Niveles e Interacciones en las Redes Comunitarias

Anuncio
Niveles e Interacciones en las Redes Comunitarias
Pratesi, Ana R.
Cátedra de Sociología Urbana. FADU. UNNE Instituto de Ciencias Sociales. InCiSo/Psicología Social y Comunitaria
Formosa 250 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina
Tel.: +54 (03722) 430350 - Tel./Fax: +54 (03722) 445493 - E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
Este trabajo se enmarca en el Programa de investigación “Crisis, vulnerabilidad y desastres. La Globalización
en regiones periféricas de América Latina “, PI 456 Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE
dirigido por el Dr. Jorge Roze, y en el Subproyecto “Construcción de normas morales. Estudio de barrios
periféricos del Gran Resistencia” a cargo de la autora.
Producto de esta investigación son las ponencias:
• Programas Sociales. Generación y consolidación de desigualdades. (En coautoría con la Lic. Andrea
Sotelo) Aceptada por el XXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Chile,
1999.
• La saturación de espacios de poder. Tomadores de tierras en asentamientos del Gran Resistencia. (En
coautoría con la Arq. Helena Malatesta)
Aceptada por el IIIº Encuentro de Antropología del Mercosur. Posadas, 1999.
El antecedente directo de este trabajo se inscribe en el Programa “Crecimiento urbano, necesidades sociales y
acción municipal. El caso de la ciudad de Resistencia” de Secretaría General de Ciencia y Técnica de la
UNNE dirigido por el Dr. Jorge Roze que finalizó en 1998. Los resultados fueron expuestos en los siguientes
trabajos:
• De las necesidades a los recursos. Un giro metodológico en el estudio de la pobreza. 1º Congreso
Internacional “Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina”. Quilmes, noviembre de 1997.
• Construcción de normas morales. Estudio de grupos sociales de barrios periféricos del Gran Resistencia.
Comunicaciones científicas y Tecnológicas. UNNE. Corrientes, 1997
• Pobreza Urbana Y Juego Infantil. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. UNNE. Resistencia, 1998.
• Algunas Prácticas Sociales Que Construyen Heteronomía. IIIº Jornadas Nacionales "Debates De
Actualidad En La Universidad Argentina". Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de
Rosario, 1998.
MATERIALES Y MÉTODOS
El modelo de red hace referencia a un conjunto complejo de relaciones que permite el análisis morfológico e
interactivo de campos de relaciones.
Existen numerosos estudios acerca de redes sociales con distintos centros de interés: distribución de nodos,
direccionalidad de la comunicación, alcance y eficacia de la red, etc.
En la literatura más reciente han proliferado los estudios y experiencias que tienden a la formación de redes,
por lo general institucionales, con el objetivo de intervenir sobre una población o problema específico de la
sociedad, es decir redes políticamente diseñadas.
Desde nuestro punto de vista tratamos de conocer a las redes socialmente construidas, entendiendo por red
social al sistema relacional de soporte mediante el cual, los individuos y grupos humanos producen y
reproducen sus condiciones de vida. En ese sistema los sujetos establecen relaciones directas o mediadas,
adjudican distintas jerarquías a los integrantes de la red y establecen interacciones de reciprocidad con el
intercambio de bienes, servicios, favores, etc.
Nuestro interés es conocer la dinámica de ese sistema de relaciones, las condiciones y acciones que influyen
en su fortalecimiento o debilitamiento y, en particular, cuáles son los niveles de redes que coexisten en una
misma comunidad, las interacciones que se producen entre los distintos niveles de la red y sus consecuencias
para los sujetos que la integran.
Centramos nuestra investigación en comunidades que ocupan una misma área geográfica: barrios, villas,
asentamientos; por lo cual llamaremos a los sujetos que la integran "pobladores" y al sistema relacional que
ellos construyen "red comunitaria".
Por medio de distintas experiencias de trabajo, intervención y estudios realizados en: Bº Don Bosco, Bº Juan
Bautista Alberdi, Villa Río Negro y los asentamientos de Lote 133, La Neike y La Rubita, se realizó un
estudio exploratorio a fin de detectar las categorías pertinentes para el análisis.
La información fue recogida a través de la observación, entrevistas a pobladores y funcionarios, talleres de
diagnóstico y asambleas comunitarias.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Definimos como unidad de análisis a la interacción que se establece entre dos o más sujetos que participan del
mismo o de distintos niveles de la red.
