Proyectos: tienda de informática

Anuncio
ANTEPROYECTO DE TIENDA INFORMATICA
1.− EL PRODUCTO
El objetivo de la empresa no es sólo el de vender productos informáticos, sino ofrecer un servicio integrado a
los posibles clientes independientemente de su situación como particular, PYMES e incluso organismos
estatales. Para cada cliente se elaboraría una especie de proyecto personalizado según sus posibilidades
económicas, volumen de compras, etc. Los diferentes proyectos podrían abarcar desde la simple venta de
ordenadores y periféricos, hasta el mantenimiento o instalación de una intranet corporativa, pasando por la
ampliación del parque de ordenadores de una PYME. Todos los proyectos podrían incluir productos hardware
y software haciendo para el cliente un estudio particular de sus necesidades y buscando en el mercado los
productos más competitivos. Se ofrece también como complemento a cada proyecto un estudio
técnico−económico del impacto positivo que producirá la compra de la solución informática en la estructura y
forma de operar de la empresa. A pesar de que la empresa estaría básicamente orientada al trabajo con
PYMES, no se descuidaría al consumidor particular que por ejemplo quisiera comprar desde un ordenador
hasta una videoconsola.
El servicio integrado para empresas podría consistir incluso en abastecer de soluciones informáticas de forma
prolongada en el tiempo ofreciendo mantenimiento, ampliación, estudios de nuevas tecnologías, etc.,
convirtiéndonos en una especie de empresa partner.
Aunque el producto no es novedoso en si mismo, si que el servicio integral ofrecido al cliente dota a todos los
productos de un gran valor añadido, ya que muchas empresas venden equipos informáticos pero luego no
proporcionan ni el soporte ni el mantenimiento adecuados. Además en el aspecto de los proyectos
técnico−económicos la empresa podría incluso comportarse como una pequeña consultoría.
2.− MERCADO POTENCIAL
Hoy en día la informática se ha introducido prácticamente en todos los campos, cualquier tipo de empresa
recurre a ella ya que, aunque le suponga un coste ,el beneficio obtenido de ella es superior en la medida de
que facilita la elaboración de múltiples tareas: desde la contabilidad hasta el diseño y simulación de sus
productos. En la actualidad el ordenador y sus derivados no pueden ya ser considerados solo como una
herramienta de trabajo sino que han pasado a ser un electrodoméstico más dentro de cualquier hogar.
El mercado potencial se centraría en las PYMES situadas en la Comunidad de Madrid. Las empresas podrían
ser de todo tipo, empresas de logística, de transporte, de alimentación, de servicios, etc. Por supuesto también
formarían parte del mercado potencial los usuarios no profesionales ya que la Comunidad de Madrid cuenta
con una gran densidad de población concentrada en núcleos urbanos donde la informática y los servicios de
comunicaciones se hallan fuertemente implantados.
La competencia en este sector es muy numerosa existiendo desde pequeñas tiendas a modo de negocio
familiar hasta grandes superficies dedicadas a la venta masiva de productos informáticos de consumo. Como
se ha hecho referencia en la introducción la empresa quedaría situada en el mercado en un término medio
entre las dos concepciones anteriosres, donde la competencia es menor, sin tener en cuenta que el servicio
integral como valor añadido es ofrecido por muy pocas empresas amén del estudio previo técnico−económico
el cual se ofrecería sin coste alguno para el cliente.
Las grandes superficies dedicadas a la venta de productos informáticos (VOBIS, EI System, Megastore
informático, MEGADOMUS, etc.) podrían ofrecer precios inferiores, pero su ausencia total o parcial de
asesoramiento, mantenimiento nulo, no dedicación a PYMES podrían ser superadas por nuestra empresa de
1
forma que un usuario incluso particular podría optar por comprar un producto algo más caro si tuviera
asesoramiento adecuado en función de sus necesidades, un mantenimiento fiable y una posible ampliación a
un precio competitivo. Las empresas si que optan mucho más por un mantenimiento y un estudio detallado
que por unos precios muy bajos, esto último basándonos en la experiencia propia.
En el proyecto detallado ofrecido a cada cliente se podría entrar en competencia directa con algunas
consultorías informáticas, pero al ofrecer este estudio de forma gratuita al menos en apariencia esta
competencia sería irrelevante.
Como posibles clientes se podrían encontrar:
• Clientes particulares no profesionales: Videoconsolas, ordenadores domésticos, kits de conexión a
Internet, periféricos y consumibles
• Clientes particulares profesionales: Software específico (CAD, tratamiento fotográfico, etc.),
periféricos como plotters, scanners, modems y tarjetas de altas prestaciones, ordenadores personales.
• Negocios familiares (contabilidad, balances, control de stock, BD de clientes). Suelen ser pocos
ordenadores funcionando de forma independiente con paquetes software genéricos para estas tareas.
• PYMES: Ordenadores personales, servidores, estaciones de trabajo, aparatos específicos para gestión
de redes (routers, concentradores, switches, etc.), software específico para el mantenimiento de redes,
etc. Se proporcionaría un software muy específico a la actividad a la que se dedique la empresa
teniendo en cuenta el volumen de negocios, número de trabajadores, etc.
Para todos estos clientes desde los particulares hasta las medianas empresas, se elaborarían los proyectos
detallados antes mencionados.
El canal de distribución de productos y servicios iría desde la compra del material hardware y software a los
distribuidores mayoristas, hasta la venta y servicio posventa pasando por el ensamblaje de componentes,
instalación de productos en planta (programas, redes, periféricos, etc.), transporte, reparación, mantenimiento
y ampliación.
La incursión de los nuevos operadores de telefonía móvil y fija (Retevisión, Uni2), de los proveedores de
servicios de datos (British Telecom, Cable Europa, France Telecom), de los proveedores de servicios en
Internet (Teleline, Arrakis, Geocities, etc.) están provocando un acceso masivo de usuarios no profesionales a
recursos antes exclusivos de las empresas, lo que provoca un aumento muy importante de la demanda de
equipos y software adaptados a las necesidades de las nuevas tecnologías. Además las pequeñas y medianas
empresas han comenzado a darse cuenta de los beneficios a corto, medio y largo plazo que aportan las
soluciones informáticas a sus negocios (contabilidad, nóminas, gestión de recursos, flujo interno de
información, etc.) y a ver la informática no como un lujo sino como algo totalmente necesario con objeto de
aumentar su competitividad.
3.− EL MERCADO OBJETIVO
Atendiendo al grado de desarrollo cada vez mayor de la zona sur de Madrid el mercado objetivo de la empresa
comenzaría en un municipio de dicha zona con un número de habitantes lo suficientemente grande como para
posibilitar el crecimiento inicial de la empresa. El municipio elegido sería Fuenlabrada debido a su excelente
comunicación con el resto de municipios de la zona, así como con el centro de la capital (cercanías de
RENFE, autopista de circunvalación M−40, etc.).
Se trata de un núcleo de población joven trabajadora y por tanto más sensible a la implantación de las nuevas
tecnologías. El crecimiento demográfico está siendo muy fuerte en los últimos años (ayudado por el
incremento del precio de la vivienda en el centro de la capital 20% según el IVIMA en los dos últimos años.).
2
El crecimiento industrial de la zona está incrementándose notablemente a juzgar por los doce polígonos
industriales creados recientemente. Debido a la política del gobierno para equilibrar el grado de desarrollo de
los municipios de la CAM se ha invertido fuertemente en infraestructuras en la zona sur.
Como posibles competidores en el municipio de Fuenlabrada cabe mencionar que existen aproximadamente
una docena de tiendas dedicadas a la venta de productos informáticos aunque en muy pocas de ellas por no
decir ninguna se ofrece un servicio integral de atención al cliente como el ofrecido por nuestra empresa. A
continuación se muestra una lista con las posibles empresas competidoras:
• Siberlan SL. C/Islas Británicas 8. 916080259
• Agustín Hurtado Luna. Avd Europa 2. 9169007712
• Vobis. C/Alava 15. 916062417
• Top System. C/ Nazaret 26. 916098920
• Informática Fuenlabrada SL. Pza de las Margaritas s/n. 916068105
• Autobasic. C/Hungría 3. 916002045
• Ofimeca SL. C/Covadonga 20. 916068612
• Galicia Service. C/Gerona 2. 916974206
4.− MARKETING
En cuanto a la forma de anunciarse de los competidores tenemos:
• Páginas amarillas.
• Guías locales de negocios.
• Posters y patrocinios de eventos deportivos.
• Carteles en los autobuses urbanos.
• Publicidad directa en los buzones.
• Diarios de noticias (páginas económicas).
Las formas de publicidad empleadas por la empresa serían las empleadas por el resto con un pequeño estudio
previo de unas cuatro semanas con objeto de invertir más en las que más rentables sean.
Como formas novedosas de publicidad (con respecto a los competidores) se podría realizar un carteo
electrónico y un carteo convencional a las distintas empresas de los polígonos de la zona así como a todas las
empresas susceptibles de instalar equipos informáticos nuevos o renovar y ampliar los ya existentes.
Otra forma interesante de publicidad sería la creación de una página Web en un proveedor de servicios (ISP).
5. LOCALIZACIÓN
A diferencia de otros municipios de Madrid en Fuenlabrada no existe una calle o zona especialmente dedicada
a la informática y por tanto la localización de las distintas empresas y tiendas es algo dispersa. Como
inconveniente de este tipo de zonas (p.ej. C./ Monforte de Lemos en Madrid), se encuentra el alto grado de
competencia, aunque el ahorro en publicidad puede ser considerable, al ser éstas zonas bien conocidas por el
gran publico (y además consideradas zonas de buenos precios o al menos isocostes, cuando en muchos casos
no es así).
Debido a la inexistencia de una zona específica para este tipo de actividades la localización del proyecto
estaría en la zona centro (probablemente en la calle Leganés) por ser esta una calle de grán actividad
comercial en todos los sectores.
En el gráfico que se muestra a continuación aparecen marcadas con un pequeño símbolo las principales
3
tiendas y empresas dedicadas al sector informático en Fuenlabrada. La posible ubicación aparece marcada con
una flecha.
