UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES "LEYES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE REGULAN EL TEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA Y COMO SE APLICAN." TESIS DE GRADO MARÍA GABRIELA ESCRIÚ FONT CARNET 11439-07 GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, AGOSTO DE 2014 CAMPUS CENTRAL UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES "LEYES E INSTITUCIONES COMPETENTES QUE REGULAN EL TEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN GUATEMALA Y COMO SE APLICAN." TESIS DE GRADO TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES POR MARÍA GABRIELA ESCRIÚ FONT PREVIO A CONFERÍRSELE LOS TÍTULOS DE ABOGADA Y NOTARIA Y EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, AGOSTO DE 2014 CAMPUS CENTRAL AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J. VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENE VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO VICEDECANO: MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN DIRECTOR DE CARRERA: LIC. ERICK MAURICIO MALDONADO RÍOS DIRECTOR DE CARRERA: MGTR. ENRIQUE FERNANDO SÁNCHEZ USERA DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HELENA CAROLINA MACHADO CARBALLO NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN LIC. FRED MANUEL BATLLE RIO TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN LICDA. NORMA ELIZABETH GARCÍA-BAUER MAZARIEGOS DE MENDOZA Miembros del tribunal de la evaluación comprensiva Área Pública 1. Presidente: Raúl Alfredo Pimentel Afre 2. Jorge Luís Córdova Guzmán 3. Jorge Miguel Retolaza Alvarado Área Privada 1. Presidente: Carlos Joaquín Urzua Morel 2. Miguel Eduardo Mendoza Ordóñez 3. José Arturo Bermejo Solares ACTO QUE DEDICO A DIOS: Por su amor incondicional, el cual fue la guía que me permitió alcanzar este triunfo. A MIS PADRES: Gabriel Escriu Alejos Betty Font Mezger de Escriu Se los dedico con mucho amor por creer en mí, apoyarme en todo momento, ser mi inspiración, ayuda, alegría y amor. A LA MEMORIA DE MIS ABUELOS Francisco Font Elías Gabriel Escriu Pérez A MIS ABUELAS: Sonia Alejos de Escriu Catherine Mezger de Font Por sus constantes oraciones y apoyo incondicional. A MIS HERMANAS: Por ser mi ejemplo e inspiración para ser cada día mejor, las quiero mucho. A MIS SOBRINOS: Por su alegría y amor. A MIS COMPAÑEROS Y AMIGOS: Por apoyarme siempre y por los buenos momentos compartidos. RESPONSABILIDAD: “La autora es la única responsable del contenido y conclusiones de la tesis” LISTADO DE ABREVIATURAS ART: Artículo. CFC: Clorurofluorocarbonos. CPRG: Constitución Política de la República de Guatemala. CMNCC: Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. CVPCO: Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. CONAP: Consejo Nacional de Áreas Protegidas. CONRED: Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado. CNCC: Consejo Nacional del Cambio Climático. CPRG: Constitución Política de la República de Guatemala. CCMENFyD: Convenio Centroamericano para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de plantaciones forestales. DIGARN: Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales. DIGCN: Dirección General de Coordinación Nacional. DIGCL: Dirección General de Cumplimiento Legal. FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FONCC: Fondo Nacional de Cambio Climático. GEI: Gases efecto invernadero. IGGS: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. INAB: Instituto Nacional de Bosques. INSIVUMEH: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala. INSIVUMEH: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. IPADE: Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. LPyMMA: Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. LMRRVAECC: Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la mitigación de Gases Efecto Invernadero. MAGA: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala. MARN: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala. MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio. MEM: Ministerio de Energía y Minas. MICOPU: Ministerio de Comunicaciones, transporte, Obras Públicas y Vivienda. MICOV: Ministerio de Comunicaciones, Trasporte, Obras Públicas y Vivienda. MINEDUC: Ministerio de Educación. MINFIN: Ministerio de Finanzas Públicas. MSAGRO: Multiservicios Agroindustriales. OMS: Organización Mundial de la Salud. ONU: Organización de las Naciones Unidas. PDH: Procuraduría de los Derechos Humanos. PGN: Procuraduría General de la Nación. PGN: Procuraduría General de la Nación. PNCC: Politica Nacional del Cambio Climático. PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PMRSACO: Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. SAT: Superintendencia de Administración Tributaria. SECOEP: Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. SEGEPLAN: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. SIGAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas. SNICC: Sistema Nacional de Información sobre el Cambio Climático SIPECIF: Sistema Nacional para la Prevención y Control de Incendios Forestales. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UPRM: Universidad de Puerto Rico de Mayagüez. Resumen Ejecutivo de la Tesis: El cambio climático es la variación del clima en la tierra debido a causas de origen natural y también por causa del hombre, este sucede al alterarse la composición atmosférica, causando que la tierra retenga más calor del necesario y produciendo fenómenos que afectan a los seres vivos que habitan en la tierra. Por su ubicación geográfica y el nivel de desarrollo, Guatemala es un país susceptible de sentir los efectos negativos del cambio climático, es por ello que ha sido y es necesaria la implementación de medidas decisivas para enfrentar este problema. A lo largo de la investigación se abordan los antecedentes del cambio climático, la relación que tiene con el actuar humano de estos últimos años, su definición, la situación de vulnerabilidad de Guatemala en relación a este problema y la adaptación y mitigación a los efectos del mismo, como mecanismos necesarios para reaccionar ante esta situación. Más adelante se realiza un análisis partiendo de la Constitución Política de la República de Guatemala vigente hasta la “Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases efecto invernadero”, determinando la normativa nacional e internacional relacionada con este fenómeno que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico. Finalmente se señalan cuales son las entidades involucradas en el enfrentamiento a los efectos del cambio climático, así como sus atribuciones relacionadas con el mismo. ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1 CAPÍTULO 1 CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................................... 5 1.2. Definición .............................................................................................................. 9 1.3 Vulnerabilidad de Guatemala ............................................................................... 10 1.4 Principio de responsabilidad común pero diferenciada ........................................ 13 1.4 Efectos del cambio climático ................................................................................ 15 1.4.1 La Pobreza ..................................................................................................... 16 1.4.2 El Analfabetismo ............................................................................................ 18 1.4.3 Seguridad Alimentaria .................................................................................... 19 1.4.5 El agua ........................................................................................................... 20 1.4.5 Fenómenos y desastres Naturales................................................................. 22 1.4.6 Salud .............................................................................................................. 24 1.4.7 Recursos Forestales ...................................................................................... 25 1.4.8 La Agricultura ................................................................................................. 26 1.5 Adaptación y Mitigación .................................................................................... 28 1.5.1 Adaptación ..................................................................................................... 28 1.5.2 Mitigación ....................................................................................................... 32 Capítulo 2: Normativa aplicable en Guatemala en relación al Cambio Climático. . 36 2.1 Normativa nacional............................................................................................... 36 2.1.1 Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional Constituyente, Guatemala, 31 de mayo de 1985. ................................................... 36 2.1.2 Leyes Forestales ............................................................................................ 38 2.1.3 Ley de Áreas Protegidas Decreto Número 4-89 del Congreso de la República y sus reformas, Reglamento Acuerdo Gubernativo Número 759-90. ...................... 44 2.1.4 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto Número 6886 del Congreso de la República y sus reformas 75-91, 1-93 y 90-2000................ 45 2.2.5 Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo No. 431-2007 ...................................................................................... 48 2.1.6 Ley de Fomento de la Educación Ambiental Decreto Número 74-96 del Congreso de la República ....................................................................................... 49 2.1.7 Ley de Educación Ambiental Decreto No. 38-2010 del Congreso de la República de Guatemala......................................................................................... 50 2.1.8 Ley de La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado Decreto Número 109-96 del Congreso de la República de Guatemala .............................................................................................................. 51 2.1.9 Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable Decreto Número 52-2003 del Congreso de la República de Guatemala ................ 52 2.1.10 Política Nacional del Cambio Climático, Acuerdo Gubernativo 329-2009 del Presidente de la República ..................................................................................... 53 2.1.11 Ley Marco para Regular la Reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de Gases Efecto Invernadero, Decreto Número 7-2013 del Congreso de la República de Guatemala ................................................................................................................................ 54 2.2 Normativa Internacional ....................................................................................... 60 2.2.1 Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático ........... 60 2.2.2 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático .................................................................................................... 63 2.2.3 Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono ........................ 65 2.2.4 Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono ..................................................................................................................... 66 2.2.5 Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro del 3 al 14 de Junio de 1992 ............................................................................................ 68 2.2.6 Programa 21 .................................................................................................. 69 2.3 Normativa Regional .............................................................................................. 70 2.3.1 Convenio Centroamericano sobre Cambios Climáticos adoptado en la Ciudad de Guatemala el 29 de octubre de 1993. ................................................................ 70 2.3.2 Convenio Centroamericano para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de plantaciones forestales, adoptado en la ciudad de Guatemala el 29 de octubre de 1993. ............................ 70 Capítulo 3. Instituciones Competentes en relación al Cambio Climático en Guatemala .................................................................................................................... 72 3.1 Entidades relacionadas con el tema del cambio climático y competencias específicas ................................................................................................................. 72 Capítulo 4: Análisis, Discusión y Presentación de resultados................................ 99 4.1 Análisis del desarrollo de la normativa y entidades relacionadas con el cambio climático desde la Constitución Política de Guatemala del año 1,985 hasta la “Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de Gases Efecto Invernadero” decreto 72013 .............................................................................................................................. 99 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 109 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 111 REFERENCIAS CONSULTADAS .............................................................................. 112 INTRODUCCIÓN La presente investigación formará parte del manual de Derecho Ambiental, realizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, el cual llevará como título “Informe de Evaluación Nacional sobre la Preparación jurídica para el Cambio Climático en Guatemala”. El presente trabajo desarrolla el cambio climático como una problemática ambiental que actualmente afecta al mundo en general, se determinan las consecuencias que ha generado este problema en el país y cuál es el apoyo legal que se tiene para vencer este desafío climático mundial. Para determinar si existe soporte legal en Guatemala para enfrentar este problema ambiental surge la pregunta de investigación ¿Cuál es la normativa e instituciones competentes que regulan el tema del cambio climático en Guatemala? El objetivo general fue determinar los efectos causados por el cambio climático, establecer las leyes relacionadas con el tema y las instituciones competentes que regulan el mismo en Guatemala y su aplicación. A lo largo de la investigación se observa que el cambio climático ha existido con anterioridad en la historia de la tierra, pero el que nos enfrentamos actualmente es particularmente drástico, lo cual es acreditado al hombre, por sus múltiples actividades que han incrementado la emisión de gases efecto invernadero, lo que provoca que estas variaciones climáticas sean alarmantes. Dentro de la investigación se plantearon como objetivos específicos: a) Definir el cambio climático, señalar sus antecedentes, efectos, y establecer la vulnerabilidad de Guatemala en relación al mismo, así como desarrollar el tema de la mitigación y adaptación a los efectos de la variación climática; b) Determinar las normas constitucionales que se relacionan con el tema del cambio climático, así como establecer la normativa nacional e internacional que regule el mismo en Guatemala y, 1 d) Determinar cuales son las entidades competentes y cuales son su atribuciones relacionadas con el tema este problema ambiental en Guatemala. Es importante mencionar que unos de los límites de la investigación fue la naturaleza científica especializada del tema, ya que para el desarrollo de la investigación fue necesario desarrollar temas con contendido científico pero con relevancia jurídica. Otro límite encontrado fue la falta de bibliografía física y nacional sobre el tema. Los límites fueron superados mediante el esfuerzo en la búsqueda de fuentes claras y confiables que permitieron el desarrollo efectivo de la investigación. El enfoque de la investigación es la vulnerabilidad de Guatemala en relación al cambio climático y sus consecuencias, conocidas como los efectos del cambio climático, circunstancias que se viven actualmente y que obstaculizan el desarrollo del país, dentro de las cuales podemos mencionar: la pobreza, el analfabetismo, el problema hídrico, los fenómenos naturales, la salud, la seguridad alimentaria, los efectos resultantes sobre la agricultura y el aprovechamiento de los recursos forestales. Al encontrarnos en un evidente cambio climático y al afectar este problema de manera significativa al país fue necesaria la creación de normativa que garantice y proteja los derechos de los habitantes del país, para reducir esta vulneración. Dentro de la presente investigación se establece la normativa nacional e internacional que regule temas relacionados con el cambio climático, partiendo de la Constitución Política de la República de Guatemala hasta la hasta la “Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases efecto invernadero”. También la investigación determina cuales son las entidades que en el cumplimiento de sus atribuciones, se relacionan con este problema, las cuales a través de la observancia de las normas, en el cumplimiento de sus competencias determinan la aplicabilidad de la normativa guatemalteca relacionada con el cambio climático. 2 De tal manera que el aporte de la presente investigación es determinar: Cuál es la normativa e instituciones que regulan el tema del cambio climático en Guatemala y señalar de qué manera son aplicadas dichas normas. Como se ha podido observar, el alcance espacial de la presente investigación es el territorio de Guatemala, y el alcance temporal abarca del año 1985 hasta el año 2013. El alcance del presente trabajo es realizar un análisis de la normativa aplicable Guatemala en relación al tema del cambio climático así como también establecer cuales son las instituciones competentes de velar porque esta normativa se aplique, dentro del periodo señalado. Las unidades de análisis que fueron utilizadas para el desarrollo de la investigación fueron, como normativa nacional: Política Nacional del cambio climático, Constitución Política de la República de Guatemala vigente, Ley Forestal, Reglamento para Aprovechamiento del Mangle, Ley de Áreas Protegidas, Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Ley de Fomento de la Educación Ambiental, Ley de Educación Ambiental, Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable y Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases efecto invernadero. Y como normativa internacional: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Protocolo de Kyoto, Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono, Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Programa 21, Convenio Centroaméricano sobre Cambios Climáticos y el Convenio Centroaméricano para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales. Finalmente como instrumento de análisis se ha utilizado un cuadro comparativo denominado “Análisis del desarrollo de la normativa y entidades relacionadas con el cambio climático desde la Constitución Política de la República de 1985 hasta la Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los 3 efectos del cambio climático y la mitigación de gases efecto invernadero, decreto 72013”. Por medio de este cuadro se realiza un estudio legal utilizando como unidades de análisis periodos de cinco años, partiendo del año 1985 año de promulgación de nuestra actual Constitución al año 2013 en el que se introduce a nuestro ordenamiento jurídico la Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases efecto invernadero; un instrumento importante y el primer instrumento nacional directamente dirigido a enfrentar este problema, en el cual fue creado para afrontar el fenómeno del cambio climático, tomando medidas urgentes que involucren a toda la población. 4 CAPÍTULO 1 CAMBIO CLIMÁTICO 1.1 ANTECEDENTES El cambio climático es uno de los problemas más impactantes que enfrenta la humanidad, para Guatemala debido a que es un país altamente vulnerable es más difícil enfrentar sus efectos, por ello es necesario la intervención del gobierno, tanto en la creación y aplicación de normas idóneas como la creación y funcionamiento de instituciones destinadas a enfrentar el problema del cambio climático, y para un adecuado análisis es básico retroceder a sus antecedentes, es decir, ya que no es la primera vez que la tierra atraviesa estos cambios, es necesario el estudio de escenarios semejantes, así como analizar de que manera este se ha manifestado. Derlly González González y Ernesto Márquez Nerey señalan “El cambio climático es un fenómeno que ocurre desde que la tierra se formo, hace aproximadamente 4,500 millones de años por lo que el clima terrestre ha fluctuado entre periodos fríos y cálidos. A lo largo del tiempo, el clima de la tierra se ha modificado.” 1 Algunos de los eventos más impactantes del cambio del clima en la historia incluso mucho antes de aparecer el hombre en la tierra, entre ellos (…) Una de las épocas en que vivieron los dinosaurios, principalmente en los periodos jurásico y cretácico, hace 90-150 millones de años, fue un periodo de máximo calentamiento del planeta. Toda el agua estaba en la hidrosfera (océanos), es decir, no había nada de criosfera (casquetes polares). El colapso de la cultura maya se relaciona con periodos de sequía recurrente conocidos con el nombre de sequía maya. Gracias al análisis de sedimentos lacustres se sabe que esos periodos tuvieron lugar entre los años 800 d. C. y 1000 d. C .… Durante la pequeña edad de hielo (1300 d. C. a 1850 d. C., aproximadamente), las condiciones climáticas fluctuantes en Europa causaron estragos en las poblaciones: inundaciones, sequías, hambrunas, epidemias y mortandad (...) 2 1 2 González, Derlly, Márquez, Ernesto, Cambio climático global, México, ADN editores, 2008, Pág. 34. Loc. cit. 5 Las causas naturales que afectan en el clima son: la rotación de la tierra ya que esta no es constante sino que cambia en períodos largos de tiempo; la variabilidad solar, esto quiere decir que la energía que emite el sol varía con los años; la tectónica de placas, los continentes se están reubicando constante y lentamente produciendo cambios lentos en el clima y por último la actividad volcánica.3 Existen varias teorías acerca del origen del hombre en la tierra, según la ciencia actual el primer hombre que apareció en la tierra fue hace aproximadamente dos millones y medio de años.4 Al compararla con la edad de la tierra, la aparición del hombre es reciente. Actualmente existen aproximadamente más de 7 millones de habitantes en la tierra.5 La influencia que el hombre tiene sobre la tierra es significativa, su desarrollo ha repercutido en sus los ciclos climáticos y han generado que los cambios climáticos que anteriormente sucedían en la historia del planeta por causas naturales, ahora sean más precipitados. Esto implica que la población humana desinteresadamente, ha de causar y causa un impacto al ambiente, según el PNUD, en los últimos 150 años los seres humanos hemos logrado un desarrollo científico y tecnológico sin precedentes que nos han permitido modificar más drásticamente el planeta. Estas modificaciones han sido a veces intencionales, como cambiar la superficie del planeta que originalmente tenía una cobertura vegetal muy variada, por una cubierta de un solo cultivo vegetal o por una cubierta de concreto y asfalto. A veces, sin intención como es el caso del aumento de la cantidad de los llamados gases de efecto invernadero en la atmósfera. El problema radica en que las actividades humanas desde la revolución industrial hace unos 150 años han producido grandes cantidades de estos gases que atrapan calor, 3 Gobierno de Canarias, Gobierno de Canarias, el cambio climático I: causas, España, 2013, http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/grivveg/files/2012/05/Tema3.El_cambio_climatico_I.Causa s.pdf, 20 de septiembre de 2013. 4 La doctrina de la creación, Devocional Diario, Edad de la raza humana, http://devocionaldiario.org/teologiabasica/teologia-la-creacion-la-edad-de-la-tierra-2/, 17 de septiembre de 2013. 5 Seven billion actions, the United Nations Population Fund, En un mundo de 7 millones de Personas, 7 millones de acciones, 2011, 20 de agosto de 2011, http://www.7billionactions.org/page/31-7-mil-millones-de-acciones 6 especialmente el dióxido de carbono (C02) producido al quemar el petróleo o sus derivados y la biomasa de los bosques, a lo cual se suma el corte de madera de los bosques a gran escala lo cual también ha contribuido a los incrementos de GEI, ya que los árboles cortados dejan de capturar el CO2.6 Por otro lado la Comisión Europea indica que “a lo largo de los últimos 150 años, la temperatura media mundial ha aumentado prácticamente en 0.8 grados centígrados… Entre 1970 y 2004, el incremento mundial de las emisiones de efecto invernadero fue del 70%. En el sector del suministro energético, el incremento fue del 145%; en el del transporte, del 120%; y en el sector industrial, del 65%. Un 40% de dicho incremento fue consecuencia tanto de la reducida capacidad de los bosques para atrapar las emisiones de dióxido de carbono como de los cambios en el uso de la tierra”. 7 Se puede establecer que la tierra ha atravesado por una serie de cambios climáticos a lo largo de la historia, pero particularmente en los últimos años el cambio ha sido más brusco. La emisión de los GEI se han incrementado de manera significativa desde hace 150 años, esta época coincide con la revolución industrial. En consecuencia el aumento de la temperatura está directamente relacionado con los modelos de consumo del la población mundial. Resulta básico conceptualizar los gases efecto invernadero, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático los define como “aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y reemiten radiación infrarroja.” 8 Por otro lado Eva Carazo, establece “La atmósfera está compuesta de gases, algunos de los cuales permiten conservar el calor del sol. Estos gases los conocemos como gases de efecto invernadero y los principales 6 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano, Guatemala, 2009, Pág. 8. 7 Comisión Europea, La lucha contra el cambio climático, Belgica, 2008, Pág. 7. 8 Organización de las Naciones Unidas, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, 9 de mayo de 1992. 7 son: vapor de agua, metano, monóxido de carbono, óxidos nitrosos y el dióxido de carbono (este último es el que provoca más calentamiento).”9 En este sentido se puede determinar que los gases efecto invernadero normalmente se encuentran en la atmósfera para conservar una temperatura adecuada en la tierra, pero el aumento significativo de estos gases genera una variable agresiva en el clima, incrementando de manera drástica la temperatura de la tierra. El MARN sostiene que el calentamiento global es “el aumento en la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.” 10 La UPRM lo define como “un fenómeno observado que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.”11 Al tratar el calentamiento global el excandidato a presidente de Estados Unidos de América Al Gore, establece que el problema es que la delgada capa de la atmosfera esta engrosándose por toda la contaminación que esta siendo puesta allá arriba. Más rayos infrarrojos quedan atrapados. Es por eso que la atmosfera eleva la temperatura en todo el mundo.12 Según la UNESCO en el pasado el clima siempre ha sido variable, pero hoy en día se percibe una preocupación creciente acerca de los problemas del cambio climático, tal vez porque la magnitud de los cambios parece no tener precedentes, pero principalmente porque existen claras evidencias que sugieren que la humanidad podría ser directamente responsable.13 De igual manera Eva Carazo señala “el calentamiento está ocurriendo más rápido de lo que el planeta había experimentado en toda su 9 Carazo, Eva y otros, Cambio climático y ecosistemas en centroamérica, una oportunidad para la acción, Costa Rica, Litografía e imprenta LIL, S. A., Pág. 10. 