coherencia y cohesión, mensajes escritos, adecuados tanto al objetivo del
mensaje como a la situación comunicativa que lo genera. Lo mismo experimentan
quienes ya están en el ejercicio profesional, pues enfrentan problemas para rendir
informes escritos o interpretar textos importantes de su campo de trabajo y por
supuesto que los equipos de trabajo y apoyo de estos profesionales también
muestran la misma debilidad.
2. Realidad que se propone transformar esta propuesta
Como consecuencia de esta deficiencia comunicativa de estudiantes y graduados
universitarios, surgen en nuestra sociedad algunas prácticas comunes hoy: la
creciente demanda de cursos, seminarios y talleres rápidos de redacción, la
corrección estilística obligatoria de estudios universitarios y trabajos finales de
graduación (tesinas y tesis de grado), la corrección filológica de los artículos
científicos escritos por profesionales e investigadores como requisito previo para
su publicación, la creación de manuales de estilo para crear textos elementales,
la corrección de estilo de documentos académicos y empresariales. Esto deja
constancia de que los autores producen textos difíciles de entender que, por su
forma, pueden ser objeto de más de una interpretación.
La necesidad de esta competencia lingüística es sentida por un amplio sector de la
población nacional y se manifiesta en todos los niveles. Los profesores
universitarios se muestran preocupados por la calidad de los trabajos escritos de
los educandos a lo largo de toda la carrera universitaria y algunas investigaciones
lingüísticas determinan las causas del problema. Esto le proporciona a la
Universidad un campo de investigación e innovación de la labor docente para
contribuir a la superación del problema fortaleciendo la competencia comunicativa
para cifrar y descifrar mensajes escritos en cuatro áreas:
I. Fortalecimiento de la competencia lingüística de niños y jóvenes
mediante el replanteamiento del proceso de enseñanza aprendizaje
de la comunicación escrita en el Sistema Educativo.
II. Fortalecimiento de la competencia lingüística de todos los estudiantes
universitarios, mediante la formación lingüística para la creación e
interpretación eficiente de textos, independientemente de la disciplina
y la carrera que cursen.
III. Fortalecimiento de la competencia lingüística de los graduados
universitarios egresados antes de implementar el proceso formador al
que se refiere el punto 2.
IV. Fortalecimiento de la competencia lingüística de los individuos y
sectores sociales que lo demanden, como parte de la acción social y
la investigación universitaria.
3. Propuesta de transformación
I. Fortalecimiento de la competencia lingüística de niños y jóvenes
Al analizar la competencia lingüística de la niñez y la juventud para la expresión
escrita, se debe considerar como primera razón de la debilidad el hecho de que el
Sistema Educativo costarricense no promueve, en materia lingüística, una
actividad pedagógica que efectivamente lleve al educando a conocer la lengua
como un objeto real, un instrumento de valioso potencial para establecer y
desarrollar una de las actividades humanas más importantes del ser humano: la
comunicación. Así lo señala la investigación titulada Problemas de expresión
escrita del estudiante universitario costarricense (Ana María Rodino y Ronald
Ross, 2001), quienes proponen que para lograr una actividad pedagógica eficaz,
formadora de usuarios efectivos de la lengua española para la expresión oral y
escrita caracterizada por la participación, la operatividad, la criticidad y la
creatividad, la teoría lingüística y la teoría de la enseñanza, el proceso formador
debe entenderse como un proceso cabal de comunicación que defiende la
participación activa, crítica y creativa del educando en el proceso de creación y
desciframiento de mensajes.
Por tanto, los autores citados plantean nuevos roles para los educadores, que
superen la función de dispensadores pasivos de conocimientos absolutos y
estáticos construidos de antemano, para convertirse en coparticipantes y
promotores de un proceso bidireccional y dialéctico, que genere y transmita
conocimientos y derive en un educando capaz de investigar, por sí mismo, su
lengua y de operar adecuadamente con ella para cifrar mensajes con claridad.
Esta posición cobra relevancia, por tratarse de la enseñanza-aprendizaje de la
lengua, objeto del conocimiento esencialmente dinámico y cambiante que los
individuos requieren para la interacción cotidiana eficaz.
