Descargar este archivo PDF

Anuncio
Poder Popular en la Parroquia Santa Lucía de
Maracaibo
Colina Adeyro
Resumen
La presente entrevista, está enmarcada en el campo de la antropología
política, y tiene como propósito adentrarnos a las significaciones que se
construyen a través de la organización y participación comunitaria en la
Parroquia Santa Lucia (Municipio Maracaibo) en relación a los cambios
políticos planteados en Venezuela (1999-2013); para lo cual se abordo a
través de un dialogo participativo a la señora Magali Ríos quien preside
el Consejo Comunal Ezequiel Zamora y otros luciteños del Casco histórico
de la referida Parroquia, quien accedieron a participar con susvivencias ,
experiencias y liderazgo , donde se expresan nuevos escenarios políticossociales, que redefinen alos Consejos Comunales como instancias y
mecanismos de participación en las políticas públicas que ejecuta el
gobierno nacional en búsqueda de dar respuesta las necesidades más
apremiantes del luciteño.
Palabras Clave: Poder Popular,Santa Lucia, Consejo Comunal.
PEOPLE POWER IN THE PARISH SANTALUCIA MARACAIBO
Abstract
Thisinterviewis framedinthe field ofpolitical anthropology, andaims
todelveintothe meanings thatare constructedthroughcommunity
organization and participationintheSanta LuciaParish(MunicipalityMaraca
ibo) in relationto the political changesproposed inVenezuela(1999-2013), for
whichboardthrougha participative dialogueMrs.MagaliRioswholiderizathe
Common CouncilEzequielZamoraand otherhistoricluciteñosofthe saidParish, who agreed to
participatewiththeirlives,experiencesandleadership,whichareexpressednewsocial-political
tripa nueva 45indd.indd 128
23/07/2014 11:28:40 a.m.
settings, that redefinethecommunal councilsas forumsand mechanisms for participationin public
policythatrunsthenationalgovernmentseekingtoanswerthemostpressingneedsofluciteño.
Keywords: Popular Power,Saint Lucia,Community Council.
Consejo Comunal del Casco
Histórico de Santa Lucia
Presidenta del Consejo Comunal
Poder para el Pueblo del Casco
Histórico Magali Ríos (Luciteña)
Adeyro Colina: Sra. Magali Ríos usted
nació en Santa Lucia
Magali Ríos: Si, soy luciteña y tengo
mucho tiempo aquí.
Adeyro Colina: ¿Qué la impulso a
usted a realizar trabajo comunitario
desde el Consejo Comunal?
Magali Ríos: Bueno, yo me preparé
por el Concejo Local de Planificación,
lo que ahora ha causado revuelo
políticamente, y la Alcaldía debe
respetar. Pero nace la Ley Orgánica
de los Consejos Comunales y vi más
importante preparar al pueblo para
lo que viene que es la organización
del pueblo y de la gente.
Me preparé, fui a Caracas a realizar
un taller y empecé a organizar a la
gente por sectores para conformar
los Consejos Comunales preparaba
todo con la Guardia Nacional en un
momento.
tripa nueva 45indd.indd 129
Para ese momento había que respetar
a las asociaciones de vecinos para
dar paso a los Consejos Comunales,
nace un nuevo ordena miento
geográfico de la parroquia donde se
establecieron que deben nacer entre
36 y 40 consejos comunales para
conformar las comunas, ya que las
asociaciones de vecinos eran muy
grandes y comenzamos a hacer la
sectorización. Colaborando para ello
Fundacomunal el promotor de la
parroquialización.
La sala de Batalla Social Ana
María Campo de la cual soy
responsablede sus actividades en
la conformación de los Consejos
Comunales en toda laParroquia,
hay 16 Consejos Comunales y
6 en proceso de conformación.
Adeyro Colina: ¿La acción política
que se realiza del Consejo Comunal
que usted lideriza como la observa?
Magali Ríos: No ha sido difícil, solo
laborioso. Nos llevan una morena
(Políticamente Acción Democrática
a favor de ellos) ahora la Parroquia
ha variado , para bien del proceso
23/07/2014 11:28:40 a.m.
130
Poder Popular en la Parroquia Santa Lucía de Maracaibo
, y lo que se haga en adelante
será ganancia y lo vamos a lograr,
debidoa que tenemos todas las
Misiones (Robinson, Rivas, Rivas
Integral, Sucre, P.D.VA.L, MERCAL,
PROAL, Casa de Alimentación,
Identidad, Vivienda).
Con ésta última les estamos dando
duro. También Barrio Adentro
por donde quiera. Ahorita está en
ejecución tres villas (Complejos
Habitacionales) para la gente
con bajo recursos y que viven en
calidad de invasores, hay dos en la
avenida 3C (detrás del Motel King)
y la otra en el terreno Ana María
Campo (Avenida 2 El Milagro) y
San José de Alquinos (Al fondo del
Seminario Mayor en la Av.3c con
calle 86 con avenida 4 Bella Vista):
Fuente: Colina ,2013.
Avenida 3C de Santa Lucia.
tripa nueva 45indd.indd 130
Fuente: Colina ,2013 Avenida 2
El Milagro.
Adeyro Colina: ¿Se está
incluyendo a todos los luciteños
en la misión vivienda?
Magali Ríos:En la nueva Venecia
hay una inversión en arreglos
de unas casas. Dificultad en su
entender de la gente que debe
cambiar la conciencia tanto
opositora como revolucionaria,
que no siempre sino atrevernos
que hay mentalidades de inclusión
y bondades.
El luciteño está receptivo y
proactivo. Para Santa Lucía aunque
es patrimonio no ha sido tomado
en cuenta. La reconstrucción de
una casa de la señora Carmen de
Ochoa más dos más, cuando se
ayudó no se tenía en cuenta la
posición política.
Para y con la gente. A veces no
23/07/2014 11:28:40 a.m.
Colina Adeyro
Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.128-137)
puedo estar en todo, ya que tengo
que viajar a Carcas a realizar las
diligencias. Tenemos 46 terrenos
que son para la Parroquia para
construir viviendas.Les permito
que ayuden aunque no sean del
proceso, a veces yo me entero si
son o no del proceso.
Traigo alimentos de donde sea,
viene todo el mundo y no se excluye
a nadie. Aquí no se menciona eso
todos somos parroquianos.Primero
es la parroquia y lo máximo es
la gente como fortaleza que se
tiene como una nueva comunidad
socialista.
Santa Lucía es Socialista aunque
no lo sepa y te lo digo al morir
alguien todos colaboramos en
los preparativos, esa es nuestra
esencia; en diciembre se pasan los
dulces, hallacas todo en unión, eso
es socialismo.
Cuando algo le pasa a un familiar
los pobladores se olvidan de las
diferencias, todos nos queremos,
aquí nadie viene a joder, ni a
resguardarse
menos
porque
sale finiticos. Pero hay algunas
diferencias entre los consejos
comunales, pero que poco a poco
vamos a ir solucionando.
tripa nueva 45indd.indd 131
131
Adeyro
Colina:
¿Se
está
construyendo la organización y
participación luciteña?
Magali Ríos:Todo el tiempo, las 24
horas del día y de la noche también,
a través de charlas informativas,
visitas de casa por casa, visitas
médicas por casa mas la Misión José
Gregorio Hernández, atendiendo a
discapacitados y enfermos.
Hay reacciones, porque no
atendemos todo al mismo
tiempo, ahora es progresivo;
un poquito polémico, la gente
conoce sus derechos y se tiene un
pronunciamiento.
La gente está emancipada porque
el presidente le dice todo. Es
contralor social se hace inteligencia
social. Vamos por buen camino.
Ellos tienen la primera opción de
manifestar y hacer propuestas
sentar quejas. Son los jefes y
nosotros los Consejos Comunales
un gobierno de obediencia, ya
que la asamblea de ciudadanos
son las que mandan.La gente
me deja sorprendida, uno queda
frio, intervino Soraya Semprún
(luciteña) que vive en la calle 88
Nro. 3A-75, que es discapacitada,
yo me gradué en la Misión Rivas,
23/07/2014 11:28:40 a.m.
132
Poder Popular en la Parroquia Santa Lucía de Maracaibo
me siento alegre por la Beca estoy
muy contenta, ahora me siento
gente y estoy muy agradecida
de la señora Magali Ríos.
Por su parte, también intervino
otro luciteño David Julio González
canta-autor
(luciteño),
la
participación es ante todo que nada
estar en contacto e interactuar de
forma dialéctica en la parroquia,
es insertarse en los hechos que
se desarrollan en nuestro patio
luciteño:
Fuente: Colina, 2012.Canta-autor David
González.
Continuó la señora Magaly Ríos,
que manifestó que la organización
es un proceso irreversible, donde la
mujer tiene un papel protagónico
y son las que paren a los actores
sociales. Es para mí la participación
plena de la gente donde la gente
hay que atenderla y debe irse con
tripa nueva 45indd.indd 132
soluciones a sus casas.
La gente debe saber todo y como se
distribuyen los presupuesto; y dejar
que la gente reclame para escuchar
su descontento y mostrar siempre
la verdad. Le digo a la gente que
el socialismo es el poder popular y
le enseño los lineamientos y todo
eso; esa gente va entendiendo y la
comunidad te da la sorpresa (risas).
La gente te enseña y agrega ideas,
como por ejemplo: la creación de
una biblioteca y mejor distribución
de los espacios (Sala de teatros,
consultorios, entre otros) fíjate
que el señor Antonio mencionó
dejar un espacio a los niños del
chinvanglerito. Yo, dejo a la gente
que opine.
Adeyro Colina: ¿En relación a las
misiones, específicamente la de
vivienda que acciones se está
dando?
Magali Ríos:Mira el “Movimiento
de Pobladores y Pobladoras de
Santa Lucía”, los sin techos, hay
de todo; hay 7000 personas,
fuimos con apoyo, y 4.580 familias,
que están luchando por una
vivienda, que están en proyectos,
ya tenemos los 46 terrenos en la
Parroquia; hay pocos dueños y los
que aparecen están negociando,
23/07/2014 11:28:40 a.m.
Colina Adeyro
Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.128-137)
se han conseguido de esa forma
muchos terrenos, inventamos
o erramos; hay que traer el
socialismo a la parroquia, se lo
escuche al Presidente Chávez y lo
medité.
Me fui a Caracas y realice los
contactos con la Sra. Elizabeth
santo una criatura de 24 años de
edad, la ubique vía telefónica sobre
los movimientos de pobladores y
la ubique en su trabajo.
Me metí en unos talleres y me metí
en los cerros de Catia y estuve tres
días por allá, no escuche tiro ni
nada y la última noche la dormir
en casa de una sobrina en Coche
(sector de clase media) parecía el
lejano oeste (risas).
Me traje la información y di
los talleres en la Parroquia .El
Presidente ha dado poder, es decir
el polo patriótico, porque la gente
no le gustan los partidos; la gente
se sienten mejor porque luchan
por algo una casa es su derecho.
Fíjate nacen los campamentos de
guarda custodia de los espacios
ociosos aquí en Santa Lucía; yo y
la comunidad (invasión San Luis,
Ana María Campo Nueva Venecia
entre otras) y la ultima no saben
la proyección del trabajo (Villa
América).
tripa nueva 45indd.indd 133
133
Pues surge una opción de trasladar
a cientos de luciteños a los haticos,
pero estos últimos se oponen,
tienen razón porque ellos también
tienen la necesidad, las cuales no
serán cumplidas.
El Presidente Chávez, planteopara
ese momento hacer un banco de
terrenos ocioso, sin perjudicara
otros. Me dedique a eso con la
comunidad con fotos y direcciones
y poligonales.
Me fui a Caracas a conversar con
Mario Izeas, al verme me dijo de
donde sacaste eso. Le respondí lo
que decía el presidente Chávez así
lo hice. Me recibió los documentos
(4580 familias), dossier y las 7000
familias con apoyo para confederar
el Movimiento (Pobladores y
Pobladoras de Santa Lucía).
Llamo a Arias Cárdenas (todavía no
era gobernador) y este le dijo que
le diera curso. Repartió el Dossier
entre la Asamblea Nacional, VicePresidencia de la República, otro
Santa Lucía”, los sin techos, hay
de todo; hay 7000 personas,
fuimos con apoyo, y 4.580 familias,
que están luchando por una
vivienda, que están en proyectos,
ya tenemos los 46 terrenos en la
Parroquia; hay pocos dueños y los
que aparecen están negociando,
se han conseguido de esa forma
23/07/2014 11:28:40 a.m.
134
Poder Popular en la Parroquia Santa Lucía de Maracaibo
muchos terrenos, inventamos
o erramos; hay que traer el
socialismo a la parroquia, se lo
escuche al Presidente Chávez y lo
medité.
Me fui a Caracas y realice los
contactos con la Sra. Elizabeth
santo una criatura de 24 años de
edad, la ubique vía telefónica sobre
los movimientos de pobladores y
la ubique en su trabajo.
Me metí en unos talleres y me metí
en los cerros de Catia y estuve tres
días por allá, no escuche tiro ni
nada y la última noche la dormir
en casa de una sobrina en Coche
(sector de clase media) parecía el
lejano oeste (risas).
Me traje la información y di
los talleres en la Parroquia .El
Presidente ha dado poder, es decir
el polo patriótico, porque la gente
no le gustan los partidos; la gente
se sienten mejor porque luchan
por algo una casa es su derecho.
Fíjate nacen los campamentos de
guarda custodia de los espacios
ociosos aquí en Santa Lucía; yo y
la comunidad (invasión San Luis,
Ana María Campo Nueva Venecia
entre otras) y la ultima no saben
la proyección del trabajo (Villa
América).
Pues surge una opción de trasladar
a cientos de luciteños a los haticos,
tripa nueva 45indd.indd 134
pero estos últimos se oponen,
tienen razón porque ellos también
tienen la necesidad, las cuales no
serán cumplidas.
El Presidente Chávez, planteopara
ese momento hacer un banco de
terrenos ocioso, sin perjudicara
otros. Me dedique a eso con la
comunidad con fotos y direcciones
y poligonales.
Me fui a Caracas a conversar con
Mario Izeas, al verme me dijo de
donde sacaste eso. Le respondí lo
que decía el presidente Chávez así
lo hice. Me recibió los documentos
(4580 familias), dossier y las 7000
familias con apoyo para confederar
el Movimiento (Pobladores y
Pobladoras de Santa Lucía).
Llamo a Arias Cárdenas (todavía no
era gobernador) y este le dijo que
le diera curso. Repartió el Dossier
entre la Asamblea Nacional, VicePresidencia de la República, otro
juego dirigido a Arias Cárdenas y
uno que me dio como recibido.
Entonces quede como enlace en
ese macro-proyecto para el EdoZulia, quedando conformadas
la “Federacióny Confederación
Nacional de Movimientos Sociales,
Consejos Comunales y Comunas”.
Seme juramentó 15 días después
y tome posesión del cargo Ad
Honorem, por eso salgo más que
23/07/2014 11:28:40 a.m.
Colina Adeyro
Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.128-137)
135
los proyectos para la Parroquia santa los muertos (risas).
Lucia?
Adeyro Colina: ¿Sra. Magali el
Magali Ríos:Bien. Está bien a nivel de luciteño acepta el surgimiento de los
los proyectos además de las viviendas Consejos Comunales y el trabajo que
se aporta a la comunidad con una se hace en la Parroquia?
líneas de taxis con 12 vehículos que
fueron financiados, un Simoncito, la Magali Ríos: Si, la gente le da la
recuperación del Colegio Pichincha bienvenida; estamos rescatando
y posiblemente la creación de una nuestra
identidad,
nuestras
Panadería, pues el financiamiento raíces afro-descendientes. Somos
está.También se tiene previsto la descendiente de los fundadores
aplicación de una nueva tecnología de Santa Lucía. Nosotros tenemos
referida al alumbrado eléctrico, una partida de la UNESCO.Somos
que será una subestación que irá a auténticos.