10 MARN, URL/IARNA-PNUM, Informe ambiental del estado de Guatemala GEO Guatemala 2009, Guatemala, 2009, Pág. 183. 11 Concervando nuestros recursos naturales, Universidad de Puerto Rico de Mayagüez, Calentamiento global/cambio climático, Puerto Rico, 2013, http://academic.uprm.edu/gonzalezc/id22.htm, 17 de septiembre de 2013. 12 An Inconvenient Truth: Transcript, Al Gore, An Inconvenient Truth, Estados Unidos, 2007, http://www.admc.hct.ac.ae/hd1/courses/blog/gw/An%20Inconvient%20Truth%20Transcript.pdf, 2 de septiembre de 2013. 13 UNESCO, Estiudios de caso cambio climático y patrimonio mundial, 2009, Pág. 12. 8 historia, por lo que estamos frente a un cambio climático abrupto. El aumento de la temperatura está directamente relacionado con los patrones de consumo de una buena parte de los habitantes del planeta.” 14 Por otro lado Al Gore en su discurso “An Inconvenient Truth” del año 2007,menciona que los diez años con las temperaturas más altas han ocurrido los últimos catorce años. 15 En ese sentido se puede determinar que la tierra actualmente presenta violentas variaciones en el clima. Gran parte de la variación climática se ha aumentado en los últimos años, a partir de la revolución industrial, ya que a partir de esa época se han generado más gases efecto invernadero, por lo que existe evidencia que tal incremento ha sido provocado por el ser humano. 1.2. Definición Derlly González González define el cambio climático como “la variación global del clima de la Tierra y es debido a causas naturales y también a la acción del hombre. Se produce en muy diversas escalas de tiempo y su influencia se extiende sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera.” 16 Por otro lado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático ha indicado que “El cambio climático es un cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.” 17 Según Beatriz Villareal “El cambio climático es un fenómeno multiplicador dentro de la problemática socio-ambiental, dando como resultado el efecto invernadero o sede la nueva relación entre la producción y el consumo de oxígeno y del dióxido de carbono, donde el primero, junto con recursos como los gases naturales y el petróleo son 14 Carazo, Eva y otros. Op cit., Pág. 10. An Inconvenient Truth: Transcript, Al Gore, An Inconvenient Truth, Estados Unidos, 2007, http://www.admc.hct.ac.ae/hd1/courses/blog/gw/An%20Inconvient%20Truth%20Transcript.pdf, 2 de septiembre de 2013. 16 González, Derlly, Márquez, Ernesto. Op cit., Pág. 31. 17 Organización de las Naciones Unidas, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, 9 de mayo de 1992. 15 9 utilizados cada vez más en enormes cantidades en las actividades económicas humanas…” 18 Mario Valls al hablar del cambio climático indica que el crecimiento de la capa de gases que cubre la tierra hace que la tierra retenga más calor y por ello las sequías, las tempestades e inundaciones sean más extremas.19 Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno Español señala que “cambio climático es la variación global del clima de la tierra. Por causas naturales y por el hombre lo cual afecta todos los parámetros climáticos.” 20 De tal manera se puede establecer que el Cambio Climático es el resultado de la variación del clima en la tierra por la alteración de la composición atmosférica, reteniendo más calor y produciendo distintos fenómenos que afectan a los seres vivos en la tierra. La responsabilidad del cambio climático es acreditada tanto a causas naturales, como al hombre. 1.3 Vulnerabilidad de Guatemala La autora Beatriz Villareal señala que “La vulnerabilidad ha sido definida en el campo del cambio climático como el grado al cual un sistema es susceptible o incapaz de soportar los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los extremos.” 21 Mientras que el PNUD define la vulnerabilidad al cambio climático como “la susceptibilidad de una localidad, región o país frente a los impactos dañinos causados por un posible cambio climático o por una variabilidad climática.”22 El MARN citando al INSIVUMEH afirma que en los últimos años al comparar la temperatura anual mundial en Guatemala predominan la temperatura calidad sobre la 18 Villareal Beatriz, Cambio climático y sostenibilidad, Guatemala, Oscadel, 2011 Pág. 127. Valls, Mario F., Derecho Ambiental, Argentina, segunda edición, 1993, Pág. 28. 20 Minsterio de agricultura Alimentación y Medio Ambiente, Minsterio de agricultura Alimentación y Medio Ambiente, ¿Qué es el cambio climático y como nos afecta?, España, 2013, http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/que-es-el-cambio-climatico-y-como-nos-afecta/, 14 de enero de 2014. 21 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano, Guatemala, 2009, Pág. 8. 22 Portal cambio climático, MARN, Vulnerabilidad y Adaptación al cambio climático, Guatemala, 2,000, http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/docs/vacc_f2.pdf, 21 de agosto de 2013. 19 10 fría.23 El Índice del Riesgo de Cambio Climático Global ubica a Guatemala en el lugar número 9 de los países más afectados por el cambio climático.24 Eva Carazo indica que “Centroamérica presenta un alto riesgo de desastres, especialmente por su vulnerabilidad ante amenazas físicas como sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos o inundaciones. La concentración de población e infraestructura en pequeños territorios y las condiciones de pobreza y exclusión junto con el cambio climático profundizan los riesgos y hacen de Centroamérica una región especialmente frágil. El cambio climático nos obliga a enfrentar las debilidades que tenemos y hace todavía mayores las amenazas que ya han venido golpeando la región.” 25 Guatemala ha tenido una tendencia a temperaturas elevadas en los últimos años, estas variaciones evidencian el cambio climático que se esta padeciendo actualmente, los efectos de este problema climático tienen un impacto mayor en este país, ya que el impacto recae principalmente sobre sectores más vulnerables, siendo así más difícil sobrellevar este problema. El MARN afirma que Guatemala esta ubicada dentro de una zona geográfica de alto riesgo y vulnerabilidad a fenómenos naturales y eventos climatológicos representando una amenaza contra la vida, la salud, la infraestructura y medios de producción.26 Benito Belén señala como factores de vulnerabilidad en Guatemala la tectónica y la actividad volcánica…Otro factor de vulnerabilidad es la tectónica de Guatemala, la cual es el resultado de la interacción de tres placas tectónicas importantes, Norteamérica, Cocos y Caribe, por lo que la amenaza sísmica del territorio está determinada por la actividad de fuentes sísmicas. Otra importante fuente de actividad está relacionada con la cadena de volcanes en Centroamérica, que es paralela a la fosa de subducción y se 23 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Programa nacional de cambio climático, Guatemala: compilación y síntesis de los estudios de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, Guatemala, 2007, ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142s07.pdf, 3 de septiembre de 2013. 24 Harmeling Sven, David Eckstein, Global climate risk index 2013, Alemania, Germanwatch, 2013, Pág. 7. 25 Carazo, Eva y otros. Op cit., Pág. 20. 26 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 59. 11 extiende desde el Noroeste de México hasta el Sureste de El Salvador... 27 Es importante el factor que Guatemala es propensa a una actividad sísmica por la interacción de tres placas tectónicas importantes. La interacción entre las placas de Cocos y del Caribe ha dado origen al cinturón volcánico que atraviesa el país de Este a Oeste.28 IPADE afirma que Guatemala se encuentra entre los 10 países más vulnerables del mundo al cambio climático, y el más vulnerable de todo el continente americano. 29 Por otro lado el MARN indica que “Guatemala es uno de los países más vulnerables a los impactos negativos y riesgos a la salud del Cambio Climático en todo el planeta. En los últimos diez años, el país ha sufrido cuatro eventos hidrometeorológicos extremos, tanto de sequía como inundaciones, que han ocasionado daños económicos cuantiosos, poniendo en riesgo la seguridad ambiental, la seguridad alimentaría y la salud de la población, principalmente en las comunidades rurales indígenas y entre ellas a las mujeres y los niños. Además, se están incrementando los vectores epidemiológicos, las pestes y las plagas por el incremento significativo de la variabilidad climática, principalmente el aumento de temperatura (0.7º C) lo que aumenta la incidencia de enfermedades y de los costos asociados.”30 Se observa que Guatemala debido a su ubicación geográfica, la tectónica y la actividad volcánica es un país especialmente vulnerable al cambio climático, todos estos factores lo han colocado en los primeros lugares a nivel mundial de vulnerabilidad al cambio climático, asimismo la situación actual de pobreza, salud y alimentación de la población, ha ocasionado que el impacto del cambio climático sea brutal. En los últimos años Guatemala ha sufrido cuatro fenómenos naturales extremos los cuales han afectado 27 Geological and Mining Engineering and Sciences, Belén, Benito y otros, Metodología para estudio de amenaza sísmica en Guatemala Aplicación al Diseño Sismorresistente, Guatemala, http://www.geo.mtu.edu/rs4hazards/links/Seismicity-Rudiger/Benito_etal_ND.pdf, 21/8/2013. 28 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 59. 29 Fundación IPADE, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, Guatemala, entre los 10 países más vulnerables al cambio climático, México, 2010, http://www.fundacion-ipade.org/sostenibilidad/guatemala-10paises-mas-vulnerables-cambio-climatico, 18 de septiembre de 2013. 30 Documentos, MARN, Posición política de Guatemala ante las negociaciones internacionales de cambio climático, Guatemala, 2009, http://www.marn.gob.gt/documentos/cop15.pdf, 8 de agosto de 2013. 12 principalmente a sectores más vulnerables de la población como lo son las poblaciones rurales indígenas, mujeres y niños, estos eventos han tenido incidencia en el índice de criminalidad en el país. 1.4 Principio de responsabilidad común pero diferenciada Es importante establecer que Guatemala al ser un país en vías de desarrollo no contribuye de manera significativa al cambio climático, es por ello que Eva Carazo establece “aunque las economías desarrolladas son las que generan la mayor cantidad de GEI (Gases Efecto Invernadero) y, por lo tanto, las principales responsables del cambio climático, las regiones más pobres del mundo son las que sufren los mayores impactos de este fenómeno.” 31 Por otro lado Beatriz Villareal afirma que “En la expansión industrial y transporte, especialmente en los países desarrollados, generan crecientes cantidades de CO2 y otros gases de efecto invernadero que actúan como una cortina que atrapa el calor y provocan aumentos en las temperaturas de la superficie planetaria que no logran ser expulsados o absorbidos por los bosques y los océanos.”(El resaltado es propio y no forma parte del texto original) 32 Se puede establecer que los países desarrollados tienen un papel fundamental en la variación del clima, ya que han generado y generan un mayor número de gases efecto invernadero que los países subdesarrollados; estos gases pueden desaparecer al ser absorbidos por los bosques y los océanos, pero ya que son cantidades exorbitantes, los bosques y océanos no son suficientes para absorberlos por completo. Como se ha establecido por el MARN Guatemala es uno de los países más afectados por el cambio climático pese a ser uno de los países que menos contribuye a este fenómeno (0.003 de las emisiones globales). Por lo que es importante asumir responsabilidades compartidas pero diferenciadas en el concierto de las naciones. 33 31 Carazo, Eva y otros. Op cit., Pág. 13. Villareal, Beatriz. Op cit., Pág. 127. 33 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 73. 32 13 La Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo señala que los estados deben trabajar de manera conjunta para proteger el medio ambiente así mismo deben tomar en cuenta que cada país ha contribuido de distinta manera, por lo que los estados tiene responsabilidades comunes pero diferentes. 34 En la misma línea la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático señala que “Deberían tomarse plenamente en cuenta las necesidades específicas y las circunstancias especiales de las Partes que son países en desarrollo, especialmente aquellas que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, y las de aquellas Partes, especialmente las Partes que son países en desarrollo, que tendrían que soportar una carga anormal o desproporcionada en virtud de la Convención.”35 Nestor Cafferatta al desarrollar el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas cita a Hernán López quien establece “Este principio es característico de la era del desarrollo sustentable y refleja el compromiso de los países desarrollados de ayudar a los países en vías de desarrollo en la implementación de los acuerdos internacionales en sus sistemas nacionales. A juicio de algunos juristas internacionales, este principio es un reconocimiento de la responsabilidad de los países desarrollados en la degradación del medio ambiental que tuvo lugar en las décadas pasadas.” 36 Se puede observar que la responsabilidad de los países desarrollados con los países en desarrollo desencadena la obligación transferir información, tecnología a los países en desarrollo así como prestar financiamiento para que estos desarrollen proyectos dirigidos a mitigar y adaptarse al cambio climático así como cualquier otra medida que pretenda vencer este problema ambiental. 34 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Declaración de Río sobre Medio Ambiente y desarrollo, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, Principio 7. 35 Organización de las Naciones Unidas, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, 9 de mayo de 1992, Artículo 3. 36 Idea, Cafferatta, Nestor, Principios del derecho ambiental, Argentina,http://www.idea.org.py/gfx/espanol/descargas/biblioteca/LOS_PRINCIPIOS_DEL_DERECHO_AMBIENTAL .pdf, 22 de septiembre de 2013. 14 De tal manera que el principio de responsabilidad común pero diferenciada es aquel en el que todos los estados reconocen el haber contribuido a la proliferación de GEI, aunque no en la misma intensidad, ya que los países desarrollados han generado un mayor número de estos gases y han colocado a los países subdesarrollados (dentro de estos Guatemala) en una situación de mayor vulnerabilidad, por lo que estos tienen que soportar una carga desproporcional del cambio climático, esto además conlleva un desgaste económico afectando el desarrollo del país, por ello la obligación de cooperar con ellos en el enfrentamiento al cambio climático, recae en los países desarrollados, coadyuvando por distintos medios para que estas naciones enfrenten los efectos de este problema mundial. Por lo anterior expuesto se observa que Guatemala, aún siendo uno de los países con menor responsabilidad en el problema del cambio climático mundial, es propensa a sufrir graves efectos de este, debido a su alta vulnerabilidad. Así mismo los problemas sociales que enfrenta el país la hacen una región especialmente frágil. 1.4 Efectos del cambio climático Es necesario determinar los efectos que han ocurrido como consecuencia de las variaciones climáticas, así mismo cuales son los impactos climáticos que se prevé que se enfrentarán en el mañana, de confirmarse el dramático calentamiento global, por no haber tomado la seriedad que este tema merece. Derly Gonzalez señala “La lista de consecuencias al calentamiento global es larga y dramática, nadie puede asegurar ni predecir qué sucedería de confirmarse un aumento significativo de la temperatura, pero la opinión general es que provocaría alteraciones muy importantes en el ciclo de lluvias, en la flora, la fauna y, por supuesto, la actividad humana. La elevación del nivel del mar, la propagación de enfermedades, los periodos prolongados de sequía y lluvias torrenciales.”37 En resumen, según la Unión Europea Probablemente el cambio climático sea irreversible y posiblemente las consecuencias a lago plazo sean enormes. Las zonas 37 González, Derlly, Márquez, Ernesto. Op cit., Pág. 39. 15 bajas de la tierra, podrían acabar desapareciendo bajo los crecientes niveles del mar creando una mayor crisis alimentaria, salubre y económica. Además, en muchas zonas del mundo no habría agua duce suficiente para seguir viviendo. Aumentaría la frecuencia de los fenómenos meterológicos extremos que causan daños físicos y económicos. 38 El Programa Estado Nación del MARN establece: “Las proyecciones indican que habrá cambios significativos en la temperatura promedio y los patrones de precipitación, lo que podría exacerbar los impactos de la cantidad creciente de desastres que afectan al Istmo. También se prevén efectos sobre la seguridad alimentaria, la productividad agrícola, el manejo del agua, las costas, la biodiversidad y los ecosistemas”. 39 Asimismo dicho ministerio señala que “Los efectos e impactos negativos del cambio climático provocan escases de alimentos, epidemias, desplazamientos, migración y muertes, tanto a las poblaciones humanas, como a todas las formas de vida que cohabitan en nuestro país.”.40 Según lo expuesto los efectos del cambio climático que se presentan en la actualidad son los inicios de este problema climático, se observa que los cambios serán altamente significativos y los impactos que estos llegaren a causar colocan al ser humano en una situación de alta vulnerabilidad, especialmente en la región centroamericana la cual ya de hecho es particularmente vulnerable. Los resultados de la variación en el clima afectan áreas del desarrollo de la vida humana, tales como la falta de alimentos, la presencia de enfermedades, problemas económicos, entre otros. 1.4.1 La Pobreza La pobreza no solo es considerada como un efecto al Cambio Climático, sino también es este sector poblacional del país el que se ve más afectado. Según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingreso, “Para el año 2,010 el 49% de guatemaltecos son 38 Comisión Europea. Op cit., Pág. 3. Estado de la Nación, Progarma Estado de la Nación, Informe IV Efectos del cambio climático para Centroamérica, Costa Rica, 2011, http://www.estadonacion.or.cr/biblioteca-virtual/centroamerica/informe-actual/informe-portema/asp-ambientales-actual/informe-iv-c-9-actual, 24 de agosto de 2013. 40 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 53. 39 16 considerados como no pobres, el 36% viven en situación de pobreza, mientras que el 15% en pobreza extrema”.41 La Alianza Clima y Desarrollo señala que “una mayor variación en los climas está ocasionando que los pobres tengan menos posibilidades para salir del estado de pobreza.” 42 Eva Carazo establece que “El cambio climático afecta en mayor medida a las personas que viven en zonas vulnerables y en condición de pobreza, así como a las poblaciones que dependen económicamente de los recursos que extraen de los ecosistemas.”43 Por otro lado el PNUD observa que el nivel de desarrollo del país así como las condiciones sociales del mismo, facilitan su condición de vulnerable ante los fenómenos climáticos.44 La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Argentina), señala “aunque los impactos presentes y futuros afectan a todas las poblaciones, las más afectadas son y serán las comunidades más pobres, ya que para ellas eventos como sequías, inundaciones y tormentas suelen ser experiencias terribles al poner en riesgo su vida debido a su alta dependencia de los recursos naturales que las rodean y su limitada posibilidad de adaptación a las futuras condiciones climáticas sin ayuda externa”. En la misma idea continúa señalando “De esta manera, el cambio climático, según la localización geográfica, actuará reduciendo la disponibilidad del agua, afectando la salud y ampliando la distribución de vectores; asimismo los hogares se verán afectados por inundaciones y se pondrá en peligro la seguridad alimentaria, entre otros impactos de igual gravedad”.45 41 Ibid., Pág. 40. Climate & Development Knowledge Network, Alianza clima y desarrollo, Cambio climático y reducción de pobreza, 2011, http://cdkn.org/wp-content/uploads/2012/03/Policy-brief_CC-Reduccion-de-la-Pobreza.pdf, 3 de septiembre de 2013. 43 Carazo, Eva y otros. Op cit., Pág. 23. 44 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano, Guatemala, 2009, Pág. 40. 45 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación, Cambio climático y Pobreza, Argentina, 42 17 Se puede establecer que uno de los efectos del cambio climático es la pobreza y en Guatemala este efecto incrementa debido a que un alto sector de la población se encuentra en situación de pobreza, esto incrementa el grado vulnerabilidad del país, además es un problema social que desencadena una serie de deficiencias, como lo son los problemas de salud, el alto número de analfabetismo en el país, escolaridad baja, entre otras situaciones que dificultan el desarrollo de este sector poblacional y en consecuencia del país mismo. 1.4.2 El Analfabetismo En relación al analfabetismo en Guatemala el señala MARN “en la población de 15 años de edad y mayores el analfabetismo llega al 35.8%, de los cuales corresponden un 42.7% mujeres y un 28.3 hombres”.46 Según el PNUD la escolaridad de los trabajadores en Guatemala, es ligeramente superior al promedio nacional de 4.1 años de estudio. Asimismo menciona que uno de los objetivos del milenio es “El desarrollo humano necesita sus propios objetivos específicos, como la alfabetización y educación primaria para todos. Y también debe ser un objetivo general: el foco principal del desarrollo.47 El MARN observa “La baja formación académica de la población dificulta la obtención de mano de obra calificada lo cual limita el desarrollo económico y social.”48 El alto número de analfabetismo en el país es uno de los factores que limita el desarrollo humano de sus habitantes, este problema esta íntimamente asociado con la pobreza, de tal manera se puede establecer que el cambio climático al desencadenar sus efectos negativos frena las oportunidades de los habitantes, ya que si no se tiene acceso un nivel de educación promedio no pueden optar a un trabajo estable y bien http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/AdCC/File/130508_cambioclimaticoypobreza.pdf ,3 de septiembre de 2013. 46 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Primera comunicación nacional sobe el cambio climático, MARN, Guatemala, 2,000, Pág. 22. 47 Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo, Informe sobre el desarrollo humano 2010, Guatemala, 2010, Ediciones Mundi Prensa, Pág. 17. 48 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 46. 18 remunerado, la conexión que existe entre el analfabetismo y la pobreza es innegable, para combatir alguno es necesario combatir ambos. 1.4.3 Seguridad Alimentaria El Sistema de las Naciones Unidas define la seguridad alimentaria como “aquella que todas las personas accedan por las vías normales a alimentos culturalmente aceptables, que satisfagan sus necesidades nutricionales y fisiológicas que gocen del ambiente y condiciones de salud necesarios para aprovechar biológicamente los alimentos ingeridos, y que ello contribuya a que todos alcancen y mantengan una vida saludable, para lograr su desarrollo.”49 La Cumbre Mundial para la Alimentación define la Seguridad Alimentaria como “Situación que se da cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.50 Por otro lado la ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional la define como “El derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa.”51 Se establece que la seguridad alimentaria es el derecho que tiene toda persona a una alimentación adecuada, para que pueda desarrollarse de una manera apropiada, y esta se encuentra íntimamente relacionada con la capacidad de producción de alimentos, es por ello que este problema social se vincula con el cambio climático ya que al afectar este la producción de alimentos, afecta la seguridad alimentaría del país. 49 Sistema de Naciones Unidas (grupo de seguridad alimentaria nutricional), Situación de la seguridad alimentaria y nutricional de Guatemala, Guatemala, 2003, Pág. 3. 50 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Qué es la seguridad alimentaria y nutricional, Italia, http://coin.fao.org/cms/world/guatemala/PaginaInicial/SeguridadAlimentariaYNutricional.html, 4 de septiembre de 2013. 51 Congreso de la República de Guatemala, Decreto 32-2005, Artículo 1. 19 Según la Organización Mundial de la Salud hablando de Guatemala “En el país se calcula que la desnutrición aguda es de 11 por ciento en niños menores de cinco años y del 14% entre mujeres de edad reproductiva, es de hacer notar que con un 10% de desnutrición aguda en la población. Según la ONU el 49% de los niños guatemaltecos menores de cinco años padecen desnutrición crónica, uno de los índices más altos registrados en el 2,010.” 52 La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación53 observa que uno de los problemas fundamentales para la producción mundial de los alimentos es el agua, si no existe un acceso fiable al agua, la seguridad alimentaria mundial corre riesgos…La sequía es la más frecuente causa natural específica de aguda escasez de alimentos en los países en desarrollo. Las inundaciones son otra causa importante de emergencias alimentarias. En la medida que el cambio climático haga aumentar la variabilidad de la lluvia y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos, será un obstáculo para la seguridad alimentaria… Como consecuencias del cambio climático se enfrentan variables en las lluvias, sequías, fenómenos meteorológicos, estas situaciones afectan la seguridad alimentaria del país, así mismo se observa que un alto porcentaje de la población guatemalteca no tiene acceso a una alimentación nutritiva. 1.4.5 El agua El MARN señala “el recurso hídrico (agua) es un bien natural primordial para la sobrevivencia porque satisface las necesidades de ser humano y la biodiversidad.” 54 Asimismo Eva Carazo indica “Los efectos del cambio climático, podrían provocar 52 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 40. 53 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, El cambio climático, el agua y la seguridad alimentaria, Italia, ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142s07.pdf, 3 de septiembre de 2013. 54 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 53. 20 dificultades de abastecimiento de agua en varios países de la región, especialmente en Guatemala, Honduras y Nicaragua.”55 Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de lo Estados Unidos Mexicanos56 los efectos generales del cambio climático radican en periodos prolongados de sequías e inundaciones extremas…Los impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos se sienten con mayor fuerza en los países en vías de desarrollo, pues a menudo son más vulnerables… Por lo tanto la escases del agua como las inundaciones extremas son efectos del cambio climático, que afectan particularmente a las regiones más vulnerables, entre ellas Guatemala. Según el MARN “el clima modifica la calidad del agua que a su vez afecta la salud humana y animal.”57 De igual manera señala que el agua utilizada para fines agrícolas también se ve afectada al incrementarse la contaminación de los cuerpos de agua. Observando que “el calentamiento global puede resultar en un incremento de la variabilidad del clima; para algunas regiones significaría condiciones de sequía mientras que en otras se producirían inundaciones.”58 El MARN señala que “Una sequía es un período extenso de tiempo, en el que la disponibilidad de agua cae por debajo de los requerimientos estadísticos de una región.” 