La España de la Restauración TAMAÑO

Anuncio
Grupo de Trabajo Vinalopó
UNIDAD DIDÁCTICA:
“LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN”
Ficha Técnica:
Autores:
-
Enrique Alfonso Egea.
-
Mª Virtudes Gil Sánchez.
-
José Manuel Guardia Villar.
-
José Vicente Martínez García.
Etapa:
La Unidad Didáctica: “La España de la Restauración” está enfocada para la
asignatura de “Historia Contemporánea de España”, correspondiente al 2º curso de
Bachillerato, dentro del área de Ciencias Sociales.
Guión-Resumen: “La España de la Restauración”.
•
•
•
•
Los fundamentos, el funcionamiento y las contradicciones del sistema político. La
crisis del Estado.
La formación de la clase obrera. Cambio social y desarrollo cultural.
Los nacionalismos y el problema de la organización territorial del Estado.
El progresivo protagonismo de los militares. España ante la remodelación colonial:
la crisis del 98 y la cuestión marroquí.
Temporalización:
El desarrollo de la Unidad Didáctica está pensado para llevarse a cabo durante 3
semanas, al comienzo del 2º Trimestre. Durante las dos primeras semanas se trabajarían los
temas de la Unidad (presentación de la Unidad, desarrollo de la misma, así como las
actividades propuestas para cada tema); y dedicaremos la última semana a actividades de
refuerzo, recapitulación y síntesis, y a la evaluación y comentario de los resultados.
-1-
Grupo de Trabajo Vinalopó
UNIDAD DIDÁCTICA: “La España de La Restauración”
1. Justificación.
La elección de este tema tiene su Justificación esencial en lo siguiente:
1. En primer lugar, porque permite dar coherencia y significatividad a una enorme
cantidad y densidad de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) que
de otra manera serían trabajados por el profesor y los alumnos de manera un tanto
dispersa.
2. En segundo lugar, porque permite la integración del alumno en la sociedad del país en
que vive, a través del estudio de los aspectos más interesantes de nuestro pasado y
presente (nacionalismos, movimientos obreros, cambios políticos y transformaciones
sociales y económicas del siglo XIX), ya que entendemos que no sólo conociendo sino
asumiendo las raíces históricas de la problemática actual, el alumno poseerá todos los
argumentos que le permitan enjuiciar por sí mismo el origen de la problemática actual
y, por tanto, orientar sus soluciones presentes y futuras.
3. Por último, por la conexión existente entre los contenidos a tratar con los de la
asignatura del primer nivel de Bachillerato: Historia del Mundo Actual.
2. Objetivos Didácticos.
Los Objetivos didácticos que nos planteamos con esta unidad son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Conocer la Restauración de la monarquía de los Borbones y el papel que desempeñó
Antonio Cánovas del Castillo en el proceso político.
Analizar la Constitución de 1876 y observar su carácter conservador. Comentar sus
limitaciones en el régimen de derechos y libertades y compararla con la Constitución
anterior de 1869.
Estudiar el sistema de turno de partidos en el poder como elemento de estabilidad
política durante la Restauración y su afirmación mediante la dominación caciquil.
Comprender el desarrollo y la labor de los movimientos obreros en España durante la
Restauración.
Analizar las principales organizaciones obreras y patronales surgidas en las primeras
décadas del siglo XX y que sustituyen a las jerarquías sociales tradicionales.
Analizar los conflictos sociales y las principales formas de movilización popular que
se produjeron como consecuencia de la transformación social de comienzos de siglo.
Valorar el papel del Estado en la aguda conflictividad social y analizar la política
social en España emprendida a comienzos del siglo XX.
Explicar el nacimiento de los movimientos políticos nacionalistas. Identificar su
localización geográfica y conocer las bases ideológicas que los sustentaban. Conocer
la evolución de sus figuras más representativas.
Conocer la política exterior de España durante la época del imperialismo. Interpretar
las causas internas y externas de la pérdida de las colonias españolas.
Definir el regeneracionismo político. Describir las opciones políticas que había dentro
y fuera del sistema turnista.
Identificar los intentos de reforma política de los partidos dinásticos.
Comentar los principales rasgos del republicanismo.
-2-
Grupo de Trabajo Vinalopó
•
•
•
Caracterizar la crisis del bipartidismo de la Restauración: crisis de liderazgo,
inadaptación a la sociedad de masas, inestabilidad gubernamental.
Analizar las causas, desarrollo y consecuencias de la crisis de 1917. Presencia política
del ejército, situación parlamentaria, huelga general.