6. COSTOS DE INFRAESTRUCTURA
La infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad comercial se basa en:
• Local comercial debidamente acondicionado con una línea RDSI para una posible conexión a algún
cliente y por supuesto para obtener el máximo provecho a la red Internet.
• Herramientas e instrumental electrónico básico para el montaje y reparación de los equipos. Como
segunda opción se podrían subcontratar las reparaciones de los equipos informáticos como hacen
otras empresas de la competencia.
• Furgoneta para reparto de equipos.
• Almacén para un stock limitado que habrá que calcular en función del nivel de calidad del servicio
que se quiera dar (velocidad de reacción ante incidencias, equipos estropeados en contrato de
mantenimiento, instalación rápida, etc.).
Puesto que esto se trata de un anteproyecto de momento no entramos en cifras ya que estamos todavía a la
búsqueda de las mejores condiciones .
PROYECTOS
1º Análisis racional de los objetivos y medios. Si de este análisis creemos que merece la pena el proyecto.
2º Planificar la realización del modo más eficiente posible.
NOTA: EFICACIA −vs− EFICIENCIA
EFICACIA: Cumple el objetivo propuesto
EFICIENCIA: Relación entre el logro y el costo del logro
• INSUMO: Todo aquello que deba ser consumido o utilizado en un proceso fabril o para obtener un
objetivo determinado. Insumo fabril (típico de una industria): materia prima, mano de obra...
• RENTABILIDAD: En economía, relaciona los ingresos y los costes que genera una empresa. Mayor
rentabilidad cuanto mayor sea la diferencia (Aquí hablamos de ingresos y costos estrictamente
monetarios).
Para cuestiones puramente económicas, se utiliza el concepto COSTO DE OPORTUNIDAD (o PRECIOS
SOMBRA): Para cualquier objeto existen múltiples alternativas de utilización, el costo de cada peseta gastada
en un objetivo determinado, ejemplos:
Medicamento A Consigo un aumento de la salud del 3%
1 peseta
Medicamento B Consigo un aumento de la salud del 4%
Es lo que se deja de ganar si escogiésemos la otra alternativa.
El costo de oportunidad es muy volátil, depende de cosas como el estado de ánimo. La decisión del criterio es
subjetiva. A la hora de tomar decisiones es cuando se utilizan, ya que todas las alternativas tienen un beneficio
4
y coste que debemos comparar.
Un proyecto se puede dividir en 4 etapas:
A: Estudios: Económica y Planificación de la ejecución
B: realización de infraestructuras
C: Puesta en marcha
D: Operación en régimen normal
Las tres últimas no forman parte del estudio del proyecto.
Existen proyectos que no tienen estas 4 etapas. Cada proyecto tiene sus propias características. Estas 4 etapas
son para proyectos industriales. Ejemplo: en un proyecto de seguridad ciudadana nos saltamos la fase de
infraestructura.
Dentro de los estudios están los económicos: para ver si un proyecto es o no rentable; y la planificación de
ejecución: comprende el resto, planos térmicos, programa, secuencias temporales de ejecución, recursos que
se pueden utilizar.
ECONOMICO:
• ¿Existen los recursos necesarios? Debe existir un estudio físico que nos diga si es posible o no (sí
existe capital suficiente).
• ¿Es rentable? Para ver si lo es o no utilizamos la etapa de prefactibilidad.
ETAPA DE PREFACTIBILIDAD: en la que se realiza de un modo muy grueso e impreciso los beneficios
que puede dar el proyecto.
FISICO
MERCADO RENTABILIDAD
FINANCIERO
La espiral significa que no se sabe por donde se debe empezar pues todos influyen en todos. Se estudia
superficialmente todos los factores y se van profundizando a medida que se tienen datos. Puesto que los
estudios cuestan dinero los financieros quieren terminar cuanto antes, y los que estudian en el proyecto tienen
más información y les surgen más dudas. Se lega a un compromiso a la hora de realizar el proyecto: el jefe de
proyecto lo decide. Realmente nunca se puede asegurar que el estudio del proyecto esté terminado.
Ejemplo: Fábrica de integrados, (se supone que la fabricación es factible). Los grandes pasos del estudio del
proyecto serían:
• Estudiar las alternativas posibles para la planta de fabricación (se podría empezar por cualquier otra parte,
por ejemplo el estudio de mercado). La idea es empezar por donde se sospecha que temeremos mayores
dificultades. Se estudian:
• Posibles escalas de producción (1000, 10000... chips al mes).
• Tipos y cantidades de insumos.
5
• Tiempos de ejecución de las obras de infraestructura
• Inversión requerida por cada alternativa
• Precios y cantidades de insumos
• Costos acumulados hasta que se produzca flujo de fondos positivos
• Costo de explotación de cada alternativa
• Insumos requeridos
• Precios de insumos
Alternativa Costo Inversión Infraestructura Capital Giro Inversión Total
A
80−95 800−1200
400−500
1200−1700
B
70−53 670−1050
420−250
1040−1610
C
70−85 1500−2000
150−200
1650−2200
Esta tabla se hace y rehace muchas veces a lo largo del estudio del proyecto
Capital giro: dinero invertido en materias primas, materiales, dinero efectivo... Capital no invertido en casos
físicos adheridos al suelo, pero sin el cual no puede funcionar.
• Capital disponible
• Costo del capital según cantidad demandada (intereses).
• Mercado:
• Estimación de cantidades a vender.
• Estimación de precios de renta.
NOTA: estas fases se circulan (se realizan de forma repetida como la espiral en la gráfica y se va afinando).
Mercado Mercado
Potencial Objetivo
90 unid. 45/70 unid.
Precio de
Condiciones de
mercado
competencia
1'2−1'5 mill Perfecta
Precio de venta Cantidad a
estimado
vender
1−1'2 mill
16−20 unid.
Ingreso total
1600−2400
Se debe realizar para todas las alternativas.
Mercado potencial: mercado que podemos alcanzar si tuviéramos los recursos suficientes en el marco
geográfico que nos fijemos.
Mercado objetivo: (meta a alcanzar) mercado al que va a llegar la promoción que hagamos del producto.
Tendremos que conocer a que tipo de mercado nos enfrentamos. Este influirá en precios, estrategias, etc.
Precio de mercado: se refiere a un producto similar de la competencia.
Condiciones de competencia: he de saber a que tipo de mercado nos enfrentamos. De ahí surge un precio
estimado de venta.
Cantidad a vender: con ello podemos tener una idea de los ingresos.
6
Esto es una forma posible, no es LA FORMA posible de encarar un proyecto.
RESULTADO FINAL DEL PROYECTO
AÑOS
1
2
.......
N
OPERACIONES
Ingresos
Ventas
Total ingresos Op
Salidas−Instalación
Estudios previos
Infraestructura
Puesta en Marcha
Salidas−Regimen Normal
474
Materia Prima
Personal
Varios
Total Salidas Oper.
0
0
474
110
26
186
560
680
265
37
Flujo Neto Oper.
Flujo Neto Oper. Acum.
FINANCIACIÓN
Ingreso de Capital
Servicios de Capital
Flujo Neto Financiero
Flujo Neto Acum.
Flujo Neto Total
Flujo Neto Acum.
670
706
......
57
−670
−706
.....
−57
7
−670
−1370
900
1000
−−−−
900
−−−−
1000
900
230
1900
294
230
624
100
−100
......
Lo importante es el Flujo Neto de Operaciones, que representa el efectivo (pesetas) que ha quedado durante
ese tiempo.
Los servicios de Capital son los pagos, ya sean de intereses o de devolución del capital.
Si el flujo es positivo se comienza con la programación de la construcción del proyecto (sí hay que construir
algo).
Ahora vamos a ver si el proyecto es rentable
Debemos estimar el porcentaje del mercado objetivo que queremos captar, nos da una idea de lo ambicioso
del proyecto. Para poder estimarlo debemos conocer las condiciones de competencia de ese mercado: como
está distribuido el poder dentro del mercado objetivo. Es importante saber si hay monopolio, si lo hay,
cobrarán precios altos y podemos hacer competencia con precios más bajos. El mercado objetivo es un
subconjunto de mercado potencial. También es importante el volumen de inversión publicitaria.
Para el estudio:
• Flujo de entrada
• Flujo de salidas
• Tasa de corte
Para cada tipo de proyecto se ha de definir la fase mínima. A mayor riesgo, se exige mayor tasa de corte. Se
fija en relación con el pago de depósitos de plazo fijo fijados por los bancos de primera línea. Pe: si tengo un
4%, pongo en el proyecto 12−20%.
Todo lo que se afirme en el proyecto y las conclusiones deben ser anotadas en tablas lo más fácil posible. Esto
a propósito de la cuantificación del mercado objetivo. Se han de establecer los criterios y luego cuantificar el
mercado objetivo. Estos criterios son discrepcionales de quien hace el proyecto, se da una justificación pero
no es algo numérico, algo contrastable. Se hace un estudio del mercado potencial, porque es donde se pueden
obtener respuestas. Vemos como se comporta el mercado global para extraer conclusiones sobre nuestro
mercado.
Para establecer el flujo de ingresos, hay que establecer el precio del producto, también cuando se cobra (una
hamburguesería todos los días; los que suministran los productos no cobran todos los días). Ya podré decir
que ingresos va a haber y también los costos financieros de operación que también influyen.
Costos técnicos de operación: a partir del estado de la técnica y de los costos aproximados. También
información sobre los costos medios que requieren la mayoría de lo que estamos fabricando. A partir de ahí !
proceso técnico y la escala del proyecto ! ver cuanto vamos a producir. Cuantificar los insumos específicos
8
para esa escala que hemos elegido, valorarlos y evaluar los costos técnicos.
Costos de puesta en marcha: este aspecto puede estar o no (puede que no haya que construir infraestructura, ni
montar naves...). Si hay que hacerlo, lo primero es el estudio de localización de la planta, luego haremos
planos y memorias técnicas que nos darán la memoria técnica que es lo que los ingenieros llamamos proyecto.
(Si hay etapa de puesta en marcha, ha de haber un proyecto, puede incluir o no costes técnicos de operación.
Ejemplo: edificio, hasta que te lo den, coste de energía eléctrica...
INDICE DEL PROYECTO
• Resumen del proyecto (1 o 2 caras). Ideas fundamentales y resultados del proyecto (es o no rentable).
CAPITULO 1. EL PRODUCTO
Describimos el producto o el servicio en que estamos interesados. Pero no algo profundo porque esto van a
verlo inversores y economistas.
Prestaciones desde el punto de vista del consumidor o del usuario.
• Descripción de bienes y servicios.
• Descripción de las ventajas competitivas del producto.
CAPITULO 2. EL MERCADO POTENCIAL
2.1. Descripción y cuantificación del mercado potencial. (Podemos deducir enunciados particulares de
enunciados generales; el mercado potencial es como una visión a amplia del mercado objetivo). Lo visto al
mercado potencial se puede aplicar a nuestro mercado objetivo.
Grado de maduración del producto:
En el primer momento el crecimiento es lento, luego se dispara y después cuando se ve que las ventas no van
a aumentar. Es interesante ubicar nuestro producto en alguna de las 3 zonas. No en la tercera cuando el
producto va a desaparecer.
2.2. Descripción del tiempo de competencia.
Si de monopolio o de único comprador, no tengo libertad en fijar precios y condiciones de venta, luego tendré
que mirar por la línea de costos.
2.3. Distribución de los compradores en función de variables relevantes.
He de explicar y dar información sobre cómo está compuesto el mercado global. Qué tipo de gente: aficiones,
distribución geográfica, estado civil...
En cada caso y en cada producto, describir las variables que puedan interesarnos.
2.4. Canales distribución.
Canal de distribución: Camino que sigue el producto desde que sale de fábrica hasta que llega al
consumidor. Describir canal de distribución normal en el mercado global para el tipo de producto a vender.
2.5. Pronósticos de evolución del mercado.
9
Incluir la idea de los expertos. Que afirmen que va a crecer el mercado de este producto.
2.6. Descripción de los atributos comunes entre el mercado potencial y el objetivo.
CAPITULO 3. EL MERCADO OBJETIVO.
3.1. Descripción y límites (no sólo límites geográficos).
3.2. Cuantificación del consumo del mercado objetivo.
Estadísticas, servicios públicos. Estas estadísticas para saber inicialmente de primera manera como el mercado
objetivo se comporta respecto al potencial; para ver si se puede utilizar conclusiones del potencial en el
objetivo. Si hay coincidencia, podremos utilizarlas.
3.3. Competidores en el mercado objetivo: debilidades, fortalezas y características generales.
Las ventas se van a hacer en el mercado objetivo, luego la suerte del proyecto, según sea ese mercado
objetivo. Luego interesa conocerlo. Estudio minucioso para ver cómo se comportan los competidores...
CAPITULO 4. MARKETING.
4.1. Medios que utilizan los competidores para promover sus productos (esto punto podría incluirse en el
anterior). Hay que cuantificar cuanto gastan ellos para estimar cuanto nos tenemos que gastar nosotros.
4.2. Medios de promoción que se planea utilizar: costos anuales
4.3. Canales de distribución que se planea utilizar: costos anuales. Esto se consigue investigando al mayorista
y al minorista y como lo venden.
CAPITULO 5. LOCALIZACIÓN.
Para decidir la localización hay que coger varios lugares y trazar las curvas de isocostes:
Una vez hechas las curvas de isocostes suponiendo que hay dos alternativas nos queda: Una curva de
isocostes para cada cosa (materias primas, transportes...). Si se puede elegir la intersección mejor (por sí hay
cambios).
Hay que calcular el total de los costes para el horizonte del proyecto: tiempo de calculo en el cual creemos
que podemos saber el resultado del proyecto. El proyecto no tiene porque acabar aquí.
Tenemos también las líneas isocronas que miden el mismo tiempo que se tarda en llegar. Son muy irregulares.
Estas curvas son muy estudiadas por los grandes supermercados.
• Posibles alternativas.
• Curvas de isocostes.
• Costos de infraestructura (comparativo para cada alternativa).
CAPITULO 6. COSTO DE INFRAESTRUCTURA.
Mucho más detallado que el anterior.
6.1. Descripción de la infraestructura.
10
Literaria y bocetos, los planos en el apéndice.
6.2. Presupuestos sintéticos.
No poner el valor de las cosas, sino que una empresa te avale que te lo va a vender a un precio determinado.
CAPITULO 7. COSTOS DE FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN NORMAL O COSTES DE
OPERACIÓN.
7.1. Descripción de procesos productivos.
7.2. Cuantificación de insumos.
7.3. Costos de insumos.
7.4. Costos de personal.
7.5. Otros costos.
7.6. Estimación del costo medio por unidad producida.
Aquí se hace todo con la máxima precisión.
CAPITULO 8. ESTIMACIÓN DE RESULTADOS.
Análisis normal para un periodo de 5 años, que es un tiempo que puede ser predecido con alguna seguridad.
En los costos totales diferenciar entre fijos y variables. Hay costos que son función de las ventas ! variables
Otros no (ej: adquisición de una planta, alquiler...) ! fijos.
Análisis del punto de equilibrio: viene a decir cual es la cantidad mínima de ventas que hay que realizar para
no tener pérdidas.
Proyectar también cuentas de pérdidas y ganancias para los próximos 5 años.
Hacer un análisis de sensibilidad de los resultados si producen cambios. Los resultados dependen de que esos
supuestos se cumplan, y saber como esos supuestos son o no sensibles a los cambios.
8.1. Ingresos totales por rentas.
8.2. Costes totales, con discriminación de fijos y variables.
8.3. Análisis del punto de equilibrio.
8.4. Cuenta de pérdidas y ganancias proyectada para 5 años.
8.5. Balance proyectado para 5 años.
8.6. Análisis de sensibilidad para cambios supuestos.
CAPÍTULO 9. ANÁLISIS FINANCIERO.
11
9.1. Fuentes y condiciones del capital inicial.
9.2. Estimación de los flujos de fondos (como mínimo para el periodo de repago del capital inicial).
9.3. Estimación de rentabilidad.
9.4. Análisis de sensibilidad para cambios en supuestos iniciales.
Es importante que las fuentes y condiciones iniciales sean favorables.
Flujo de fondos (entrada y salida sólo de dinero) " pérdidas y ganancias.
El tiempo es como mínimo el tiempo de repago del capital inicial (hasta devolver el capital de inversores
iniciales).
Si prevés que alguien te va a pagar/cobrar de modo aplazado, he de poner el día que voy a cobrar/pagar.
Sobre este flujo de fondos hay que hacer un análisis de la rentabilidad y luego un análisis de los cambios sobre
los supuestos iniciales.
Para plazo largo es anual, para los 2 o 3 primeros años es ¿memoria?
CAPITULO 10. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES.
Partimos del supuesto de que he de realizar una preparación antes del lanzamiento del proyecto. Luego he de
tener en cuenta este capítulo; he de hacer un estudio de todas las actividades a realizar con un diagrama de
todas estas y cómo se desarrollan a lo largo del tiempo. Está dentro de la parte técnica, pero en anexos detallo
todo, actividad por actividad.
10.1. Listado de actividades y recursos.
10.2. cronograma de actividades.
10.3. diagrama red de actividades.
CAPITULO 11. ORGANIZACIÓN LEGAL.
Estudio legales, si hay patentes iniciales.
APÉNDICES.
Información detallada. Cualquier persona con formación universitaria puede entenderlo. Todo lo que excede
de esto va a los apéndices. Ej: apéndice legal, estudio de mercado...
METODOLOGÍA. REGLAS A SEGUIR.
• Los supuestos fácticos sólo se pueden utilizar cuando no hay datos disponibles. Cuantos más supuestos
tendremos un proyecto más débil. Se pueden usar en casos limitados pero siempre con refuerzo que afecten
a la credibilidad.
• Los supuestos fácticos deben ser explícitos y razonados. No puedo usarlos implícitamente en una cuenta un
dato que antes no he explicado. He de decir que yo supongo esto y lo hago por tales razones. Indicar la
fuente de la que vienen los datos.
12
• Para todo dato utilizado debe citarse la correspondiente fuente, que puede ser propia o publicada. Propia si
el dato lo aportamos nosotros. Sí puedo utilizar datos que sean opiniones, pero diciendo la fuente.
• La metodología utilizada para la obtención de los datos de fuentes propias, deben describirse
detalladamente. (Ej: sabemos la gente que hay porque hemos hecho un censo y hemos de explicar cómo fue
el procedimiento para recopilación de datos, o el modelo matemático seguido).
• Las fuentes de datos publicados deben citarse con toda la información necesaria para que el lector pueda
encontrarla. Hay que poner la cadena de fuentes, si por ejemplo, en un periódico viene el dato del censo,
hay que poner el periódico y el tipo de censo. A veces se incluye en la bibliografía como fuentes.
• Las teorías utilizadas, salvo las muy conocidas, deben ser respaldadas con cita de autor y discusiones sobre
ello, con citas de fuentes.
• La cadena lógica debe ser impecable. El proyecto ha de ser visto como un problema matemático que parte
de una serie de axiomas y lleva a n resultado que es la rentabilidad del proyecto, y estos debe estar
lógicamente bien encadenados.
FUNDAMENTOS DE TEORÍA ECONÓMICA.
El problema económico surge con la escasez, hay que establecer mecanismo de distinción y producción. La
economía estudia el comportamiento de un grupo con los problemas de escasez y distinción. Lo estudia desde
un punto de vista estadístico, no individual.
Paradigmas:
• HOMUS ECONOMICUS: todo individuo busca siempre el maximizar su beneficio (frente a varias
alternativas se elige la que más aumente la riqueza del individuo), y además su comportamiento es racional
(sí conoce dos alternativas elige la que mayor riqueza le dé).
• MERCADO: cualquier conjunto de oferentes y demandantes de un producto que hacen conocer al resto las
condiciones de sus ofertas y sus demandas. Tipos:
• Competencia perfecta: se cumple que: ninguno de los que ofrecen o demandan el producto que se
transa sea suficientemente importante para, por sí mismo, alterar los precios del producto transado; y
que sea transparente, todos los que transan sepan los precios y cualidades de los productos transados.
Ej: mercado de barrio.
• Monopolio: hay un ofertante que fija por sí mismo el precio del producto. Ej: telefónica, Microsoft.
Los monopolios absolutos son raros.
Estos son dos extremos, pudiéndose estar en cualquier punto intermedio. Ej: varias compañías aéreas fijan
entre ellas los precios.
FORMACIÓN DEL PRECIO:
La cantidad demandada disminuye cuando aumenta el precio y viceversa.
Existe otra gráfica: a medida que tenemos más unidades la última nos da menor satisfacción: Ley de
utilización de crecimiento.
Marginal: para cada unidad añadida la satisfacción es menor que las anteriores.
Si esto es verdad, para cada uno de nosotros existe una tabla de utilidad marginal para cada producto.
Cada punto de la curva representa lo que el Sr. X estaría dispuesto a pagar por cada unidad.
Por ahora sólo estamos estudiando a un sólo individuo, todavía no hablamos del mercado. Si esto lo hacemos
13
para un conjunto de individuos, obtenemos otra curva parecida: demanda agregada. Se obtiene para cada
precio, para los n individuos.
Si pasamos de Qn ! Q1:
Hablaremos de disminución de la cantidad demandada (no disminución de la demanda). Aparece cuando hay
un cambio de precio.
Hablaremos de disminución de la demanda cuando se desplaza la recta.
CURVA DE OFERTA.
Cuando el precio sube, la cantidad demandada tiende a aumentar y viceversa.
FORMACIÓN DEL PRECIO (superposición de las 2 gráficas).
A P1 los consumidores están dispuestos a comprar a Q1, sin embargo los oferentes necesitan vender a ese
precio Q4.
(") Esta parte no encuentra comprador.
A P3 los oferentes solo ofrecen Q5, pero los demandantes quieren Q3. Se fija el precio máximo, cuando esto
ocurre existe escasez, la gente demanda una cantidad mayor que la disponible.
En P coinciden los deseos de oferentes y demandantes.
El efecto de los cambios de las rectas, en el precio, depende de las elasticidades de las curvas:
Cuanto más horizontal es una función ! más elástica.
Cuanto más vertical es una función ! más inelástica.
Elasticidad absoluta ! paralela al eje horizontal.
Inelasticidad absoluta ! paralela al eje vertical.
ELASTICIDAD −−− PRECIO
Q/O
P/P
Si el precio cambia un 1% qué efecto tiene sobre la cantidad demandada:
Los productos de curvas muy elásticas reaccionan con mayor fuerza.
Los productos de curvas muy inelásticas les afectan poco (no le afecta a la demanda la variación del precio).
Ejemplos de elasticidad de algunos productos en USA:
A: Tomates, fuertemente elásticos, 4,6.
14
B: Energía eléctrica domésticas, muy inelástico, 0,13.
C: Marihuana, 1,5.
D: Cine, 0,87.
De C y D se concluye que el cine es más adictivo que la marihuana.
Para producir, el mejor mercado es:
• Para competencia perfecta: elástico
• Monopolios: inelástico. Virtualmente se puede elegir el precio.
También se mide la elasticidad ingreso, interesante para lanzar un producto al mercado. Nos dice qué
podemos esperar que ocurra sobre la cantidad demandada ante cambios en los ingresos de los posibles
compradores. Ejemplos:
automóvil ! 2,5 vivienda ! 1,5
margarina ! −0,2 harina ! −0,36 (al aumentar el ingreso disminuye el consumo)
Ejemplo: oferta y demanda de gasolina.
¿Qué pasa si el gobierno establece un impuesto de 10 pts/litro y que lo recauda el vendedor (la gasolinera).
La gasolinera (a 100 pts/litro) recauda menos de 100 pts/litro, por lo que querría aumentar el precio.
Se transfiere el impuesto al comprador, la oferta se desplaza.
• ! La oferta intenta transferir todo el impuesto a la demanda, (lo conseguiría si esta última fuera verdad).
• ! Es el punto de equilibrio (se llega a un punto medio). Parte del impuesto lo pagan las gasolineras y parte el
consumidor.
El consumidor paga: 107 − 100 = 7 ptas
La gasolinera paga: 110 − 107 = 3 ptas.
Por tanto, el cómo se reparten los impuesto, depende de las lasticidades, con:
Las empresas energéticas, trasladan los impuestos al consumidor, igual que las gasolinas.
Cualquier sistema productivo habla de 3 tipos de costos:
• Costo total = insumos ! Para cada nivel de producción (CTi)
• Costo medio = CTi/i
• Costo marginal = CTi−CT(i−n) ! Costo de la última unidad producida
• Costo fijo = El costo que no depende de i
• Costo variable = El corto que si depende de i
Gráficamente:
15
Si cambiase el coste fijo (necesidad de una nueva variable):
Se utiliza el costo medio para tomar decisiones en contabilidad
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO:
Es necesario inducirlo en el proyecto.
Si proyectamos producir q2 (muy cerca de q1):
• Beneficio pequeño
• Muy próximo a las perdidas. Si existen errores de estimación (podremos tenerlo).
Cuanto significa producir una unidad más tanto en ingresos como en costos.
TABLA DE COSTOS
Producción
C. Fijo
C. Var
C. Total
C. Marg
C. Medio
CM
33
3
3
3
3
23
3
3
3
3
23
3
Cme
33
18
13
10.5
9
41.33
10.14
9.25
8.56
8
9.81
9.25
C. Medio Variable
Q
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
CF
30
30
30
30
30
50
50
50
50
50
75
75
CV
3
6
9
12
15
18
21
24
27
30
33
36
CT
33
36
39
42
45
68
71
74
77
80
108
111
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Los costos se utilizan para: controlar los insumos; grado de eficiencia del sistema productivo (comparando
costos en dos periodos); para justificar precios; justificar los precios que se cobran (sobre todo en servicios
públicos)...
Los costos que se utilizan para tomar decisiones son los marginales.
Los costos que se calculan son siempre costos medios. Se pueden utilizar para unas cosas y no para otras.
Distinción de utilidades de los costos:
• Costos históricos: son los que cuestan las cosas. Ej: un boli 20 ptas.
• Costos de oportunidad o costo de valor de oportunidad: es el valor de aquello a lo que hay que
renuncias para obtener un determinado efectivo.
Por ejemplo: tenemos un avión cisterna y 2 incendios. El incendio A cuesta apagarlo 1.000.000 y el incendio
B 1.200.000. No podemos apagarlos los dos.
16
El costo histórico de A es 1.000.000; el costo de oportunidad de A son las pérdidas por no apagar B.
El costo histórico de B es 1.200.000; el costo de oportunidad de B son las pérdidas por no apagar A.
El costo total es la suma de los dos.
La separación se hace porque los costos de oportunidad son muy difíciles de calcular. Además, estos costos
son siempre opinables (cada uno tiene una opinión). Nunca se registran, pero han de ser tenidos en cuenta en
la etapa de elaboración del proyecto.
Ejemplo real:
Se construye una central nuclear que cuesta 5 mil mill $. Los ecologistas dicen que es preferible construir una
hidroeléctrica. Se concluye que o bien se aumenta la seguridad en la nuclear con una inversión de 1 mil mill $,
o bien se cierra la nuclear y se construye la hidroeléctrica que cuesta 4 mil mill $. La vida útil y capacidad
productiva de ambas centrales es similar. El precio por KW es de nuclear ! 0.025$, e hidroeléctrica ! 0.018$.
Los ecologistas concluyen que es mejor construir la hidroeléctrica ya que son 4 mil frente a 6 mil. Esto es
falso, a partir de ese momento, la inversión es de 1 mil a 4 mil (costos marginales), es más rentable la nuclear.
A la hora de tomar decisiones sólo interesan los costos marginales que se desprendan de cada decisión. El
análisis debe de hacerse sin memoria de lo que ocurrió anteriormente.
CASOS DE ANÁLISIS DE COSTOS
Caso I:
La empresa JJ S.A. ha iniciado hace un año el montaje de una planta para elaborar el producto x. Hasta ahora
lleva invertidos 15 millones de pesetas, y aún restan por invertir otros 5 millones para terminarla. Se estima
que en su vida útil, al final de la cual su valor será 0, la planta podrá producir 100.000 unidades de x. Si la
construcción se abandona ahora, su valor será nulo. Cada unidad de x requiere un consumo de materia prima,
energía y mano de obra −que se paga por unidad producida−− de 600 pesetas.
Cuando se inició la construcción de la planta, el precio de mercado de x era de 1000 ptas. por unidad, pero ha
descendido a 750 ptas., por unidad, y no se prevé que este precio sufra modificaciones en el periodo de vida
útil de la fábrica.
• Calcular el costo medio que tendrá el producto x cuando se fabrique.
• Decidir si se termina la construcción de la fábrica o se la abandona; en ambos casos establecer cuál será el
precio mínimo a partir del cual sería rentable continuar con sus construcción.
Coste fijo = 5 millones
Coste variable = 100.000 " 600 = 60.000.000
Al inicio el precio es de 1000 pts/unidad
Ventas = 100.000 " 750 = 75.000.000
Coste total = 60.000.000 + 20.000.000 = 80.000.000
A: Coste medio = 80.000.000 / 100.000 = 800 pts/unidad (Esto es a lo que lo tendría que vender para
17
recuperarlo todo)
B: Coste medio = 65.000.000 / 100.000 = 650 (Si continuo solo cuento con lo que me falta)
Beneficio = 75.000.000 − 65.000.000 = 10.000.000
Si vendo a 650 pts/unidad me quedo igual, a partir de 651 pts/unidad empiezo a recuperar (recuperaria todo
vendiendo a 800 pts/unidad)
Caso II:
ZZ S.A. se dedica al refinado de escorias mineras, y firmó hace seis meses un contrato para proveer a un
cliente de 1000 unidades del producto w que se extrae de escorias compuestas de calizas y silicatos.