59 De igual manera establece que “Más del 10% del territorio del país está amenazado en mayor o menor grado por eventos de sequía, y esto sucede principalmente en el denominado Corredor Seco que se extiende entre el departamento de San Marcos en el oeste hasta los departamentos de Zacapa y Chiquimula”60. 55 Carazo, Eva y otros. Op cit., Pág. 19. Agua y Cambio Climático, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de los Estados Unidos Mexicanos, Importancia del agua y el cambio climático, México, http://www.aguaycambioclimatico.org/es/why.php, 4 de septiembre de 2013. 57 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, página 54. 58 Loc. cit. 59 Loc. cit. 60 MARN, URL/IARNA-PNUM, Informe ambiental del estado de Guatemala GEO Guatemala 2009, Guatemala, 2009, Pág. 190. 56 21 Las sequías desencadenan una serie de problemas que afectan a la población, ya que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, presentándose problemas de higiene, alimentación y salud. Otro fenómeno relacionado con el Cambio Climático son las inundaciones las cuales según el MARN pueden definirse como “la ocupación del agua en zonas o áreas que en condiciones normales se encuentran secas. La causa natural que producen las inundaciones es la ocurrencia de lluvias intensas y prolongadas, como sucede durante las tormentas, depresiones tropicales y paso de huracanes.”61 Las inundaciones son uno de los eventos más recurrentes que han provocado pérdidas de vidas humanas, pérdidas de cultivos así como daño de infraestructura, también están relacionadas con el aumento del nivel del mar. 1.4.5 Fenómenos y desastres Naturales Se menciona como un efecto más del cambio climático los fenómenos naturales, en síntesis, la Organización Panamericana de la Salud señala como un claro ejemplo de un desastre en Guatemala, el huracán Mitch ocurrido en 1998 el cual causó lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos y vientos de diferentes intensidades, donde más de tres millones de personas se vieron afectadas, este huracán causó la destrucción de vidas humanas, viviendas, efectos sobre la agricultura e infraestructura del país, así como una alta repercusión económica.62 Según la Organización Panamericana de la Salud “En octubre del 2005, intensas lluvias afectaron a 15 de los 22 departamentos de Guatemala como consecuencia del paso de la Tormenta Tropical Stan. Deslizamientos en las zonas montañosas, desbordes de ríos e inundaciones en la zona costera del pacífico, ocasionaron serios daños a la infraestructura económica y social, cuyas consecuencias sufrieron particularmente las poblaciones más pobre y con menor acceso a los servicios básicos, 61 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 54 62 Organización Panamericana de la Salud, El huracán Mitch en Guatemala, Guatemala, 1,999, Pág. 277. 22 siendo indígena un importante segmento de los afectados.”63 Al tratar el tema de los fenómenos climáticos Al Gore afirma que el calentamiento global es uno de los factores que hace que aumente la fuerza de los huracanes.64 En Guatemala es muy frecuente los deslizamientos de tierra, estos desastres según UNICEF se presentan cuando “tierra, piedras y vegetación que se deslizan rápido o lentamente cuesta abajo.”65 Asimismo señala que estas situaciones se agravan más todavía cuando las personas cortan los árboles y no siembran nuevos, ya que el suelo se vuelve muy seco y polvoriento provocando la erosión, y al llover no hay suficientes raíces ni vegetación para sostener la tierra.66 Un claro ejemplo de este tipo de desastres es el deslizamiento ocurrido en la ciudad de Guatemala, en el kilómetro 10.5 carretera El Salvador el día 24 de octubre de 2013, en donde cayo un paredón de aproximadamente 25 metros de altura a causa de la saturación de agua en el suelo, dicho deslizamiento provoco tráfico vehicular, ya que obstruyo la carretera, CONRED solicitó a los residentes de una vivienda en lo alto del talud que desalojen ya que se encuentran en alto riesgo.67 Comentando al respecto Alfonso Yurrita señala “tras los constantes deslaves que se han registrado… el ministro de Comunicaciones responsabilizó a los propietarios de la vivienda situada en la parte superior del cerro. Pero tal situación creo que más cae sobre las municipalidades, quienes por lo visto no tienen control de las obras que en sus municipios se programan en los desarrollos urbanos.” Se puede observar que Guatemala ha sido afectada por fenómenos climáticos de alto impacto que han perjudicado significativamente al país, cobrando vidas humanas y generado pérdidas económicas, dando lugar a malas cosechas (relacionadas con la irregularidad de las lluvias), generado más pobreza y desnutrición, por lo que se 63 Organización Panamericana de la Salud, Crónica de un desastre, tormenta tropical Stan en Guatemala, Guatemala, 2006, Pág. 4. 64 CEI, Marlo Lewis, A Skeptic’s Primer on Al Gore´s An Inconvenient truth, Estados Unidos, 2007, http://cei.org/pdf/5817.pdf, 3 de septiembre de 2013. 65 UNICEF, Aprendamos a prevenir desastres, Paraguay, Página 4. 66 Ibid., Pág. 6. 67 Morales, Sergio, Derrumbe causa embotellamiento, Prensa Libre, Guatemala, 25 de octubre de 2013, año LXII No. 20,766, Página 12. 23 evidencia que estas situaciones han limitado y limitan el desarrollo del país. Además debido falta de arboles que fijen la tierra y el exceso de humedad de esta han generado en el país deslizamientos de tierra, lo cual de alguna manera afecta a toda la población guatemalteca por lo que es necesario que las instituciones encargadas tengan un debido control para que se tomen las mediadas adecuadas al momento de presenciar este tipo de problemas y evitar que sigan ocurriendo. 1.4.6 Salud Según el MARN “La distribución geográfica de las enfermedades infecciosas está condicionada por los límites de tolerancia al clima y la posibilidad de supervivencia del agente infeccioso que las provocan. Además, la variabilidad del clima local puede hacer cambiar la marcha anual de las enfermedades favoreciendo la ocurrencia de episodios epidémicos en periodos no habituales dentro del año.” 68 La Organización Mundial de la Salud indica que es evidente que los cambios en el clima tienden a afectar de forma más severa la salud las poblaciones más pobres y vulnerables.69 Por otro lado establece que “muchas de las enfermedades mortíferas, como las diarreas, la malnutrición, la malaria y el dengue, son muy sensibles al clima y es de prever que se agravarán con el cambio climático.”70 Aunado a ello, la Organización Panamericana de la Salud señala que la salud de la población guatemalteca es más vulnerable debido a los fenómenos naturales que azotan el país.71 Es por ello que el MARN indica que las variaciones en el clima pueden aumentar los índices de malnutrición y deshidratación, y todo esto debido a “su influencia sobre la 68 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Primera comunicación nacional sobe el cambio climático, MARN, Guatemala, 2,000, Pág. 64. 69 World Health Organization, Atlas of Health and Climate, Suiza, 2012, Pág. 4. 70 World Health Organization, Organización Mundial de la Salud, Cambio climático y salud, Suiza, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs266/es/, 4 de septiembre de 2013. 71 Organización Panamericana de la Salud, El huracán Mitch en Guatemala, Guatemala, 1,999, Pág. 277. 24 disponibilidad de agua y alimentos, por daños a la infraestructura pública de salud y efectos psicosomáticos derivados de variaciones del clima.”72 De tal manera se observa que el cambio climático repercute en la salud mundial, las variaciones en el clima, fenómenos naturales, sequías son situaciones que favorecen la propagación de enfermedades atentando contra la salud de la población, asimismo se observa que Guatemala es una región susceptible debido a los altos índices de pobreza, desnutrición, analfabetismo y daños en la infraestructura pública de salud. 1.4.7 Recursos Forestales La etimología del nombre “Guatemala” proviene de la palabra Nahuatl “Cuactemalan” que significa “lugar de muchos árboles”. Sin embargo en la actualidad, según un informe realizado por entidades del estado de Guatemala y Universidades guatemaltecas, la cobertura forestal en el año 2010 para Guatemala era de 34%, cuando en 1988 la cobertura era de 53%.73 El MARN señala “Las masas boscosas pueden sufrir modificaciones en su cobertura, diversidad, desarrollo y productividad como consecuencia de las variaciones climáticas”.74 Así mismo resalta que los efectos de la variación climática en los bosques son significativamente negativos para los ecosistemas forestales ya que genera modificaciones severas en la cobertura forestal del país. 75 El MARN indica que los bienes y servicios que los bosques nos brindan son innumerables, ya que son captadores y reguladores de zonas de recarga hídrica, ayudan a conservar la biodiversidad, purifica el aire, protege el suelo, generan riqueza, son una fuente de alimento y energía, fijador del carbono, paisaje y entretenimiento entre otras. Asimismo afirma “uno de los efectos cambio climático será la pérdida de la cobertura boscosa, que tendrán como consecuencia el aumento de sequias e 72 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Primera comunicación nacional sobe el cambio climático, MARN, Guatemala, 2,000, Pág. 64. 73 INAB, CONAP, UVG, URL-IARNA, Mapa de cobertura forestal de Guatemala 2010 y dinámica de la cobertura forestal 2006-2010, Guatemala, 2012, pag. 7. 74 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Primera comunicación nacional sobe el cambio climático, MARN, Guatemala, 2,000, Pág. 73. 75 Ibid., Pág. 75. 25 inundaciones, otro de los impactos negativos sobre los bosques lo constituyen los incendios forestales.76 El INAB afirma que en el periodo del uno de septiembre de 2011 al ocho de febrero del 2013, se han presentado 384 incendios forestales en Guatemala, lo cual contribuye aún más a la degradación del ambiente y al cambio climático.77 Se observa lo indispensable que son los bosques para la vida, brindan una gran cantidad de bienes y servicios, Guatemala lamentablemente ha perdido un alto porcentaje de su cobertura boscosa. La perdida de los bosques produce una variación en el clima, presentándose una serie de impactos negativos como la ausencia de lluvia o inundaciones, los incendios, además la disminución de los bienes y servicios que los bosques nos prestan. 1.4.8 La Agricultura Jorge Mora al hablar de Guatemala afirma que, la agricultura es trascendental para el desarrollo del país, no solo porque permite servir de suministro de alimentos básicos, sino también porque de ella dependen los ingresos de muchos hogares guatemaltecos, ya que emplea al 50% de la población económicamente activa. 78 Por otro lado MSAGRO establece que la agricultura es la soberanía alimentaria del país, pues efectivamente, el maíz y el fríjol son los productos agrícolas que constituyen la base alimentaria de la mayor parte de la población guatemalteca.79 El MARN indica que los granos como el maíz, frijol, arroz, sorgo y trigo revisten una importancia especial en Guatemala debido a sus implicaciones culturales, socioeconómicas y alimenticias de una gran mayoría de la población guatemalteca, principalmente del área rural que obtiene de estos granos sus requerimientos energéticos y proteicos. 76 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 57. 77 SIFIGUA, INAB, Informe nacional de incendios forestales, Guatemala, 2013, http://www.sifgua.org.gt/Documentos/Informes/Incendios/2012%20REPORTE%20NACIONAL%20DE%20INCENDIO S.pdf, 5 de septiembre de 2013. 78 Mora, Jorge y otros, efectos del cambio climático sobre la agricultura, México, 2010, Pág. 16. 79 Multiservicios Agroindustriales (MASAGRO), Impactos del cambio climático en la Agricultura Guatemalteca con enfasis en los pequeños agricultores, CEIBA, Guatemala, 2010, Pág. 1. 26 Eva Carazo señala que el cambio climático tendrá efectos sobre la agricultura, entre ellos el aumento de plagas, enfermedades e incendios, los terrenos se volverán más secos y áridos, reducción de lluvias, variación en las horas de frío lo que afectarían las producciones frutales. Asimismo establece “debemos recordar que ciertas prácticas agrícolas y ganaderas son también una importante fuente de gases de efecto invernadero.”80 Los efectos del cambio climático en la agricultura guatemalteca, han sido evidenciados por las tormentas Mitch, Stan, Aghata y la sequía. Los más afectados serán los más pobres, situados en el área rural y practicantes de la pequeña agricultura campesina la que constituye un 92% de la agricultura total del país, quienes hacen posible que, quienes viven en las ciudades, puedan tener acceso a productos frescos. De modo que si la pequeña agricultura sigue siendo lastimada, esto se traducirá para la mayoría de habitantes de las ciudades en la falta de alimentos frescos, en alza de precios y en dependencia de los productos envasados. 81 Según Jorge Mora “las actividades agropecuarias se ven amenazadas por los fenómenos climáticos, además estas actividades productivas afectan al clima y al ambiente mediante la emisión de metano, contaminación, la erosión, la salinización de los suelos y la deforestación para uso del suelo agropecuario”.82 Se afirma que Guatemala es un país con una gran influencia en la agricultura, no solo porque una gran parte de la población se dedica a este oficio, sino que es la soberanía de la alimentación de la mayor parte del país. De los efectos del cambio climático sobre la agricultura se observan las sequías, los fenómenos climáticos, las plagas, entre otros; la población más afectada nuevamente serían los más pobres, pero también afecta a toda la población guatemalteca, no teniendo fácil acceso a alimentos frescos, así como el alza de sus precios. Asimismo se observa que muchas de las prácticas agropecuarias afectan al clima y al medio ambiente. 80 Carazo, Eva y otros. Op cit., Pág. 34. Multiservicios Agroindustriales (MASAGRO). Op. cit., Pág. 1. 82 Mora, Jorge y otros. Op cit., Pág. 16. 81 27 Existe una lista muy extensa de los efectos que el cambio climático tiene sobre el país, tales como la pobreza, analfabetismo, seguridad alimentaria, el problema del agua, los fenómenos climáticos, la salud, la disminución de los recursos forestales y la agricultura todos estos son sectores están relacionados entre sí, de tal manera que, si uno de ellos se ve afectado, afecta a todos los demás. Por ello es necesario enfrentarlos de manera conjunta para mejorar la calidad de vida de la población así como reducir la vulnerabilidad ante este cambio. 1.5 Adaptación y Mitigación Como se ha establecido, el cambio climático es irreversible, de donde al reto consiste en mitigar los efectos de este y adaptarnos a los mismos. Para esto se debe priorizar implementando medidas para ajustarse a la variación del clima y medidas que pretendan reducir la cantidad de gases efecto invernadero. 1.5.1 Adaptación El MARN define la adaptación al cambio climático como “la respuesta o ajustes que el ser humano puede y debe realizar para disminuir los impactos negativos, en este caso del cambio climático.” 83 El PNUD define la adaptación al cambio climático como “un ajuste en los sistemas ecológicos, sociales o económicos en respuesta a cambios esperados u observados en el clima y sus efectos para aliviar el impacto adverso de dicho cambio o bien para aprovechar nuevas oportunidades.” 84 De tal manera que adaptarse al cambio climático es el acoplamiento que debe de hacer el ser humano, para poder aliviar sus efectos. Según la Alianza Clima y Desarrollo a menos que los países y comunidades se puedan adaptar efectivamente al cambio climático, la reducción de la pobreza se hará cada vez más difícil. La adaptación es esencial para mantener el desarrollo en curso. Debemos identificar e implementar instrumentos que puedan contrarrestar 83 Portal cambio climático, MARN, Vulnerabilidad y Adaptación al cambio climático, Guatemala, 2,000, http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/docs/vacc_f2.pdf, 21 de agosto de 2013. 84 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano, Guatemala, 2009, Pág. 32. 28 efectivamente los impactos del cambio climático en la reducción de la pobreza. 85 Así mismo la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación Argentina señala que la adaptación de las comunidades pobres a los efectos del cambio climático no podrá enfrentarse desde una línea política aislada, sino que deberá integrarse a las políticas de desarrollo humano, institucional y financiero y de áreas tales como medioambiente, energía, economía y bienestar social. 86 Se observa que es necesario adaptarse al cambio climático para poder enfrentar sus efectos, de lo contrario los problemas como la pobreza serán cada vez más intensos y lamentables, asimismo se establece la necesidad de adoptar políticas públicas para enfrentar los efectos del cambio climático en distintos aspectos del desarrollo humano, para mejorar la calidad de vida de los pobladores más humildes. En síntesis el PNUD señala como una medida de adaptación en cuanto al tema de la agricultura y la seguridad alimentaria, la adaptación autóctona que los agricultores buscan implementar ante las variaciones en el clima, así mismo asevera que en los últimos años esta adaptación se ha tornado difícil por los niveles de variación de la temperatura y su principalmente precipitación año con año.87 El PNUD presenta como una herramienta para lograr una efectiva adaptación “una mejor habilidad de pronosticar el tiempo a corto (en el rango de días) y mediano plazo (meses o temporadas de cultivo). Para ello es importante que las instituciones encargadas, INSIVUMEH y MAGA, puedan acceder a las tecnologías modernas para mejorar las predicciones del tiempo, especialmente en cuanto a eventos extremos, y puedan también socializar esta información de la mejor manera posible. Esto último no es tarea fácil ya que involucra no solo hacer llegar el mensaje al agricultor, sino logra que el 85 Climate & Development Knowledge Network, Alianza clima y desarrollo, Cambio climático y reducción de pobreza, 2011, http://cdkn.org/wp-content/uploads/2012/03/Policy-brief_CC-Reduccion-de-la-Pobreza.pdf, 3 de septiembre de 2013. 86 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación, Cambio climático y Pobreza, Argentina, http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/AdCC/File/130508_cambioclimaticoypobreza.pdf, 3 de septiembre de 2013. 87 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano, Guatemala, 2009, Pág. 32. 29 mensaje sea entendido y que el mismo sea utilizado para tomar las medias preventivas posibles según sea el caso.”88 Como ha sido señalado, una de las formas de adaptarse a los efectos causados por el cambio climático en la agricultura y la seguridad alimentaria, es a través de las instituciones estatales encargadas INSIVUMEH y MAGA, quienes con la ayuda de la tecnología pueden comunicar a la población las predicciones del tiempo y así los agricultores poder tomar sus prevenciones. De igual manera se observa la relación que tiene la agricultura y la seguridad alimentaria en la adaptación, ya que al enfrentar los efectos del cambio climático sobre la agricultura de alguna manera se enfrentarán los efectos sobre la seguridad alimentaria. Las sequías y los fenómenos climáticos así como la disponibilidad del agua, afectan la agricultura, Eva Carazo asevera que las zonas donde se prevé la disminución de las lluvias tendrán que mejorar el almacenamiento, la gestión y la productividad del agua. Asimismo presenta una serie de prácticas que gobiernos, organizaciones y familias agricultoras en Centroamérica están utilizando para adaptarse al cambio climático, entre ellas: “Almacenamiento de agua de lluvia para poder reutilizarla en el riego de los cultivos y para el cuido de los animales, infraestructura y barreras naturales como árboles que ayudan a reducir los efectos del viento y de grandes caudales, practicas de manejo de conservación del suelo, como el uso de abonos orgánicos, producción de semillas mejoradas y cultivos más tolerantes al cambio climático, reducción de uso de agroquímicos y eliminación de la práctica de quemar terrenos como preparación para la siembra, promoción de la seguridad alimentaria, diseño de sistemas de crédito, seguros y otros apoyos financieros que permiten que el riesgo de las cosechas no sea asumido únicamente por la familia agricultora, protección de las cuencas de los ríos, investigación pública y privada sobre la forma en que el cambio climático esta afectando distintos cultivos, especialmente granos básicos, y sobre alternativas que pueden disminuir ese impacto.89 88 89 Loc. cit. Carazo, Eva y otros. Op cit., Pág. 58,59. 30 El PNUD señala “el ordenamiento de los recursos hídricos es esencial para tomar medidas de adaptación al cambio climático, entre las acciones prioritarias está la creación de la ley de agua que incluya tanto el agua superficial como subterránea, así como todos los usos que se hacen de la misma”90. Asimismo establece en cuanto a la reducción del riesgo de desastres el único factor a considerar es incluirse estrategias de reducción de riesgo existentes, las oficinas que trabajan en reducción de riesgo de desastres necesitan establecer nexos con nuevos cooperantes como las oficinas nacionales de meteorología y centros globales de investigación del clima, así mismo las acciones en caso de desastres pueden agruparse de acuerdo al momento: prevención, alerta y alivio.91 La OMS señala que la salud tiene un rol central para ayudar a las sociedades a adaptarse a los efectos del cambio climático y ha instado a fortalecer los sistemas de salud pública, los programas de respuesta a emergencias y la investigación en todo el mundo, como medidas de adaptación.92 El MARN afirma que es necesario crear una responsabilidad social y ambiental, instando a la población al uso racional, ordenado y responsable de los bienes y servicios naturales, disminuir la contaminación, conservar los bosques y promover la educación ambiental.93 La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de lo Estados Unidos Mexicanos establece que “Planear las medidas de adaptación permite reducir la intensidad de sus impactos y la vulnerabilidad a los mismos. Reaccionar frente a situaciones extremas multiplica el costo financiero, social y ambiental.” 94 90 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano, Guatemala, 2009, Pág. 36. 91 Ibid., Pág. 37,38. 92 Temas clima y energía, Salud sin daño, Cambio climático y salud humana, Argentina, (s/n), http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/05837.pdf, 10 de septiembre de 2013. 93 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala, Guatemala, Magna Terra Editores, 2011, Pág. 21,22. 94 Agua y Cambio Climático, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de los Estados Unidos Mexicanos, Importancia del agua y el cambio climático, México, http://www.aguaycambioclimatico.org/es/why.php, 4 de septiembre de 2013. 31 La FAO señala que dentro de la adaptación es importante la capacidad de adaptación y la conceptualiza como “la habilidad inherente de un sistema a adaptarse a los efectos del cambio climático”.95 Es por ello que establece…la adaptación será mayor para los países en desarrollo, ya que están más expuestos a los efectos más fuertes del cambio climático…de tal manera podemos observar que para Guatemala la adaptación al cambio climático no es una tarea fácil, ya que los efectos como las sequías, los desastres naturales, las enfermedades, pobreza entre otros, afectan de forma letal, además dependemos en gran medida de actividades sensibles al clima, como lo es la agricultura.96 Como se ha indicado la adaptación es una medida necesaria que debería tomar el ser humano para poder enfrentar y ajustarse al cambio climático, es una ardua tarea para que los efectos de las variaciones del clima se puedan contrarrestar, pero para ello es necesario la ayuda del gobierno creando normativa aplicable así como la ayuda internacional ya que es un problema de relevancia mundial. Además es necesaria la cooperación de instituciones estatales y la modernización de estas para un mejor funcionamiento debido a la complejidad del tema, asimismo la concientización de la población para enfrentar esta problemática mundial. Se ha señalado también que a la medida que se retrase la implementación de medidas de adaptación el costo social, ambiental y financiero ascenderá. 1.5.2 Mitigación Según la FAO mitigación se refiere a “medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por fuente y/o de incrementar la eliminación de carbono mediante sumideros.”97 Por otro lado el PNUD la define como “las acciones encaminadas a atar la cusa del problema en este caso las emisiones de gases de efecto invernadero.” De tal 95 Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura, la silvicultura y la pesca, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Mitigación del cambio climático, Italia, ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142S00.pdf, 10 de septiembre de 2013. 97 Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura, la silvicultura y la pesca, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Mitigación del cambio climático, Italia, ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142S00.pdf, 10 de septiembre de 2013. 32 manera que la mitigación son medidas dirigidas a la reducción de los gases efecto invernadero, para ello se pueden desarrollar dos actividades reducir las emisiones del mundo y crear sumideros que absorban los gases que se capturan con calor.98 El PNUD señala que las actividades que se realizan diariamente como el uso de combustibles, quemar leña, gas o gasolina, el uso de la electricidad, son actividades que resultan, en mayor o menor medida, en la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y, por tanto contribuyen al cambio climático. Así mismo un actor protagónico en la producción de gases efecto invernadero es la industria.99 Ahora bien partiendo de quienes son los actores principales que contribuyen en el cambio climático es necesario señalar alternativas para mitigar la producción de estos gases. El PNUD presenta como alternativas tener un manejo de basura, cuidar el agua, cuidar los bosques, mejorar los hábitos de uso de energía en el hogar, ahorrar energía utilizando el trasporte público o viajar acompañados.100 Se puede observar que el ser consientes en las actividades diarias puede contribuir a la lucha contra el cambio climático, es por ello que en el tema de la mitigación la educación ambiental juega un papel significativo, además otras medidas podrían ser el rediseño en los modelos urbanos, de construcción y arquitectura, la implementación de sistemas efectivos de transporte como por ejemplo un trasporte colectivo seguro, mayor uso de bicicletas, manejo de basura son acciones que contribuirían enfrentar este problema mundial. El MARN señala que las dos principales acciones que debe tomar el país para la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero van dirigidas al sector energía y a los recursos forestales. En cuanto al sector energía las principales fuentes 98 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano, Guatemala, 2009, Pág. 21. 