Describir la delicada posición del protectorado español sobre Marruecos. Relacionar e
contexto internacional con la situación política interna.
3. Contenidos.
¿Qué Enseñar? Para conseguir los objetivos antes descritos, nos hemos planteado
desarrollar una serie de conceptos, intentando partir de cuestiones generales para más
adelante llegar a los particulares, y por medio de éstos hemos realizado unos procedimientos
y finalmente conseguir de los alumnos unas actitudes respecto del tema que tratamos de
articular en esta Unidad Didáctica:
a-Conceptuales.
-
El significado de la
Restauración.
El programa político de la
Restauración.
La Constitución de 1876.
El turno de partidos.
El caciquismo.
El carlismo.
Los republicanos.
El movimiento obrero.
Formas de movilización.
Conflictos sociales.
Los nacionalismos.
La política exterior.
-
La política colonial.
Las guerras de Cuba y Filipinas.
Las primeras respuestas
regeneracionistas.
El acceso de Alfonso XIII al
trono.
El regeneracionismo de los
partidos dinásticos.
Causas de la crisis.
La quiebra del bipartidismo.
La crisis de 1917.
La “Semana Trágica de
Barcelona”.
El problema marroquí.
b-Procedimentales.
-
Comparar la monarquía de 1868 con la que surge en la Restauración.
Observar gráficos sobre los resultados electorales de los dos partidos en el sistema
de turno.
Comentar el mapa del caciquismo en España y comparar este fenómeno con otras
formas de hacer política.
Analizar a través de los textos las principales características del pensamiento
libertario y socialista.
Localizar geográficamente las zonas de influencia del anarquismo, socialismo y
sindicalismo y relacionarlo con el desarrollo industrial.
Conocer los conflictos sociales a través de la propaganda y la prensa de la época.
Comentar y debatir las condiciones del Tratado de Paz de París.
Analizar las características ideológicas de los nacionalismos periféricos en el
último cuarto del siglo XIX.
Buscar las biografías de los principales personajes políticos de este periodo.
Comentar las caricaturas de los políticos en las diferentes publicaciones y
determinar la ideología de estas.
-3-
Grupo de Trabajo Vinalopó
-
Definir y explicar el concepto de “regeneracionismo.”
Distinguir las diferentes opciones políticas en el reinado de Alfonso XIII y los
partidos que las representan.
Descubrir a través de las obras literarias la actitud de la sociedad española ante el
desastre de 1898.
Conocer la figura política de Alfonso XIII.
c-Actitudinales.
-
-
Valorar la estabilidad política que supuso para España el periodo de la
Restauración.
Actitud crítica ante las consecuencias del fenómeno del caciquismo.
Rechazo de la violencia como instrumento de propaganda o de reivindicación.
Sensibilización ante los problemas y dificultades que vivían los grupos más
desfavorecidos de esta nueva sociedad
Respeto y tolerancia ante las manifestaciones de los nacionalismos periféricos.
Curiosidad por conocer los hechos que desencadenaron la pérdida de las últimas
colonias en América.
Valoración de la personalidad y figura política de Alfonso XIII.
Interés por conocer los acontecimientos de la vida política durante su reinado.
Respeto y tolerancia ante las diferentes opciones políticas.
Actitud de rechazo ante las formas violentas de propaganda política.
d-Transversales.
-
Educación para la convivencia (la alternativa de los nacionalismos periféricos);
(formas de movilización social).
Educación para la igualdad de oportunidades (incorporación de la mujer al
mundo laboral)
Educación para la paz y la solidaridad (consecuencias de la Guerra de Cuba);
(consecuencias de la Semana Trágica); (el desastre de Annual).
4. Metodología: Actividades.
¿Cómo enseñar? En este apartado nos planteamos que para que se produzca un
aprendizaje significativo, debemos diseñar una serie de actividades, entre las cuales hay
actividades propias del profesor y propias del alumno. La mayoría de las actividades
diseñadas son de carácter individual, pero también hay algunas colectivas. También podemos
distinguir entre actividades, de desarrollo, de refuerzo y de ampliación.
A) Actividades del Profesor:
•
•
•
•
•
•
El diseño de la Unidad Didáctica.
Presentación de la unidad comentado la cronología del periodo.
Averiguar lo que saben los alumnos.
Crear un conflicto cognitivo. Motivar al alumnado.
Exposición de los contenidos fundamentales.
Aportar materiales y recursos.
-4-
Grupo de Trabajo Vinalopó
B) Actividades de los Alumnos:
1- De desarrollo:
-
Realizar un vocabulario con los conceptos clave del tema.