La sociedad integrada por individuos formados dentro del nuevo paradigma
propuesto por estos lingüistas podrá exigirles a sus individuos observar y registrar
las diversas variedades de su código lingüístico, analizar las estructuras
morfosintácticas que conforman los mensajes y reflexionar sobre ellas en cuanto
al grado de formalidad y la objetividad o subjetividad que reconocen en los textos.
También podrán investigar las variedades geográficas, sociales y funcionales de
la lengua en su comunidad hispanohablante.
Como la Universidad representa el nivel superior del conocimiento científico,
debe asumir mayor responsabilidad social en el fortalecimiento de la competencia
lingüística del costarricense para la expresión escrita. Lógicamente esto la
convierte en el líder idóneo para plantear, mediante la investigación pedagógica y
lingüística, soluciones integrales para el problema de la falta de competencia de la
población universitaria y profesional, a fin de establecer una eficaz más eficaz en
todos los ámbitos de la sociedad. Consecuentemente,
corresponde a la
Universidad la tarea de asesorar el replanteamiento de la educación nacional en
materia lingüística, a fin de suplir una nueva formación a los niños y los jóvenes,
es decir, a las futuras generaciones de universitarios y profesionales, tarea que,
según Rodino y Ross, implica emprender acciones docentes como las siguientes:
1. Mejorar la formación académica del docente de lengua materna, mediante
la revisión crítica de los planes y programas de los profesorados de lengua,
con el propósito de fortalecer sus bases teóricas de pedagogía y lingüística.
2. Orientar adecuadamente la práctica docente del maestro o profesor de
lengua materna, a fin de que en todo momento guíe la investigación del
complejo fenómeno del lenguaje y entrene de manera práctica al alumno en
las destrezas lingüísticas. Esto demanda una actitud más comprensiva
hacia el educando, una atención más individualizada, acorde con las
necesidades particulares previamente diagnosticadas, procesos de
evaluación capaces de detectar oportunamente problemas individuales y
grupales.
3. Promover la creatividad para resolver los problemas detectados, mediante
la estimulación y ejercitación de actividades lingüísticas con diversos
grados de complejidad y más o menos frecuentes en la realidad cotidiana
del alumno.
4. Analizar diversos modelos de textos de reconocida calidad lingüística, tanto
literarios como no literarios.
5. Corregir los productos lingüísticos del alumno en forma individual y
fundamentada, y emitir sugerencias específicas tendientes al mejoramiento
de la expresión oral o escrita. Además, orientar la reelaboración de los
productos lingüísticos defectuosos y volver a evaluarlos comparándolos con
el primer intento.
6. Promover la participación colectiva en el análisis y la evaluación de textos
(mensajes) escritos en el aula.
7. Capacitar a los docentes de todas las especialidades y niveles educativos
en el conocimiento de la comunicación humana, del español como lengua
materna y de los problemas propios de su enseñanza.
8. Programar nuevas instancias académicas para enseñar el español como
L2, para universitarios nacionales( hablantes nativos de lenguas indígenas
costarricenses –bribris, guaimíes, cabécares-) y para extranjeros que
también requieran aprenderlo.
9. Diseñar, producir y editar textos y materiales innovadores para la
enseñanza de la lengua española en todos los niveles del sistema
educativo sobre las nuevas bases teóricas lingüísticas y pedagógicas.
10. Promover más la investigación sobre los aspectos teóricos y metodológicos
de la enseñanza de la lengua española mediante el análisis y la producción
dirigida de textos
11. Diseñar e implementar nuevos modelos de evaluación lingüística capaces
de medir la competencia lingüística real del alumno, es decir, su eficacia
comunicativa.
12. Diseñar propuestas remediales para quienes egresan de un nivel educativo
con una evidente incompetencia lingüística. Estas propuestas deben
responder a las dificultades detectadas y deben fundamentarse en bases
teóricas lingüísticas y pedagógicas reconocidas.
