Departamento de Filosofía Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Río Cuarto “Filosofía Con Niños” (Cod. 6509 ) Docente: Lic. Pablo R. Olmedo Ayudante Adscripta: Lic. María Clara Tissera AÑO ACADEMICO 2015 3° año del Profesorado de Filosofía 2do Cuatrimeste Fundamentación La presente asignatura ha sido pensada en relación a la asignatura “Filosofía e Infancia”, dictada en el cuatrimestre precedente. En ésta última se abordan los principales lineamientos teóricos que sustentan la mayor parte de las prácticas actuales de filosofía con niños. El objetivo de este abordaje es que los alumnos conozcan las fuentes filosóficas en las que abrevan tanto el programa “Filosofía para Niños” desarrollado por Matthew Lipman, como las revisiones críticas de este programa, denominada, en general, como propuestas de “Filosofía con niños”, impulsadas, entre otros, por Walter Kohan. Teniendo ya en vista estos conocimientos, el propósito de la asignatura “Filosofía con Niños” es que los alumnos puedan realizar la experiencia de una práctica educativa concreta, en la que lleven adelante un breve taller de filosofía en una escuela primaria. Más allá de su carácter eminentemente práctico, la asignatura contempla el abordaje de una serie de problemas teóricos que, continuando la línea de reflexiones comenzada en “Filosofía e Infancia”, tiene el propósito de reflexionar sobre algunos aspectos específicos de la práctica de filosofía con niños. En particular, se prestará atención a viejas discusiones de la filosofía que se encarnan en preguntas como: ¿qué significa pensar? ¿Qué es la filosofía? ¿Es posible enseñar a pensar filosóficamente? La atención a estos interrogantes encuentra su razón en el hecho de que el propósito explícito de las prácticas pedagógicas de filosofía con niños es el de abrir un espacio de reflexión o pensamiento conjunto con niños; de allí que determinar qué es lo que se comprende cuando se hace mención del verbo “pensar”, o al sustantivo “filosofía”, sea determinante para comprender cuál es el sentido de esta práctica educativa. Una vez abordado este problema inicial, se llevará adelante un estudio de una serie de textos que ponen en cuestión aspectos prácticos, entre ellos están: ¿cuál debe ser el rol del docente en los talleres? ¿Cómo pueden ser planteadas las actividades? ¿Qué tipo de vínculos se pueden establecer entra la literatura y la filosofía? El abordaje de estas cuestiones tiene un carácter prescriptivo, sino que busca poner en cuestión algunas prácticas para mostrar un espectro más rico de elementos para configurar la propia práctica docente. Finalizado el trabajo teórico, los alumnos comenzarán a elaborar un programa de taller, teniendo en cuenta los principales tópicos que fueron abordados. Finalmente, una vez que el programa esté terminado, y supervisado por el docente, los alumnos podrán desarrollar los talleres en escuelas primarias. De este modo, se busca que los alumnos del profesorado completen un proceso en su acercamiento a la práctica de filosofía con niños; proceso que comenzó con el abordaje de algunos de los problemas teóricos principales de este campo de trabajo, y que debe concluir con una práctica en la que los propios alumnos puedan experimentar, y poner a prueba, los problemas estudiados anteriormente. Por último, cabe señalar que esta asignatura contempla el cumplimiento por parte de los alumnos de las horas correspondientes a las Prácticas Socio-Comunitarias. Estas se completarán con el dictado de talleres de filosofía con niños en escuelas primarias de la ciudad. El propósito desde la cátedra es que los estudiantes del Profesorado en Filosofía no solamente adquieran un conocimiento teórico de los principales tópicos del campo de estudios sobre Filosofía con Niños, sino que, además, puedan realizar una aproximación concreta a esta práctica, para enriquecer así si formación como docentes. Objetivos a. Objetivo general Que los alumnos del Profesorado en Filosofía se acerquen de modo crítico y reflexivo a la práctica de la filosofía con niños. b. Objetivo específicos Que los alumnos: Desarrollen una sensibilidad para el trabajo docente con niños. Pongan en acción los lineamientos teóricos estudiados en la asignatura “Filosofía e Infancia”. Reflexionen sobre las potencialidades del pensamiento filosófico de los niños. Reflexionen sobre las potencialidades de la práctica de filosofía con niños en los ámbitos educativos formales. Reflexionen críticamente sobre el significado que para ellos tiene la filosofía en su formación como docentes. Contenidos Unidad 1: ¿ Qué significa filosofar (con niños)? a) Tipos de filosofía. b) Tipos de pregunta filosófica. c) La filosofía y los niños d) El pensamiento y los niños Bibliografía obligatoria: Kohan, W. y Waksman, V., Filosofía con niños. Aportes para el trabajo en