Colombia: En primer trimestre déficit de cuenta corriente se redujo

Anuncio
Boletín Económico
21 de junio de 2016
Colombia: En primer trimestre déficit de cuenta corriente se
redujo, pero las señales de desbalance externo persisten en abril

Las estadísticas de la balanza de pagos reportadas por el Banco de la República (BR) señalan que durante el
primer trimestre del año en curso (2016-1T), el déficit de cuenta corriente en términos anuales se redujo 1,4pp
a 5,6% del PIB (desde USD5.200 M a USD3.400 M). La cifra se ubicó por debajo del déficit total registrado para
2015 y del déficit proyectado por el gobierno para 2016 (6,5% y 6,0% del PIB, respectivamente).

La corrección en el desbalance externo, concuerda con la desaceleración de la demanda interna (1,3% vs. 5,0%
en 2015-1T) y se atribuye a una caída de -25% en las importaciones que logró compensar parcialmente el
deterioro de las exportaciones que presentaron una contracción de -32% en 2016-1T.

A pesar que 2016-1T la principal vulnerabilidad de la economía parece haberse reducido, el resultado de la balanza
comercial de abril con un déficit de USD1.117 millones (M), el segundo mayor en 2016, indica que el deterioro de
las cuentas externas persiste.
Gráfico 1. Balanza comercial mensual (Millones USD)
$1.500
$1.000
$500
$0
-$500
-$1.000
-$1.500
-$2.000
ene-10
ago-10
mar-11
oct-11
may-12
dic-12
jul-13
feb-14
sep-14
abr-15
nov-15
Fuente: DANE

Precisamente en abril la contracción de las importaciones fue de tan sólo -17% a USD3.701 M. Por categoría, las
importaciones de bienes de consumo se incrementaron 21%, mientras que las compras externas de productos
intermedios y bienes de capital se redujeron en -39% y -20%, respectivamente. Esta situación indica una menor
inversión y crecimiento potencial de la economía colombiana en los próximos meses.
Gráfico 2. Importaciones vs. Exportaciones (Var% Anual)
110%
60%
10%
-40%
-90%
ene-08 nov-08 sep-09
jul-10 may-11 mar-12 ene-13 nov-13 sep-14
Exportaciones
Importaciones
Fuente: DANE
jul-15
Boletín Económico
21 de junio de 2016

Por su parte, las exportaciones o ventas externas registraron un descenso mayor al registrado en las importaciones
de -24,8% a USD2.418 M, completando así 19 meses en terreno de contracción.En todo caso la caída de las ventas
externas resulta ser la menor en el último año y se encuentra sustentada por un menor descenso en las
exportaciones tradicionales.

En particular las exportaciones de café presentaron un crecimiento anual de 56% a USD277M y realizaron una
contribución positiva de 3,1pp que compensó parcialmente el aporte negativo de las exportaciones de carbón.

Las exportaciones de petróleo de la mano de un precio promedio de USD40,7, presentaron una contracción anual
inferior a la registrada durante 2016-1T (48% vs. 51%). A pesar del repunte reciente de 90% de los precios de
crudo frente al mínimo registrado en febrero (USD26,2), cabe notar la vulnerabilidad de las exportaciones de
crudo por cuenta de la producción. En materia de producción, en menos de un año la producción diaria promedio
pasó de un millón de barriles diario en 2015 a cerca de 900 mil barriles diarios en mayo 2016.
Gráfico 3. Exportaciones tradicionales (Var% Anual)
80%
30%
-20%
-70%
ene-12
jul-12
ene-13
Café
jul-13
ene-14
Carbón
jul-14
ene-15
jul-15
ene-16
Petróleo y sus derivados
Fuente: DANE

Entre tanto, las exportaciones no tradicionales se vieron afectadas por la volatilidad ($283) de la tasa de cambio
de abril y una apreciación de 5,1% a $2.847, por lo cual registraron una contracción anual de -12%, una variación
negativa mayor al promedio de 2016 (-8%).
Gráfico 4. Exportaciones tradicionales vs. no tradicionales (Var% Anual)
0%
-20%
-40%
-60%
ene-14 abr-14
jul-14
oct-14 ene-15 abr-15
Exportaciones no tradicionales
jul-15
oct-15 ene-16 abr-16
Total Exportaciones Tradicionales
Fuente: DANE
Dirija sus inquietudes y comentarios a: [email protected], [email protected]
Para comunicarse con nosotros: 3484424 ext. 18.
Este documento ha sido realizado por los analistas de la Dirección de Estudios Económicos de Asofondos. La información contenida en el mismo está basada en
fuentes consideradas confiables con respecto al comportamiento de la economía. El uso de la información y cifras contenidas es exclusiva responsabilidad de cada
lector.
Descargar