99 Cambio climático en México, PNUD, ¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático?, México, 2010, http://cambio_climatico.ine.gob.mx/comprendercc/qpodemoshacerparamitigar/comoindividuos.html, 17 de septiembre de 2013. 100 Cambio climático en México, PNUD, ¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático?, México, 2010, http://cambio_climatico.ine.gob.mx/comprendercc/qpodemoshacerparamitigar/comoindividuos.html, 17 de septiembre de 2013. 33 productoras de estos gases son el transporte y las industrias energéticas. 101 El PNUD como soluciones concretas para mitigar las emisiones en cuanto al problema de transporte señala: mejorar y fomentar el uso de trasporte colectivo y la eficiencia del trasporte colectivo y la eficiencia del trasporte particular; fomentar el uso de bicicletas o motocicletas construyendo vías especiales para este tipo de trasporte; proveer incentivos fiscales para fomentar el uso de vehículos pequeños más eficientes en el uso de combustibles. Así mismo señala que los biocombustibles y de energía renovable puede jugar un papel muy importante para reducir las emisiones de carbono en el sector transporte, asimismo señala que “las energías renovables no serán competitivas a menos que se creen incentivos a través de políticas de Estado y que se empiece a cobrar el costo ambiental de continuar quemando combustibles fósiles.102 Se puede observar que el transporte y la industria constituyen una fuente importante de emisión de gases efecto invernadero, y es necesario implementar soluciones concretas para mitigar el daño que se ha causado y se sigue causando al planeta, pero para que estas soluciones sean aplicadas se debe contar con apoyo del Estado para la creación de normas que enfrenten este problema. En cuanto a los recursos forestales Guatemala tiene mucha posibilidad de desarrollar proyectos de mitigación de emisiones, esta debe ir encaminada a reducir la alta tasa de deforestación en el país. El MARN señala que en el año 2010 se ha perdido un 3.78 por ciento de bosques con respecto al bosque que existía en el año 2006.103 En virtud de lo expuesto se logra establecer que la mitigación busca la reducción de los gases efecto invernadero, en Guatemala el principal sector de producción de estos gases es el sector energético, para mitigar el daño se deben de implementar una serie de acciones que van desde un ajuste en el desarrollo de la vida cotidiana de cada individuo hasta la implementación de políticas del Estado que ayuden a la reducción de los gases efecto invernadero. Por otro lado los recursos forestales del país se ven 101 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano, Guatemala, 2009, Pág. 23. 102 Ibid., Pág. 25. 103 INAB, CONAP, UVG, URL-IARNA. Op. cit., Pág.35. 34 altamente afectados ya que existe un porcentaje alarmante de deforestación, este problema se debe combatir hasta erradicarlo por completo, ya que los arboles son captadores por excelencia de dióxido de carbono. 35 Capítulo 2. Normativa aplicable en Guatemala en relación al Cambio Climático 2.1 Normativa nacional En el presente capítulo se realizara un análisis de la normativa nacional e internacional aplicable en Guatemala que de alguna manera se relaciona con el problema del cambio climático, de esta manera se pretende establecer si contamos con normativa suficiente para enfrentar los efectos del cambio climático en Guatemala. 2.1.1 Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional Constituyente, Guatemala, 31 de mayo de 1985. La Constitución Política de la República de Guatemala contiene las líneas directrices que rigen el derecho guatemalteco, en el artículo 97 establece “El estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilidad y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realcen racionalmente, evitando su depredación.” 104 En la misma línea el artículo 119 literal c), se establece como una de las obligaciones fundamentales del Estado “Adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente”.105 La ley Suprema en el artículo 126 afirma la importancia de la reforestación del país y la conservación de los bosques, declarando la reforestación de urgencia nacional y de interés social. Asimismo establece que será la ley quien determine la forma y requisitos para la explotación racional de los recursos forestales y su renovación. En el artículo 127 de la Ley Fundamental de Guatemala se establece el régimen de aguas señalando “todas las aguas son bienes de dominio público, inalienables e 104 Asamblea Nacional Constituyente, Constitución política de la República de Guatemala y sus reformas, 31 de mayo 1985, Art. 97. 105 Asamblea Nacional Constituyente, Constitución política de la República de Guatemala y sus reformas, 31 de mayo 1985, Art. 119, literal c. 36 imprescindibles. Su aprovechamiento, uso y goce, se otorgan en la forma establecida por la ley, de acuerdo con el interés social. Una ley específica regulará esta materia.” En base a este artículo se crea la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio ambiente, la cual será objeto de análisis más adelante. Así mismo en el artículo 128 se establece “el aprovechamiento de las aguas de los lagos y de los ríos, para fines agrícolas, agropecuarios, turísticos o de cualquier otra naturaleza, que contribuya al desarrollo de la economía nacional, esta al servicio de la comunidad y no de persona particular alguna, pero los usuarios están obligados a reforestar las riberas y los causes correspondientes.”. Es importante señalar que en Guatemala no existe una ley especial para el uso de las aguas, por lo que su uso aparece regulado en normas dispersas asimismo la ausencia de una institución coordinadora en materia de aguas, provoca una serie de vacíos que han sido llenados por diversas instituciones involucradas en la utilización del agua.106 El Estado trata de conjugar el desarrollo económico con el adecuado uso de los recursos naturales.107 Por lo que se puede establecer que las normas constitucionales están dirigidas a la protección del medio ambiente y sus recursos, para lograr así el desarrollo integral y físico de la población y el desarrollo del país. Actualmente los efectos del cambio climático han generado precisamente la escasez de recursos esenciales para la vida, como lo son los alimentos y el agua, esto a su vez a generado más problemas sociales como en el sector salud, educación, entre otros. El estado en virtud de las normas establecidas busca la protección de los recursos naturales para el cuidado de la población, por ello la importancia de citar los siguientes artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala: a) El artículo 2 establece como deber del estado garantizarle a sus habitantes la vida, la libertad, la seguridad la paz y el desarrollo integral; 106 Lissette, Mendoza y Ricardo Mendoza, Constitución explicada, Guatemala, Editorial Jurídica Salvadoreña, 2010, 3ra. edición, Pág. 173. 107 Ibid., Pág. 161. 37 b) El artículo 3 establece la garantía y protección de la vida humana así como su integridad y seguridad de la persona; c) El artículo 94 afirma que el derecho a la salud es un derecho fundamental del ser humano; de igual manera señala que tanto el estado como todas sus instituciones velaran por un completo bienestar físico de sus habitantes; por último en el artículo 95 el estado considera a la salud como un bien público. El fin supremo del Estado es el bien común, garantizando a sus habitantes la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo, asimismo el Estado en el desempeño de su papel protector de la persona humana, se encuentra en la obligación de garantizar al individuo un margen mínimo de derechos con garantías necesarias para lograr aquellos.108 Helio Zarini establece que los derechos fundamentales serían estériles, sino están dadas las condiciones sociales y las prestaciones obligatorias para el Estado, a fin de que todos los derechos se gocen y disfruten efectivamente.109 Los artículo mencionados tienen relación con los efectos del cambio climático, ya que este problema afecta y continúa afectando los derechos fundamentales de la población como lo son: la vida, salud, la paz, la alimentación, además genera problemas en el desarrollo del país, por ello es necesaria la implementación de medidas determinantes para que todos los habitantes del país puedan gozar y disfrutar de sus derechos fundamentales, tal como lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala. 2.1.2 Leyes Forestales 2.1.2.a Ley Forestal Decreto Número 101-96 del Congreso de la República y su reglamento Resolución Número 01.43.2005 del Instituto Nacional de Bosques La Ley Forestal es creada por la necesidad de un control de los recursos forestales en Guatemala, ya que estos están íntimamente ligados con el desarrollo económico y 108 109 Ibid., Pág. 13. Zarini, Hlio Juan, Derecho constitucional, Argentina, Editorial Astrea, 1999, segunda edición. Pág. 14. 38 social del país.110 Para un ordenado análisis se hace mención a los artículos siguientes de dicho cuerpo normativo: En el artículo 1 se menciona el objeto de la ley, el cual esta orientado a: a) Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la frontera agrícola, a través del incremento de uso de la tierra adecuado con su vocación y sin omitir las propias características del suelo, topografía y el clima; b) Promover la reforestación en áreas forestales actualmente sin bosque, para promover al país de los productos forestales que requiera; c) Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a manejo racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y económico, fomentando el uso de sistemas y equipos industriales que logren el mayor valor agregado a los productos forestales; d) Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades forestales para que se incremente la producción, comercialización, diversificación, industrialización y conservación de los recursos forestales; e) Conservar los ecosistemas forestales del país, a través del desarrollo de programas y estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación respectiva; f) Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar la provisión de bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer las necesidades de leña, vivienda, infraestructura rural y alimentos”.111 De tal manera que los objetivos de la ley forestal van dirigidos a reducir la deforestación del país a través de la reforestación, propiciar la conservación de los bosques, incrementar su productividad mediante un manejo racional y sostenido, de esta manera se mejorará el nivel de vida de los habitantes, garantizándose los bienes y servicios provenientes de los bosques. Así mismo promueve e incentivar la inversión pública y 110 111 Congreso de la República de Guatemala, Decreto Número 101-96, Considerando I. Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 101-96, Art. 1. 39 privada en actividades forestales, para poder comercializar los recursos y a su vez conservarlos. El artículo 5 crea al Instituto Nacional de Bosques (INAB), el cual es el órgano de dirección y autoridad competente del sector público agrícola en materia forestal. El INAB mediante la ejecución de políticas forestales y el impulso de la investigación en el tema forestal, otorga, deniega, cancela y supervisar el uso de las concesiones forestales y las licenciadas de aprovechamiento de productos forestales fuera de las áreas protegidas, asimismo vela por la protección de los recursos forestales de Guatemala. El artículo 8 establece la importancia de las Municipalidades, quienes mediante sus comisiones de Medio Ambiente, deben apoyar al INAB con el cumplimiento de la ley Forestal y su reglamento, así mismo en su artículo 58 en su parte conducente señala “las municipalidades ejecutarán los sistemas de vigilancia que requieran para evitar los aprovechamientos ilegales de productos forestales a nivel de cada municipio…”112 El artículo 35 señala la importancia en la protección, conservación y restauración de mangle en el país. Este tipo de humedal juega un papel muy importante para el enfrentamiento del cambio climático (el tema que será desarrollado más adelante). En el segundo capítulo del título cuarto establece una serie de lineamientos encaminados a la protección de los bosques y los suelos de vocación forestal, estableciendo: a) Artículo 36, todos los servicios de transporte al momento de detectar un incendio forestal, están obligados a reportarlo. Así como cualquier persona que tenga conocimiento del incendio deberá comunicárselo a la autoridad más cercana. b) Artículo 37 establece la obligación de los propietarios, arrendatarios u ocupantes por cualquier título de las fincas rurales, a dar acceso, tránsito o permanencia dentro de sus propiedades al personal que combata los incendios forestales. 112 Congreso de la República de Guatemala, decreto No. 101-96, Art. 58. 40 c) El artículo 39 señala la obligación de los propietarios, arrendatarios u ocupantes por cualquier título de áreas forestales, de dar aviso al INAB de cualquier plaga o enfermedad forestal, entidad que se encargará de tomar las medidas de asistencia para combatir el área afectada. Asimismo en el Reglamento de la Ley Forestal señala que el INAB en coordinación con las municipalidades y otras entidades deberán organiza campañas de prevención y control de incendios. d) En el artículo 47, la protección boscosa ubicada en las partes altas de las cuencas hidrográficas, la cual goza de especial asistencia, ya que abastecen de agua a la población. El reglamento de dicha ley en su artículo 39 establece que el INAB dictará las medidas apropiadas para la conservación de estos bosques. Como ha sido señalado, Guatemala actualmente enfrenta un problema de deforestación el cual es importante combatir. Los árboles ocupan un papel muy importante en reducir el cambio climático y sus efectos, ya que actúan como sumideros que absorben los GEI, por ello es importante que exista normativa que regule su conservación y reforestación. El cuerpo normativo en análisis establece en los artículos 26, 27 y 28, la concesión de áreas de propiedad estatal, con los objetivos siguientes: a) Que se realice un manejo sostenible del bosque; y b) Que dichas áreas sean reforestadas mediante regeneración artificial o natural. Dicha ley también establece los procedimientos y requisitos para otorgar licencias y concesiones, en la medida que sean siempre garantizados los recursos forestales. Otro tema importante contenido en la Ley Forestal son los incentivos económicos otorgados a los propietarios de tierras que se dediquen a proyectos de reforestación y mantenimiento de tierras desprovistas de bosques, así como bosques naturales. Esto se encuentra contenido en el artículo 71 de dicho cuerpo normativo. Por medio del artículo 84 se crea el Fondo Forestal Privativo, el cual es constituido por los recursos tributarios, económicos y financieros generados por la aplicación de la ley 41 forestal, el mismo podrá ser destinado para la promoción de programas de desarrollo forestal, manejo de bosques naturales, restauración de cuencas, sistemas agroforestales, mantenimiento de reforestación, investigación y ejecución de estudios técnicos, capacitación forestal y educación agroforestal y asesorías. Este fondo de alguna manera contribuye al enfrentamiento del cambio climático, debido a que su inversión esta dirigida a la reforestación la cual como ya ha establecido, es una actividad esencial para vencer este problema, además la investigación, capacitación y educación agroforestal son acciones positivas para enfrentar este problema. El título noveno establece las penas, delitos y faltas que junto con lo estipulado en el código penal y código procesal penal, serán aplicadas cuando se atente en contra de los recursos forestales de Guatemala. Para concluir es importante señalar que anteriormente la superficie de la tierra estaba dominada por bosque, hoy día solo queda un 6 por ciento de esa cobertura y hay quienes creen que estos bosques desaparecerán dentro de 40 años, a causa de la deforestación. Si logramos salvar los bosques impedimos que entre a la atmósfera el dióxido de carbono uno de los gases más importantes que genera el calentamiento global.113 De tal manera se puede observar que la Ley Forestal a través de distintas medidas pretende proteger los recursos forestales del país, de esta forma esta contribuyendo con el enfrentamiento al cambio climático, ya que como se ha establecido los bosques son esenciales para combatir este problema así como también son esenciales para los habitantes, ya que nos proveen de bienes y servicios necesarios para vivir. 2.1.2.a Reglamento para el aprovechamiento del mangle, resolución número 0125-98 del INAB Con fundamento en el artículo 35 de la Ley Forestal, el INAB crea el reglamento para el aprovechamiento del mangle. Según Eva Carazo los manglares son uno de los principales tipos de humedales, asimismo establece “…los humedales cumplen 113 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Los bosques y los árboles, Malta, 2013, Pág. 5. 42 importantes funciones de protección. Algunos de estos ecosistemas son barreras naturales que ayudan a mitigar las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades cercanas. Por ejemplo, pueden regular los flujos hídricos al absorber el agua de una tormenta y luego liberarla poco a poco; por eso son fundamentales para los riesgos relacionados con aumentos de lluvias y mareas no se conviertan necesariamente en desastres.”114 El reglamento para el aprovechamiento del mangle, establece la importancia de este tipo de humedales, ya que mantienen la calidad del agua y funcionan como un amortiguamiento del efecto de los huracanes115. Este reglamento pretende la protección y conservación de los manglares, mediante la reforestación y el control. En el artículo 21 establece que el INAB, creará el Fondo Forestal Privativo para el mangle, el cual es distinto al Fondo Forestal Privativo creado en la Ley Forestal, dicho fondo tendrá como objetivo financiar programas de protección y conservación, así como la recuperación y restauración de áreas degradadas exclusivamente de ecosistema manglar. La creación de este fondo es un mecanismo positivo para esta lucha ambiental, por el importante papel que juega este tipo de humedal, dentro del cambio climático. Como se ha establecido, las inundaciones, tormentas tropicales y los huracanes, así como la intensidad de estos, pueden ser ocasionados por el cambio climático, el reglamento de Aprovechamiento del Mangle se relaciona con la variación climática debido a que este tipo de bosques requiere de una especial protección, por ser determinantes para evitar los desastres naturales. 114 115 Carazo, Eva y otros. Op. cit., Pág.44. Instituto Nacional de Bosques, resolución 01-25-98, Considerando II. 43 2.1.3 Ley de Áreas Protegidas Decreto Número 4-89 del Congreso de la República y sus reformas 18-89, 117-97, 759-9 del Congreso de la República de Guatemala, Reglamento dictado por el Organismo Ejecutivo, Acuerdo Gubernativo Número 759-90. La ley de Áreas Protegidas en Guatemala fue creada debido al deterioro de la fauna y flora silvestre, para fomentar su conservación, restauración, manejo y control. Dicha ley en su artículo 1 declara como principio el interés nacional de la conservación de la diversidad biológica del país por medio de áreas protegidas debidamente declaradas, las cuales son definidas como “aquellas que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y la fauna silvestre, sus recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales que tengan alta significación, además la conservación y protección de las fuentes y suministros de aguas, cuencas de ríos, para así mantener el desarrollo sostenible”.116 Como objetivos generales de esta normativa se establecen: la conservación de la diversidad biológica del país, lograr una utilización sostenida de las especies y ecosistemas del país, establecer áreas protegidas y conservar el patrimonio natural de la nación.117 Para el presente análisis es necesario resaltar los siguientes artículos de la Ley de Áreas Protegidas: El artículo 2 crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SIGAP), el cual esta destinado a la conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los recursos naturales del país y la diversidad biológica. El artículo 13 crea el Subsistema de Conservación de los Bosques Pluviales, para asegurar el suministro de agua y calidad de estas a la comunidad guatemalteca. Asimismo mediante el artículo 59 crea el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (el órgano máximo de dirección y coordinación de SIGAP) cuyos fines principales son: Fomentar la conservación del patrimonio nacional de Guatemala, dirigir al SIGAP, promover la conservación de la diversidad biológica y recursos naturales renovables en Guatemala así como administrarlos. 116 117 Congreso de la República de Guatemala, Decreto No.4-89, Art. 7. Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 4-89, Art. 4. 44 Las áreas protegidas son creadas mediante propuestas dirigidas al CONAP o las que surjan de la iniciativa de esta entidad, quien realizará un estudio y propondrá la iniciativa de ley al Organismo Legislativo para su creación y legislación118. Asimismo se establece que las áreas protegidas contarán con una zona de amortiguamiento alrededor de ellas, y en el artículo 12 de su reglamento define que el área de amortiguamiento será un área en la que se evitará actividades que la afecten negativamente a las áreas protegidas. La ley de áreas protegidas y su reglamento se encuentran relacionados con el cambio climático, ya que favorecen a la reducción de los efectos de este problema climático en Guatemala, al fomentar la conservación de la flora, sus recursos y las cuencas de agua, lo cual es esencial para lograr enfrentar los efectos del cambio climático. 2.1.4 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto Número 6886 del Congreso de la República y sus reformas 75-91, 1-93 y 90-2000 La Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente establece como principio fundamental en el artículo 1 que el Estado, las municipalidades y los habitantes deben prevenir la contaminación del medio ambiente y mantener el equilibrio ecológico. Los artículos de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente que se relacionan con el cambio climático y sus efectos son los siguientes: El artículo 8 el cual establece que toda actividad o proyecto que pueda deteriorar los recursos naturales, modificar el paisaje o los recursos culturales de la nación, previo a su desarrollo deberá contar con un Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental, realizado por especialistas en la materia el cual deberá ser aprobado por el MARN. El objeto de la presente ley es velar por el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país.119 Asimismo en el artículo 2 menciona sus objetivos específicos: 118 119 Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. Art. 12. Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 68-86 y sus reformas 75-91, 1-93 y 90-2000, Art. 11. 45 a) Protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales del país y la restauración del medio ambiente; b) Prevención, regulación de la contaminación del medio ambiente; c) Formar una conciencia ecológica en el país; d) Uso racional del sistema hídrico del país; e) Promoción de tecnología apropiada y aprovechamiento de fuentes limpias para la obtención de energía; y f) Salvar los cuerpos de agua que este en peligro de extinción. La ley en examen pretende prevenir la contaminación en los distintos sistemas y elementos ambientales: el aire, el agua, las rocas y minerales, el suelo y los animales y plantas; así como los elementos audiovisuales, recursos naturales y culturales. Además establece específicamente para cada uno de los distintos sistemas y elementos ambientales, la obligación de dictar reglamentos específicos para su protección. En relación a la contaminación atmosférica el artículo 14 establece que se emitirán reglamentos para prevenirla y mantener la calidad del aire dictando las disposiciones que sean necesarias para: a) La promoción de métodos adecuados para reducir las emisiones contaminantes; b) Promover nacional e internacionalmente acciones necesarias para proteger la atmósfera; c) Regular las sustancias contaminantes que provoquen alteraciones en la atmósfera; d) Regular la existencia de lugares que provoquen emanaciones; e) Regular la contaminación producida por el consumo de los diferentes energéticos; f) Establecer métodos para detectar las fuentes de contaminación atmosférica; g) Investigar y controlar las causas de contaminación atmosférica. 46 En relación al sistema hídrico, en el artículo 15 se establece que el gobierno velará por la cantidad y calidad del agua de los habitantes dictando las disposiciones necesarias, entre ellas: a) Propiciar en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para mantener la capacidad reguladora del clima en función de cantidad y calidad del agua; y b) Velar por la conservación de la flora, principalmente los bosques, para el mantenimiento y el equilibrio del sistema hídrico, promoviendo la reforestación de las cuencas lacustres, de ríos y manantiales. En el artículo 19 establece que se emitirán los reglamentos relacionados con la protección de la vida para los animales y plantas, entre ellos se puede mencionar la promoción del desarrollo y uso de métodos de conservación y aprovechamiento de la flora y fauna del país. En el título quinto se regulan las infracciones y sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de lo establecido en dicha normativa, sin perjuicio de los delitos establecidos en el código penal. Asimismo en el artículo 30 se concede acción popular para denunciar ante la autoridad, todo hecho, acto u omisión que genere contaminación y deterioro de los recursos naturales o afecte los niveles de calidad de vida. En virtud del análisis de esta normativa se logra establecer que la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente pretende mantener el equilibrio ecológico y proteger el medio ambiente, mediante la prevención de la contaminación de los sistemas y elementos ambientales, conservándolos y protegiéndolos para velar la calidad de vida de los habitantes al requerir previamente el estudio de impacto ambiental. Los sistemas ambientales que se ven íntimamente relacionados con el cambio climático son la atmósfera, el agua y la flora. Dicha normativa determina mecanismos encaminados al control y reducción de las emisiones de gases contaminantes que provoquen alteraciones en la atmósfera y como ha sido establecido, esta acción es determinante para enfrentarse al cambio climático. Por otro lado busca la prevención de la contaminación del agua y establece que se debe propiciar en la implementación de 47 acciones encaminadas a mantener el clima, para no tener inconvenientes con la cantidad y calidad del agua. Y por último señala la importancia de la conservación y aprovechamiento de la flora del país, lo cual también es esencial para mitigar los efectos del cambio climático. 