El alcalde pide a la oposición que “deje de trabajar” en

Anuncio
Ilustre Ayuntamiento de San Roque
El alcalde pide a la oposición que “deje de trabajar” en mociones
de censura
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha sido entrevistado hoy, lunes, en el programa “Una
mañana distinta” de Canal San Roque, en el que se ha referido a distintas cuestiones de
actualidad. Así, ha respondido a la alcaldesa de Cádiz sobre unas declaraciones recientes, y
ha pedido a la oposición municipal que “deje de trabajar” en forjar mociones de censura.
También ha reiterado su respaldo a la manifestación a favor del nuevo Hospital de La Línea y
ha expuesto las distintas políticas que lleva a cabo el Ayuntamiento para apoyar a los más
desfavorecidos.
En su respuesta a Teófila Martínez, el regidor sanroqueño ha recordado que la Ley obliga a que el
35% de la recaudación del Impuesto sobre Actividades Económicas se destine a las diputaciones
provinciales (el denominado “recargo del IAE”). En este sentido, señaló que San Roque “es el
municipio gaditano que más dinero genera a Diputación en este concepto, prácticamente un millón de
euros”. “Pero la alcaldesa de Cádiz -recalcó- no paga ese dinero, y lo hace con la connivencia del
gobierno de la Diputación, en manos del PP”. Recordó Ruiz Boix que “el último gobierno socialista en
la Diputación amenazó a la señora Teófila con llevar el asunto a los tribunales, para que se le retuviera
la deuda a cargo del PIE (Participación de los Ingresos del Estado)”. También recordó que “la deuda
de este ayuntamiento con Diputación, precisamente del recargo provincial del IAE, se corresponde con
los años 2002 y 2003, cuando gobernaban los señores Palma y Cabrera. Ellos contrataron a una
empresa catalana para que se hiciera cargo de la recaudación de los impuestos municipales y no
pagaron ese recargo, que ahora tenemos que abonar los gobiernos que hemos ido detrás. No sé qué
lecciones quieren darnos ahora” sobre el rescate de la gestión de la recaudación planteada de cara a
2014. “Queremos continuar en Diputación (en el Servicio de Recaudación Provincial), porque se da un
buen servicio. Si nos ponen un precio justo, seguiremos. Si no, lo haremos nosotros”, explicó el
alcalde, quien también reclamó al presidente de la Diputación Provincial, José Loaiza, “que se ponga
al teléfono para hablar de estas cosas”. Hay que recordar que desde el Equipo de Gobierno se
reclama una renegociación del coste del servicio, que actualmente cuesta al Ayuntamiento más de un
millón de euros, cuando la estimación municipal lo sitúa en unos 600.000 euros. Para el alcalde, la
Diputación Provincial es uno de los foros “donde se trabaja incansablemente por montar una moción
de censura” que lo desaloje de la Alcaldía. “El principal error del PSOE -reconoció- ha sido alimentar
esas cábalas (en referencia a las diferencias con el edil Juan José Puerta) y estamos gobernando con
diez votos. Estamos intentando corregir ese error”, apuntó. En cualquier caso, señaló que cuenta con
el respaldo de las tres agrupaciones del PSOE local. Ruiz Boix también se refirió a que hoy comienzan
a trabajar 44 parados sanroqueños gracias al Plan de Empleo Municipal, que gestiona Emadesa.
“Somos el único ayuntamiento andaluz -explicó- que está generando empleos con recursos propios.