Buscar las biografías de los principales personajes que aparecen en los textos
(Anexo 1)
Responder las cuestiones de cada apartado de la unidad.
Elaborar una línea del tiempo con los principales acontecimientos relacionados con
la presencia española en Cuba entre 1878 y 1898, y comentarla. (Anexo 2)
Analizar caricaturas de la época sobre los grandes acontecimientos históricos.
(Anexo 3)
Realizar comentarios de textos sobre la situación de España desde la perspectiva
de diferentes autores. (Anexo 4)
Organización de debates sobre los nacionalismos en el siglo XIX y sintetizarlo con
lo que los alumnos conocen de los movimientos nacionalistas en la actualidad.
(Anexo 5)
2- De refuerzo:
-
Elaborar un cuadro de síntesis sobre las diferencias y semejanzas de las dos
ideologías políticas del turno de partidos. (Anexo 6)
Comparar las constituciones de 1845, 1869 y 1876. (Anexo 7)
Preparar un guión sobre la crisis de la Restauración: causas, desarrollo y
consecuencias.
Elaborar una línea del tiempo con los principales acontecimientos relacionados con
la presencia española en Marruecos entre 1902 y 1923.
Interpretar mapas y gráficos sobre la Guerra de Cuba y el desastre de Annual.
(Anexo 8)
3- De ampliación:
-
Realizar una investigación sobre el movimiento obrero en España en el último
tercio del siglo XIX.
Hacer un comentario de texto sobre el Manifiesto de Sandhurst. (Anexo 9)
Analizar la situación de la mujer en la sociedad liberal del siglo XIX y las primeras
décadas del siglo XX y organizar un debate. (Anexo 10)
Investigar sobre el problema del pistolerismo en algunas ciudades como
Barcelona.
Analizar y elaborar un pequeño informe sobre la Semana Trágica de Barcelona.
Proyección del Video sobre el desastre de Cuba del 98, emitido por TVE en 1998.
Trabajo con prensa y obras literarias de la época: La Generación del 98.
5. Evaluación.
¿Qué Evaluar? La evaluación es ante todo una recogida de información de forma y
manera que nos permita determinar el valor o el mérito de la función que se desarrolla con
los alumnos, es decir el propio trabajo del enseñante, y es además una recogida de
información sobre los logros que cada alumno va obteniendo con relación a su estado inicial
(conocimientos previos).
-5-
Grupo de Trabajo Vinalopó
1- Criterios de evaluación.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Explicar el papel desempeñado por Antonio Cánovas en la configuración del sistema
político de la Restauración.
Desarrollar las características de la Constitución de 1876 y señalar las diferencias con
anteriores textos constitucionales de España.
Valorar críticamente el sistema de turno de partidos y sus consecuencias para la vida
política.
Identificar las fuerzas políticas que existían dentro y fuera del turnismo: partidos,
ideología, propuestas y actuaciones.
Conocer las principales figuras políticas del reinado de Alfonso XIII y comentar su
calado social.
Relacionar el desarrollo de las organizaciones obreras con la vida política y económica
de la Restauración.
Reconocer las causas de la fuerte conflictividad social producida en España durante
las primeras décadas del siglo XX.
Analizar las formas de movilización y acción social. Enumerar las principales
reivindicaciones obreras.
Conocer el auge y las aspiraciones políticas de los movimientos nacionalistas en
Cataluña, País Vasco, Galicia y Comunidad Valenciana.
Explicar la política exterior durante la Restauración. Conocer las causas, el desarrollo
y las consecuencias de las guerras de Cuba y Filipinas.
Conocer el desarrollo de las operaciones militares en la guerra hispano-marroquí.
Destacar sus consecuencias sociales.
Reconocer las causas de la quiebra del sistema bipartidista.
2- Procedimientos.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Observación del trabajo en el aula.
Revisión de los trabajos de los alumnos.
Revisión del cuaderno de clase.
Valoración del rigor y la presentación en los trabajos.
Práctica con comentarios de texto.
Trabajo de comparación de las Constituciones anteriores a la de 1876 con esta última.
(Anexo 7)
Prueba específica de evaluación. (Anexo 11)
Coevaluación.
3-Instrumentos.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Ficha personalizada de registro del alumno.
Registro individual de ejecución de actividades, tareas y trabajos.
Registro y escala de valoración.
Trabajo de investigación (Constitución de 1876).
ƒ Prueba escrita objetiva (cuestionario sencillo y una cuestión de síntesis).
ƒ Prueba subjetiva (participación en los debates) para potenciar actitudes y tomas de
posición ante problemas determinados, por ejemplo el tema de los Nacionalismos,
tanto en el siglo XIX como en la actualidad.
-6-
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo
-7-
Grupo de Trabajo Vinalopó
ACTIVIDADES:
Anexo 1.
-
Busca las biografías de los principales personajes que aparecen en el libro de
texto:
™ Alfonso XII
™ Antonio Cánovas del Castillo
™ Práxedes Mateo Sagasta
™ Martínez Campos
™ Pablo Iglesias
™ Enric Prat de la Riba
™ Sabino Arana
™ Manuel Murgía
™ Teodor Llorente
™ Vicente Blasco Ibáñez
™ Alfonso XIII
™ Antonio Maura
™ José Canalejas
™ Abd-el-Krim
™ José Martí
™ Miguel de Unamuno
™ Joaquín Costa
-8-
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo 2.
-
Elaborar una línea del tiempo con los principales acontecimientos relacionados
con la presencia española en Cuba entre 1878 y 1898, y comentarla.
Cronología Hechos:
1878
Firma de la Paz de Zanjón (10 de febrero)
1879
Comienza la serie de escaramuzas de la que se llamó Guerra Chiquita (agosto)
1885
Fin de las hostilidades
1892
En Cayo Hueso, Martí pone las bases de la Constitución de la República de Cuba.
1893
Se rechaza en España la reforma propuesta por Maura para ultramar.
1894
Fracasa el intento de expedición de Martí para alcanzar Cuba.
1895
Tímida reforma propuesta por Abárzuza que tampoco prospera. El 24 de febrero se inicia una
nueva sublevación en Baire. En Abril, en sendos desembarcos, alcanzan Cuba José y Antonio
maceo, Martí, y otros independentistas cubanos. Llega a Cuba dispuesto a negociar la Paz,
Martínez Campos. Muerte de Martí el 19 de Mayo. Salvador Cisneros nuevo Presidente de la
República en guerra. Éxito de la marcha desde Oriente hacia Occidente: Martínez Campos
acorralado en La Habana.
1896
En febrero Valeriano Weyler releva a Martínez Campos, dispuesto a ganar la guerra. Maceo
muere en diciembre.
1897
La parte occidental de la isla está relativamente pacificada, pero en la otra mitad se mantienen
los independentistas. En agosto es asesinado Cánovas del Castillo y el gobierno liberal de
Sagasta releva a Weyler, envía a Blanco como nuevo Capitán General y concede a Cuba la
Autonomía.
1898
Disturbios en La Habana. El gobierno norteamericano envía a su puerto al acorazado Maine,
que estalla en febrero. Tempestad en la prensa norteamericana contra España, responsabilizada
del accidente. Ultimátum del gobierno norteamericano de McKinley. Declaración de guerra el
21 de abril. La escuadra del almirante Cervera zarpa hacia el Caribe. El 1 de mayo la escuadra
norteamericana de Dewey destruye la flota española de Filipinas. Cervera llega a Santiago de
Cuba el 19 de mayo y queda embotellado en su bahía. En junio, desembarcos norteamericanos
en Guantánamo y Daiquiri. Combates alrededor de Santiago. Cervera sale a combatir y pierde
todos sus barcos el 3 de julio. Santiago capitula el 16. España firma el armisticio el 12 de agosto
y Manila se rinde el 13. El 10 de diciembre, España firma la Paz de París, liquidando su imperio
ultramarino.
-9-
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo 3.
-
Analiza las caricaturas de la época sobre los grandes acontecimientos históricos.
Caricatura de Canovas y Sagasta, dónde
aparecen conduciendo a España al
purgatorio. (“El Motín”)
Representación irónica del primer Gobierno
liberal-fusionista de Sagasta. (“La Mosca”)
- 10 -
Caricatura de Canovas vestido
como Don Juan y Emilio Castelar
como Doña Inés.
(“La Campana de Gracia”)
Portada de la Revista “¡CuCut!”,
donde se representa a España
como un toro manso.
Grupo de Trabajo Vinalopó
La serpiente representa el sistema
esclavista que ahoga a los negros
cubanos.
El sistema del “Turno de partidos”: arriba
Sagasta sirve al gobierno de Canovas en
1880 y abajo la situación inversa en 1881.
- 11 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo 4.
-
Comenta los siguientes textos sobre la situación de España, desde la perspectiva
de diferentes autores.
TEXTO 1:
Los factores que integran esta forma de gobierno son tres: 1º Los oligarcas, los
llamados primates, prohombres o notables de cada bando que forman su plana mayor,
residentes ordinariamente en el centro; 2º Los caciques, de primero, segundo y ulterior grado,
diseminados por el territorio; 3º El gobernador civil, que les sirve de órgano de comunicación
y de instrumento. A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre
gime rendida y postrada la Nación. Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos
denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en partidos.
JOAQUÍN COSTA: Oligarquía y Caciquismo, Madrid, 1901.
TEXTO 2:
Fui yo carlista hasta los diecisiete años, porque carlista había sido mi padre, aunque un
carlista que sólo trabajó por el lema Religión y Fueros y a quien el dolor de la ruina de
nuestras libertades lo llevó al sepulcro... Tres trabajos se presentaron desde el primer día ante
mis ojos: estudiar la lengua de mi patria, que desgraciadamente me era en absoluto
desconocida, su historia y sus leyes; y en segundo lugar, proporcionar a los compatriotas que
no poseyeran el Euskera, por medio de la publicación de una Gramática, el medio de
aprenderlo, e instruirlos, mediante algunos libros, y un periódico, en la historia y las políticas
patrias; y como síntesis de estos trabajos, la extirpación del extranjerismo e implantación del
patriotismo... La sociedad nacionalista no está aún constituida... Habéis de perdonarme que os
haya dirigido la palabra en idioma extranjero. Y ahora, gritad conmigo: ¡Viva la
independencia de Vizcaya!
SABINO ARANA.
TEXTO 3:
Mi abuelo fue un soldado del 98. Lo debió ser a la fuerza porque, aunque pertenecía a
una familia de pequeños campesinos, en la Conca del Barberá tarraconense, sus bienes no
fueron suficientes para permitirle reunir las 2.000 pesetas que valía librarse de hacer el
servicio militar en Ultramar. Pero una vez que, a diferencia de muchos compañeros suyos,
volvió de la guerra, la convirtió en el asunto principal de la épica de su vida.
LUIS CARANDEL
TEXTO 4:
En la industria o en las minas, el trabajo era igualmente duro y largo, pero el salario
era mayor que en las tareas agrícolas. La jornada en as fábricas o talleres era con frecuencia
de 14 horas; sólo en Cataluña parece que eran normales jornadas de 12 horas. El tiempo de
trabajo fue reduciéndose a finales de siglo XIX hasta llegar a las 10-11 horas. Será a partir de
1919 cuando se decrete la jornada máxima legal de 8 horas al día y 48 horas semanales.
CARLOS DARDE: La situación de los trabajadores españoles en torno al año 1900.
- 12 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo 5.
-
Exposición de la Técnica de grupo empleada en clase para tratar el Tema de los
nacionalismos: Debate en grupo.
Propuesta:
-
Debate en grupo de un tema de Historia de España Contemporánea: “La eclosión de
los Nacionalismos en el siglo XIX”; pero trasladado a la actualidad sobre el
Nacionalismo.
Objetivos.
-
Fomentar el aprendizaje a través del diálogo y la discusión.
-
Conocer un tema en cuestión (en este caso el Nacionalismo) debatiendo y dialogando
en grupo; y respetar las opiniones de los demás, fomentando así la convivencia.
-
Desarrollar un tema transversal. En este caso sería el de la “Educación para la
Convivencia” a través de los Nacionalismos Periféricos.
-
Favorecer la integración y participación de todos, sean cuales sean sus ideas sobre el
tema a tratar.
-
Crear un conflicto cognoscitivo acerca del tema que se está debatiendo, para
posteriormente aprender mejor y profundizar sobre el tema en cuestión.
-
Acercar un hecho del pasado trasladándolo a la actualidad para así comprender
mejor sus causas y orígenes.
-
Favorecer la aceptación de ideas diferentes entre los alumnos tanto dentro de un
mismo grupo como entre los demás. También se favorece la aceptación mutua entre
los alumnos y la cooperación.
Desarrollo de la actividad.
-
Formamos grupos de 4 a 6 personas y proponemos que debatan entre ellos el tema
del Nacionalismo, ya que está dentro del Programa de la asignatura de Historia de
España, en la Unidad referida a la Restauración, la eclosión de los Nacionalismos
periféricos en el siglo XIX.
-
El debate es totalmente libre. Puede hacerse de forma general, o de algún
Nacionalismo en particular. No es necesario tampoco que el grupo de opiniones
homogéneas, se pueden exponer también y sería conveniente ideas contrapuestas.