Por tanto, se propone:
1. Desarrollar, en la carrera de formación docente de la Escuela de
Educación de la UCR, una innovación de sus programas, de
conformidad con la propuesta de los lingüistas Rodino y Ross y los
planteamientos de Daniel Cassany, de modo que el educador tenga
una nueva perspectiva del proceso de enseñanza aprendizaje de la
expresión escrita y no se limite a transmitir un marco exclusivamente
normativo, mediante la memorización de listas de morfemas y reglas
para su uso correcto primero en las construcciones sintácticas
propias del español y después en eventuales textos. El proceso
formativo de producción textual propuesto debe ser integral,
dinámico y práctico; debe conducir al ordenamiento escrito del
pensamiento, considerando el lenguaje como su materia prima;
debe concienciar al educando de la importancia del tono y el estilo
del mensaje escrito.
2. Revisar desde la Academia, todos los programas educativos vigentes
para el primero y segundo ciclos y el ciclo diversificado, así como la
metodología docente empleada en ese proceso de enseñanzaaprendizaje, con el fin de proponerle al ministerio de Educación
Pública (MEP), las adecuaciones necesarias para adecuarlos a esta
nueva visión de la competencia lingüística para la expresión escrita
en el Sistema Educativo.
El resultado de implementar la propuesta en esta área será un educando creativo
y crítico, capaz de analizar, en primer lugar, el objetivo del mensaje que
pretende crear;
la mejor manera de hacerlo llegar a su receptor real, la
estructura más conveniente del mensaje, según la situación comunicativa a la que
responde; la selección y jerarquización de las ideas que lo conforman, la claridad
de la exposición y, finalmente, la revisión del texto tanto en su forma como en su
contenido. Al ejercitarse el alumno de modo sistemático en este proceso, a lo
largo de todos los niveles del Sistema Educativo, se convierte poco a poco en una
persona autocrítica, capaz de generar su propio conocimiento.
II. Fortalecimiento de la competencia lingüística de todos los estudiantes
universitarios
Ante la debilidad tan generalizada de la competencia para expresarse por escrito,
la Educación Superior puede crear también un sistema, accesible para todos los
estudiantes universitarios, que, como parte de su formación profesional, les
permita fortalecer de manera efectiva esta competencia lingüística, puesto que
prácticamente no existe ninguna disciplina exenta de la obligación de expresarse
clara y coherentemente por escrito, con adecuación a la situación comunicativa y
en función del receptor implícito del mensaje escrito (lector). Así por ejemplo, la
obligación de saber crear informes técnicos la tienen tanto el médico, que redacta
una epicrisis, como el abogado que redacta resoluciones y sentencias, el
geólogo que redacta informes, el auditor que redacta informes de auditoría
forense o el politólogo, que reporta el diseño, avance o desarrollo de una política
social. La falta de la competencia lingüística para expresarse por escrito puede
provocar que un informe ineficaz e ineficiente por su forma o por su contenido no
refleje a cabalidad la naturaleza, el alcance ni la magnitud de una investigación o
la realidad respecto del criterio, la condición, la causa y el efecto de cada uno de
los hallazgos.
Para lograr una efectiva respuesta de la Universidad ante esta realidad
nacional se propone:
1. Partir de un diagnóstico y, con base en las necesidades reales de la
población, ofrecer debe darse en dos momentos cruciales de la
formación universitaria.
2. Crear un programa teórico-práctico en el ciclo de Humanidades, para
que quienes ingresan a la Educación Superior aprendan los principios y
fundamentos generales de la expresión escrita: cohesión, coherencia y
adecuación, la complejidad de la escritura, las clases de textos
existentes (textos formales y textos informales, textos objetivos y textos
subjetivos, textos generales y textos específicos, importancia de la
estructura del textos, el componente morfosintáctico del texto, el
componente léxico del texto y el componente discursivo del texto.
3. Ofrecer, posteriormente, como parte en cada programa de cada carrera,
un programa de redacción técnica propio de la escuela, de modo que el
alumno analice y produzca con coherencia, cohesión y adecuación,
textos propios de su ámbito profesional, y ponga en práctica, además,
los principios generales y fundamentos para la creación de artículos
científicos, ensayos y otros trabajos escritos publicables, lo cual le abre
la oportunidad de divulgar sus propias investigaciones. Esto puede
iniciarse creando un adecuado plan piloto.