Estas 44 familias tienen seis meses de sueldo garantizado, y además podrán acogerse a 'la ayuda'
otros 21 meses”. Indicó que “el gran reto para 2014 es contar con recursos para contratar a cien
desempleados”, un dinero que al menos en parte podría proceder del ahorro previsto en la
recaudación de impuestos municipales. Otro objetivo para el próximo ejercicio es comenzar la
construcción de los tres kilómetros de carril bici entre la Fuente de María España y el Pinar del Rey,
una obra que en principio se va a realizar con fondos municipales al no lograrse apoyo financiero de
otras administraciones. Habló también del “inminente comienzo” del Plan de Asfaltado, “una inversión
de 200.000 euros que se incluyó en octubre pasado para los presupuestos de este año a pesar de que
las grandes lluvias no habían generado todavía el deterioro actual de las vías”, señaló. También se
refirió a los 150.000 euros para reparar los parques infantiles de todo el municipio. En cuanto a la
construcción de la guardería en la zona del Camino del Almendral, dijo que “hemos retomado la obra,
y tenemos que reponer 400.000 euros que llegaron al Ayuntamiento como una subvención y que el
anterior equipo de gobierno gastó en otras cosas”. También habló del millón de euros destinado a la
construcción del pabellón deportivo de Guadiaro, “donde se está ya removiendo la tierra”, así como
los más de 40.000 euros que se están invirtiendo en finalizar la guardería de dicha barriada, donde
también se prevén unos huertos de ocio cuya obra “se está licitando”. “Estas inversiones -dijogeneran varias decenas de puestos de trabajo que añadir a los del plan de empleo. Es poco, cuando
existen más de 4.700 parados en el municipio, pero a la vez que hacemos este esfuerzo estamos
manteniendo en los niveles anteriores la presión fiscal sobre los ciudadanos, porque igual que se ha
subido el sello del coche, se ha bajado la contribución urbana”. Asimismo, Juan Carlos Ruiz Boix
anunció que la entrega de llaves del edificio de viviendas de alquiler promovido por Emroque en la
Barriada de la Paz se llevará a cabo a finales de mayo, y que entonces también se nombrará el mismo
como “Edificio Alcalde Andrés Merchán”, si esta propuesta es aprobada en el Pleno Ordinario del
próximo viernes. En esa fecha, probablemente coincidiendo con el Día de la Ciudad (21 de mayo), se
nombrará la promoción adyacente como “Edificio Alcalde Eduardo López”. Explicó que la adjudicación
de esas viviendas se ha llevado a cabo en dos fases: “la primera, de compra-venta, que se hizo en su
día y en la que entraron unas 80 familias; y la segunda, recientemente y como alquiler con opción a
compra, en la que han entrado muchos jóvenes y algunos adultos que estaban pagando alquileres más
altos”. También mostró su respaldo a Dolores Marchena al frente de las delegaciones de Turismo y
Cultura. “La renovación de la Q de Calidad -dijo el alcalde- es una muestra del buen trabajo realizado y
de lo acertado que fue llevar al Palacio de los Gobernadores la Oficina de Turismo. La apuesta por
coordinar la actividad cultural y la turística está provocando un aumento en el número de visitas
guiadas, unos turistas que consumen y que generan actividad en el Casco Histórico, como nos han
reconocido los dueños de los negocios”. Recordó que San Roque ha acudido a las ferias
internacionales de turismo de Berlín, Londres y Madrid a coste cero para las arcas municipales,
“desplazando siempre a técnicos y sólo unos pocos políticos en muy contadas ocasiones. A esas
mismas ferias a las que iba Ledesma (José Antonio, líder de USR) con todos los gastos pagados”.
Finalmente, mostró su “preocupación enorme porque las obras del Hospital de La Línea llevan más de
un año paradas. La inversión completa cuesta 55 millones de euros, y la obra está construida en dos
tercios”. Para intentar contar con 200 millones de euros con los que se podrían llevar a cabo ésta y
otras inversiones, la Junta de Andalucía quiere llevar a cabo una subasta de medicamentos, pero la
medida ha sido recurrida por el Gobierno Central en tres ocasiones. “¿Por qué impide esta subasta?
¿Está defendiendo a las empresas farmacéuticas?”, se preguntó Ruiz Boix. El alcalde dijo que en la
manifestación del próximo jueves, reclamará a la Junta de Andalucía que “si destina dinero a
inversiones, que sea para el Hospital de La Línea”, si bien dijo comprender la política autonómica de
que los fondos inicialmente previstos para ejecutar obras vayan a partidas sociales “como los 16
millones de euros para garantizar tres comidas diarias en los comedores escolares a los niños de las
familias sin ningún tipo de ingresos”.
2
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar