Fundado el 9 de agosto de 1962 Año LIV No. 41 Sábado, 28 de mayo de 2016 Año 58 de la Revolución HIPERTENCIÓN ARTERIAL CURSO ESCOLAR 2016-2017 Perfeccionará Villa Clara prevención y control El nuevo período lectivo llegará sin muchas novedades, según declaró Esperanza González Barceló, directora de Educación en la provincia, quien estuvo presente en el Seminario Preparatorio para el curso escolar 2016-2017, efectuada, del 25 al 27 de mayo, en la Escuela Pedagógica Manuel Ascunce Domenech. González Barceló precisó que a partir de septiembre comenzará una nueva etapa para consolidar las adecuaciones implementadas en 2013, cuando entró en vigor una serie de flexibilizaciones a la organización escolar para, entre otras aspiraciones, convertir la escuela en el centro cultural más importante de la comunidad. Dijo que las medidas buscan Villa Clara está en condiciones de implementar un estudio integral destinado a la prevención y el control de la hipertensión arterial (HTA), debido a que el 25,3 % de la población mayor de 14 años aparece registrada como portadora de la enfermedad. La estrategia involucrará a todos los niveles del sistema de Salud, con énfasis en la atención primaria, además de insertar a quienes despliegan fortalezas educativas para corregir malos hábitos y tendencias inadecuadas. Su proyección abarcará el resto de las enfermedades crónicas no trasmisibles, y los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus, la obesidad y la hipercolesterolemia, entre otras. De acuerdo con las valoraciones del doctor Alberto Morales Salinas, especialista de primero y segundo grados en Cardiología y Medicina General Integral, respectivamente, y presidente de la Comisión Asesora de HTA, la experiencia comenzará de forma piloto en Santa Clara y luego se generalizará en los restantes municipios. Este sábado se desarrollará el Taller de Hipertensión Arterial y Control del Riesgo Cardiovascular, con la participación de prestigiosas personalidades de la medicina interna, endocrinología, neurología, nefrología, angiología y cardiología, para abordar los factores principales en el diagnóstico y manejo integral de las enfermedades renales, los accidentes cerebrovasculares, diabetes mellitus, afecciones arteriales periféricas, insuficiencia cardíaca y cardiopatía isquémica, por citar algunas. En Cuba más de un 25 % de la población mayor de 14 años es hipertensa. Un tercio de quienes padecen la enfermedad están vinculados al consumo excesivo de sal, en tanto a la quinta parte de los casos se le atribuye por la poca inclusión de frutas y vegetales en la dieta. Ricardo R. González Por Arturo Chang [email protected] El 19 de mayo, a la placita El Perejil, en Santa Clara, no habían llevado los productos agrícolas de la dieta del mes. (Florit) La escuela de guitarra antigua Entre Cuerdas, abierta en 2010 en General Carrillo, fue cerrada y no funciona. Los vecinos de los CDR 6, 7 y 8 de la zona 18, en Plácido y Martí, no reciben agua potable desde hace 26 años. (Sixto Gárciga Pérez) Entre Maceo y General Naya, en Camajuaní, limpiaron una zanja, pero no la taparon. (Ángel Díaz) La piscina de la escuela Carlos Coello, en Remedios, no se está usando. (yoannyhm98) En la terminal del reparto José Martí, los guagüeros ponen música con alto volumen de noche y madrugada. (lychinea) El reloj ubicado en lo alto de la fachada de la emisora CMHW no funciona. Hay un salidero de agua potable en la tubería que abastece al quiosco Ditú, en Nazareno, entre Carretera Central y Ciclón. (Papisolo) La prensa nacional y provincial se revende a un peso en los alrededores del Parque Vidal, en Santa Clara. En otros países no cobran las jabitas de nailon, pero en Cuba los comercios 8 CONSOLIDAR EL CAMINO TRAZADO aumentar el tiempo de preparación y autopreparación