2.2.5 Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo No. 431-2007 El Reglamento de evaluación de impacto ambiental, tiene origen en el artículo 8 de la Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente, la cual establece los casos en los que será necesario contar con un EIA. El reglamento en análisis contiene los lineamientos necesarios para la evaluación, control y seguimiento ambiental de las actividades, obras, industrias o proyectos, para determinar los posibles impactos ambientales y orientar el desarrollo en armonía con la protección del ambiente y los recursos naturales.120 La aplicación de dicho instrumento se llevará a cabo por medio de las siguientes dependencias del MARN: Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales DIGARN; Dirección General de Coordinación Nacional y, Dirección General de Cumplimiento Legal. En el artículo 4 establece el Sistema de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, el cual esta conformado por DIGARN, DGCN, DGCL, en coordinación con las municipalidades y otras dependencias del estado que mediante convenio se establezca su cooperación. El objetivo de este sistema establecer, coordinar y organizar los procedimientos e instrumentos técnicos y operativos para el desarrollo de evaluación, control y 120 Presidente de la República de Guatemala, Acuerdo Guberativo No. 431-2007, Art. 1. 48 seguimiento ambiental de cualquier tipo de actividad que pueda producir deterioro o modificaciones al ambiente. Se logra establecer que el reglamento citado se relaciona con el cambio climático debido a que el mismo señala la organización y procedimientos para controlar y evaluar que cualquier obra o procedimiento que se desarrolle o se pretenda desarrollar dentro del país, cumpla con los requerimientos necesarios para garantizar la protección del medio ambiente. 2.1.6 Ley de Fomento de la Educación Ambiental Decreto Número 74-96 del Congreso de la República La Ley de Fomento de la Educación Ambiental fue creada para generar una racionalización ecológica en la población Guatemalteca, la cual debe de iniciar desde los primeros años de aprendizaje y lo que pretende es, concientizar a la población enseñado e inculcando el gran valor que tiene el medio ambiente en la vida del ser humano.121 La ley en análisis en el artículo 1 establece su objeto, el cual es promover la educación ambiental en el sistema educativo nacional, tanto en el sector público como en el privado. Asimismo ayudar a que las políticas ambientales sean aceptadas por la población, esto porque en la medida que la población comprende el daño grave que se genera al medio ambiente al realizar ciertas actividades, debería de dejar de ejecutarlas y al contrario velar por su conservación. El órgano encargado de promover la educación ambiental en el país es el Ministerio de Educación, incluyendo planes de estudio en todas las instituciones educativas, públicas y privadas.122 La Ley de Fomento de la Educación Ambiental está relacionada con el cambio climático ya que es importante que la población conozca y entienda que seguir actuando como lo ha hecho estos últimos años, ha desencadenado y desencadena una serie de efectos 121 122 Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 74-96, Considerando I y II. Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 74-96, Art. 2. 49 negativos sobre los seres humanos, a su vez es esencial que la población comprenda el grado de vulnerabilidad en cual se encuentra Guatemala en relación al cambio climático, para así generar una conciencia ambiental en la población y lograr que acepte y se interese en implementar alternativas distintas a las que realiza diariamente, que sean amigables al medio ambiente para lograr adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. 2.1.7 Ley de Educación Ambiental Decreto No. 38-2010 del Congreso de la República de Guatemala La Ley de Educación Ambiental fue creada debido a la necesidad de ampliar las bases de una opinión pública informada y de una conducta de los individuos, las empresas y las colectividades, inspirada en la responsabilidad en relación a la protección y mejoramiento de medio ambiente. 123 De dicha ley se mencionan los artículos siguientes: El artículo 1 establece como objeto de la normativa en análisis incluir la educación ambiental permanente en el sistema educativo nacional, la cual debe promoverse mediante procesos orientados a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten: a) Formar capacidades que conduzcan hacia el desarrollo sostenible; b) El discernimiento para preservar el patrimonio natural; c) El desarrollo de una conciencia ambiental y la comprensión del medio ambiente en sus múltiples aspectos y sus complejas relaciones; y d) Asumir conductas dirigidas a prevenir los problemas ambientales y la capacidad de planear soluciones a los ya existentes. El artículo 2 el cual establece que el Ministerio de Educación será el órgano encargado de la aplicación de la ley, además deberá ordenar que se incluya en el pensum de estudios la materia específica de educación ambiental. Para una efectiva aplicación de la ley se deberá formar y actualizar al personal docente en el tema de educación ambiental en este aspecto el Ministerio de Educación junto con 123 Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 38-2010, Considerando I. 50 el MARN, llevaran a cabo todas las acciones necesarias para el cumplimiento de este fin.124 La Ley de Educación Ambiental esta relacionada con la Ley de Fomento a la Educación ambiental ya que ambas se orientan en el desarrollo de una conciencia ambiental en los habitantes del país, Ley de Educación ambiental además esta relacionada con el cambio climático al establecer como imperativo inculcar a los habitantes el cuidado de los recursos naturales, asumiendo conductas que prevengan los problemas ambientales y formulen soluciones para los ya existentes. Asimismo integra además del MINEDUC al MARN para lograr la debida aplicación de dicha normativa. 2.1.8 Ley de La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado Decreto Número 109-96 del Congreso de la República de Guatemala La Ley en análisis fue creada debido a las características del territorio guatemalteco, derivadas de su posición geográfica y geológica, las cuales hacen susceptible al país a la ocurrencia periódica de fenómenos generadores de desastres que con su caudal de pérdidas de vidas humanas, materiales y económicas, han provocado paralización y retraso del desarrollo.125 Para analizar la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, se mencionan los siguientes artículos: El artículo 1 establece el objeto de la ley, que es crear la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados, con el propósito de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por los daños derivados de los efectos de los desastres. Adicionalmente en el artículo 2 establece las finalidades de CONRED, las cuales son: a) Establecer mecanismos que proporcionen la reducción de los desastres a través de la coordinación institucional; 124 125 Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 38-2010, Art. 4. Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 109-96, Conciderando I. 51 b) Organizar, capacitar y supervisar a nivel nacional, regional, departamental, municipal y local a las comunidades, para establecer una cultura en reducción de desastres, con acciones antes, durante y después de su concurrencia; d) Elaborar planes de emergencia de acuerdo a la concurrencia de fenómenos naturales; e) Elaborar planes y estrategias que garanticen el restablecimiento y la calidad de los servicios públicos y líneas vitales en casos de desastres; y f) Impulsar y coadyuvar al desarrollo de los estudios multidiciplinarios, científicos, técnicos y operativos sobre la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para la reducción de los efectos de los desastres. Por último en la interpretación de esta normativa, el artículo 4 establece la obligación de todos los ciudadanos a colaborar en el proceso de atención a los desastres. Además en el artículo 14 se crea el Fondo Nacional para la Reducción de Desastres a través de una cuenta en el Banco de Guatemala, la cual será capitalizada en razón a la posibilidad financiera del Estado más donaciones nacionales e internacionales. La ley examinada se relaciona con los problemas que desencadena el cambio climático en Guatemala, ya que muchas veces los desastres naturales o la intensidad de estos son producto del cambio climático, por ello es necesario que exista normativa y políticas que señalen las acciones a tomar, antes, durante y después de estos desastres, para minimizar los daños causados por estos fenómenos naturales. 2.1.9 Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable Decreto Número 52-2003 del Congreso de la República de Guatemala Esta normativa fue creada para minimizar la compra de combustibles no disponibles en Guatemala, promoviendo la comercialización de combustibles fósiles, lo que generará una mejora en la calidad ambiental del país 126 . En objeto de esta normativa esta contenido en el artículo 1 de la ley para Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable, 126 Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 52-2003, considerando II. 52 el cual es promover el desarrollo de los proyectos de energía renovable y establecer incentivos fiscales, económicos y administrativos para el efecto. De la normativa analizada se mencionan los siguientes artículos: El artículo 4 define los recursos renovables como “aquellos recursos que tienen como característica común que no se terminan o que se renuevan por la naturaleza. Incluyen: la energía solar, la energía eólica, la energía de las mareas…”127 Según el artículo 6 a los propietarios de proyectos de energía se les podrá extender un certificado de reducción de emisiones, quienes se beneficiarán de la comercialización de los mismos. De tal manera se puede establecer que la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable, se relaciona con los efectos del cambio climático ya que estos proyectos ayudan a reducir las emisiones de GEI, lo cual es una acción esencial para mitigar el cambio climático y reducir la presión sobre nuestros recursos naturales. 2.1.10 Política Nacional del Cambio Climático, Acuerdo Gubernativo 329-2009 del Presidente de la República La Política Nacional del Cambio Climático fue aprobada en atención a la necesidad de las entidades del Estado y los habitantes del país, de conocer las mediadas pertinentes, coherentes y oportunas para actuar ante el cambio climático, así como mitigar sus efectos y adaptarse a los mismos.128 Del instrumento en estudio se hace referencia a los artículos siguientes: Artículo 2 en su parte conducente establece: “el Estado de Guatemala, a través del Gobierno Central, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, adopta prácticas de prevención de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y mejora de la adaptación forzosa al Cambio Climático, contribuya a la reducción de 127 128 Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 52-2003, Art. 4. Organismo Ejecutivo, Acuerdo Gubernativo No. 329-2009, Considerando II. 53 emisiones de gases de efecto invernadero en su territorio… coadyuvando a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.” 129 El artículo 3 establece que el MARN es a quien le corresponde difundir la política Nacional del Cambio Climático así como promover su implementación para el efectivo cumplimiento. El artículo 4 señala que las entidades que tengan atribuciones y funciones relacionadas con la variación del clima, están obligadas a cumplir la Política Nacional de cambio climático. Mediante la aprobación de esta política se establece el deber de las entidades públicas y privadas, así como de la sociedad en general de adoptar las medidas necesarias para mejorar la adaptación al cambio climático y reducir la vulnerabilidad. La difución y ejecución de la política le corresponde al MARN. 2.1.11 Ley Marco para Regular la Reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de Gases Efecto Invernadero, Decreto Número 7-2013 del Congreso de la República de Guatemala La presente ley es de alta importancia en el tema de investigación ya que es la única normativa nacional que trata directamente el problema del cambio climático. El examen se realiza de último debido a que es una ley reciente, fue publicada en el Diario Oficial el día 4 de octubre del año 2013130, además porque es relevante observar, que aun siendo Guatemala un país altamente vulnerable al cambio climático es hasta ahora que se ha decretado normativa que este directamente dirigida a combatir este problema, es un paso importante para vencer este fenómeno climático. Dicha normativa fue creada para afrontar el fenómeno del cambio climático, tomando medidas urgentes, apropiadas a nivel nacional, que involucren a toda la población y a todas las instituciones públicas.131 El objeto de la ley en análisis (para efectos del presente análisis podrá ser denominada Ley del Cambio Climático) esta contemplado en el artículo primero, y es: establecer las 129 Organismo Ejecutivo, Acuerdo Gubernativo No. 329-2009, Art. 2. Diario de Centro América, Guatemala, 4 de octubre de 2013, Tomo CCXVCVIII, Págs. 1-5. 131 Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 7-2013, Considerando V. 130 54 regulaciones necesarias para prevenir, planificar y responder de manera urgente, adecuada, coordinada y sostenida a los impactos del cambio climático. Asimismo dicha normativa tiene como fin principal que el Estado a través de sus entidades descentralizadas, autónomas, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la población en general, adopten prácticas que reduzcan la vulnerabilidad, mejoren las capacidades de adaptación y permitan desarrollar propuestas de mitigación de los efectos del cambio climático producto de las emisiones de GEI. Según Nestor A. Cafferatta los principios son “ideas o directrices, que sirven de justificación racional de todo el ordenamiento jurídico; son, pues, pautas generales de valoración jurídica”. 132 En el artículo 6 se establecen los principios rectores de la ley del cambio climático que deben tomarse en cuenta en la toma de cualquier decisión, los cuales son los siguientes: a) In dubio, Pro Natura: Este principio establece que ante la duda que una acción u omisión pueda afectar el ambiente o los recursos naturales, la decisión que se debe de tomar, debe estar dirigida en el sentido de protegerlos. Los autores Grethel Aguilar y Alejandro Iza establecen que este principio se fundamenta en “La necesidad de tomar y asumir todas las medidas precautorias para evitar o contener la posible afectación del ambiente o la salud de las personas. De esta forma, en caso de que exista un riesgo de daño grave o irreversible –o una duda al respecto- se debe adoptar una medida de precaución e inclusive posponer la actividad de que se trate.”133 b) Precaución: Se deben tomar medidas de precaución para prever, prevenir y reducir al mínimo las causas del cambio climático, así como mitigar sus efectos. 132 Nestor, Cafferatta, Principios del derecho ambiental, http://www.idea.org.py/gfx/espanol/descargas/biblioteca/LOS_PRINCIPIOS_DEL_DERECHO_AMBIENTAL.pdf, 16 de julio de 2013. 133 Aguilar, Grethel y Alejandro Iza, Manual de Derecho Ambiental en Centroamérica, Costa Rica, Unión Mundial para la Naturaleza, Oficina Regional para Mesoamérica, 2005, Pág. 48. 55 La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo en su artículo número 15 desarrolla el principio de precaución, estableciendo “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.”. 134 c) Quien contamina paga y rehabilita: Este principio obliga a que una vez establecido el daño causado, el responsable esta obligado a resarcirlo. Según Fred Batlle “Es un criterio para la asignación de la responsabilidad pecuniaria para la reparación de los daños resultantes de la violación de las normas ambientales. Debido a que el ambiente es un bien intrínseco colectivo y que se encuentra en un estado anterior a la intervención humana, cualquier acto, conducta o intervención que agrave, dañe o perjudique el ambiente, debe ser restituido de inmediato.”135 d) Integridad: Este principio hace referencia a que el diseño de planes, programas y acciones que pretendan afrontar los efectos del cambio climático, se debe considerar la pertinencia cultural y étnica. e) Identidad cultural: Este principio señala que se debe identificar y promover las prácticas culturales de origen antiguo, que contribuyan a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. f) Capacidad de soporte: Este principio establece que no se debe sobrecargar la capacidad de carga de los ecosistemas, y g) Participación: Principio que señala la importancia de incluir la participación de los ciudadanos y organizaciones, en el diseño de planes, programas y acciones en el tema 134 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, Principio 15. 135 Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, Manual de legislación ambiental de Guatemala, Guatemala, sexta edición, 2007, Pág. 17. 56 del cambio climático. Este principio tiene relación con en el artículo 23 de la ley en examen, el cual establece que todas las instituciones públicas promoverán acciones de divulgación, concientización, sensibilización y educación respecto a impactos del cambio climático. De esta manera se deberá crear una conciencia en toda la población para que todos participen en la lucha contra este problema. Se logra observar que la Ley Marco señala lineamientos que deben de tomarse en cuanta para logar la máxima protección del medio ambiente. Asimismo se observa que uno de los principios más importantes es el de participación pública, ya que es determinante contar con el apoyo de toda la población del país para vencer el cambio climático. Desarrollando este principio se torna relevante mencionar el decreto número 57-2008 del Congreso de la República de Guatemala “Ley de acceso a la información pública”, la cual garantiza a toda persona interesada sin discriminación alguna, el derecho a solicitar y tener acceso a la información pública en posesión de las autoridades y sujetos obligados por dicha ley, dentro de estos la administración pública. Por lo anteriormente expuesto se puede establecer que en la normativa citada encontramos un mecanismo de control ciudadano para verificar el adecuado cumplimiento de la ley por las entidades encargadas, el principio de participación se puede implementar en este tipo de control, verificando y accionando para que se cumpla la normativa relacionada con este problema ambiental y de esta manera se estaría colaborando con el enfrentamiento a los efectos de la variación climática. Para el estudio de la Ley Marco se mencionan los siguientes artículos: El artículo 7 contempla la obligación de todas las entidades del sector público que se dediquen a la investigación y aplicación científica y tecnológica, de diseñar e implementar planes, programas, proyectos y acciones para: mejorar la gestión de riesgo, reducir la vulnerabilidad, mejorar la adaptación y reducir la emisión de GEI. También establece la obligación de las universidades privadas y centros de investigación de promover la investigación en relación al cambio climático, quienes podrán ser apoyadas por el Estado. 57 En el artículo 8 se crea el Consejo Nacional de Cambio Climático, quien será el ente regulador de la participación pública y privada en relación al este problema ambiental y tendrá como funciones la regulación, supervisión de la implementación de acciones y resolución de conflictos para dar seguimiento a la puesta en ejecución de acciones derivadas de esta ley. En el artículo 9 se crea el Sistema Nacional de Información sobre el Cambio Climático, adscrito al MARN, al cual todas las entidades públicas y privadas deberán proporcionar información relacionada con el cambio climático. También se reconoce la importancia de la existencia de un orden territorial adecuado para la adaptación y mitigación al cambio climático, esto se encuentra regulado en el artículo 12, en donde a su vez señala que el MAGA junto con el MARN y SEGEPLAN, colaborarán con las municipalidades para adecuar los planes de ordenamiento territorial, tomando en cuenta las comunicaciones del cambio climático nacionales, los aspectos sociales, económicos así como todo lo relacionado al cambio climático. Como ha sido señalado, la ley del cambio climático establece la relación que deben tener las instituciones públicas con este problema ambiental, es por ello que en el artículo 14 señala obligación para ciertas entidades públicas (según su actividad específica) de contar con planes estratégicos para la reducción de vulnerabilidad, adaptación y mitigación al cambio climático, además establece que primordialmente se desarrollarán los planes estratégicos relacionados con la salud humana, las zonas marino costeras, la agricultura, ganadería, seguridad alimentaria, los recursos forestales y la infraestructura. Es importante mencionar que la obligación de enfrentamiento al cambio climático, no recae únicamente sobre las entidades públicas, ya que el artículo 16 señala también la obligación de las personas individuales o jurídicas, privadas o públicas del país de realizar prácticas apropiadas a la adaptación al cambio climático, de esta manera toda la población de es país esta colaborando con reducir la vulnerabilidad y enfrentar de una manera adecuada este problema. En la sección primera del capítulo 5 de la normativa examinada, se desarrolla el tema de reducción de emisiones de GEI, estableciendo la importancia de crear un plan 58 nacional de energía, hacer un cambio en el uso de la tierra y crear normativa que regule la reducción de GEI tanto en el sector público como en el privado. Para mitigar las emisiones de GEI, el capitulo 5 presenta las siguientes acciones que deberán ejecutarse: elaborar un Plan Nacional de Energía para la Producción y Consumo; desarrollar un programa que motive actividades voluntarias de reducción o absorción de emisiones de GEI; realizar proyectos para el desarrollo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales renovables; y por último, se deberá emitir un reglamento para regular las emisiones en el trasporte público y privado. En el artículo 22 se regulan los mercados de carbono, señalando que las actividades y proyectos que generen certificados de remociones o reducción de GEI, podrán tener acceso a los mercados voluntarios y regulados de carbono, mecanismos de compensación y pago por servicios ambientales, estos proyectos y actividades deberán de inscribirse en el Registro que el MARN cree para el efecto. Por último en el artículo 24, se crea el Fondo Nacional de Cambio Climático (FONCC), es cual estará a cargo del MARN, y su objetivo es financiar planes, programas y proyectos de gestión de riesgo, reducción de la vulnerabilidad, adaptación forzosa y mitigación obligada, así como el pago por servicios naturales por fijación de carbono, producción y protección del agua, ecosistemas, entre otros. Los beneficiarios de este fondo serán los titulares de proyectos nacionales que se dediquen al cumplimiento de esta ley, así mismo cumplan con la normativa correspondiente. El ochenta porciento del total del FONCC deberá colocarse en la promoción y ejecución de planes, programas y proyectos de gestión de riesgos, vulnerabilidad y adaptación forzosa al cambio climático. Se puede observar que la ley analizada establece principios, estrategias, planes y proyectos para enfrentar la variabilidad climática en Guatemala. Además crea entidades directamente encargadas al cumplimiento de dicha normativa, y delega funciones a entidades existentes para que en conjunto logren alcanzar los objetivos de la Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de gases efecto invernadero. 59 2.2 Normativa Internacional 2.2.1 Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático La CMNUCC fue adoptada en Nueva York, el 9 de mayo de 1992. Esta convención fue aprobada en el decreto 15-95 emitido por el Congreso de la República de Guatemala el 28 de mayo de 1995. El instrumento de Ratificación quedó depositado ante el Secretario General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1995. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza resalta la importancia de este instrumento al ser el primer esfuerzo internacional concretado que enfrenta directamente el cambio climático.136 El objetivo de esta convención esta contenido en el artículo 2, y es la estabilización de las concentraciones de GEI, a nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. La estabilización debería de lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten de forma natural al cambio climático, velar porque la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible. Para continuar con el presente análisis es relevante definir que es el desarrollo sostenible, la ONU lo define como “la satisfacción de las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.137 A su vez en el reglamento de la Ley de Áreas Protegidas lo definen como “una modalidad del desarrollo económico que postula la utilización de los recursos para satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones de la población, mediante la maximización de la eficiencia funcional de los ecosistemas a largo plazo, empleando una tecnología adecuada a este fin y la plena utilización de las potencialidades humanas dentro de un esquema institucional que permita la participación de la población en las decisiones fundamentales.” 138 El proyecto Campaña contra el cuarto cinturón de Barcelona, lo define como “Aquel desarrollo 136 UICN,. Op. cit., Pág. 411. Naciones Unidas, Asamblea General de las Naciones Unidas, desarrollo sostenible, Estados Unidos, 2013, http://www.un.org/es/ga/president/65/index.shtml, 21 de octubre de 2013. 138 Organismo Ejecutivo, Acuerdo Gubernativo No. 759-90. Glosario 137 60 que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y las necesidades de futuras generaciones”.139 Se puede establecer entonces que el desarrollo sostenible es aquel que logra satisfacer tanto las necesidades presentes sin afectar las necesidades futuras, mediante la implementación de tectología adecuada y la participación de la población. Los principios por los cuales deben regirse las partes que adopten la CMNUCC, están contenidos en el artículo 4, y estos son: a) Las partes deberían proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras; b) Deberían tomarse en cuenta las necesidades de los países en desarrollo, especialmente los más vulnerables a los efectos del cambio climático; c) Deberían de tomar medidas de precaución para prever, prevenir o reducir al mínimo las causas del cambio climático y mitigar sus efectos adversos; d) Las partes tienen derecho al desarrollo sostenible y deberían promoverlo, tomando en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Por otro lado la CMNUCC divide los compromisos de las partes en tres grupos: a) Las partes que forman parte del Anexo I son los países desarrollados que forman parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, y las partes con economías en transición; b) Las partes del Anexo II lo conforman los países miembros de la OECD; d) Las partes incluidas dentro del Anexo I lo conforman los países en vías de desarrollo, con una mención especial para los países menos desarrollados.140 139 Campaña Contra el Cuarto cinturón de Barcelona, Campaña Contra el Cuarto cinturón de Barcelona, ¿Qué es el desarrollo sostenible?, España, 2010, http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm, 21 de octubre de 2013. 140 UICN, Derecho ambiental en Centroamérica, Tomo II, Suiza, Diseño Editorial, 2009, Pág. 412. 61 El instrumento internacional analizado, mediante el artículo 7 crea la Conferencia de las Partes, quien es el órgano supremo de la presente convención. Asimismo en el artículo 9 se establece un órgano subsidiario de asesoramiento científico y tecnológico el cual se encuentra bajo la dirección de la Conferencia de las Partes, quién deberá asesorar a dicha conferencia y a sus demás órganos subsidiarios en los aspectos científicos y tecnológicos relacionados con el CMNNCC. En el artículo 4 se establecen los compromisos de las partes generales y específicos, según el grupo (anexo) en el cual se encuentra cada parte. Dentro de las obligaciones generales se encuentra la elaboración periódica de inventarios de emisiones nacionales, la formulación de programas nacionales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él, aplicación de tecnologías amigables al medio ambiente, promover la educación, capacitación y sensibilización de la población en relación al cambio climático, entre otras. Dentro de los compromisos específicos que deberán asumir las partes incluidas en el Anexo I, se encuentra presentar a la Conferencia de las partes periódicamente información detallada de las políticas y medidas adoptadas con el fin de volver, individual o conjuntamente los niveles de 1990 emisiones de GEI, utilizando los métodos para calcular sus emisiones tomando en cuenta los conocimientos científicos más exactos que se disponga. Además de los compromisos generales, dentro de los específicos que deben asumir las partes incluidas en el Anexo II se puede mencionar la colaboración financiera con los países en desarrollo para cumplir con sus obligaciones de elaboración de inventarios, facilitación de información y formulación de programas nacionales, así como ayudar a los países en desarrollo particularmente a los más vulnerables a hacer frente a sus costos de adaptación al cambio climático; Se puede observar entonces que la CMNUCC contiene una serie de principios y lineamientos los cuales buscan adoptar políticas y medidas para reducir los GEI, promover y mejorar los sumideros, apoyar a los países en desarrollo especialmente a los más vulnerables para enfrentarse al cambio climático. Además se puede observar 62 que esta convención esta basada en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, al dividir en grupos y responsabilidades especiales a las partes para enfrentar de una manera equitativa este problema ambiental. De esta manera el istrumento analizado establece una estrategia para que trabajando todos los países parte de dicha convención en conjunto se logren minimizar los efectos del cambio climatico y adaptarse a los mismos. 2.2.2 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático El protocolo de Kyoto fue aprobado por medio del decreto 23-99 emitido por el Congreso de la República el 12 de mayo de 1999. Un segundo esfuerzo en la regulación jurídica internacional del cambio climático, donde se establecen compromisos más específicos. 141 Además de los compromisos contraídos por la CMNUCC, el Protocolo de Kyoto en el artículo 2, con el fin de reducir la emisión de GEI desarrolla los compromisos dirigidos únicamente a las Partes incluidas en el Anexo I de Convención (los países desarrollados que forman parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, y las partes con economías en transición), compromisos que se resumen en los siguientes: a) Fomentar la eficiencia energética; b) Promoción de modalidades agrícolas sostenibles amigables al ambiente; c) Investigación, promoción, desarrollo y aumento del uso de formas nuevas y renovables de energía, tecnologías de secuestro de dióxido de carbono; d) Reducción progresiva o eliminación gradual de los incentivos fiscales, las exenciones tributarias y arancelarias así como todo mecanismo que sea contrario al objetivo de la CMNUCC; e) Limitación y/o reducción de las emisiones de metano; 141 UICN, Op. cit. Pág. 415. 63 f) Deberán cooperar con otras partes del Anexo I para intercambiar experiencia e información sobre políticas y medias adoptadas para mejorar su comparabilidad, transparencia y eficacia; g) Reducir los GEI no controlados por el protocolo de Montreal, generados por combustibles del transporte aéreo y marítimo. Además se asumen otros compromisos en el Protocolo de Kyoto por los países que integran el Anexo B de dicho protocolo (que son los países desarrollados y los de economía en transición señalados en el anexo 1 de CMNUCC), como asegurarse de manera individual o conjunta, que sus emisiones GEI señaladas en su anexo A (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexafluoruro de azufre) fueran reducidas en un nivel inferior de no menos del 5% al de 1990, en el período de 2008 y 2012. Además se establece que si una de las partes no logra este objetivo, a petición de esta, podrá agregar la diferencia para futuros periodos de compromiso. Para el 2005 se debió haber presentado un avance concreto de este cumplimiento. Los compromisos adoptados en el Protocolo de Kyoto conlleva implicaciones ambientales, económicas, políticas y sociales para los países desarrollados, esto dio lugar a la inclusión en dicho instrumento de tres mecanismos económicos, conocidos como flexibles, los cuales se dirigen a reducir las emisiones de GEI, estos son: la aplicación conjunta, el mecanismo de desarrollo limpio y el comercio de emisiones.142 La aplicación conjunta esta regulada en el artículo 6 del Protocolo y establece que las partes incluidas en el Anexo I (de la CMNUCC), podrán trasferir a cualquier otra de esas partes, o adquirir de ellas, unidades de reducción de emisiones, ya sea que esa reducción sea el resultado de proyectos o absorción por sumideros. Asimismo se establece que las partes no podrán adquirir ninguna unidad de reducción de emisiones si no ha dado cumplimiento a sus obligaciones. 142 Ibid., Pág. 417. 64 El mecanismo de desarrollo limpio esta contenido en el artículo 12 de la normativa en estudio, y este se refiere a aquel mecanismo cuyo propósito es ayudar a las partes no incluidas en el Anexo I de la CMNUCC, a logar un desarrollo sostenible y contribuir con el objetivo de la CMNUCC, así como ayudar a las partes no incluidas en dicho Anexo a dar cumplimiento con los compromisos adoptados por el Protocolo de Kyoto. Un tema importante que desarrolla este artículo son las reducciones certificadas de emisiones, estableciendo que la reducción de emisiones resultante de cada actividad de proyecto deberá ser certificada por una entidad operacional. Por último el artículo 17 del instrumento internacional analizado desarrolla brevemente el comercio de emisiones, estableciendo que las partes incluidas dentro del Anexo B podrán participar en operaciones de comercio de los derechos de emisión a efectos de cumplir con los compromisos contraídos por el Protocolo de Kyoto. El Protocolo de Kyoto es un instrumento que con el fin de promover el desarrollo sostenible establece lineamientos para que sean desempeñados los compromisos contraídos en la CMNUCC, los cuales deberán ser cumplidos por los países que tienen un mayor grado de responsabilidad en el tema del cambio climático, reduciendo y limitando sus emisiones de GEI, así como apoyando a los países en desarrollo en el enfrentamiento de este problema. 2.2.3 Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono Previamente al análisis del presente instrumento es importante mencionar que el agotamiento de la capa de ozono ha sido provocado por la concurrencia de actividades humanas y ciertas sustancias químicas. Dichas sustancias se denominan CFC (clorurofluorocarbonos) y sustancias halogenadas. Los CFC se utilizan principalmente en aparatos de aire acondicionado, plásticos, espumas, aerosoles y extintores, entre otros.143 143 Jaquenod de Zsogon, S., Nociones de derecho Ambiental, Kykinson, España, 2003, Pág. 21. 65 El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (también podrá ser llamado Convenio de Viena), fue aprobado por el Congreso de la República el 8 de julio de 1987 mediante el decreto 39-87. El instrumento analizado tiene un enfoque preventivo, estableciendo como obligación general que las Partes la toma de medidas apropiadas para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos o resultantes o que pueden resultar de las actividades humas que modifiquen la capa de ozono. Además en el artículo 3 establece que las partes deberán de investigar sobre los procesos físicos y químicos que puedan afectar la capa de ozono, el efecto que esto tenga sobre el ambiente y la salud humana, su incidencia sobre el clima, entre otras. El apoyo a los países en desarrollo también se ve reflejado en el Convenio de Viena, en su artículo 4 regula la cooperación de las partes en el intercambio de información, transferencia de tecnología y conocimiento a estos países. En el artículo 6 de la Convención de Viena queda establecida una Conferencia de Partes quien entre otras funciones, podrá adoptar programas de investigación, cooperación científica, intercambio de información de tecnología así como modificar el Convenio y sus protocolos. Se puede establecer que el Convenio de Viena fue creada debido a impacto que tiene la modificación de la capa de ozono sobre la salud humana y el medio ambiente, por ello señala la necesidad de las partes de investigar, implementar tecnología, intercambiar información entre otras medidas, para prevenir los efectos y apoyar al los países en desarrollo. Este convenio esta relacionado con el cambio climático, ya que este problema, puede ser el resultado del daño de la capa de ozono. 2.2.4 Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono El congreso de la República en el Decreto número 34-89, emitido el 14 de junio de 1989, aprueba el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (el cual para efectos del presente análisis podrá ser denominado Protocolo de 66 Montreal), suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987. El Congreso de la República mediante el decreto 17-2001, aprobó las siguientes enmiendas al Protocolo de Montreal: Enmienda de Londres, adoptada en la segunda reunión de las partes, celebrada en Londres el 29 de junio de 1990; Enmienda de Copenhgue, adoptada en la cuarta reunión de las partes, celebrada del 23 al 25 de noviembre de 1992; Enmienda de Montreal, adoptada en la novena reunión de las partes, celebrada en Montreal del 15 al 16 de septiembre de 1996; y Enmienda de Beijin, celebrada el 29 de noviembre al 3 de diciembre de 1999. El Protocolo de Montreal fue creado con el objetivo de cumplir los objetivos del Convenio de Viena, reconociendo que el daño en la atmósfera puede causar daños en la salud de la humanidad, el medio ambiente y cambios en el clima. Establece la necesidad de tomar medidas preventivas para controlar las emisiones mundiales de las sustancias que agotan la capa de ozono y con el fin último de eliminarlas por completo. Para cumplir sus fines el instrumento analizado en el artículo 2 introduce medidas de control, estableciendo que en periodos concretos, las partes no podrán superar el nivel de sus emisiones de sustancias controladas. Aunado a ello establece una situación especial para los países en desarrollo señalando que si estos tienen un nivel inferior del establecido de emisiones per cápita, con el fin de hacer frente a sus necesidades básicas, podrá aplazar por diez años el cumplimiento de las medidas de control. En el artículo 5 del Protocolo de Montreal afirma que las partes en el protocolo se comprometen a dar ayuda a los países en desarrollo otorgando créditos, garantías o programas a para que usen tecnologías alternativas que no presenten riesgos para el medio ambiente y productos sustitutivos. Además en el artículo 9 del Protocolo de Montreal se establece la obligación de las partes en cooperar de conformidad con su normativa y prácticas nacionales a fomentar la investigación, el desarrollo y el intercambio de información sobre: a) Las tecnologías más idóneas para mejorar la recuperación, reciclado o destrucción de sustancias controladas; 67 b) Alternativas de las sustancias controladas, productos que las contengan y que sean fabricados con ellas; y c) Costos y ventajas de estrategias de control. Un tema importante contenido en el párrafo 2 del artículo 9, es el que establece las partes deberán cooperar para favorecer la sensibilización del público ante los efectos que tienen sobre el medio ambiente las emisiones de sustancias que dañan la capa de ozono. En el artículo 4 se establece un control del comercio con los estados que no sean parte en el Protocolo de Montreal, prohibiendo y restringiendo la importación de productos que sean elaborados con las sustancias controladas o que las contengan. Mediante cuatro enmiendas se han incorporado otras sustancias controladas al Protocolo de Montreal, las que resultan ser: CFC, halones, tetracloruro de carbono, meticloroformo, hidroclorofluorocarbonos y bromoclorometano. En base a lo expuesto se logra establecer que el Protocolo de Montreal es un instrumento internacional que controla una serie de sustancias que dañan la capa de ozono del planeta, con el objetivo final, que sean eliminadas y así proteger la salud humana y el medio ambiente. Además establece disposiciones especiales para satisfacer las necesidades de los países en desarrollo. 2.2.5 Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro del 3 al 14 de Junio de 1992 La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo nace con el objetivo de establecer una lianza mundial nueva y equitativa, mediante la cooperación de los estados en los sectores importantes de la sociedad y las personas, para que los acuerdos internacionales que reconozcan los países se proteja el sistema ambiental y el desarrollo mundial.144 Dicha declaración contiene una lista de principios que deben 144 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972. 68 ser tomados en cuenta por los estados, los cuales están enfocados en las siguientes directrices: a) Fomentar el desarrollo sostenible; b) Velar por que las actividades que realice cada estado dentro de su jurisdicción o bajo su control, no causen daño a otros estados; c) La erradicación de la pobreza; Dar prioridad a los países más vulnerables desde el punto de vista ambiental; y d) Fomentar la participación de la población en el tema ambiental; y, proyectar la promulgación de leyes eficaces sobre el medio ambiente. La declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo al establecer una alianza mundial para la protección y desarrollo del medio ambiente está contribuyendo con el enfrentamiento de los efectos del cambio climático, ya que para que este problema pueda superarse es necesaria la colaboración de todos los países del mundo. 2.2.6 Programa 21 El Programa 21 fue aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se reunió en Nueva York, Estados Unidos, 22 de diciembre de 1989. Este contiene un plan de acción para lograr el desarrollo sostenible para el siglo XXI. 145 Según Emilio Biasco Se trata de “un conjunto de documentos, sin valor jurídico obligatorio, cuyo objetivo final es el logro del desarrollo sostenible mediante la conciliación del desarrollo económico, y la protección del medio ambiente; constituyendo un extenso estudio con 40 capítulos, divididos en cuatro secciones con más de 2,500 recomendaciones prácticas”.146 145 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, Propuesta de marco conceptual de antecedentes de la era, 2003, http://www.fao.org/forestry/13690-0619462334ed7eab3083f446f1f8d8d61.pdf, 5 de noviembre de 2013. 146 Biasco, Emilio, Ante el primer decenio de la conferencia de Río de Janeiro sobre el medio ambiente y desarrollo, Uruguay, 2001, Pág. 7. 69 Este documento se relaciona con el enfrentamiento de los efectos del cambio climático, ya que como ha sido establecido el desarrollo sostenible es un aspecto importante dentro de esta lucha, y este programa traza los pasos para lograrlo. 2.3 Normativa Regional 2.3.1 Convenio Centroamericano sobre Cambios Climáticos adoptado en la Ciudad de Guatemala el 29 de octubre de 1993. Este documento fue aprobado por el Decreto Legislativo número 30-95 de fecha 26 de abril de 1995, ratificado el 7 de febrero de 1996, publicado en el Diario Oficial tomo CCLVI, número 48 de fecha 14 de mayo de 1997. El presente convenio tiene como objetivo proteger el sistema climático a manera de asegurar la continuidad del desarrollo económico y la producción alimenticia, es por ello que se encuentra relacionado con el cambio climático, ya que uno de los efectos de este problema es incidir negativamente en la productividad de los alimentos. 2.3.2 Convenio Centroamericano para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de plantaciones forestales, adoptado en la ciudad de Guatemala el 29 de octubre de 1993. Este documento fue ratificado por Guatemala el 2 de febrero de 1994 y publicado en el Diario Oficial, Tomo CCL, número 15, de fecha 11 de noviembre de 1994. El objeto de este convenio es la promoción de mecanismos nacionales y regionales para evitar el cambio de uso de las áreas con cobertura forestal ubicada en terrenos de aptitud forestal y recuperar las áreas deforestadas, establecer un sistema homogéneo de clasificación de suelos, mediante la reorientación de políticas de colonización en tierras forestales, la desincetivación de acciones que propicien la destrucción del bosque en tierras de aptitudes forestales, y la promoción de un proceso de ordenamiento territorial y opciones sostenibles.147 147 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, Propuesta de marco conceptual de antecedentes de la era, 2003, http://www.fao.org/forestry/13690-0619462334ed7eab3083f446f1f8d8d61.pdf, 5 de noviembre de 2013. 70 El presente convenio pretende reducir el nivel de deforestación y promover el uso sostenible del recursos forestales en Centroamérica es por ello que se encuentra relacionado con el problema del cambio climático ya presenta acciones fundamentales para mitigar los efectos de este problema ambiental. Al analizar la normativa nacional, regional e internacional aplicable en Guatemala relacionada con el cambio climático, se ha podido observar que la nacional comprende de una serie de leyes y reglamentos, que si bien es cierto de alguna manera desarrollan temas relacionados con el cambio climático, es hasta noviembre del año 2013 con la Ley Marco para regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases Efecto Invernadero, que se aprueba normativa directamente dirigida a enfrentar los efectos de este problema ambiental. En la normativa internacional se señalan compromisos, beneficios y directrices para los Estados, cuyos objetivos de alguna manera pretenden prevenir los efectos del cambio climático, además se ve reflejada la obligación de los países desarrollados de colaborar con los países en desarrollo para que lograr enfrentar de una manera eficaz los efectos del cambio climático. Por último la normativa regional esta integrada de lineamientos o medidas que por encontrarse los países en una región geográfica común y con deficiencias comunes, se implementas planes orientados a la protección de los recursos naturales, asegurando el desarrollo económico y la protección alimenticia. 71 Capítulo 3. Instituciones Competentes en relación al Cambio Climático en Guatemala Habiendo analizado la normativa aplicable en relación al tema del Cambio Climático en Guatemala, el presente capítulo identifica las instituciones competentes en el tema, sus atribuciones, competencias y su base legal correspondiente. El cambio climático ha afectado y afecta a Guatemala y sus habitantes, es por ello que ha sido necesaria la intervención de entidades para sobrellevar este problema de una mejor manera. Por medio del cuadro que se presenta a continuación se establece la forma en la que se aplica la normativa que regula el cambio climático en Guatemala así como las entidades responsables. Para una comprensión adecuada se individualizarán y explicarán las entidades por medio de un cuadro de análisis lo cual permitirá estructurar adecuadamente la información y crear una imagen ordenada de esta. 3.1 Entidades relacionadas con el tema del cambio climático y competencias específicas NOMBRE ATRIBUCIONES RELACIONADAS CON BASE LEGAL EL CAMBIO CLIMÁTICO 1. Ministerio Público - Velar por el estricto cumplimiento de las Art. 251 de la leyes del país. Preservar el Estado de CPRG; derecho y respeto a los humanos. Art. 2 derechos decreto 40-94. Art. 34, Ley - A través de la fiscalía de delitos contra Orgánica del el ambiente Intervenir en la investigación Ministerio y ejercicio de la acción penal en todos Público aquellos delitos cuyo bien tutelado sea el medio ambiente. y su jurídico reforma, decreto 40-94. 72 2. PGN - Asesorar y ser el órgano de consultoría Art. 252 de la de las entidades estatales centralizadas CPRG, Acuerdo en materia ambiental y recibir denuncias 4-93 por afectación al ambiente. Jefe del Ministerio Público 3. PDH - Defender los derechos humanos que Art. 273 y 275 garantizados por la constitución. de la CPRG, Art Promover, investigar, resolver los casos 23, decretos 54en que entidades, funcionaros o 86 y 32-87 del empleados públicos atenten contra la Congreso de la salud y el medio ambiente. 4. Congreso de República República -Es el órgano encargado de decretar, Artículo 157 y la reformar y derogar las leyes. -Específicamente a 171 inciso a), través de las CPRG. comisiones relacionadas con el cambio climático: De Agricultura Ganadería y Pesca, Recursos Del Ambiente, Naturales; De Ecología y seguridad Art. 31 Numeral 2, 4, 13, 26, 27, Alimentaria; De salud y Asistencia Social; 30, 31 del De transporte y Obras Públicas; De decreto 63-94 y Educación Ciencia y tecnología. Las sus reformas. cuales les corresponde ilustrar al pleno investigando la legislación vigente o algún hecho particular en cuanto a cada una de sus competencias y proponer iniciativas de ley. 5. MARN -Formular y ejecutar las políticas de Art. 29 “Bis” conservación, protección y mejoramiento incisos a), c), d), 73 del ambiente y de los recursos naturales, e), f), g), h), i), en conjunto con otras autoridades con k), y m) Ley del competencia legal en la materia, Organismo respetando el marco normativo nacional Ejecutivo e internacional vigente en el país; decreto 114-97 -Formular, en coordinación con el MAGA, la política sobre la conservación del suelo, estableciendo los principios sobre su ordenamiento, conservación del Congreso de la República y sus reformas. y sostenibilidad, velando por su efectivo cumplimiento; -En coordinación con el consejo de ministros, incorporar el componente ambiental en la formulación de la política económica y social del Gobierno, garantizando la inclusión de la variable ambiental y velando por el logro de un desarrollo sostenible; -Coordinar con Educación la el política Ministerio de nacional de educación ambiental y velar porque se cumpla; -Ejercer las funciones normativas de control y supervisión en materia de ambiente y recursos naturales que por ley le corresponden, velando por la seguridad humana y ambiental; -Definir las normas ambientales en 74 materia de recursos no renovables; -Formular la política para el manejo del recurso hídrico en lo que corresponda a la contaminación, calidad y para renovación de dicho recurso; -Promover y propiciar la participación equitativa de hombres y mujeres, personas naturales o jurídicas y de las comunidades indígenas y locales en el aprovechamientos y manejo sostenible de los recursos naturales; -Promover la conciencia pública ambiental y la adopción del criterio de precaución. -Controlar la calidad ambiental, aprobar las evaluaciones de impacto ambiental, practicarlas en caso de riesgo ambiental y velar porque se cumplan, e imponer sanciones por su incumplimiento; 1, del DGNCL Art. (dependencias del MARN) encargadas Reglamento de de controlar y dar seguimiento ambiental Evaluación, -DIGARN, DIGCN, a las actividades, obras, industrias o Control proyectos, para determinar los posibles Seguimiento y el Ambiental, desarrollo en armonía con la protección Acuerdo Gubernativo del ambiente y los recursos naturales. impactos ambientales y orientar 75 431-2007. -Junto con CONRED e INSIVUMEH, Art. 13, 14, 15, elaborar guías metodológicas para la 18, 19, 20, 22 creación de riesgo, la reducción de la del decreto 7vulnerabilidad y el mejoramiento de la 2013 capacidad de adaptación; del Congreso de la -Apoyar a la elaboración de planes República. estratégicos institucionales de reducción de vulnerabilidad adaptación y mitigación al cambio climático; -En coordinación con el MEM y SEGEPLAN, elaborar el plan nacional de energía para la producción y consumo basado en el aprovechamiento de los recursos naturales promoción de renovables, tecnologías para la la eficiencia y el ahorro energético y la reducción de GEI; -Junto con el CONAP y MAGA, diseñar políticas, estrategias, programas, planes para el desarrollo y aprovechamiento sostenible, promoviendo servicios ambientales que reduzcan los GEI; -Junto con el MCIV diseñar la normativa que regule las emisiones de GEI. -Emitir normativa necesaria para la creación y funcionamiento del Registro 76 de Proyectos de Remoción o Reducción de GEI. Artículos 1 y 2 - Es la autoridad nacional encarda de del Mecanismo de Desarrollo Acuerdo Limpio Gubernativo (MDL); 388-2005 -Regula el proceso, de evaluación de las instituciones gubernamentales y personas, individuales o jurídicas, que soliciten la autorización para aplicar al Vicepresidente de la República, en funciones de la Presidencia. MDL; -Tiene a cargo el cumplimiento de las políticas gubernamentales relacionadas con MDL, determinando su observación y aplicación de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de la República, acuerdos internacionales en los que Guatemala sea parte y las normas ordinarias vigentes. Sistema Nacional de Información Artículo 9, sobre el Cambio Climático, adscrito al Decreto 7-2013 MARN, que se encargará de recibir del Congreso de la República. información de entidades públicas y privadas relacionada con el cambio climático. Art. 3, Acuerdo Gubernativo Difundir la Política Nacional del Cambio 329-2009, del Climático y promover su implementación. Organismo Ejecutivo. 77 6. MAGA - Formular y ejecutar participativamente Art. 29, de la la política de desarrollo agropecuario de incisos a), b), los recursos hidrobiológicos; d), e) y h) de la - Proponer y velar por la aplicación de Normas claras y estables en materia de actividades agrícolas, fitozoosanitarias, y pecuarias de los y recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que corresponda buscando la eficiencia y competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la conservación y Ley del Organismo Ejecutivo decreto número 114-97 del Congreso de la República y sus reformas. protección del medio ambiente; - En coordinación con el MINEDUC, formular la política agropecuaria de educación ambientalmente compatible, promoviendo la participación comunitaria; -Desarrollar mecanismos y procedimientos que contribuyan a la seguridad alimentaria del país. -Prestar colaboración a las Artículos 12, 15 municipalidades para adecuar sus planes inciso de ordenamiento adaptación y territorial mitigación para al c), la Artículo 20 del cambio decreto 7-2013 climático; del Congreso de -Junto con la Secretaría de Seguridad Alimentaria b), y Nutricional, la República. establecer planes para que el sector agropecuario 78 guatemalteco se adapte a la variabilidad y los efectos del cambio climático, tomando en cuenta los escenarios y efectos del cambio climático; -Junto con el MARN y CONAP identificar e implementar programas, proyectos y acciones nacionales para prevenir y reducir la vulnerabilidad socio ambiental en las zonas marino costeras, focalizando sus esfuerzos en minimizar los impactos provocados por la variabilidad y el cambio climático de las poblaciones más vulnerables y en situación de riesgo; -Junto con el CONAP y MARN, diseñar políticas, estrategias, programas, planes para el desarrollo y aprovechamiento sostenible, promoviendo servicios ambientales que reduzcan los GEI. 7. MEM -Estudiar y fomentar el uso de fuentes Artículo nuevas y renovables de 34, energía; incisos a) y e), promover su aprovechamiento racional y de la Ley del estimular el desarrollo y aprovechamiento Organismo racional de energía en sus diferentes Ejecutivo, formas y tipos, procurando una política decreto 114-97 nacional que tienda a lograr la del Congreso de autosuficiencia energética del país; -Cumplir las normas y especificaciones la República y sus reformas. 