clase, Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000, pp. 5-66 Heidegger, M., Introducción a la metafísica, Gedisa, 2003, Barcelona, pp. 11-54. Schopenhauer, A., El mundo como voluntad y representación II, Trotta, Madrid, 2005, cap. 17 “Sobre la necesidad metafísica del hombre” Kant, I, El conflicto de las facultades, Losada, Buenos Aires, 2004, pp. 34-47. Nietzsche, F., Humano, demasiado humano II, Akal, Madrid, 2007, §10, §17, §211, §223 de Opiniones y sentencias varias. Unidad 2: La práctica de la filosofía con niños a) Las diferentes prácticas pedagógicas: sus supuestos. b) Los roles del docente y del alumno c) Los usos de la literatura en la filosofía con niños. d) La narración en la práctica de la filosofía con niños Bibliografía obligatoria: Waksman, V. y Kohan, W., Filosofía con niños. Aportes para el trabajo en clase, Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000, pp. 67-158. Sardi, V., y Blake, C., Poéticas para la infancia, La Bohemia, Buenos Aires, 2011. Larrosa, J., Cómo se llega a ser el que se es, en Larrosa, J., Pedagogía Profana. Estudios sobre Lenguaje, Subjetividad y Formación, Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000. Andruetto, M. T., Pasajero en tránsito, en Andrueto, M. T., Hacia una literatura sin atributos, Comunicarte, Córdoba, 2009. Andrueto, M. T., Los valores y El valor se muerde la cola, en Andrueto, M. T., Hacia una literatura sin atributos, Comunicarte, Córdoba, 2009. Unidad 3: Elaboración del programa de talleres de filosofía con niños. En esta unidad los alumnos desarrollarán actividades de observación de talleres de filosofía con niños en instituciones de nivel primario. Paralelamente elaboraran los programas de los talleres que desarrollarán para el cumplimiento de la siguiente unidad. Unidad 4: Realización de prácticas de filosofía con niños. Esta unidad consiste en la realización por parte de los alumnos de talleres de filosofía con niños en instituciones de nivel primario. La duración de esta práctica se extenderá entre cuatro y seis semanas, realizando en cada semana un taller. Unidad 5: Evaluación del trabajo realizado En esta unidad se llevará a cabo la evaluación del trabajo realizado, con el propósito de que los alumnos reflexionen sobre la práctica realizada y logren alcanzar una apropiación significativa de esa experiencia. Metodología Para el tratamiento de los temas teóricos, la metodología de trabajo seguirá la siguiente modalidad: el docente expondrá algunos de los lineamientos fundamentales respecto a los problemas abordados. Los alumnos, por su parte, tendrán la tarea de exponer sus reflexiones en torno a lecturas que serán señaladas previamente. Además, en algunas clases, se abordarán las temáticas intentando reproducir la modalidad de trabajo de los talleres con niños, con el propósito de acercar a los estudiantes del Profesorado en Filosofía a dicha práctica. Respecto a la realización de las prácticas, los alumnos deberán elaborar el programa que llevarán a cabo con el seguimiento de los docentes a cargo de la asignatura. Las prácticas propiamente dichas serán supervisadas por uno de los docentes de la asignatura. Evaluación Las exigencias para la obtención de las diferentes condiciones de alumnos están enmarcadas en la Resolución del Consejo Superior Nº 356/10 referida a Régimen de alumnos y de enseñanza de grado de la UNRC. Los criterios de evaluación para cada instancia, serán explicitados a los alumnos para que los tengan en cuenta en su preparación. Para la promoción: - 80 % de asistencia a las clases teóricas y prácticas. - Aprobación con 7 (siete) puntos como mínimo de promedio de exámenes parciales, sin aplazos. Se podrá recuperar sólo un parcial en el que se haya obtenido una nota inferior a 6 (seis), en tanto no haya sido desaprobado. - Aprobación con 7 (siete) puntos como mínimo de promedio en los trabajos prácticos, sin aplazos. Cada trabajo tendrá una instancia recuperatoria. - Defensa oral o escrita, individual, del trabajo de Integración. La aprobación de este examen será con un mínimo de 7 (siete) puntos. - El alumno deberá presentarse a la defensa munido del programa de la asignatura, la planilla de asistencia, los trabajos prácticos y el trabajo grupal de integración aprobados. Para la regularidad: - 80 % de asistencia a las clases prácticas. - Aprobación con 4 (cuatro) puntos como mínimo de promedio de exámenes parciales. Cada parcial tendrá una instancia de recuperatorio. - Aprobación con 4 (cuatro) puntos como mínimo de promedio de los trabajos prácticos, sin aplazos. Cada trabajo tendrá una instancia recuperatoria. - Examen oral o escrito (a elección del alumno) sobre la totalidad del Programa desarrollado con Tribunal respectivo, en fechas y horarios de los diferentes llamados de los turnos de exámenes finales, fijados por el Departamento respectivo, según