funcionar por detrás de la antigua
sede de la Columna (Antigua sede de La Alcaldía y gobiernos esperan
un periódico desaparecido) detrás el deterioro de nuestras casas
del antiguo reten de Bella Vista.
originando inseguridad es para
Ellos no tienen una política de comprar a precio de gallina flaca.
seguimiento de los problemas (los Para darnos una figura de caos, zona
opositores) no tienen un Barrio roja (peligrosidad) que no tenemos
Adentro que si lo hace, el aporte de remedio como si muriéramos como
medicinas. Hay una gran diferencia, el saldillos.
tampoco hacen ni rehabilitan El objetivo principal es que algún día
vivienda nosotros sí.
la organización comunitaria no esté
Ellos celebraron los 400 años de dividida en chavista y opositores,
Maracaibo, el año pasado con tarima que todo sea a favor del pueblo,
en el Boulevard, y gastos excesivos con el nadie puede. Creo en una
que no dejan soluciones al pueblo organización de los dos sectores, no
luciteño.Mientras nosotros tenemos tres puede ser la polarización, quien lo
días con ventas de celulares, comida, haga mal se tiene que ir sea quien
asistencia médica, renovación de sea.
licencias, cedulación, entre otros.
Que molleja primo de diferencia. Adeyro Colina: ¿Cómo se prepara
tripa nueva 45indd.indd 135
23/07/2014 11:28:40 a.m.
136
Poder Popular en la Parroquia Santa Lucía de Maracaibo
que llamamos organización, aquí
en Santa Lucía desapareció la figura
de la Junta Parroquial dominada
por elites por el engaño que te dije.
Nacen las nuevas organizaciones
bolivarianas como el gobierno
obediencial del pueblo. Se legitima
por los lectores de los Consejos
Comunales el Consejo Local de
Planificación Pública, donde los
Consejos Comunales recogen los
proyectos y se los entrega a esta
instancia para que sea tramitado
ante la alcaldía para su debida
respuesta.
El Consejo Local de Planificación
se encarga de que sean aprobados
los proyectos y obtiene el 20%
del situado municipal para ser
distribuido entre los proyectos
presentados.
Adeyro Colina:¿Cómo se prepara
para los retos que han de venir
para lograr cambios significativos?
Magali Ríos:Te informo que
tengo un libro de Chávez y donde
aparecen muchas leyes como
Ley Orgánica de los Consejos
Comunales, Economía Socialista de
las Comunas, Ley del Poder Popular,
Ley de Planificación Pública, Ley
de las Comunas, Ley Orgánica del
Consejo Federal de Gobierno entre
tripa nueva 45indd.indd 136
Un universo de diferencia es la
primera como calles sucias y
heridos del evento que arriba se
mencionó. Así utilizan el tema de
la zulianidad .Mientras nosotros
entendemos la zulianidad, como
solidaridad, compartir con el
pueblo, solventar las necesidades
y buscar soluciones.
A la atención del patrimonio
humano y físico, sacando de
ese proceso de enajenacióntransculturización y enalteciendo
las raíces luciteña y por ende
zulianas. Configurando nuestra
propia comuna como gobierno
local exaltando tradiciones, credos
y saberes Solidario, de buenos
sentimientos, humanista, luchador
y trabajador.
Desde el punto de vista político
defiende lo que cree, a veces o
casi siempre somos engañados por
los partidos de oposición que se
aprovechan y comercializan con la
tradición. Somos cristianos y veo
con preocupación que utilizan la
imagen de la Virgen de Santa Lucía
que te mencioné.
En Venezuela se limpió y se guardó
el polo entre las alfombras, ya eso
cambió y cambió para siempre
y por eso el pueblo reclama sus
derechos. Hemos visto los cambios
en cuanto a la metodología de los
23/07/2014 11:28:40 a.m.