-
El tiempo utilizado es variable, dependiendo del tema a tratar. En este caso,
dejaríamos 15 o 20 minutos a debatir entre los grupos, y otros 15 o 20 minutos más
para exponer las conclusiones y debatir con otros grupos. El resto del tiempo sería
para que el profesor aclarara dudas y acercara el tema a los alumnos.
-
Una vez realizado el debate dentro de los grupos y anotadas las conclusiones, se
pasaría a exponer por parte del portavoz del grupo todas las ideas surgidas durante
el debate y así poder contrastarlas con las ideas de los demás grupos, organizando un
debate intergrupal más amplio.
- 13 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
-
El profesor debe moderar e ir corrigiendo aquellos “errores” que pudieran ocasionar
confusión acerca del tema en cuestión. En ningún momento contravenir las ideas que
puedan surgir, por extravagantes o discutibles que sean.
-
Al final se llegan a una serie de conclusiones que van a facilitar al profesor a exponer
el tema del Nacionalismo (en este caso, podría tratarse de cualquier otro tema); de la
misma forma que van a facilitar al alumno la compresión del mismo y su aprendizaje,
ya que se han visto involucrados en la resolución y tratamiento del tema y ven como
lo que ellos han aportado de su cosecha, ha servido para comprender mejor el tema.
Conclusiones.
-
Todo esto da seguridad al alumno que se siente apoyado dentro del grupo y
posteriormente dentro de la clase, no sólo por sus compañeros sino por el profesor, el
cual ha valorado y mucho sus ideas, por sencillas o extravagantes que sean.
-
Al profesor también le proporciona seguridad pues ve que los estudiantes son
responsables de su propio aprendizaje y de su conducta.
-
Esta actividad estimula la participación y fomenta la creatividad intelectual, al mismo
tiempo que promueve la convivencia entre los distintos miembros del grupo y a su vez
de otros grupos.
-
Participan todos los alumnos, exponen sus ideas acerca de los nacionalismos, y
acerca de otros términos como nación española, terrorismo, convivencia, paz, etc.
-
Finalmente ayuda al profesor a explicar con más claridad el tema del Nacionalismo,
pues los alumnos ya se sienten implicados en la exposición del tema en cuestión.
Anexo 6.
-
Elabora un cuadro de síntesis sobre las diferencias y semejanzas de las dos ideologías
políticas del turno de partidos.
Diferencias:
Ideología
CONSERVADORES
LIBERALES
Semejanzas:
Ideología
CONSERVADORES
LIBERALES
Sufragio Religión Enseñanza Libertades Pol. Econ.
Otras
Sufragio Religión Enseñanza Libertades Pol. Econ.
Otras
- 14 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo 7.
-
Compara las distintas Constituciones de 1812, 1837, 1845, 1869 y 1876; y responde a
las siguientes preguntas:
a) ¿A qué periodo de la Historia de España corresponden cada una de las
Constituciones? (Reinado, Etapa histórica, Gobierno, o Presidente, etc.).
b) ¿Qué tratamiento se le da al tema de la religión en las distintas Constituciones,
cuales se parecen y cuales se distinguen?
c) ¿Quién tiene potestad para hacer las leyes en las distintas Constituciones?
d) De entre las del 45, 69 y 76; ¿Cuál te parece más democrática y
progresista?¿PORQUÉ?
e) ¿Qué es para ti La Constitución Española?
Constitución de 1812.
Art. 1. La nación española es la unión de todos los españoles de todos los hemisferios.
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el
derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art. 12. La religión de la nación española es y será perpetuamente la Católica, Apostólica y Romana.
Art. 14. El Gobierno de la nación española es una monarquía moderada hereditaria.
Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos
por la ley.
Constitución de 1837.
Art. 2. Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa mejora con sujeción de
las leyes.
Art. 4. Unos mismos códigos regirán en toda la monarquía y en todo el Estado no se establecerá más que un
único fuero.
Art. 22. Los diputados se elegirán por el método directo.
Art. 26. Las Cortes se reúnen todos los años. Corresponde al Rey convocarlas, suspender y cerrar sus sesiones, y
disolver el Congreso de Diputados.
Art. 45. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Art. 63. A los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios
civiles y criminales.
- 15 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
Constitución de 1845.
Doña Isabel II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la monarquía española Reina de las
Españas... Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del Reino... hemos venido..., en decretar y sancionar la
siguiente Constitución de la Monarquía española.
Art. 2 Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura, con sujeción a las
leyes.
Art. 11. La religión de la nación española es la católica, apostólica, romana. El Estado se obliga a mantener el
culto y sus ministros.
Art. 12. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 13. Las Cortes se componen de dos Cuerpos colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso
de los Diputados.
Art. 14. El número de Senadores es ilimitado: su nombramiento pertenece al Rey.
Art. 20. El congreso de Diputados se compondrá de los que nombren las juntas Electorales en la forma que
determine la ley.
Constitución de 1869.
La nación española, y en su nombre las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal, deseando
afianzar la justicia, la libertad y la seguridad, y proveer al bien de cuantos vivan en España, decretan y sancionan
la siguiente Constitución:
Título I. De los españoles y sus derechos.
Art. 2º. Ningún español ni extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de delito.
Art. 3º. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las veinticuatro horas
siguientes al acto de la detención...
Art. 17. Tampoco podrá ser privado ningún español: Del derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, ya
de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante. Del derecho de reunirse
pacíficamente. Del derecho de asociarse... Del derecho de dirigir peticiones individual o colectivamente a las
Cortes, al Rey y a las autoridades.
Art. 21. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católico. El ejercicio público o
privado de cualquier otro culto queda garantido a todos los extranjeros residentes en España...
Título II. De los poderes públicos.
Art. 32. la soberanía reside esencialmente en la Nación, de la cual emanan todos los poderes.
Art. 33. La forma de Gobierno de la nación española es la Monarquía.
Art. 34. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes.
Art. 35. El poder ejecutivo reside en el Rey, que lo ejerce por medio de sus Ministros.
Art. 36. Los tribunales ejercen el poder judicial.
Título III. Del poder legislativo.
Art. 38. Las Cortes se componen de dos Cuerpos colegisladores, a saber: Senado y Congreso...
- 16 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
Constitución de 1876.
Don Alfonso XII, por la gracia de Dios Rey constitucional de España. A todos los que la presente vieren
y entendieren, sabed: que en unión y de acuerdo con las Cortes del Reino actualmente reunidas, hemos venido a
decretar y sancionar la siguiente Constitución de la monarquía española.
Art. 10. No se impondrá jamás la pena de confiscación de bienes, y nadie podrá ser privado de su propiedad sino
por autoridad competente y por causa justificada de utilidad pública, previa siempre la correspondiente
indemnización...
Art. 11. La religión Católica, Apostólica, Romana es la del Estado. La nación se obliga a mantener el culto y sus
ministros. Nadie será molestado en el territorio español por sus opiniones religiosas ni por el ejercicio de su
respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana. No se permitirán, sin embargo otras
manifestaciones públicas que las de la religión del Estado.
Art. 13. Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito...
sin sujeción a censura previa. De reunirse pacíficamente. De asociarse para los fines de la vida humana. De
dirigir peticiones individual o colectivamente al rey, a las Cortes y a las autoridades. El derecho de petición no
podrá ejercerse por ninguna clase de fuerza armada...
Art. 18. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 19. Las Cortes se componen de los Cuerpos colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso
de los Diputados.
Art. 51. El Rey sanciona y promulga las leyes...
- 17 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo 8.
-
Interpreta los mapas y gráficos sobre la Guerra de Cuba y el desastre de Annual.
- 18 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo 9.
-
Comentario de Texto: “El Manifiesto de Sandhurt”
Texto:
Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa
como infortunada, soy único representante y del derecho monárquico en España [...].
Huérfana la Nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus libertades
naturales es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres
instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni acabar en 1840 otra
empeñada guerra civil. [...]. Por todo esto, sin duda, lo único que inspira ya confianza en
España es una monarquía hereditaria y representativa, mirándola como irremplazable garantía
de sus derechos e intereses desde las clases obreras hasta las más elevadas.
En el entretanto, no sólo está hoy por tierra todo lo que en 1868 existía, sino cuanto se
ha pretendido desde entonces crear. Si de hecho se halla abolida la constitución de 1845,
hállase también de hecho abolida la que en 1869 se formó sobre la base inexistente ya de la
Monarquía. [...]. Afortunadamente, la monarquía hereditaria y constitucional posee en sus
principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos
los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los
votos y la convivencia de la nación.
No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no
resolvieron los negocios arduos príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la
monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente,
y cuando todos los españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios.
Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten sobre todas las cuestiones por
resolver un príncipe leal y un pueblo libre.
Nada deseo tanto como que nuestra patria lo sea de verdad. A ello ha de contribuir
poderosamente la dura lección de estos tiempos, que si para nadie puede ser perdida todavía
lo será menos para las honradas y laboriosas clases populares, víctimas de sofismas pérfidos o
de absurdas ilusiones.