79 ambientales que en materia de recursos no renovables establezca el MARN; -Inspeccionar y vigilar para que en el Artículo 41 Ley desarrollo de las operaciones petroleras de se ejecuten las medidas siguientes: Hidrocarburos, Protección del medio ambiente, Decreto 109-83 incluyendo la no contaminación de la del Congreso de atmósfera, ríos, lagos, mares y aguas la República. subterráneas; la reforestación y la preservación de recursos naturales y sitios arqueológicos, así como otras áreas de valor científico, cultural y turístico 8. MSPAS -Formular y dar seguimiento a la política Artículo y los planes de salud pública 39 y incisos a, b, c, administrar, descentralizadamente, los d, de la Ley del programas de promoción, prevención, Organismo rehabilitación y recuperación de la salud, Ejecutivo, propiciando procesos y nuevas formas de decreto 114-97 financiamiento y mecanismos fiscalización social descentralizados; de del Congreso de la República y 80 - Proponer las normas técnicas para la sus reformas. prestación de servicios de salud y coordinar con el MCTOP las propuestas de normas técnicas para la infraestructura del sector; - Proponer la normativa de saneamiento ambiental y vigilar su aplicación; - Realizar estudios directrices para programas de y proponer la ejecución vigilancia y las de control epidemiológico; - Velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con la salud en casos de emergencia por epidemias y desastres naturales. -Desarrollar planes estratégicos y Artículo operativos, en cuanto al tema de salud inciso 15 a) del humana, tomando en cuenta el cambio decreto 7-2013 climático para mejorar la prevención y del Congreso de disminuir enfermedades vectoriales que la República. se puedan incrementar debido a variabilidad climática, considerando al menos: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas y particularmente, leishmaniasis, malaria, dengue y otros, aprovechando las nuevas tecnologías y el conocimiento 81 ancestral tradicional. 9. MICOPV Velar porque descentralizada información presten los en forma Artículo servicios de 30 de incisos a, b, g, j, meteorología, k, de la Ley del vulcanología, sismología e hidrología; Organismo Propiciar el desarrollo habitacional del país; Ejecutivo, decreto 114-97 del Congreso de Formular la política nacional de vivienda la República y y asentamientos humanos y evaluar y sus reformas. supervisar su ejecución, dentro del marco de las leyes aplicables. Junto con las municipalidades deberán Artículo adoptar estándares de diseño y inciso 15 e), del construcción de obra física que tomen decreto 7-2013 en cuenta la variabilidad y el cambio del Congreso de climático de acuerdo con las la República. características de las diferentes regiones del país. Artículo 3, INSIVUMEH, Asesor técnico del gobierno Acuerdo Ministerial de en caso de desastres naturales. fecha 26 de marzo de 1976, Ministro de Comunicación y Obras Públicas 10. MINEDUC -Promover la educación ambiental en el Artículo 1 de la sistema educativo nacional, tanto en el Ley de Fomento sector público como en el privado. de la Educación Ayudar a que las políticas ambientales Ambiental, 82 sean aceptadas por la población; decreto 74-96 del Congreso de la República. -En coordinación con el MARN y el Artículo 9 de la SEGEPLAN, determinar las disciplinas Ley de Fomento que deberán incluirse en los planes de de la Educación estudio de las capacitarán los instituciones recursos que Ambiental, humanos decreto especializados en educación ambiental; 74-96 del Congreso de la República. -Incluir la educación ambiental Artículo 1, de la permanente en el sistema educativo Ley de la nacional, mediante procesos orientados a Educación la construcción de valores, conocimientos Ambiental, y actitudes que posibiliten: a) Formar decreto 38-2010 capacidades que conduzcan hacia el del Congreso de desarrollo sostenible; b) El discernimiento la República. para preservar el patrimonio natural; c) El desarrollo de una conciencia ambiental y la comprensión del medio ambiente en sus múltiples aspectos y sus complejas relaciones; dirigidas y a d) Asumir prevenir los conductas problemas ambientales y la capacidad de planear soluciones a los ya existentes. 11. MINFIN -Junto con la SAT, propondrá la Artículo 21, del normativa para establecer un programa decreto 7-2013 de incentivos fiscales y subsidios del Congreso de enfocado en el uso de energías limpias 83 para el transporte público y privado. 12. IGSS -Junto con el desarrollar Ministerio planes de la República. Salud, Artículo estratégicos y inciso 15 a) del operativos, en cuanto al tema de salud decreto 7-2013 humana, tomando en cuenta el cambio del Congreso de climático para mejorar la prevención y la República. disminuir enfermedades vectoriales que se puedan incrementar debido a variabilidad climática, considerando al menos: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas y particularmente, leishmaniasis, malaria, dengue y otros, aprovechando las nuevas tecnologías y el conocimiento ancestral tradicional. 13. Gobernaciones -Representar en su Departamento, por Artículo departamentales 47, delegación expresa, al Presidente de la incisos, a) y g) República; de la Ley del -Atender, cuando sea de su competencia, o canalizar a las autoridades correspondientes, los requerimientos de la población, siempre y cuando sean de beneficio comunitario. Organismo Ejecutivo, decreto 114-97 del Congreso de la República y sus reformas. -Cooperar en situaciones de emergencia Artículo 249 de o calamidad pública. CPRG. 84 14. INAB -Ejecutar las políticas forestales que Artículo 6 inciso cumplan con los objetivos de la ley a) al f), de la Forestal; Ley -Promover y fomentar el desarrollo forestal del país mediante el manejo sostenible de los bosques, la Forestal decreto 101-96 del Congreso de la República. reforestación, la industria y la artesanía forestal, basada en los recursos forestales y la protección y desarrollo de las cuencas hidrográficas; -Impulsar la investigación para la resolución de problemas de desarrollo forestal a través de programas ejecutados por universidades y otros entes de investigación; -Coordinar la ejecución de programas de desarrollo forestal a nivel nacional; -Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar, cancelar el uso de las concesiones forestales, de las aprovechamiento licencias de de productos forestales, fuera de las áreas protegidas; -Desarrollar programas para la conservación de los bosques; -Junto CONAP, con el MARN, desarrollar SIPECIF, planes y Artículo locales, inciso 15, d), y regionales y nacionales de prevención y Artículo 20 del 85 combate de incendios forestales; decreto 7-2013 -Coordinar junto con el MARN, MAGA y CONAP, el estrategias, proyectos diseño de programas, para el políticas, planes y desarrollo y del Congreso de la República. aprovechamiento sostenible y la gestión de los recursos forestales, incluyendo la promoción de servicios ambientales que reduzcan la emisión de GEI. 15. CONAP -Formular las políticas y estrategias de Artículo 69 conservación, protección y mejoramiento incisos: a), f), del patrimonio natural de la nación, por g), h), de la Ley medio del SIGAP; de -Aprobar la suscripción de concesiones de aprovechamiento y manejo de las áreas protegidas del SIGAP y velar por que se cumplan las normas contenidas en los reglamentos establecidos para el efecto; Áreas Protegidas, decreto 4-89 del Congreso de la República, reformado por el artículo 18, decreto 110-96. -Mantener estrecha intercomunicación coordinación entre e entidades integrantes del SIGAP y el MARN; -Servir de órgano asesor de la Presidencia de la República y de todas las entidades estatales en materia de conservación, protección y uso de los recursos naturales del país dentro de las 86 áreas protegidas; -Conservar y proteger los bosques Artículos 5, 14, pluviales con prioridad a áreas protegidas 21 públicas; del Reglamento de -Recuperar áreas protegidas declaradas legalmente, que no reciban la protección y el manejo adecuado; la Ley de Áreas Protegidas, Acuerdo Gubernativo -Controlar, vigilar y proteger las áreas 759-90. protegidas públicas y privadas, así como los recursos de vida silvestre; -Junto con el MARN y el MAGA, Artículo desarrollar planes estratégicos, 15, en incisos b), d), y relación a las zonas marino costeras, los Artículo 20 del cuales permitan identificar e implementar decreto 7-2013 programas, proyectos y acciones del Congreso de nacionales para prevenir y reducir la la República. vulnerabilidad socio ambiental; -Junto con el SIPECIF, MARN, INAB, desarrollar planes locales, regionales y nacionales de prevención y combate de incendios forestales; -Coordinar junto con el MARN, INAB y MAGA, el estrategias, proyectos diseño programas, para el de políticas, planes y desarrollo y aprovechamiento sostenible y la gestión de los recursos forestales, incluyendo la promoción de servicios ambientales que 87 reduzcan la emisión de GEI. CONAP, Artículo 18 de la aprobar y supervisar los planes maestros ley de Áreas Protegidas y operativos de las áreas protegidas; -Secretaría ejecutiva del decreto 4-89 del Congreso de la República, reformado por el artículo 8, decreto 110-96. -Inspeccionar y controlar las concesiones Artículos 36, 52, pudiendo tomarlas a su cargo en caso de 80, del incumplimiento del concesionario; Reglamento de la Ley de Áreas -Otorgar licencias de aprovechamiento forestal en áreas protegidas; Protegidas, Acuerdo -Establecer dependencias y delegaciones Gubernativo 759-90. en el interior de la república; 17. SAT -Proponer la normativa para establecer Artículo 21 del un programa de incentivos fiscales y decreto 7-2013 subsidios enfocado en el uso de energías del Congreso de limpias para el transporte público y la República. privado. -Colaborar con el cumplimiento de la Convención sobre Comercio Internacional de especies amenazadas Artículo III, del decreto Del 63-79. Congreso 88 de fauna y flora silvestre, mediante de la República. control aduanero que verifique que el espécimen exportado no tenga fines comerciales. 18.Municipalida- -Atender los servicios públicos locales, el Artículo des ordenamiento territorial de su jurisdicción inciso c), y 97 y el cumplimiento de sus fines propios; 53, de la CPRG. -Propiciar el desarrollo social, económico, científico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico y velar porque la utilización y aprovechamiento de la fauna de la flora, suelo, subsuelo, y el agua se realicen racionalmente. -Las Comisiones de Medio Ambiente de Artículos 8, 58 las municipalidades específica del con Alcalde, delegación de serán la Ley las Forestal decreto encargadas de apoyar al INAB en la 101-96 del aplicación de la Ley Forestal y su Congreso de la reglamento. Debiendo apoyar al INAB en República. el cumplimiento Coadyuvar en realización de forestales en de sus la formulación programas su funciones; y educativos municipio; Ser portavoces en sus comunidades de las políticas, estrategias y programas que el INAB diseñe para su municipio; -Ejecutar los sistemas de vigilancia que 89 se requiera, para evitar aprovechamientos ilegales de productos forestales a nivel de cada municipio. -Autorización de licencias de obras, Artículo 68 del públicas o privadas, en la circunscripción Código del municipio; Municipal, -Promoción y gestión ambiental de los recursos naturales del municipio; -Adoptar estándares de climático la variabilidad diseño de y el acuerdo y cambio con las características de las diferentes regiones del país. Consejo Municipal es el del Congreso de la República. construcción de obra física que tomen en cuenta decreto 12-2002 Artículo inciso 15 e) del decreto 7-2013 del Congreso de la República. órgano responsable de ejercer la autonomía del Artículo 9, 36 numeral 2), 4) municipio del Código -Este órgano conocerá las comisiones Municipal, que considere necesarias para el estudio decreto 12-2002 y dictamen de asuntos, teniendo carácter del Congreso de obligatorio las siguientes (relacionadas la República. con el cambio climático): salud y asistencia social, fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales. Alcaldes Municipales, hacer cumplir las Artículo 53, ordenanzas, reglamentos, acuerdos, inciso d), j), del resoluciones y demás disposiciones del Código Consejo Municipal y al efecto expedirá Municipal 90 las órdenes e instrucciones necesarias, decreto 12-2000 dictará las medidas de política y buen del Congreso de gobierno y ejercerá la potestad de acción la República. directa y, en general, resolverá los asuntos del municipio que no estén atribuidos a otra autoridad; -Velar por el estricto cumplimiento de las políticas públicas municipales y de los planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio; -Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad en caso de catástrofe o desastres o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias, dando cuenta inmediata al pleno del consejo municipal; -Darle cumplimiento al artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente el cual establece “Para que todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus características pueda producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, al ambiente o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales de patrimonio nacional, será necesario previo a su desarrollo un Estudio de Impacto Artículos 8, 30 de la Ley de Áreas Protegidas, decreto 68-86 del Congreso de la República, reformado por el artículo 5 del decreto 90-2000 del congreso de la República. Ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobados por el MARN. De lo 91 contrario se incurrirá en responsabilidad penal, establecidas en la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. -Si en la localidad no existiera representante del MARN la denuncia de un hecho acto u omisiones que genere contaminación y deterioro o pérdida de los recursos naturales o que afecte los niveles de calidad de vida se podrá hacer ante la municipalidad y esta lo remitirá para su atención y trámite al MARN. Alcaldías comunitarias o Alcaldías 58 auxiliares, promover la organización y la Artículo participación sistemática y efectiva de la incisos a), b), c), comunidad en la identificación y solución d), h), Código de los problemas locales; l) de Municipal -Colaborar en la identificación de las necesidades locales y en la formulación de propuestas de solución a las mismas; Decreto 12- 2002 del Congreso de la -Proponer lineamientos e instrumentos República. de coordinación en la comunidad para la ejecución de programas o proyectos por parte de personas, instituciones o entidades interesadas en el desarrollo de las comunidades; -Elaborar, gestionar y supervisar, con el apoyo y la coordinación en la comunidad 92 para la ejecución proyectos por de parte programas de o personas, instituciones o entidades interesadas en el desarrollo de las comunidades; -Ser el vínculo de comunicación entre las autoridades del municipio y los habitantes; -Velar por la conservación, protección y desarrollo de los recursos naturales de su circunscripción territorial. 19. Nacional Consejo -Promover y facilitar la organización y Artículo 6 de participación efectiva de la población y de incisos d), e), f), Desarrollo Urbano sus organizaciones en la priorización de de la Ley de Rural necesidades, problemas y sus Consejos de soluciones, para el desarrollo integral de Desarrollo la Nación; -Formular Urbano y Rural, las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a nivel nacional, tomando en consideración decreto 11-2002 del Congreso de la República. los planes de desarrollo regionales y departamentales y enviaros al Organismo Ejecutivo para su incorporación en la Política de Desarrollo de la Nación; -Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos nacionales de desarrollo; verificar y evaluar su cumplimiento y, cuando sea oportuno, proponer medidas correctivas a 93 la Presidencia del Organismo Ejecutivo o a las entidades responsables. -Al formular las políticas, planes, Artículo 10, programas y proyectos de desarrollo, Decreto 7-2013 podrán incorporar la variable del cambio del Congreso de 20. SECOEP climático. la República. SIPECIF: Artículo 3, de la -Coordinar todas las actividades que se relacionan con prevención y control de incendios forestales, pro medio del SIPECIF ley del Sistema Nacional para la Prevención Control y de Incendios -Mantener un constante enfrentamiento, Forestales, desarrollo, investigación y capacitación Acuerdo del sistema; Gubernativo 63- -Divulgar todas las medidas necesarias, para evitar incendios forestales a través de los distintos medios de comunicación; 2001 del Presidente de la República. -Prevenir todas aquellas situaciones de riesgo y vigilar el eficaz en el combate a los incendios forestales; -Velar por la recuperación de las áreas siniestradas; -Promover la legislación necesaria relativa al uso del fuego; 21. CONRED -Prevenir, mitigar, atender y participar en Artículos 1, 3, 9 la rehabilitación y reconstrucción por los del Decreto 94 daños derivados de los efectos de los 109-96, desastres naturales mediante la regional, y provocados, Congreso de la estructura: departamental, del nacional, República. municipal y local; Implementar acciones claras antes, durante y después de los desastres naturales o provocados; -Impulsar y coadyuvar al desarrollo de los estudios multidisciplinarios, científicos, técnicos y operativos sobre la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para la reducción de los efectos de los desastres. -Colaborar en la ejecución de planes y programas de diseñados para gestión las de riesgo Artículos 13, 14 condiciones y del Decreto 7- circunstancias del país, que se aplican 2013 desde lo local hasta lo del nacional, Congreso de la incluyendo sistemas de prevención y República. prestación de servicios básicos en caso de emergencia; -Junto con el MARN e INSIVUMEH, elaborar guías de riesgo, reducción de la vulnerabilidad, mejoramiento de la adaptación al cambio climático. 95 22. SEGEPLAN -Integrar y armonizar los anteproyectos Artículo de planes sectoriales recibidos de los inciso 14 c), ministerios y otras entidades estatales Decreto del 114- con los anteproyectos remitos por los 2013, Ley del consejos de desarrollo regionales y Organismo departamentales. Ejecutivo y sus Reformas. -Facilitar y dinamizar el Consejo nacional Artículos 8, 10, de Cambio Climático; Integrando climático, la 11, 12, 15 del variable coordinar planificación y el de cambio proceso programación de de la Decreto 7-2013 del Congreso de la República. inversión pública a nivel sectorial, público y territorial, velando por que las diferentes entidades publicas en sus políticas, planes, programas y proyectos contribuyan a los objetivos de la Ley del Cambio Climático y inclusión de proyectos esos garantizar en la el Sistema Nacional de Inversión Pública; -Junto con el con el Consejo Nacional de Cambio Climático elaborar un plan de acción Nacional de Cambio Climático; -Colaborar con las municipalidades para adecuar sus planes de ordenamiento territorial, para cumplir los fines del Cambio Climático; Apoyar a las entidades encargadas en la 96 elaboración de los planes estratégicos institucionales de reducción de vulnerabilidad, adaptación y mitigación al Cambio Climático. Consejo Nacional Cambio Artículo de 8, Climático, adscrito a la presidencia, en Decreto 7-2013 el cual fungen secretarios del Congreso de como SEGEPLAN y MARN, esta entidad se la República. encargará de regular la supervisión de la implementación de acciones y resoluciones de conflictos, para dar seguimiento a la puesta en ejecución de las acciones derivadas de la Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del Cambo Climático y la mitigación de GEI. 24. Academia Facultades Universitarias -Las Universidades del país (pública y Artículo 7, privadas) y los centros de investigación Decreto 7-2013 privados, en su espíritu de contribuir a la del Congreso de solución de los problemas nacionales, la República. promoverán la investigación en materia del cambio climático y podrán ser apoyados por el Estado. -Participar, impulsar y ayudar a CONRED Artículo en el desarrollo de los 3, estudios Decreto 109-96 multidisciplinarios, científicos, técnicos y del Congreso de operativos sobre la amenaza, la República. vulnerabilidad y riesgo para la reducción 97 de los efectos de los desastres En conclusión se puede apreciar que existe una gran cantidad de entidades que de alguna manera se involucran dentro de esta lucha ambiental contra el cambio climático, desde entes estatales encargados de velar por el cumplimiento de las leyes del país promulgando la defensa de los derechos humanos que por este problema han sido vulnerados, creando la normativa necesaria para enfrentar los efectos adversos del cambio climático, generando políticas públicas para que la población pueda superar dichos efectos, hasta las universidades quienes son las encargadas de formar a profesionales con altos conocimientos sobre este problema ambiental para así poder crear estrategias eficaces e idóneas para mitigar los daños causados por este problema y adaptarnos a los mismos y así confrontar el cambio climático. Otro ámbito que se debe considerar como importante dentro de las entidades estudiadas es la educación ciudadana, la cual es vital para el enfrentamiento de este problema, es importante crear una conciencia ambiental en toda la población ya que en sus manos se encuentra la verdadera respuesta de esta lucha ambiental. Es importante resaltar que aún existiendo con anterioridad varias entidades destinadas a la protección del medio ambiente y sus recursos es hasta la ley del Cambio Climático (Decreto 7-2013) del año 2013, que se establecen atribuciones a entidades directamente dirigidas a enfrentar los efectos negativos del cambio climático. En cuanto a dicha normativa es importante señalar que aún no han sido creados los reglamentos específicos para llevar a cabo las atribuciones asignadas a las entidades encargadas. Por último cabe mencionar que son estas entidades las que deben de dar vida a la normativa que ha sido señalada en el capítulo anterior. 98 Capítulo 4: Análisis, Discusión y Presentación de resultados 4.1 Análisis del desarrollo de la normativa y entidades relacionadas con el cambio climático desde la Constitución Política de Guatemala del año 1,985 hasta la “Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de Gases Efecto Invernadero” decreto 7-2013 En el capítulo número uno de la presente investigación se establecieron los conocimientos básicos sobre el cambio climático, sus antecedentes, efectos, la situación de vulnerabilidad de Guatemala respecto a este tema y los mecanismos para enfrentar sus efectos. En los siguientes capítulos se logra determinar cual es la normativa aplicable en Guatemala en relación al cambio climático, enlistar cuales son las entidades que se involucran dentro de este tema, y establecer las atribuciones de cada una de estas para así señalar de qué manera la normativa relacionada con este problema ambiental es aplicada. El análisis de los resultados del presente trabajo de investigación se hace por medio de un cuadro comparativo denominado: “Análisis del desarrollo de la normativa y entidades relacionadas con el cambio climático desde la Constitución Política de la República de 1985 hasta la Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases efecto invernadero”, decreto 7-2013, el cual se desarrolla de la manera siguiente: Unidades de análisis: Los aspectos a analizar son la normativa y las entidades relacionadas con el cambio climático en Guatemala. Los indicadores: Son cinco periodos de cinco años (a excepción del último que abarca del año 2006-2013), a partir del año 1985 por ser el año de nuestra actual constitución al año 2013, por ser el año en el cual se crea la primera ley directamente relacionada con el cambio climático, la Ley Marco para regular la 99 reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de Gases Efecto Invernadero decreto 7-2013. Se presenta en periodos de cinco años, ya que de esa manera se puede analizar dentro de dicho periodo como se ha desarrollado legalmente el tema del cambio climático en Guatemala, así mismo se resaltarán los logros alcanzados en cada uno de los periodos a analizar. 1. Periodo de 1985 a 1990, en la Constitución Política de la República de Guatemala se reconocen derechos y obligaciones del estado y los habitantes relacionadas con la protección del medio ambiente, asimismo se reconoce la importancia de la reforestación y el uso eficiente de los recursos naturales. En el año 1986 se crea la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, la cual promueve la prevención de la contaminación en los distintos sistemas ambientales y la promoción de tecnología apropiada y aprovechamiento de fuentes de energía limpia; Uno de los logros importantes en este cuerpo legal es sin lugar a dudas el artículo 8, el cual en su parte conducente establece que toda actividad o proyecto que pueda deteriorar de cualquier forma los recursos naturales o modificar el paisaje, previo a su desarrollo debe contar con un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, es en este momento en donde se involucran las Municipalidades como entidades de control, para verificar el cumplimiento de esta normativa y además crea la primera entidad rectora del ambiente, la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Es hasta el año 1,987 con el convenio de Viena que Guatemala introduce a su ordenamiento jurídico un instrumento relacionado con la reducción de emisiones de GEI (gases que como se ha señalado en la presente investigación son los responsables del calentamiento global, los cuales juegan un papel esencial en el cambio climático mundial), esta convención indica la responsabilidad de los países desarrollados en el incremento de emisiones de GEI, es por ello que en dicho cuerpo legal se reconoce la obligación de estos países de cooperar con los países en desarrollo. 100 En el año 1989 con la Ley de Áreas Protegidas se crean al CONAP, entidad que tiene como función principal la conservación, protección y rehabilitación de los recursos naturales del país. 2. Periodo de 1991 a 1995. Se introduce en nuestra normativa dos importantes instrumentos internacionales: I) La declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la cual establece la importancia de proyectar a la población mundial la participación en el tema ambiental, haciendo un llamado a los Estados de promulgar la normativa necesaria en el tema ambiental; II) La CMNUCC, la cual no solo habla de reducción y control de emisiones de GEI sino además trata directamente sobre la adaptación al cambio climático, el deber de tomar medidas inmediatas para que la seguridad alimentaria la salud y la vida de los habitantes del mundo no se vean afectados; además dicho instrumento insta nuevamente a los Estados a crear la normativa necesaria para vencer este problema. Durante este periodo también se introducen los instrumentos regionales siguientes: I) Convenio Centroamericano para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de plantaciones forestales, y II) Convenio Centroamericano sobre Cambios Climáticos, los cuales principalmente se encuentran dirigidos a proteger el sistema climático y prevenir la deforestación en la región centroamericana. 