III. Fortalecimiento de la competencia lingüística de los graduados
universitarios
Ante la necesidad de fortalecer la competencia lingüística de los graduados
universitarios para expresarse en forma escrita, se debe tener presente que la
Universidad, asume el compromiso de permanecer a la disposición de sus
graduados cuando requieran actualizar o refrescar conocimientos, o bien, adquirir
las nuevas bases teóricas, epistemológicas y metodológicas surgidas en la
Academia. Por tanto, se propone ofrecer, desde la Academia, soluciones a
esta población, mediante la implementación de programas teórico-prácticos
de expresión escrita en tres vías:
1. Brindar asesoramiento directo a los departamentos de Desarrollo
Profesional o Recursos Humanos de las instituciones o de los colegios
profesionales para que evalúen esta competencia lingüística en sus
funcionarios y, a través de los programas de Educación Continua de la
Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, asesorarlos en el diseño
de programas efectivos de formación por competencias propios, creados
para responder a las necesidades evidentes de la institución de que se
trate.
2. Permitir el acceso de profesionales de cada ramo al respectivo
programa de enseñanza de la expresión escrita que cada escuela
universitaria diseñe para ejercitar a sus estudiantes en la redacción
eficaz de textos propios de su ámbito profesional.
3. Además, si alguna institución lo requiere, la Universidad puede asumir el
rol de orientadora y guía del trabajo de investigación tendiente a crear
un manual de estilo para la redacción de los principales textos de la
institución, a fin de que sus funcionarios mismos definan las normas
mínimas de forma por las que se va a regir su trabajo escrito, de modo
que resulte claro, conciso, integral, pertinente y adecuado según la
norma académica.
IV. Fortalecimiento de la competencia lingüística de los individuos y
sectores sociales como parte de la acción social y la investigación
universitaria
La Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica
se ha integrado al Programa de Educación Continua de la Fundación de la
Universidad de Costa Rica para la Investigación Fundevi, a fin de enriquecer la
oferta de servicios para la venta y, por tanto orece desde hace varios años, una
serie de cursos generales de lingüística aplicada en los tres períodos lectivos
universitarios: primer período en el mes de febrero, segundo período julio –
agosto, y tercer período noviembre- diciembre. Los cursos, que gozan de gran
demanda son los siguientes:
Redacción y Ortografía I
Redacción y Ortografía II
Expresión Oral I
Expresión Oral II
Redacción de Informes Técnicos
Corrección de Estilo (Curso de especialización para filólogos)
Redacción de artículos científicos
Taller de Redacción
Redacción de Trabajos Finales de Graduación
Los asistentes son personas mayores de dieciocho años, interesadas en elevar su
competencia lingüística comunicativa, que ejercen diversas profesiones u oficios.
Los cursos son de aprovechamiento y al final otorgan a quienes ganan las
calificaciones mínimas requeridas, un certificado universitario por el número de
horas de cada curso. Los grupos son bastante heterogéneos y ello permite
generar experiencias interdisciplinarias enriquecedoras.
En esta área se propone:
Diversificar y reestructurar la oferta de cursos de la Escuela de Filología,
Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica como parte de los
programas de Educación Continua de la Fundación de Fundevi, de manera que
posean una estructura modular más práctica y logren más fácilmente la
optimización de esta competencia en los participantes.
4. Conclusión
Así,
esta propuesta para fortalecer la competencia lingüística en los
costarricenses abarca, en efecto todas las áreas contempladas y, sin duda
alguna, impulsa al fortalecimiento de la Universidad y potencia su contribución a
una formación más efectiva del costarricense, a la generación de una sociedad
más empoderada hacia la comunicación, una sociedad que replantee sus
paradigmas de desarrollo de las destrezas y habilidades fundamentales para
comunicarse: la lectura y la escritura, el ciframiento y el desciframiento de
mensajes escritos, con la firme convicción de que una mejor competencia
lingüística genera ciudadanos más activos, críticos y propositivos, más
conscientes del valor de la palabra escrita y del compromiso que ella representa.
BIBLIOGRAFÍA
Rodino, Ana María & Ross L. Ronald (2001).Problemas de expresión escrita del
estudiante universitario costarricense: un estudio de lingüística aplicada. San
José, Costa Rica: Editorial EUNED.
Descargar