para los docentes. «Tenemos un claustro muy heterogéneo. Existe un déficit de más de 1000 maestros, por lo que nos corresponde buscar alternativas, entre ellas, los contratos a profesionales y a estudiantes universitarios de carreras pedagógicas o no. Cuando utilizamos estas variantes no puede fallar la preparación del docente», explicó. Los problemas con la fuerza laboral se mantienen como una preocupante, junto con el estado constructivo de las escuelas, pues más del 60 % de los planteles en la provincia se encuentra en estado crítico. Por otra parte, el perfeccionamiento de la impartición de la His- toria también estará dentro de las prioridades para el próximo curso, pues González Barceló acotó: «Aún estamos insatisfechos con los resultados de la asignatura en las pruebas de ingreso, aunque estos fueron ligeramente superiores a los del pasado año». A este seminario también asistió Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido en Villa Clara, quien estuvo presente en el plenario sobre las Relaciones Cuba-Estados Unidos: actualidad y perspectiva. Además, los pedagogos villaclareños estuvieron acompañados por el viceministro de Educación de Cuba, doctor Rolando Forneiro Rodríguez. Leslie Díaz Monserrat Tabacaleros festejan su Día Discurso de Fidel en Santa Clara, 30 septiembre 1996 estatales no las tienen y se venden a un peso en sus cercanías. Los vendedores pregonan alto y a cualquier hora por los pasillos del 12 Plantas de la Riviera. (MMRG) «Es que el país se multiplicó, ahora hay más del doble de provincias. Antes, si se visitaba Cienfuegos, se visitaba Las Villas; si se visitaba Sancti Spíritus, se visitaba Las Villas, o por lo menos se pasaba por aquí y nos deteníamos en Santa Clara muchas veces horas, a veces minutos, pero estaba en la encrucijada del camino». Cuando Fidel pronunció estas palabras, el 30 de septiembre de 1996, en la Plaza Ernesto Che Guevara, ya habían transcurrido 20 años de la división político-administrativa que formó tres provincias a partir de las regiones de Santa Clara, Sagua la Grande, Caibarién, Cienfuegos, Escambray y Sancti Spíritus. Y aunque puede considerarse un tiempo relativamente breve en la historia de los nuevos territorios, para entonces ya se habían multiplicado los centros universitarios y de la salud, sobre todo estos últimos, pues cada nueva provincia tuvo un moderno hospital, superior en todos los sentidos al que había en la antigua Las Villas. De igual manera crecieron otros servicios que se acercaron a la población y evitaron traslados hacia la antigua capital, Santa Clara. Arturo Chang PREGUNTICAS ¿Alguien habrá hecho uso del servicio que se brinda por el teléfono (42) 206453, rotulado en la parte trasera de los ómnius Diana? ¿Por qué no se siembran las especies de árboles y plantas en dependencia de las características del lugar? OÍDO EN LA CALLE Se capta señal wifi de Etecsa en el reparto José Martí, de Santa Clara. Es bueno que los dirigentes de entidades con planteamientos pendientes durante años vayan a las circunscripciones a explicar las causas de la demora. SUCESOS EL 10 de mayo a las 4.00 p. m. cerraron la tienda de productos industriales frente al Coppelia. (victormcm) AVISO Perdido un perro sabueso carmelita y negro, de unos dos años, llamado Balto. Llamar al 42205662 o 53803206. (Clara Esther) AGRADECIMIENTO A fisioterapeuta Marisol del policlínico Mario Pérez, Dr. Lázaro del hospital 9 de Abril, anestesista Analizia y secretaria Marta. (Carmen) Peligro para la salud Directora: Marelys Concepción Díaz. Subdirector: Narciso Fernández Ramírez. Jefa de Redacción: Mercedes Rodríguez García. Administradora: Ana Margarita Castillo. Diseño: Celia Farfán, Niury Villanueva, Lianne Socarrás y Erick Flores. Corrección: Oslaida Monteagudo, María Elena Díaz y Amparo