cronograma académico aprobado por Consejo Superior de la U.N.R.C. La aprobación del examen final es con un mínimo de cuatro puntos. - Para el examen final, el alumno preparará un tema del programa, a su elección, que desarrollará en primera instancia; luego el tribunal interrogará sobre las diferentes unidades del programa. - El alumno regular deberá presentarse a rendir el examen final munido del programa con el que ha regularizado la asignatura y con los trabajos prácticos y el trabajo de integración aprobados. Para los alumnos libres: - Los alumnos libres estudiarán con el último programa desarrollado de la asignatura. - Elaboración de una red conceptual de integración de todas las unidades del programa acompañado de cuatro carillas en las que se expliciten las relaciones entre los conceptos, que será presentado al Equipo de Cátedra veinte días antes a la fecha elegida para rendir la materia para su correspondiente evaluación. Este trabajo se aprobará con cuatro puntos como mínimo. - Examen escrito y oral sobre temas del Programa de la asignatura. Aprobación: 5 (cinco) puntos. Para el examen escrito y oral, el alumno deberá preparar un tema del programa, a su elección, para exponerlo durante 10 minutos, luego el Tribunal le hará preguntas sobre el resto del programa. - El alumno deberá presentarse munido del programa con el cual se ha preparado y con el esquema integrador aprobado previamente. Alumnos vocacionales: - Enmarcándose en la normativa vigente, podrán realizar la asignatura todas aquellas personas que les interese hacerlo, optando por cualquiera de las condiciones de alumnos anteriores, quedando sujetos a las exigencias que correspondan para cada caso. Asignación horaria de la materia Asignación horaria semanal: 4 horas. Asignación horaria total: 56 horas. Cronograma La materia cuenta con 14 semanas de clase. La distribución de actividades será la siguiente: Semanas 1-6: Clases teóricas, desarrollo de los contenidos de las unidades 1 y 2. Semanas 7-9: Observaciones de talleres de filosofía con niños en el Colegio Santa Eufrasia. Semanas 10-11: Intervención pedagógica consistente en el dictado de dos talleres de filosofía en un grado del Colegio Santa Eufrasia. Semanas 12-14: Clases teórico/prácticas: Evaluación de la experiencia realizada, elaboración de un informe sobre la intervención pedagógica. Horarios de Clase y Consulta: El horario de clases es lunes de 12 a 16hs. (En las semanas en las que se realicen las observaciones y las intervenciones pedagógicas, este horario será reemplazo con la asistencia de los alumnos a las institución educativa Colegio Santa Eufrasia) Los horarios de consulta son: Lunes de 16 a 18hs y Jueves de 14 a 16hs. Bibliografía General AGAMBEN, G., Infancia e historia, Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2004. ANDRUETO, M. T., Hacia una literatura sin atributos, Comunicarte, Córdoba, 2009. BENJAMÍN, W., Ensayos, Tomo I, Editora Nacional, Madrid, 2002. FORSTER, R., Benjamin. Una introducción., Quadrata, Buenos Aires, 2009. FOUCAULT, M., ¿Qué es la Ilustración?, Las Ediciones de La Piqueta, Madrid, 2006. HEIDEGGER, M., Filosofía, ciencia y técnica, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2007. HEIDEGGER, M., Introducción a la metafísica, Gedisa, Barcelona, 2003. JAY, M., Cantos de Experiencia. Variaciones modernas sobre un tema universal, Paidós, Buenos Aires, 2009. KANT, I., Filosofía de la historia, Fondo de cultura económica, Bogotá, 1987. KANT, I, El conflicto de las facultades, Losada, Buenos Aires, 2004. KOHAN, W. y WAKSMAN, V. (Comp.), ¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación, Oficina de publicaciones del CBC – UBA, Buenos Aires 1997. KOHAN, W. y WAKSMAN, V., Filosofía con niños. Aportes para el trabajo en clase, Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000. KOHAN, W., Infancia. Entre educación y filosofía, Laertes, Buenos Aires, 2004. KOHAN, W., Sócrates, el enigma de enseñar, Biblos, Buenos Aires, 2009. LARROSA, J., Escuela, poder y subjetivación, La piqueta, Madrid, 1995. LARROSA, J., Pedagogía Profana. Estudios sobre Lenguaje, Subjetividad y Formación, Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000. LOPEZ, M., Filosofía con niños y Jóvenes. La comunidad de indagación a partir de los conceptos de acontecimiento y experiencia trágica., Noveduc, Buenos Aires, 2008. MATTHEWS, G. B., El niño y la filosofía, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1983. NASSIF, R., DEWEY, su pensamiento pedagógico, Centro editor de América Latina, Buenos Aires, 1992. NIETZSCHE, F., Humano, demasiado humano II, Akal, Madrid, 2007. SARDI, V., y BLAKE, C., Poéticas para la infancia, La Bohemia, Buenos Aires, 2011. SCHOPENHAUER, A., El mundo como voluntad y representación II, Trotta, Madrid, 2005. Lic. Pablo Raúl Olmedo. Río Cuarto, Agosto de 2015