Colina Adeyro
Cuadernos Latinoamericanos. Año 25 Enero- Junio (pp.128-137)
de allá, por ahora hay dos pueblo
uno opositor y otro con Chávez,
mira ésta es una revolución
pacífica, las murallas deben
desaparecer y unirnos y cada quien
en sus ideales.Por eso te dije hace
rato del encargado de ideología,
eso es delicado, se deben respetar
e interpretar las visiones, hay que
ser pluralista.
Sabemos que las instituciones
no son abiertas al pueblo debe
profundizar en las luchas de clases.
Mira, es como un gerente se
preguntaría por qué debe reunirse
con la chusma.
Pues el pueblo no lo es, el 90%
de la población algunos más
avanzados que otros, pues
Venezuela está declarada libre de
analfabetismo, hay gente avanzada
de edad graduándose de abogados,
administradores, etc. Esa lucha
de clases, el pueblo busca lo que
le pertenece y le ha pertenecido
siempre, el pueblo sabe lo que
quiere le va costar aceptar, el
pueblo va para adelante.
Adeyro Colina: ¿Todo este proceso
de reacomodo político-social y de
visibilización de la acción política
no le da algún tipo de temor?
Magali Ríos:No tengo miedo,
muero por el proceso y estoy
tripa nueva 45indd.indd 137
137
otras.Si, estudiamos y debatimos
y participamos como pueblo
legislando en la Ley Orgánica de
los Consejos Comunales; vimos
lagunas que entorpecían. Todas
estas leyes están engranadas y
concatenándose; estamos en
proceso de comunas, y tenemos la
Federación de Consejos comunales.
Ahora vamos a la confederación
vamos a unirnos a otra parroquias
con las 17 restantes del Municipio
Maracaibo.Luego el Municipio
tiene que confederarse con otros
municipios del Estado Zulia para
pasar a ser un Estado Comunal,
eso tiene un objetivo específico:
El Gobierno Municipal y Regional
no van a desaparecer, ni Alcaldía
ni Gobernación, ese es el miedo
de los camaradas y opositores.
Ese es el miedo, las instituciones
las tenemos (Mira lejos con
optimismo).
El poder la nueva geometría del
poder se revierte. La pirámide
esta así y comenzará a girar
hasta revertirse, el pueblo estará
arriba, luego vendrá el Gobierno
Nacional, Regional y Municipal.El
pueblo organizado es la cabeza,
un pueblo preparado hay que
estudiar, no es necesario un perfil
académico.
El aló presidente, los de aquí y los
23/07/2014 11:28:40 a.m.
138
Poder Popular en la Parroquia Santa Lucía de Maracaibo
preparada para eso, no ataco a
nadie pero estoy dispuesta por
la gente; aquí no voy a dejar que
pongan sus botas los yanquis o
factores internos y externos que
aplasten la patria.
Todos somos milicianos estamos
preparados, aquí funciona el
comando de las milicias que no
solo es trabajo social. Yo trabajo
con la gente a veces soy violenta,
no soporto las injusticias respeto
el uniforme pero sin abusos.
Respeto los registros y notarias
para expropiar terrenos, así lo
acepto en relación a Santa Lucía.
Todas las obras en territorio de la
parroquia están paralizadas, ya que
somos patrimonios, amparado
por la Ley de Tierras Urbanas y
la legitimación de la gente. El
luciteño perderá el derecho a
ver el lago y te estoy hablando
del gobierno de nosotros, esas
construcciones
irrespeta
lo
patrimonial, por ejemplo el local
de la Banda Rafael Urdaneta (calle
86-Pichincha) en vez de estar un
Centro de Diagnostico integral
(C.D.I), cuando no le pertenece. El
comodato será vencido pronto, así
se lo informo al señor Villalobos
Eduardo.
tripa nueva 45indd.indd 138
Adeyro Colina: Gracias Magali por
atender a esta entrevista. Me llevo
un grato recuerdo de una mujer
que vive día a día por sus ideales
y creencias, espero vernos pronto
ante una sociedad
Magali Ríos:Te aseguro Adeyro,
que allí estaré yo; junto a las
comunidades exigiendo lo que
por derecho e historia le toca a la
Parroquia Santa Lucía.
Entrevistada: Magali Ríos
23/07/2014 11:28:40 a.m.
Descargar