3. Periodo de 1996 a 2000. A inicios de este periodo en análisis se introduce a nuestro ordenamiento jurídico la Ley de Fomento de la educación ambiental, la cual regula la necesidad de promover la educación ambiental en el sistema educativo de Guatemala, para generar una conciencia ambiental en la población y así proteger los recursos forestales y garantizar la seguridad alimentaria en el país. En el año 1996 se suma a la normativa ambiental la Ley Forestal, la cual promueve la protección y control de los recursos forestales. Esta normativa crea como entidad encargada al INAB, quien es el órgano competente del sector 101 público agrícola en materia forestal; además es importante señalar que dicho cuerpo normativo promueve la reforestación del país. Como ha sido señalado en la presente investigación, ciertos desastres naturales son efectos del cambio climático. En el año 1996 debido a la presencia de desastres naturales y provocados que azotaron Guatemala, fue necesario crear una normativa dirigida a responder ante estos desastres, es por ello que fue creada la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o provocado, entidad cuyo objeto es atender, prevenir y mitigar los efectos causados por desastres. En el año 1998 fue emitido el Reglamento para Aprovechamiento del Mangle, el cual es una normativa relevante en la variabilidad climática debido a que este tipo de bosques funciona como amortiguador de las tormentas tropicales, huracanes entre otros desastres, y dicho reglamento protege este tipo de humedales. Por otro lado por medio del decreto 90-2000 desaparece la entidad CONAMA y surge el MARN. Mediante el decreto 23-99 del Congreso de la República, se introduce a nuestro ordenamiento normativo el Protocolo de Kyoto de la CMNUCC, instrumento internacional que establece principalmente compromisos ambientales, económicos y sociales para los países desarrollados en relación a sus emisiones de GEI. 4. Periodo de 2001 a 2005. Dentro de este periodo la creación de normativa relacionada con el tema ambiental es escasa, no obstante una ley importante decretada en este periodo es Ley de Incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable, la cual promueve los proyectos de energía amigables al medio ambiente, dentro de este periodo toma presencia el Congreso de la República ya que establece que se deben crear incentivos fiscales para quienes desarrollen este tipo de proyectos, en esa misma línea se hace presente la SAT. 102 5. Periodo de 2006 a 2013. Periodo en el cual es creada normativa importante y directamente dirigida a enfrentar, adaptase, prevenir y mitigar los efectos del cambio climático en Guatemala, la Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de GEI, ha sido integrada a nuestro ordenamiento jurídico por la evidente necesidad de proteger a la sociedad de los efectos de este problema ambiental. Esta normativa involucra directamente a la lucha contra los efectos del cambio climático a las entidades siguientes: MARN, SEGEPLAN, Municipalidades, MAGA, MISPAS, MISPAS, MICIV, IGSS INAB CONAP, SIPECIF, MINFIN, SAT, además crea el Consejo Nacional del Cambio Climático y al Sistema Nacional de Información sobre el Cambio Climático. En el año 2007 por medio del acuerdo gubernativo 431-2007, se introduce a nuestra normativa el Reglamento de evaluación, control y seguimiento ambiental, por medio del cual se establece que la DIGARN, DIGCN, DGCL (dependencias del MARN), junto con las municipalidades deberán coordinar, controlar las actividades que se desarrollan y se pretendan desarrollar en el país que puedan producir deterioro de los recursos naturales o el paisaje, cuidando que estos no se vean vulnerados, mediante la aplicación y seguimiento de los procedimientos establecidos dicho cuerpo normativo. En el año 2009 mediante acuerdo gubernativo 329-2009, se aprueba la política nacional del cambio climático, su ejecución e implementación esta a cargo del MARN. A lo largo de la presente investigación se ha logrado establecer que Guatemala es un país especialmente vulnerable al cambio climático tanto por factores geográficos como sociales, tales como la pobreza, el analfabetismo, el agua, no contar con mecanismos o proyectos para tratar la sequía, déficit en el sistema de salud Pública, el descuido de nuestros recursos forestales, entre otros, lo más alarmante es que estos problemas se intensifican con los efectos del cambio climático, en este orden de ideas podemos 103 señalar que de no enfrentarse los efectos de este problema ambiental no podremos avanzar hacia el desarrollo del país. Se resalta un punto importante dentro del análisis normativo realizado en la presente investigación: la participación ciudadana, tanto el sector público como el privado, toda la población debe formar parte del enfrentamiento de los efectos del cambio climático, en las familias, escuelas, trabajo, utilizando tecnologías adecuadas y amigables al ambiente, adoptando nuevas practicas que permitan una producción que no se vea afectada por los efectos del cambio climático. Por otro lado las universidades también juegan un papel importante, en su objetivo de colaborar con la solución de los problemas del país, tomando en cuenta en sus distintas carreras la materia del cambio climático. Además en el año 2008 surge la Ley de acceso a la información pública, la cual es una herramienta de control ciudadano que permite verificar el adecuado cumplimiento de la ley por la administración pública, esta normativa permite que los ciudadanos puedan cerciorarse que las entidades encargadas desempeñen sus atribuciones como la ley lo establece y de no ser así, accionar para que esta se cumpla, de esta manera también se estaría colaborando en esta lucha ambiental. Mediante el análisis de las entidades relacionadas con el cambio climático se resalta la importancia de estas en el enfrentamiento a este problema, debido a que ellas le dan vida a la norma, si las entidades no cumplen sus atribuciones con apego a la ley, no importa cuanta normativa dirigida a vencer los problemas del cambio climático sea creada, la situación seguirá siendo igual o peor. Se concluye que para poder vencer los efectos del cambio climático en Guatemala es necesario: 1) Normativa suficiente; 2) Entidades que cumplan sus atribuciones con apego a la ley, y 3) Una Población comprometida con el medio ambiente. 104 Asimismo se resalta que por el momento contamos con normativa suficiente para vencer los efectos del cambio climático, lo necesario es: entidades que cumplan debidamente sus funciones y una población comprometida con el medio ambiente, y que esto se vea reflejado en cada una de sus actividades para así lograr vencer los efectos de este problema mundial. Haciendo mención que esta pendiente la creación de los reglamentos necesarios que manda la Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los del cambio climático y la mitigación de GEI, tarea que según dicha normativa corresponde al MARN. En base a los resultados obtenidos se ha podido contestar a la pregunta de investigación, estableciendo la normativa relacionada con el cambio climático, las entidades encargadas y la manera en la que estas aplican las normas, de esta manera han sido cumplidos los objetivos de la presente investigación. Para un análisis visual a continuación se presenta un cuadro comparativo, presentando una línea del tiempo en periodos de cinco años (a excepción del último que abarca del año 2006-2013), para poder visualizar la normativa y las instituciones que se hicieron presentes dentro del tema cambio climático desde el año 1985 hasta el año 2013 en Guatemala. 105 4.2 Instrumento: Cuadros comparativos Análisis CPRG Ley de Protección y Mejoramiento Del Medio Ambiente CVPCO Ley de PMRSACO Programa Áreas 21 Protegidas Declaración CMNUCC de Río, Sobre Medio Ambiente y Desarrollo 1,9851990 1,985-1990 1,9851990 1,985-1990 1991-1,995 Indicadores Periodos en los que evoluciona la normativa relacionada con el Cambio Climático Entidades relacionadas con el enfrentamiento del cambio climático Municipalidades *CONAMA Actualmente junto con el MARN CONAP 1,985-1990 1,9851990 19911,995 106 Análisis CCMENFyD Convenio Centroamericano sobre Cambios Climáticos Ley de Fomento de la Educación Ambiental Ley Forestal Ley Reglamento de CONRED Aprovechamiento del Mangle Protocolo de Kyoto 1991-1,995 1991-1,995 1,9962,000 1,9962,000 1,9962,000 1,996- 2,000 MINEDUC INAB CONRED Indicadores Periodos en los que evoluciona la normativa relacionada con el Cambio Climático Entidades relacionadas con el enfrentamient o del cambio climático 1,996- 2,000 MARN INAB 107 Análisis Enmiendas al Protocolo de Montreal Decreto No 17-2001 Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable Ley de acceso a la información pública Reglament o de Evaluación, control y seguimiento Ambiental Acuerdo Guberna tivo 3292009 (PNCC) Ley de Educación ambiental LMRRVAECC 2,001-2005 2,001-2005 2,005-2,013 2,005-2,013 2,0052,013 2,0052,013 2,005-2,013 PDH DIGARN MARN MINEDUC CNCC,SNICC, Indicadores Periodos en los que evoluciona la normativa relacionada con el Cambio Climático Entidades relacionadas con el enfrentamient o del cambio climático DIGNC Municipalidades DIGNL MARN, MAGA, SEGEPLAN, MISPAS,MICIV, IGSS, MINFIN. CONAP, SAT, INAB,SIPECIF. 108 CONCLUSIONES 1. El cambio climático es un problema que afecta en general a la población mundial generando impedimentos en el desarrollo de cada país y al no ser controlado de manera eficaz las consecuencias de este serán cada vez más graves y lamentables. 2. Guatemala, debido a su ubicación geográfica, la actividad volcánica que atraviesa el país y la situación social actual, es un país especialmente vulnerable al cambio climático, encontrándose dentro de los diez países más vulnerables a nivel mundial. 3. Como efectos trascendentales del cambio climático son: escases de alimentos, periodos prolongados de sequía, lluvias torrenciales, propagación de enfermedades, pobreza, analfabetismo, muertes y fenómenos naturales de gran magnitud. 4. Los efectos del cambio climático en Guatemala son más severos debido al índice de pobreza, analfabetismo, alto número de guatemaltecos que viven en zonas de alto riesgo, la falta de organización en la distribución del recurso hídrico, la presencia de sequías, fenómenos climáticos que azotan nuestra nación, que es un país con una alta influencia en la agricultura, el alto y constante crecimiento del porcentaje de deforestación y el crecimiento demográfico. 5. De no tomar medidas inmediatas y efectivas para adaptarnos a los efectos del cambio climático, convivir con estos impactos será cada vez más difícil. 6. La adaptación y mitigación son respuestas que deben ser adoptadas en todo el mundo para reducir los efectos negativos del cambio climático, estas respuestas las constituye una serie de acciones que van desde un ajuste en el desarrollo de la vida cotidiana de cada individuo hasta la implementación de políticas de estado que ayuden a la reducción de GEI, incluyendo ciudades verdes, transporte colectivo más eficiente y otras. 109 7. Los países desarrollados tienen un mayor número de responsabilidad en el cambio climático por ende deben cooperar con los países en desarrollo para el enfrentamiento a los efectos del cambio climático. 8. La normativa nacional directamente relacionada con el cambio climático es vaga y escasa hasta el año 2013, que con la Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases efecto invernadero, decreto 7-2013 del Congreso de la República, se introduce al ordenamiento jurídico guatemalteco normativa directamente relacionada con el enfrentamiento de este problema. 9. La creación de la ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases efecto invernadero, decreto 7-2013 del Congreso de la República, es una herramienta importante para el avance en la reducir los efectos del cambio climático en Guatemala. 10. Existe un amplio número de instituciones en Guatemala que de alguna manera con sus competencias y atribuciones contribuyen a la lucha contra los efectos negativos del cambio climático, de no aplicar estas la normativa correctamente no nos podremos adaptar ni mitigar los efectos del cambio climático. 11. La responsabilidad en el enfrentamiento a los efectos del cambio climático no recae únicamente en el Estado a través de sus instituciones sino sobre toda la población guatemalteca, quienes deben cooperar con enfrentar este problema. 110 RECOMENDACIONES 1. Exhortar a las Universidades especialmente a las facultades de Arquitectura y Diseño, que incluyan en material de estudio el diseño de estándares de infraestructura que tomen en cuenta la realidad ambiental del país e incluir el tema de construcción verde, así mismo las facultades de Agronomía y Ciencias Químicas, que enfoquen la enseñanza en sistemas de cultivo amigables al medio ambiente. 2. Incentivar a las entidades estatales tomar seriamente el problema del cambio climático en el país, dándole seguimiento a las normas e implementando las medias que sean necesarias para enfrentar este problema. 3. Ejercer por parte de las municipalidades junto con el MARN un amplio control al otorgamiento de licencias de construcción, exigiendo estudios de impacto ambiental, ya que de no ser estos tomados en cuenta no solo se esta atentando contra el medio ambiente, sino también la seguridad de la población, así como fomentar arquitectura y construcción más amigable con el ambiente. 4. Exhortar los centros de educación que implementen medidas para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático, tales como la implementación de plantas de purificación del agua que utilizan en sus instituciones, transportes colectivos para los estudiantes, el uso de materiales amigables al medio ambiente, implementar el tema del cambio climático en su pensum de estudio a todo nivel, así como inculcarles a sus estudiantes una conciencia ambiental congruente con la realidad del país. 5. Impulsar a toda la población guatemalteca a colaborar en todos los ámbitos de su vida cotidiana con esta lucha para enfrentar los efectos del cambio climático. 111 REFERENCIAS 1. BIBLIOGRÁFICAS 1.1 Aguilar, Grethel y Alejandro Iza. “Manual de Derecho Ambiental en Centroamérica”. Costa Rica. Unión Mundial para la Naturaleza, Oficina Regional para Mesoamérica. 2005. 1.2 Biasco, Emilio. “Ante el primer decenio de la conferencia de Río de Janeiro sobre el medio ambiente y desarrollo”. Uruguay. 2001. 1.3 Carazo, Eva y otros. “Cambio climático y ecosistemas en centroamérica, una oportunidad para la acción”. Costa Rica. Litografía e imprenta LIL, S. A.. 1.4 Comisión Europea. “La lucha contra el cambio climático”. Bélgica. 2008. 1.5 González, Derlly, Márquez, Ernesto. “Cambio climático global”. México. ADN editores. 2008. 1.6 Harmeling Sven, David Eckstein, “Global climate risk index 2013”, Alemania, Germanwatch, 2013. 1.7 INAB, CONAP, UVG, URL-IARNA. “Mapa de cobertura forestal de Guatemala 2010 y dinámica de la cobertura forestal 2006-2010”. Guatemala. 2012. 1.8 Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable. “Manual de legislación ambiental de Guatemala”. Guatemala. 2007. Sexta edición. 1.9 Jaquenod de Zsogon, S.. “Nociones de derecho Ambiental. España. Kykinson. 2003. 1.10 Jaquenod de Zsogon, S.. “Nociones de derecho Ambiental. España. Kykinson. 2003. 1.11 Lissette, Mendoza y Ricardo Mendoza. “Constitución explicada”. Guatemala. Editorial Jurídica Salvadoreña. 2010, 3ra. edición. 112 1.12 MARN, URL/IARNA-PNUM. “Informe ambiental del estado de Guatemala GEO Guatemala 2009”. Guatemala, 2009. 1.13 Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente., “¿Qué es el cambio climático y como nos afecta?”. España. 1.14 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. “Primera comunicación nacional sobe el cambio climático”. MARN. Guatemala. 2,000. 1.15 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. “Una interpretación contextual del cambio climático como multiplicador de Asimetrías en Guatemala”. Guatemala. Magna Terra Editores. 2011. 1.16 Mora, Jorge y otros. “Efectos del cambio climático sobre la agricultura”. México. 2010. 1.17 Multiservicios Agroindustriales (MASAGRO). “Impactos del cambio climático en la Agricultura Guatemalteca con énfasis en los pequeños agricultores”. Guatemala. CEIBA. 2010. 1.18 Organización Panamericana de la Salud. “Crónica de un desastre, tormenta tropical Stan en Guatemala”. Guatemala, 2006 1.19 Organización Panamericana de la Salud. “El huracán Mitch en Guatemala”. Guatemala. 1999. 1.20 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “El cambio climático y sus efectos sobre el desarrollo humano”. Guatemala; 1.21 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. “Los bosques y los árboles”. Malta. 2013. 1.22 Sistema de Naciones Unidas (grupo de seguridad alimentaria nutricional). “Situación de la seguridad alimentaria y nutricional de Guatemala”. Guatemala. 2003. 113 1.23 UICN. “Derecho ambiental en Centroamérica”. Tomo II. Suiza. Diseño Editorial. 2009. 1.24 UNESCO. “Estudios de caso cambio climático y patrimonio mundial”. 2009. 1.25 UNICEF. “Aprendamos a prevenir desastres”. Paraguay. 1.26 Valls, Mario F.. “Derecho Ambiental”. Argentina. 1993. Segunda edición. 1.27 Villareal Beatriz. “Cambio climático y sostenibilidad”. Guatemala. Oscadel. 2011. 1.28 World Health Organization. “Atlas of Health and Climate”. Suiza, 2012. 1.29 Zarini, Hlio Juan. “Derecho constitucional”. Argentina. Editorial Astrea. 1999. segunda edición. 2. NORMATIVAS NACIONALES 2.1 Asamblea Nacional Constituyente. “Constitución Política de la República de Guatemala”. 31 de mayo de 1985. 2.2 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 32-2005. “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional”. 2.3 Congreso de la República de Guatemala. Decreto número 101-96. “Ley Forestal”. 2.4 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 4-89. “Ley de Áreas Protegidas”. 2.5 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 68-86 y sus reformas 75-91, 1-93 y 90-2000. “Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente”. 2.6 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 74-96. “Ley de Fomento a la Educacón Ambiental”. 2.7 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 38-2010. “Ley de Educación Ambiental”. 114 2.8 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 109-96. “Ley de La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado”. 2.9 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 52-2003. “Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable”. 2.10 Congreso de la República de Guatemala. Decreto número 7-2013. “Ley Marco para Regular la Reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de Gases Efecto Invernadero”. 2.11 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 51-92 y sus reformas. “Codigo Procesal Penal”. 2.12 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 114-97. “Ley del Organismo Ejecutivo y sus reformas”. 2.13 Congreso de la República Guatemala. Decreto 109-83. “Ley de Hidrocarburos”. 2.14 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 12-2002. “Código Municipal”. 2.15 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 11-2002. “Ley de Consejos de Desarrollo”. 2.16 Congreso de la República de Guatemala. Decreto 40-94 y su reforma decreto 135-97. “Ley Orgánica del Ministerio Público”. 2.18 Instituto Nacional de Bosques. Resolución 01-25-98. “Reglamento para el Aprovechamiento del Mangle”. 2.19 Jefe del Ministerio Público. Acuerdo 4-93. “Procuraduría del Medio Ambiente”. 2.20 Ministro de Comunicación y Obras públicas. Acuerdo Ministerial de fecha 26 de marzo de 1976. 2.21 Organismo Ejecutivo. Acuerdo Gubernativo 759-90. “Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas”. 2.22 Organismo Ejecutivo. Acuerdo Gubernativo 329-2009. “Aprobación de la Política Nacional del Cambio Climático”. 2.23 Presidente de la República de Guatemala. Acuerdo Gubernativo 231-2007. “Reglamento de evaluación, control y seguimiento ambiental”. 2.24 Vicepresidente de la República, en funciones de la Presidencia. Acuerdo Gubernativo 388-2005. 115 3. NORMATIVAS INTERNACIONALES 3.1 Ministros de Relaciones exteriores de las repúblicas de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduaras, Nicaragua, Panama. “Convenio Centroamericano sobre Cambios Climáticos”. Guatemala el 29 de octubre de 1993. 3.2 Ministros de Relaciones exteriores de las repúblicas de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduaras, Nicaragua, Panama. “Convenio Centroamericano para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de plantaciones forestales”. Guatemala el 29 de octubre de 1993. 3.3 Organización de las Naciones Unidas. “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”. Estocolmo el 16 de junio de 1972. 3.4 Organización de las Naciones Unidas. “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático”. 4 de julio de 1994. 3.5 Organización de las Naciones Unidas. “Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono”. 8 de julio de 1987. 3.6 Organización de las Naciones Unidas. “Programa 21”. 22 de diciembre de 1989. 3.7 Organización de las Naciones Unidas. “Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”. 12 de mayo de 1999. 3.8 Organización de las Naciones Unidas. “Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono”, 14 de junio del 1989. 3.9 Organización de las Naciones Unidas. “Convención sobre Comercio Internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre”, 3 de Marzo de 1973. 4. ELECTRÓNICAS 4.1 Al Gore. “An Inconvenient Truth”. Estados Unidos. 2007. http://www.admc.hct.ac.ae/hd1/courses/blog/gw/An%20Inconvient%20Truth%20 Transcript.pdf. 2 de septiembre de 2013. 116 4.2 Asamblea General de las Naciones Unidas. “Desarrollo sostenible”. Estados Unidos. 2013. http://www.un.org/es/ga/president/65/index.shtml. 21 de octubre de 2013. 4.3 Belén, Benito y otros. “Metodología para estudio de amenaza sísmica en Guatemala Aplicación al Diseño Sismorresistente”. Guatemala. http://www.geo.mtu.edu/rs4hazards/links/Seismicity-Rudiger/Benito_etal_ND.pdf, 21/8/2013. 4.4 Cafferatta, Nestor. “Principios del derecho ambiental”. Argentina. http://www.idea.org.py/gfx/espanol/descargas/biblioteca/LOS_PRINCIPIOS_DEL _DERECHO_AMBIENTAL.pdf. 22 de septiembre de 2013. 4.5 Campaña Contra el Cuarto cinturón de Barcelona. “¿Qué es el desarrollo sostenible?”. España. 2010. http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm. 21 de octubre de 2013. 4.6 CEI, Marlo Lewis, A Skeptic’s Primer on Al Gore´s An Inconvenient truth. Estados Unidos. 2007. http://cei.org/pdf/5817.pdf. 3 de septiembre de 2013. 4.7 Climate & Development Knowledge Network, Alianza clima y desarrollo. “Cambio climático y reducción de pobreza”. 2011. http://cdkn.org/wp- content/uploads/2012/03/Policy-brief_CC-Reduccion-de-la-Pobreza.pdf. 3 de septiembre de 2013. 4.8 Devocional Diario. “Edad de la raza humana”. http://devocionaldiario.org/teologia-basica/teologia-la-creacion-la-edad-de-latierra-2/. 17 de septiembre de 2013. 4.9 Fundación IPADE, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, “Guatemala, entre los 10 países más vulnerables al cambio climático”. México. 2010. http://www.fundacion-ipade.org/sostenibilidad/guatemala-10-paises-mas- vulnerables-cambio-climatico. 18 de septiembre de 2013. 4.10 Gobierno de Canarias. “El cambio climático I: causas”. España. 2013. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/grivveg/files/2012/05/Tema 3.El_cambio_climatico_I.Causas.pdf. 20 de septiembre de 2013. 117 4.11 IADB. “Temas clima y energía, Salud sin daño, Cambio climático y salud humana”. Argentina. http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/05837.pdf. 10 de septiembre de 2013. 4.12 “Posición MARN. internacionales de política de Guatemala cambio ante las negociaciones Guatemala. climático”. 2009. http://www.marn.gob.gt/documentos/cop15.pdf. 8 de agosto de 2013. 4.13 MARN. “Vulnerabilidad y Adaptación al cambio climático”. Guatemala. 2000. http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/docs/vacc_f2.pdf. 21 de agosto de 2013. 4.14 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. “Programa nacional de cambio climático, Guatemala: compilación y síntesis de los estudios de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático”. Guatemala. 2007. ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142s07.pdf. 3 de septiembre de 2013. 4.15 Ministerio de agricultura Alimentación y Medio Ambiente. “¿Qué es el cambio climático y como nos afecta?”. España. 2013. http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/que-es-el-cambioclimatico-y-como-nos-afecta/. 14 de enero de 2014. 4.16 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. “Mitigación del cambio climático”. Italia. ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142S00.pdf. 10 de septiembre de 2013. 4.17 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. “Qué es la seguridad alimentaria y nutricional”. Italia. http://coin.fao.org/cms/world/guatemala/PaginaInicial/SeguridadAlimentariaYNutri cional.html. 4 de septiembre de 2013. 4.18 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. “El cambio climático, el agua y la seguridad alimentaria”. Italia. ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142s07.pdf. 3 de septiembre de 2013. 4.19 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. “Propuesta marco conceptual de antecedentes de la era”. 2003. http://www.fao.org/forestry/13690-0619462334ed7eab3083f446f1f8d8d61.pdf. 5 de noviembre de 2013. 118 4.20 PNUD, ¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático?. México. 2010.http://cambio_climatico.ine.gob.mx/comprendercc/qpodemoshacerparamitig ar/comoindividuos.html. 17 de septiembre de 2013. 4.21 Programa Estado de la Nación. “Informe IV Efectos del cambio climático para Centroamérica”. Costa Rica. 2011. http://www.estadonacion.or.cr/bibliotecavirtual/centroamerica/informe-actual/informe-por-tema/asp-ambientalesactual/informe-iv-c-9-actual. 24 de agosto de 2013. 4.22 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación. “Cambio climático y Argentina. Pobreza”. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/AdCC/File/130508_cambioclimaticoypo breza.pdf. 3 de septiembre de 2013. 4.23 Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de los Estados Unidos Mexicanos. “Importancia del agua y el cambio climático”. México, http://www.aguaycambioclimatico.org/es/why.php. 4 de septiembre de 2013. 4.24 SIFIGUA, INAB. “Informe nacional de incendios forestales”. Guatemala. 2013.http://www.sifgua.org.gt/Documentos/Informes/Incendios/2012%20REPOR TE%20NACIONAL%20DE%20INCENDIOS.pdf. 5 de septiembre de 2013. 4.25 The United Nations Population Fund. “En un mundo de 7 millones de Personas 7 millones de acciones”. 2011. http://www.7billionactions.org/page/317-mil-millones-de-acciones. 20 de agosto de 2011. 4.26 Universidad de Puerto Rico de Mayagüez. “Calentamiento global/cambio climático”. Puerto Rico. 2013. http://academic.uprm.edu/gonzalezc/id22.htm. 17 de septiembre de 2013. 4.27 World Health Organization, Organización Mundial de la Salud. “Cambio climático y salud”. Suiza. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs266/es/. 4 de septiembre de 2013. 119