Para ese fin alquiló un nuevo local por 1.200.000 que pagó anticipadamente, y que desocupará cuando haya
cumplido con la extracción de las 1000 unidades de w. El contrato de alquiler no prevé su resolución
anticipada, de modo que, aún cuando la nave se desocupe antes del año, la empresa tendrá que pagar el total
del alquiler por el año completo.
ZZ S.A. también compró y transportó a su planta la escoria necesaria a un precio de 5000 ptas. por tonelada.
Algunos directivos hubieran preferido no realizar esta compra y transporte hasta el último momento. Su
argumento era que, si por cualquier motivo el contrato no se resolvía, este material no sólo resultaría
completamente inútil, sino que habría que deshacerse de él, y eso significaría un costo de por lo menos 500
ptas. por tonelada.
Otros directivos sostenían la posición contraria, argumentando que la obtención de ese tipo de material no era
nada fácil y que, además, en el peor de los casos serviría para rellenar ciertos terrenos bajos que rodeaban la
planta, que de otra manera tendrían que rellenarse con grava cuyo coste, puesta en la planta, sería por lo
menos de 1900 ptas. por tonelada.
Los cálculos de costo realizados por el Dpto. de Contabilidad son los siguientes:
Costo medio por unidad w producida
M. prima (0,5 tn por unidad prod.)
Costo fijo alquiler (1200000/1000)
Total costo medio unitario
2500
1200
3700
{Nota mia: se necesitan 500 toneladas}
Según una cláusula del contrato, el cliente puede proponer modificaciones de precio según los cambios del
mercado, y la empresa puede o bien aceptarlos o bien rechazarlos sin que ninguna de las partes tenga que
indemnizar a la otra. El precio original pactado fue de 5100 ptas. por unidad de w.
Variante A)
El cliente nos dice que no nos puede pagar el precio inicialmente pactado de 5100 ptas., por unidad, sino
solamente 3500.
Variante B)
18
Ha habido un nuevo cambio de precio; ahora el cliente no está dispuesto a pagarnos más de 2100 ptas. por
unidad de w.
Variante C)
Un nuevo ajuste de precio lo hace descender a 1200 ptas. por unidad de w.
En cada caso se pide decidir si se acepta la revisión del precio propuesta por el cliente o se da por resulto el
contrato.
Variante D)
Los ingenieros han descubierto que el material adquirido no podría utilizarse como relleno de los terrenos
bajos, debido a que contiene demasiadas arcillas y eso le resta estabilidad. Analice los cambios que esta nueva
información introduce en las decisiones adoptadas.
No considero el costo de alquiler porque el costo de oportunidad es cero
VALOR DE
DESEMBOLSO
VALOR DE OPORTUNIDAD
NO D
D
VARIANTE A
Continuar
Ingreso monetario
Gastos
No Continuar
3.500.000
3.500.000
3.500.000
2.500.000
950.000
1.000.000
2.550.000
Ingreso monetario
Gastos
3.500.000
2.500.000
VARIANTE B
Continuar
Ingreso monetario
Gastos
No Continuar
2.100.000
2.100.000
2.100.000
2.500.000
950.000
−400.000
1.150.000
Ingreso monetario
Gastos
2.100.000
19
250.000
ALGUNAS CLASES DE COSTOS: DEFINICIONES, CALCULO Y UTILIZACIÓN
Hay varias formas de calcular y utilizar los costos en el análisis y gestión de un proyecto 0 de una empresa, y,
aunque todas ellas se designan con la palabra común "costo", su significado, utilización y calculo difieren
ampliamente.
I.− E1 costo "por absorción.Es el que normalmente calcula la contabilidad analítica, y su principal objetivo
consiste en establecer como ha contribuido cada uno de los recursos utilizados en la obtención del producto o
productos finales.
La idea que subyace detrás del modo de calcular este tipo de costo es que, si en la obtención de los productos
pl y p2 se ha utilizado el recurso rl (materia prima, equipo, mano de obra, etc.) entonces a cada unidad de cada
uno de los productos pl y p2, le debe corresponder alguna parte del costo del insumo utilizado en su
fabricación, costo que debe quedar totalmente distribuido o "absorbido" por la producción elaborada.
Un ejemplo ayudará a entender la idea:
Supongamos que un determinado proceso químico descompone la materia prima
utilizada (que cuesta 1.000 ptas. por kilo) en dos productos diferentes (pl y p2) en proporciones fajas: 35% de
pl y 65% de p2. Para realizar la descomposición se necesita Energía eléctrica que se obtiene en forma gratuita;
no hay ningún otro costo
Esquemáticamente:Materia prima = 1OOO ptas/kpl: Costo por gramo = 0,350p2: Costo por gramo = 0,650
Como vemos en el esquema, el costo de la materia prima se ha distribuido entre los dos productos en
proporción a la cantidad que se obtiene de cada uno de ellos por kilo de Materia prima procesada. En
consecuencia, el total del costo que consume la etapa común queda "absorbida" (de ahí el nombre de "costo
por absorción") por la Producción obtenida.
Nuestro ejemplo de un recurso y dos productos puede generalizarse pare n recursos y k productos, la idea
sigue siendo la misma: los costos deben ser asignados a cada unidad producida de modo tal que sean
totalmente distribuidos o absorbidos.
En este tipo de costo, lo que decide si un determinado insumo se incluye o no en el calculo del coste de uno o
varios productos, es, exclusivamente, la relación técnica entre los productos y el insumo. Si el insumo es
utilizado pare su fabricación, entonces necesariamente se lo considera integrante de} costo de cada uno de los
productos, sin ninguna otra consideración.
La utilización de esta forma de calculo de costos se rige por dos principios
fundamentales:
a) La suma de los costos de los recursos utilizados en la elaboración de un cierto conjunto de productos, debe
ser igual a la suma de los costos asignados a cada una de las unidades producidas de todos los productos.
b) No existe un criterio único y uniforme pare efectuar la distribución de los costos entre las unidades
producidas; los textos simplemente aconsejan que sea "razonable", "fundada", "lógica", etc.
20
Por diversas razones que no vamos a explicar aquí, este es el tipo de costo que se suele calcular
contablemente, y el que se utiliza para la explicación o justificación de los precios de servicios y productos.
II El costo marginal
Como sabemos, este costo mide el incremento que se produce en el costo total cuando la producción pasa
desde n a n+1 unidades. Este concepto se puede generalizar para incrementos desde n a n+k unidades
agregando simplemente la aclaración "para k unidades" a la expresión "costo marginal".
La relación técnica entre cada insumo y el producto o productos finales carece de importancia, o, mejor dicho,
el hecho de que un determinado insumo sea necesario para la producción de un determinado producto, es
condición necesaria pero no suficiente para que el insumo sea incluido en la ecuación de su costo marginal.
¿Por que? porque el costo marginal solo tiene en cuenta la repercusión que un cambio en la producción genera
sobre el costo total. Recordemos que, por definición, el costo marginal de aumentar la producción desde q
hasta q+k es:
CM(q, q+k) = CT(q+k) − CT(q)
y esta ecuación no tiene en cuenta los tipos de insumos y productos, sino solamente las sumas de sus costos.
Este tipo de costo responde a lo que verdaderamente interesa desde el punto de vista de la gestión económica,
que no son las relaciones técnicas insumo−producto, sino los efectos de las decisiones de producción sobre el
resultado final. Por lo tanto, si la fabricación de una unidad adicional de un producto no demanda un gasto
adicional, debemos aceptar que esa unidad adicional tiene costo cero
Veamos un ejemplo pare entender mejor esta idea:
Supongamos que con el fin de aumentar la producción de q−1 metros a q metros de un producto cualquiera,
hay que incorporar un nuevo empleado (en jerga económica
"adquirir una nueva unidad de insumo mano de obra"), y que con esta nuevo empleado se podrían elaborar no
solo 1, sino 3 metros de producto. Entonces la ultima unidad de insumo adquirida, si solo se utiliza pare
producir 1 metro mas, genera una "holgura" de dos metros de producción. En este cave, la unidad q (que
provoco la adquisición de la ultima unidad de insumo) "carga" en su costo marginal con todo el gasto
ocasionado
por la adquisición de la nueva unidad, mientras que al costo marginal de las unidades q+ 1 y q+2, en cave de
que se produzcan, se le carga cero pesetas.
Esta claro que puede existir un costo marginal diferente pare cada unidad (o conjunto de unidades) producida,
y que edemas ese costo marginal depende de factores circunstanciales relacionados con las cargas de trabajo,
las unidades mínimas de adquisición, etc. de cada insumo, lo que trace que su tratamiento contable sea poco
menos que imposible.
El costo marginal se utiliza pare tomar decisiones del día a día de la empresa o
proyecto, debido a que nos permite conocer el efecto incremental de las decisiones de gestión sobre los
resultados finales.
III.− Costo histórico y costo de oportunidadHasta ahora hemos hablado de "costo" dando por supuesto que el
valor que hay queasignar a cada unidad de insumo utilizada es el precio que se pago en el momento de su
21
adquisición. Dicho de otro modo: que el valor que tenemos que utilizar al calcular un costo de cualquiera de
los tipos vistos, es el precio de adquisición de los insumos utilizados. Esto es lo que denominaremos el criterio
de costos a "valor o precio histórico" de los insumos.
Sin embargo, esta forma de asignación de valores de costos no siempre es la mas
adecuada. Existen otras, de las que examinaremos la conocida como "costos de oportunidad.
Este concepto de costo surge del siguiente razonamiento:
En el momento de adquirir un insumo, su valor, desde el punto de vista de la empresa, tiene que ser mayor o
igual que el precio pagado (puesto que de otro modo no lo adquiriría).