Ballester. Dirección: Céspedes # 5, e/ Plácido y Maceo. Santa Clara. Apdo. 40. CP: 50100. RNPS 0076. ISSN 0864-098X. Teléf.: 204544 y 204545. Email: [email protected] Foto: Manuel de Feria [email protected] : Una alerta de un lector permitió captar estas imágenes de suciedad acumulada y caldo de cultivo favorable para la propagación de enfermedades, en la calle Gerona, entre Virtudes y San Pedro, en Santa Clara. Los tabacaleros villaclareños, y en especial los incorporados al torcido por su condición de mejor entidad integral del país, celebrarán este domingo el día del trabajador del ramo en acto convocado para el Frente Las Villas, ocasión propicia para reconocer los méritos de un territorio que apuntala las producciones destinadas al mercado foráneo y nacional. Durante el pasado año se terminaron más de 17 866 000 puros de exportación, mientras los de circulación interna rebasaron las 44 670 000 unidades, registros que alcanzaron un 5.7 % y un 8 % de respectivos sobrecumplimientos. Al cierre de abril, las 16 fábricas del ramo consolidan sus rangos de calidad con ventas físicas de tabaco ascendentes a los 4 226 000 en exportación y superiores a los 15 020 000 en consumo nacional, montos que se corresponden con sus holgadas deducciones monetarias. La producción mercantil ejecutada por la entidad sobrepasó en el período los 51 millones de pesos y el gasto de salario por valor agregado bruto apenas llegó a los 53 centavos, indicador efectivo que demuestra los ritmos de eficiencia e integralidad económicas. La efeméride que saluda el aniversario 105 del natalicio de Lázaro Peña González, Capitán de la Clase Obrera, en el tradicional cambio de flores en la Plaza del Che, reunirá a héroes del trabajo de la República de Cuba, afiliados al ramo, así como a cigarreros de la fábrica Ramiro Lavandero, de Ranchuelo, y colectivos del sector agrícola enfrascados en revertir la discreta producción tabacalera de la provincia. Se conferirá la medalla Carlos Baliño y otros reconocimientos a trabajadores y colectivos destacados del sector. Luis Machado Ordetx Incendio destruye el bar La Esquina Un incendio de grandes proporciones se produjo aproximadamente a las 4:30 p.m. del pasado jueves en el local que ocupaba el bar La Esquina, colindante con La Esquina del Home, ubicado en la Plaza Sandino, en Santa Clara. Según declaró Rodolfo Santos Castellón, administrador del Complejo Recreativo Palmares, las mayores averías se registraron en la estructura del local, recubierto con materiales sintéticos, y en menor medida el bar, sin afectar el stock de mercancías que permanecían allí en el momento del suceso. Tampoco hubo que lamentar accidentados ni pérdida de vidas humanas. La rápida actuación de las tropas de prevención y lucha contra incendios del Cuerpo de Bomberos del Minint evitó la propagación de las llamas al restaurante El Güije. También resultó determinante la intervención de sus trabajadores y otros de entidades cerca- Foto: Manuel de Feria nas, en el rescate de insumos y mobiliario. En estos momentos los peritos valoran las causas del incendio, así como la cuantía de los daños materiales, para reanimar el establecimiento y abrirlo al público en el menor plazo posible. El incendio afectó también el servidor de la zona wifi de la Plaza Sandino, situado en ese centro recreativo; no así las antenas. Sobre su restablecimiento, Lorenzo Wong, jefe del Grupo de Mercadotecnia de Etecsa en Villa Clara, informó a la emisora CMHW que corresponde ahora hacer una evaluación exacta de las averías, para reponer el equipamiento, y valorar si se mantendrá allí o será trasladado a otra edificación de la Plaza Sandino. No obstante —dijo—, la intención es devolver el servicio lo antes posible, para evitar molestias a los internautas. Idalia Vázquez Zerquera