Cuanto se está viendo enseña que las naciones más grandes y prósperas, y donde el
orden, la libertad y la justicia se admiran mejor, son aquellas que respetan más su propia
historia. [...] Sea lo que quiera mi propia suerte, ni dejaré de ser buen español, ni como todos
mis antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal.
Alfonso de Borbón.
York-Town (Sandhurst). 1º de diciembre de 1874.
- 19 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo 10.
-
Analiza la situación de la mujer en la sociedad liberal del siglo XIX y las primeras
décadas del siglo XX, a través de los siguientes textos y plantea tus conclusiones en un
debate.
Texto 1: El Trabajo de la mujer.
Existía un rechazo al trabajo de la mujer fuera del hogar, puesto que ponía en
entredicho el respeto y el poder del hombre. Pero esta actitud también obedecía al recelo por
la competencia de la mano de obra femenina que recibía una salario inferior. Por otra parte la
posibilidad de la independencia económica de la mujer era considerada como una seria
amenaza al orden fundamental de la familia. Sólo los círculos anarquistas eran sensibles al
derecho de las mujeres a un puesto de trabajo remunerado. Pese a ello, la realidad era que el
trabajo remunerado de la mujer y su aportación a la economía familiar cobró una mayor
importancia conforme avanzó el proceso de industrialización. Las actividades con una mayor
presencia femenina eran la agricultura, el sector textil, la elaboración de tabaco y el servicio
doméstico. Sus condiciones laborales eran semejantes a las de los hombres (largas jornadas de
trabajo, bajos salarios, etc.) a lo que se añadía una menor remuneración que los hombres y
escasa valoración social.
Texto 2: La situación de la mujer.
En 1860, 1880, 1890, la mujer joven española estaba prácticamente presa en el hogar
paterno, del que no podía salir sino para quedar recluida en el hogar marital. Entre 1860 y
1918, el único futuro posible para la mujer española consistía en el casamiento o en el
convento. Pero a principios de nuestro siglo se inicia la emancipación de la mujer;
emancipación cuyo origen hay que buscar en el Feminismo, del que fueron paladines
incansables e inteligentes mujeres inglesas, francesas y alemanas, a quienes por supuesto se
les acusó, en nombre de la moral puritana, de vivir de espaldas de la honestidad. La primera
consecución para la mujer joven soltera fue que pudiera entrar y salir de su casa...
acompañada de la denominada “señorita de compañía”: en España se le denominó también
carabina. Hacia 1930 el feminismo ha conseguido tantos triunfos, que la mera libertad de salir
solas de sus casas, a cualquier hora, es acaso el más insignificante de tales triunfos. Las
mujeres empiezan a estudiar en las Facultades, a ocupar puestos de trabajos en las oficinas
particulares y del Estado, a desempeñar oficios, a regentar tiendas, etc.
- 20 -
Grupo de Trabajo Vinalopó
Anexo 11.
EVALUACIÓN
Nombre:.....................................................................................
BAT - 2º A
PRIMERA OPCIÓN
™ PAZ DE PARÍS (1898)
“Art. 1º España renuncia a todo tipo de derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En
atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los
Estados Unidos, éstos, mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las
obligaciones que, por el hecho de ocuparla, les impuso el derecho internacional (...).
Art. 2º España cede a los Estados unidos la isla de Puerto Rico y las demás que están ahora
bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la isla de Guam en el archipiélago de las
Marianas o Ladrones.
Art. 3º España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las islas Filipinas
(...). Los estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares (...).
Art. 5º Los Estados Unidos, al ser firmado el presente tratado, transportarán a España, a su
costa, a los soldados españoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas americanas al
ser capturada Manila.
Lee atentamente el texto y responde a las preguntas siguientes:
1. Identifica la idea principal del texto y el núcleo temático de la materia donde lo
situarías.
2. Explica brevemente cuáles son las pérdidas territoriales de España frente a EEUU
firmadas en este Tratado. Además de las pérdidas coloniales ¿Qué otras consecuencias
tuvo para España el desastre de 1898?
3. La crisis del 98 planteó la necesidad de importantes cambios. Explica cuáles son; y
señala que palabra engloba este fenómeno de cambio.
SEGUNDA OPCIÓN.
™ El funcionamiento y las contradicciones del sistema político de la “Restauración”.
Responde a las cuestiones siguientes sobre el tema:
1. Explica el concepto del “turno de partidos”, que partidos participan en él, y que
partidos se oponían al sistema de la Restauración.
2. Explica en que consiste el “caciquismo”. Define el “pucherazo”.
3. Explica las causas de la crisis del Estado a finales de siglo XIX.
- 21 -
Descargar