Pero una vez adquirido ¿cual es su valor pare la empresa? Afirmar que continua siendo el costo de adquisición
no tiene en cuenta el hecho de que el valor de un bien cualquiera
no depende solo del bien mismo, sino de su relación con el resto de los bienes de la economíaPor ejemplo, si
adquirimos por 20.QOO ptas. una placa base para mejorar el rendimiento de nuestro ordenador, y cuando
vamos a instalarla nos damos cuenta de que no nos sirve porque no es compatible con el resto de los
componentes, ¿cuanto vale esa placa base para nosotros?. Si tenemos suerte y podemos devolverla al
proveedor, valdrá las 20.000 ptas. que pagamos inicialmente; pero si no tenemos suerte valdrá cero, o lo que
alguien quiera pagarnos por ella, que será seguramente menos que las 20.000 ptas. Es muy fácil encontrar
ejemplos de este tipo (ordenadores y programas obsoletos, indumentaria fuera de moda, maquinas
tecnológicamente envejecidas, etc.)
Esto ilustra el hecho de que, una vez adquirido, el valor que tiene un objeto para su comprador no siempre ni
necesariamente es igual al precio que pago por el (valor o costo histórico), sino que depende del uso que el
comprador pueda darle, y que ese valor puede ser mayor igual o menor que el precio histórico pagado.
Este otro valor, que depende del uso que se pueda dar a un bien determinado en unas circunstancias
determinadas (y no del precio que se pago por el), se denomina "costo de oportunidad" o "valor de
oportunidad". En esta denominación, la palabra "oportunidad" nos recuerda la idea esencial: que ese costo o
valor no depende del objeto en si mismo, sino de la "oportunidad" −es decir las circunstancias− en que se lo
valore.
En consecuencia, un mismo bien puede cambiar su "valor de oportunidad" tan frecuente y pronunciadamente
como cambien las circunstancias en que se lo juzgue, aunque su naturaleza física permanezca inmutable.
Tenemos pues dos formas diferentes de asignar los valores de costo a los insumos: histórica y de oportunidad.
¿En que casos se debe utilizar cada una?
Cuando se trata de explicar o dar cuenta del uso y destino de los recursos financieros en una empresa o
proyecto, debe utilizarse el costo histórico.
Pero cuando se trata de adoptar decisiones de gestión, los análisis de costo/beneficio basados en el costo
histórico encierran una incongruencia que puede generar errores graves, y que consiste en lo siguiente: los
ingresos que pueden obtenerse de la venta o utilización de cualquier recurso, son necesariamente "de
oportunidad" en el sentido de que dependen exclusivamente de las circunstancias de cada momento, y de
ninguna manera pueden considerarse fijos de una vez pare siempre. En cambio, el costo: histórico queda
fijado de modo inamovible en el momento de la compra del insumo en cuestión, y no tiene pare nada en
cuenta los cambios en las circunstancias ocurridas desde ese momento. Por lo tanto, un resultado calculado
restando el costo histórico de una cifra de oportunidad, viene a ser algo así como calcular la cantidad de
22
naranjas que nos quedan, restando las manzanas que nos comimos de las peras que compramos ayer.
La conclusión final es que las decisiones de gestión deben analizarse con un enfoque marginal, utilizando los
costos de oportunidad cuando ello es posible (a veces los valores de oportunidad simplemente no pueden
determinarse).
EJEMPLOS
Caso l
"La Empresa, S.A." ha sido contratada pare la ejecución de una cierta etapa de un proyecto, y ha iniciado la
construcción del equipo X, varios meses atrás.
Los datos del problema son los siguientes:
a) El equipo X esta semiterminado. En su fabricación, hasta llegar al estado en que se encuentra, se ha
invertido il.00 0 ptas.
b) Para terminar el equipo, hay que invertir 800 ptas. mas
c) El costo del operador del equipo es de 3 ptas. por hora.
d) La vida útil del equipo es de 100 horas de funcionamiento, cumplidas las cuales su valor residual es cero
e) El tiempo que tendrá que funcionar el equipo X pare cumplir el contrato,− es
precisamente 100 horas.
f) El precio original al que se contrato el trabajo total fue de 2.500 ptas
g) Debido a dificultades económicas del contratante, el mismo pretende que el precio del trabajo se reduzca a
1400 ptas.
Análisis con Costos por absorción:
Inversiones:
Invertido hasta ahora
Inversión pare terminar
Costo total del equipo X
1.000
800
1.800
Calculo del costo medio por hora:
Costo hora/equipo (1800/100)
Costo operador por hora
Costo medio total por hora
18
3
21
Con este tipo de análisis, a la pregunta de si continuar con el contrato aceptando el nuevo precio o rechazar la
oferta, la respuesta tiene que ser no, puesto que el costo total
23
es de 2.100 ptas. (21 ptas. x 100 horas) y el precio que se cobrara son 1.400 ptas., con lo que se produce una
perdida de 700 ptas.Análisis con costo marginalCostos:
Inversión adicional pare terminar
Operador
Costo marginal de las 100 horas
800
300
1.100
Puesto que el ingreso marginal que se percibirá (1.400) es superior al costo marginal en que se incurrirá
(1.100), la respuesta a la pregunta de si continuar con el contrato o no, debe ser afirmativa.
Caso 2La empresa "J" dedicada a la venta de hardware, tiene un inventario de 500 unidades de un cierto
componente que se compro a 60 ptas. por unidad. Dicho componente acaba de quedar obsoleto por la
aparición de otro que lo sustituye, y que tiene mejores prestaciones y a menor precio.
La empresa estima que los 500 componentes del inventario ya no se podrán vender a ningún precio.
Sin embargo, le han hecho una oferta de adquirir toda la existencia por 12.000 ptas.
Análisis con el criterio de costo histórico;
Ingresos
Costos (500x60)
Pérdida
12.000
30.000
18.000
Puesto que la operación arroja una perdida, la decisión debe ser no realizarla.
Análisis con criterio de costo de oportunidad:
Ingresos
Costo de oportunidad
Beneficio
12.000.−
0.−
12.000.−
La decisión debe ser vender, o sea la opuesta a la obtenida con el criterio de costo histórico.Caso 3Para la
fabricación de cierto dispositivo "D", se requieren los insumos "z" y "w". Los datos con que se cuenta son:
a) Del insumo "z" ya se han adquirido 100 unidades a 18 ptas. por unidad.
b) El insumo "w" hay que comprarlo; su precio es de 7 ptas. por unidad
c) Cada unidad del dispositivo "D", requiere una unidad del insumo "z" y otra del insumo "w" mas 2 ptas. de
consumo de energía eléctrica.
d) El precio que se puede obtener por el dispositivo "D" es de 26 ptas. por unidad.
e) Si no se utiliza en la producción de "D", el insumo "w" se puede vender a 8 ptas por unidad.
Análisis marginal a costo histórico
Ingreso por vta. de 100 unid. de "D"
Costo marginal de 100 unid. de "D":
2.600.−
24
−insumo "w: 1800.−
−insumo "z": 700.−
−en. eléctrica 200.−
Resultado (perdida)
2.700.−
−100.−
En consecuencia, el dispositivo "D" no debería ser producido.Análisis marginal a costo de oportunidad
Ingreso por vta. de 100 unid. de "D"
Costo marginal de 100 unid. de "D":
−insumo "w": 800.−
−insumo "z": 700.−
−en. eléctrica 200.−
Resultado (beneficio)
2.600.−
1.700.−
900.−
Como vemos, si en lugar del costo histórico se utiliza el costo de oportunidad pare el calculo del costo
marginal pare 100 unidades, la decisión es contraria a la anterior.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Hay dos formas de calcular los intereses:
• Intereses simples: el capital inicialmente prestado genera por cada periodo que transcurre un interés
igual al capital original (C), por la tasa de interés (i). El interés es constante porque se calcula para el
capital original.
• Interés compuesto: si en el momento cero se prestó C pesetas, el interés en el momento uno es C por
la tasa de interés (i). En el segundo periodo el interés se calcula sobre C más el interés anterior. Se
cobran intereses sobre intereses. Esto se llama anatofismo y está prohibido, pero es lo que utilizan los
bancos.
• Monto a interés simple: Ms(C,i,n) = C(1+in)
• Monto a interés compuesto: Mc(C,i,n) = C(1+i)n
M.i.c. ! Si obtenemos C en un periodo cero, podemos preguntarnos cuanto van a ser estas C pesetas de hoy en
un futuro n.
Para comparar C de distintos periodos, debemos llevarlos todos al mismo periodo.
P1 C1, C2, ...... Cn
P2 C1*,C2*, ...... Cn*
De forma directa no se pueden comparar los 2 proyectos.
Trasladando al futuro:
Trasladando hacia el pasado (VALOR ACTUAL), la relación en este caso es la inversa:
Ejemplo de las tablas:
25
Mc(C,0.05,10) = C X 1.628 (1ª columna)
Vac(C,0.05,10) = C X 0.6439
Ejemplo:
2000
30
01
25
02
40
03
10
.......n
........11
FLUJO NETO (fila de abajo): Resultado neto de caja tras contabilizar ingresos y salidas de fondos. Se reciben
al final del periodo si no nos dicen lo contrario.
Para actualizar el proyecto:
Hoy: 1/1/99 ! al final del 2000, 2 periodos:
Otros criterios para evaluar y comparar proyectos:
• Beneficios en n años: s emplea en empresas pequeñas con horizontes pequeños.
• Tasa de beneficios: Beneficio / Diversión ! Cuanto voy a ganar y cuanto voy a invertir. Tampoco tiene
en cuenta el tiempo. Se emplea a corto plazo.
• Tiempo de recuperación del capital. El proyecto mejor es el que recupera en menor tiempo el capital
invertido.
• VAN: Valor añadido Actual Neto. Tiene en cuenta el tiempo (es el que hemos empleado).
Datos sobre los cálculos realizados en el estudio económico.
Sobre la venta de ordenadores
Tenemos dos tipos de ordenadores, uno básico y otro avanzado. El primero nos cuesta 83000 pts y lo
vendemos por 100.000pts. El segundo nos cuesta 105.000 y lo vendemos por 130.000.
Material informático
Esto son todo tipo de consumibles: cartuchos de tinta, ratones, alfombrillas, discos duros, modems,
impresoras, scanners, memorias....
CD−ROM
En un día se pueden hacer 35 copias. Cada copia la vendemos a 1000 pts. Y a nosotros nos cuestan 10 cds
2000 pts.
Internet y fotocopias
Dado que se gana 2000 pts por conexión y que las fotocopias son principalmente para uso de la tienda, no
incluyo ganacias en este apartado.
Distribución
Meses normales
Marzo, abril, mayo, julio, septiembre, octubre
26
Vendemos: 4 ordenadores normales, 2 avanzados, 750.000 en consumibles y 2 play station.
Meses buenos
Junio, Noviembre y diciembre
Vendemos: 12 ordenadores normales, 6 avanzados, 1.500.000 en consumibles y 10 play station.
Meses malos
Enero, febrero, agosto
Vendemos: 2 ordenadores normales, 1 avanzados, 500.000 en consumibles y 1 play station.
DATOS SOBRE FUENLABRADA
165.000 habitantes. Con una densidad demográfica de las más elevadas de Europa, lo cual quiere decir que
casi toda la población es gente joven que quiere un ordenador.
Actualmente se ha construido un barrio residencial totalmente nuevo: Loranca Ciudad Jardín con 25000
habitantes.
El año próximo se empieza a construir la Universidad Juan Carlos I con titulaciones como Ingeniero Superior
de Teleco.
También el año próximo se comienza a construir el hospital
Este año se ha construido el centro comercial más grande de la Zona Sur: el Centro Comercial Loranca.
La zona donde está ubicada la tienda es una de las principales de Fuenla. En esa zona hay muchas tiendas de
ropa sobre todo, por lo tanto es un calle (la calle Leganés) donde suele ir mucha gente a comprar. La calle de
la tienda desemboca en la calle Leganés.
OTRAS COSAS
En la hoja 1 están los generales, y en la 2 los de apertura.
Los gastos del Impuesto de sociedades no lo pongo porque si quito el 33% no ganamos un cagao ¿?
Yo lo he puesto por meses, pero se podía quitar y poner solo los totales.
Cada uno pone 500.000 pts de capital inicial
No tenemos nombre de la tienda
Tengo la publicidad y las listas de precios, pero creo no las vamos a entregar ahora, la podemos dejar anotado
que las vamos a poner en los apéndices.
1 Euro = 116 pts. (Actulizarlo el 1 de Enero 1999)
Hay que tener en cuenta que estos datos son cuando ya tenemos una clientela más o menos fija, al abrir la
tienda ni de coña se cumplen estas cosas.
27
Tenemos un ordenador y una play (con tele) como muestra, además un ordenador para llevar la contabilidad y
hacer las facturas, también hay otro ordenador con grabadora de CD's y hay que comparar material de
reparación (destronilladores, alicates, soldadores....).
Falta pintar las curvas de isocoste en los mapa, hacerlo a mano y luego lo haremos mejor.
NOTA IMPORTANTSISIMA SOBRE EL IVA
Vamos a ver como se hace lo del IVA
Yo compro a un distribuidor un material a 100 pts mas 16% IVA = 116 pts (16 pts de IVA)
Yo esto le meto un 20 % de beneficios sin IVA, yo le vendo a 120 pts mas 16 % IVA = 140 pts (20 pts de
IVA)
Lo que tengo que hacer es paga la diferencias de IVA a Hacienda: 20−16 = 4 pts
Esto se hace cada tres meses
No está incluido en los gastos estos pagos a Hacienda, dado que todo lo apuntado está sin IVA, y como yo en
esto ni pierdo ni gano, no lo he puesto, pero si no lo ponemos lo tenemos que dejar anotado.
QUE SEPAIS QUE ESTE VIERNES HAY QUE PRESENTAR EL ANTEPROYECTO
INEXCUSABLEMENTE Y OBLIGATORIAMENTE.
HAY QUE BUSCARLE UN UN NOMBRE A LA TIENDA
DATOS SOBRE EL PROYECTO DE LA TIENDA
QUE HAY QUE HACER PARA CONSTITUIR LA SOCIEDAD LIMITADA
1.− INGRESAR EN EL BANCO EL CAPITAL INICIAL DE LA SOCIEDAD LIMITADA E IR A LA
CAM, QUE TE DA DE ALTA Y TE QUITA EL 1%.
2.− OBTENER EL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ESCONÓMICAS (IAE) EN EL
AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA.
3.− IR AL NOTARIO QUE TE DA DE ALTA LA SOCIEDAD LIMITADA
4.− IR A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA DARTE DE ALTA COMO AUTÓNOMO.
5.− ALTA DEL NEGOCIO EN EL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA.
NOTA: ESTAS COSAS NO HACE FALTA HACERLAS EN ESTE ORDEN, SE PUEDEN HACER
TODAS LAS COSAS A LA VEZ.
ALGUNOS DATOS SOBRE LA TIENDA
CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
LA SOCIEDAD QUEDA REGISTRADA EN EL REGISTRO MERCANTIL Y TE COBRAN 16.878,
ADEMAS SE PUBLICA EN EL BOE Y TE COBRAN 9.800.
28
CAPITAL SOCIAL DE 500.000 PTS.
HAY QUE HACER PARTICIPACIONES IGUALES PARA CADA SOCIO
IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS
LO QUE TE DA DERECHO A HACER UNA ACTIVIDAD.
ACTIVIDADES: VENTA DE ORDENADORES, REPARACION DE ORDENADORES Y COPIA DE
DATOS. ADEMÁS SE HA DE INDICAR LA SUPERFICIE DEL LOCAL, EN NUESTRO CASO 40M2 DE
LOCAL Y 35M2 DE ALMACEN. EL PRECIO ES DE 38633
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
LO QUE SE PAGA POR TENER EL NEGOCIO. EL 33% DE LOS BENEFCIOS AL AÑO
LICENCIA DE APERTURA
PAGAR AL AYUNTAMIENTO 14.000 Y LUEGO TODOS LOS AÑOS 12.500
AUTONOMOS
31.294 PTS/MES CADA SOCIO
SEGUROS
SEGURO DE AUTONOMOS (LA SS NO CUBRE BAJAS DE MENOS DE 15 DIAS), SEGUROS
ORBITAS SA. 3200 PTS/MES PARA CADA SOCIO.
SEGURO DE LA TIENDA: ZURICH ESPAÑA COMPAÑIA DE SEGUROS. INCLUYE ROBO HASTA 2
MILLONES, INCENDIO, ROTURA DE LUNAS. 29392 PTS/AÑO.
PUBLICIDAD
PAGINAS AMARILLAS DE FUENLABRADA:14.141 POR UN ANUNCIO PEQUEÑO
AGENDA DE SERVICIOS DE FUENLABRADA: TELENOR MEDIA ESPAÑA 79000 PTS.
MERCADO DE FUENLABRADA, 12 EDICIONES AL AÑO 148.480.
ARRENDAMIENTO DEL LOCAL
80.000 + IVA MENSUALES. EL IVA SE PAGA CADA TRES MESES DIRECTAMENTE A HACIENDA.
ADEMÁS HAY QUE PAGAR UNA FIANZA DE 2 MESES QUE SEGURAMENTE AL FINAL NO SEA
DEVUELTA.
GASTOS GENERALES
AGUA: 2300 CADA 4 MESES
ALTA DEL TELEFONO 19.154
29
TELEFONO 10.000 PTS/MES
LUZ: 10.000 PTS/MES, AUNQUE EN VERANO SE DUPLICA POR EL AIRE ACONDICIONADO
CARTEL LUMINOSO: SI YA HAY UNA INSTALACIÓN PREVIA Y SOLO HAY QUE PONER LAS
LETRAS, SON 40.000. SI HAY QUE HACERLA COMPLETA, SON DE 400.000 A 500.000.
ALARMA: 30.000 CON INSTALACIÓN Y APARATO. ESTA HECHA CON ADT PROSEGUR
SISTEMAS DE SEGURIDAD S.A. Y SE PAGA ADEMÁS 7336 BIMESTRALMENTE.
PINTAR LA FACHADA 68000
ROYMAR ASESORES 20.000 PTS/MES
COMUNIDAD DE VECINOS 1000 PTS/MES
MOBILIARIO
TELEFONO/FAX 4500
FOTOCOPIADORA: DE SEGUNDA MANO 140.000, NUEVA 400.000
UNA IDEA. EXPRESAR TODOS LOS DATOS TAMBIÉN EN EUROS
LOS DATOS DE LOS QUE PINTAN, SEGUROS.... LOS BUSCO EN LAS PAGINAS AMARILLAS DE
FUENLABRADA Y LOS COLOCAMOS AL PEGOTE.
TAMBIEN TENGO UNA LISTA DE DISTRIBUIDORES CON SUS PRECIOS.
MIRAR A VER SI TENEIS ALGUNA PREGUNTA POR HACER.
Anuncios Segundamano :
FUENLABRADA, Avda. Las
Regiones, local 60 m², para
taller de costura, oficina,
etc. 2ª planta. 60.000 pts.
Teléfono: 916 15 83 25.
2
FUENLABRADA, C/ Estoril.
Local 100 m2, doble altura,
ideal para pequeña empresa
(fontanería, almacen, etc).
30
135.000 pts incl IVA.
Teléfono: 916 93 30 62.
3
FUENLABRADA, c/ Móstoles.
2 Almacenes, vigilancia 24 h,
jardines, servicios, desde
35.000 pts. gastos
comunidad incl en precio.
Teléfono: 916 16 80 62.
4
FUENLABRADA, Nuevo
Versalles. Local−garaje
trastero, con acceso directo
para personas y vehículos
desde la calle, 27 m², 25.000
pts más IVA.
Teléfono: 916 89 24 71.
Todos :
FUENLABRADA, Avda. Las
Regiones, local 60 m², para
taller de costura, oficina,
etc. 2ª planta. 60.000 pts.
Teléfono: 916 15 83 25.
2
FUENLABRADA, c/
Checoslovaquia, local 52 m².
31
Teléfono: 915 51 64 66.
3
FUENLABRADA, C/ Estoril.
Local 100 m2, doble altura,
ideal para pequeña empresa
(fontanería, almacen, etc).
135.000 pts incl IVA.
Teléfono: 916 93 30 62.
4
FUENLABRADA, c/ Móstoles.
2 Almacenes, vigilancia 24 h,
jardines, servicios, desde
35.000 pts. gastos
comunidad incl en precio.
Teléfono: 916 16 80 62.
5
FUENLABRADA, Ctra a
Moraleja de Enmedio. 300
m², 1ª planta, diáfano,
fachada a carretera, entrada
indep en planta baja,
aparcamiento.
Teléfono: 917 30 58 86.
Teléfono: 670 52 79 93
6
FUENLABRADA, Nuevo
32
Versalles. Local−garaje
trastero, con acceso directo
para personas y vehículos
desde la calle, 27 m², 25.000
pts más IVA.
Teléfono: 916 89 24 71.
7
FUENLABRADA, plaza
Santander. Local 170 m2,
cualquier negocio.
Teléfono: 916 04 15 51.
8
FUENLABRADA. C/ Griñón,
junto Casa de la Cultura.
Local comercial.
Teléfono: 916 09 80 77.
Algunas cosas mias :
PROYECTO
TIENDA DE INFORMÁTICA
Resumen del proyecto
1. EL PRODUCTO.
Vender ordenadores, monitores, modems (Internet), impresoras/scaners, tarjetas de sonido/video,
aplicaciones/juegos.
Ventajas sobre competidores : montamos los ordenadores nosotros mismos, podemos servir el producto a
domicilio o empresas, soporte técnico (intalacion de LAN´s, etc.)
2. MERCADO POTENCIAL.
2.1 : Descripción y cuantificación del mercado potencial : Desde cualquier tipo de empresa hasta particulares.
El mercado potencial se centraría en clientes particulares. Averiguar habitantes en Fuenlabrada y en general
33
zona sur de Madrid, hablar de empresas instaladas ( poligonos, fábricas, etc.).
2.2 Descripción del tipo de competencia : No es en absoluto monopolio, existen grandes tiendas ( decir las
más famosas), hablar de cuantas tiendas existen en Fuenlabrada, etc.
2.3 Distribución de los compradores en función de variables relevantes : producto destinado a profesionales,
familias con hijos estudiando, etc.
2.4 Canales de distribución : Comprariamos componentes directamente a proveedores ( placa base, disco
duro, etc.), lo montariamos en la tienda y serviriamos al cliente directamente en la tienda o instalación en
domicilio/empresa.
2.5 Pronósitico de evolución del mercado : el mercado va crecer, nuevas tecnologías, avance progresivo de
Internet en los hogares, etc.
2.6 Descripción de los atributos comunes entre el mercado potencial y el objetivo.
3. EL MERCADO OBJETIVO
3.1 Descripción. Basicamente clientes en la zona de Fuenlabrada.
3.2 Cuantificación del consumo del mercado objetivo.
3.3 Competidores en el mercado objetivo. Hablar de la competencia ( nº tiendas ), servicios que ofrecen, etc.
4. MARKETING
4.1 Medios que utilizan los competidores, cuantificar cuanto se gastan.
4.2 Medios de promocion que se planean utilizar, costos anuales. Publicidad en buzones, anuncios en
Segundamano, El Pais, Páginas amarillas, etc.
4.3 Canales de distribución, costos anuales
5. LOCALIZACION
Inventarse locales en Fuenlabrada y trazar curvas de isocostes, evaluar donde esta la competencia y escoger
zona.
6. COSTOS DE INFRAESTRUCTURA.
6.1 Descripcion de infraestructura : alquiler local, acondicionamiento del local (escaparate, pintura, alta
luz/teléfono/agua), compra mobiliario.
6.2 Presupuestos sintéticos : inventarse presupuesto de alguna empresa.
7. COSTOS DE FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN NORMAL DE OPERACIÓN
7.1 Descripción del proceso productivo.
7.2 Cuantificación de insumos :
34
7.3 Costos de insumos :
7.4 Costos personal. 1 persona atendiendo y otra montando PCs.
7.5 Otros Costos : alquiler, luz, teléfono, agua.
7.6 Costo medio por unidad producida.
LISTADO DE EMPRESAS
Notario
Jose Cuadros Ordoñez. C/ del plata 1. 6905811
Ayuntamiento
Plaza españa 1. 6929595
Seguros
Seguros orbitas SA. C/ Manzana 7. Getafe. 916822612
Zurich seguros. C/Leganés 16. 916907211
Ocaso seguros. C/ Zaragoza 3. 6909911
Mapfre. C/ leganés 2. 6151609
Seguridad
Prosegur. C/Pajaritos 24. Madrid. 915898131
T.P.S. Seguridad. C/Francisco Javier Sauquillo 33. Edificio Centro Oficina B. 6150100
Seblite S.L. Con de Getafe 31, Poligono Codein. 6977926
Luminosos
Reylux. Vitoria 1. 6061028
Sirolux. Castilla la nueva 35 local 3. 6976553
Tecnialux S.L. Pol nuevo calahorros. 606314
Pintores
Arco Iris. Fromista 2. 6151076
La boutique del pintor. Nazaret 18. 6069224
Arrabal. Plaza de Panticosa 5. 6975151
35
Fotocopiadoras
Copyfax mita. Alberca 3. 6083508
Telefonía
Telyco Fuenlabrada. Avd España 10. 6907523
Telyred. Avd Hispanidad 11. 6970494
Dematel SL. Plaza Pontevedra 1. 6081061
Locales
• Avda de las Regiones, local 60m2. 2ªplanta. 60.000 pts.
• Lorea II, local 76m2 totalmente reformado con escaparates y cierres.
• C/Fco Javier Sauquillo.145m2,agua luz ducha. 100.000pts
Mobiliario
Mateos mobiliario. Leganes 6. 6904944
Star Mobel. Móstoles 25. 6070525
Tiendas de informática
• Siberlan SL. C/Islas Británicas 8. 916080259
• Agustín Hurtado Luna. Avd Europa 2. 9169007712
• Vobis. C/Alava 15. 916062417
• Top System. C/ Nazaret 26. 916098920
• Informática Fuenlabrada SL. Pza de las Margaritas s/n. 916068105
• Autobasic. C/Hungría 3. 916002045
• Ofimeca SL. C/Covadonga 20. 916068612
• Galicia Service. C/Gerona 2. 916974206
• Boom Computer. C/Leganes 57. 916978612
• CE Europa PC's. Avd Estados 7. 916976713
• Multidisk. C/Francisco Javier Sauquillo 30. 916064298
• Sur Punto4. Avd Portugal 33. 916079998
Polígonos
12 polígonos Destaca el Cobo Calleja con más de 1.000 naves, siendo de los mayores de Europa.
PROYECTO
TIENDA DE INFORMÁTICA
Resumen del proyecto
1. EL PRODUCTO.
Vender ordenadores, monitores, modems (Internet), impresoras/scaners, tarjetas de sonido/video,
36
aplicaciones/juegos.
Ventajas sobre competidores : montamos los ordenadores nosotros mismos, podemos servir el producto a
domicilio o empresas, soporte técnico (intalacion de LAN´s, etc.)
2. MERCADO POTENCIAL.
2.1 : Descripción y cuantificación del mercado potencial : Desde cualquier tipo de empresa hasta particulares.
El mercado potencial se centraría en clientes particulares. Averiguar habitantes en Fuenlabrada y en general
zona sur de Madrid, hablar de empresas instaladas ( poligonos, fábricas, etc.).
2.2 Descripción del tipo de competencia : No es en absoluto monopolio, existen grandes tiendas ( decir las
más famosas), hablar de cuantas tiendas existen en Fuenlabrada, etc.
2.3 Distribución de los compradores en función de variables relevantes : producto destinado a profesionales,
familias con hijos estudiando, etc.
2.4 Canales de distribución : Comprariamos componentes directamente a proveedores ( placa base, disco
duro, etc.), lo montariamos en la tienda y serviriamos al cliente directamente en la tienda o instalación en
domicilio/empresa.
2.5 Pronósitico de evolución del mercado : el mercado va crecer, nuevas tecnologías, avance progresivo de
Internet en los hogares, etc.
2.6 Descripción de los atributos comunes entre el mercado potencial y el objetivo.
3. EL MERCADO OBJETIVO
3.1 Descripción. Basicamente clientes en la zona de Fuenlabrada.
3.2 Cuantificación del consumo del mercado objetivo.
3.3 Competidores en el mercado objetivo. Hablar de la competencia ( nº tiendas ), servicios que ofrecen, etc.
4. MARKETING
4.1 Medios que utilizan los competidores, cuantificar cuanto se gastan.
4.2 Medios de promocion que se planean utilizar, costos anuales. Publicidad en buzones, anuncios en
Segundamano, El Pais, etc.
4.3 Canales de distribución, costos anuales
5. LOCALIZACION
Inventarse locales en Fuenlabrada y trazar curvas de isocostes, evaluar donde esta la competencia y escoger
zona.
6. COSTOS DE INFRAESTRUCTURA.
6.1 Descripcion de infraestructura : alquiler local, acondicionamiento del local (escaparate, pintura, alta
luz/teléfono/agua), compra mobiliario.
37
6.2 Presupuestos sintéticos : inventarse presupuesto de alguna empresa.
7. COSTOS DE FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN NORMAL DE OPERACIÓN
7.1 Descripción del proceso productivo.
7.2 Cuantificación de insumos :
7.3 Costos de insumos :
7.4 Costos personal. 1 persona atendiendo y otra montando PCs.
7.5 Otros Costos : alquiler, luz, teléfono, agua.
7.6 Costo medio por unidad producida.
Proyectos
1
38
39
40
Descargar