Las variables que se identifican en la relación son:
A. Sujetos involucrados
De acuerdo al origen social y estado de necesidad actual. Los sujetos relacionados serán :
1. semejantes
2. diferentes
B. Definición de la relación
Toda interacción comunica la forma en que debe entenderse la relación entre los sujetos de acuerdo a las
jerarquías que ocupen los mismos: pares, superiores o inferiores. Desde este punto de vista las interacciones
serán clasificadas como,
1. Simétrica
sujetos que ocupan una misma posición jerárquica.
2. Complementaria sujetos que ocupan diferentes posiciones jerárquicas, una superior y una inferior.
C. Distancia de la relación
Se considera la accesibilidad de los sujetos y la frecuencia de las interacciones. Se obtienen las siguientes
categorías,
1. Directa:
cara a cara, con comunicación fluida y cotidiana.
2. Indirecta: mediada por otros sujetos, con comunicación ocasional y delimitada por temas específicos.
D. Contenido de la reciprocidad
Toda interacción conlleva algún tipo de un intercambio de información, de bienes materiales o simbólicos, de
servicios o favores. El contenido de la reciprocidad puede ser,
1. Idéntico: intercambio de bienes, servicios y favores de la misma naturaleza y valor social.
2. Desigual: intercambio de bienes, servicios y favores de distinta naturaleza y valor social.
E. Objetivos de la relación
La relación se establece con alguna finalidad, interesa conocer a qué sujetos y necesidades corresponden
porque de su naturaleza dependen las acciones y resultados esperables. Los objetivos de la relación son
clasificados como,
1. Sociales o comunitarios:
surgen de necesidades de los pobladores y dan lugar a
decisiones y acciones autónomas
2. Políticos o Institucionales:
surgen de lineamientos políticos de organizaciones extracomunitarias y
dan lugar a decisiones y acciones heterónomas.
CONCLUSIONES
Las distintas configuraciones que adoptan las interacciones de acuerdo a los valores propuestos, arrojan un
modelo de análisis de los
Niveles de la Red Comunitaria
1.
Nivel social homogéneo (o de base)
Integrantes de la comunidad, sujetos semejantes, en relación directa, simétrica, con reciprocidad idéntica
y objetivos comunitarios.
2.
Nivel social jerárquico (heterogéneo u organizado)
Integrantes de la comunidad relacionados directa y complementariamente, con interacciones de
reciprocidad desigual.
Involucra a las organizaciones sociales comunitarias: comisiones de vecinos para el logro de objetivos
comunitarios.
Supone un primer grado de diferenciación, en cuanto a responsabilidad, acciones y decisiones, entre
sujetos semejantes.
3.
Nivel sociopolítico
Integrantes de la comunidad insertos en organizaciones políticas, religiosas, gubernamentales, no
gubernamentales, etc.
Establecen relaciones directas, complementarias y de reciprocidad desigual con el resto de los
pobladores.
Representan los objetivos institucionales externos en su propia comunidad.
Supone un segundo grado de diferenciación entre sujetos semejantes.
4.
Nivel político social
Integrantes de organismos y programas insertos en la comunidad, relacionados con los pobladores de
manera directa , complementaria y de reciprocidad desigual.
Se trata de una interacción entre sujetos diferentes.
5.
Nivel político
Instituciones, programas, partidos políticos, cultos, que despliegan políticas hacia la comunidad,
relacionados en forma indirecta y complementaria con los pobladores.
A partir de este esquema ideal se proyecta continuar el estudio de las redes en los siguientes aspectos:
a) Los tipos de interacción que se desarrollan en los tres primeros niveles de la red en cuanto a: cooperación y
competencia; demanda y respuesta; autoridad y obediencia; identificación y diferenciación.
b) Los tipos de interacción que se desarrollan entre integrantes de los tres primeros niveles de la red, en los
mismos aspectos de a).
c) Factores psicosociales y sociales que influyen para que un poblador pase de un nivel a otro.
Del nivel 1 al 2 y viceversa; del nivel 2 al 3 y viceversa.
d) Consecuencias de la integración simultánea de más de un nivel por un mismo poblador.
Conjeturamos que la situación más frecuente se producen por la ocupación del nivel 2 y 3.
e) Grado y áreas de autonomía en la toma de decisiones y en la acción en los tres primeros niveles de la red.
f) Percepción y evaluación de los pobladores de la acción de los niveles 4 y 5.
g) Conflictos derivados de la interacción entre los 5 niveles.
BIBLIOGRAFÍA
Bertucelli (1997) De la epidemiología a la endoepidemiología
Dabas, Elina (1995) Redes: el lenguaje de los vínculos. Buenos Aires: Paidos
Dabas, Elina (1998) Red de redes. Buenos Aires: Paidos
Hannerz, Ulf (1993) Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana. Madrid: FCE
López Paniagua, Rosalía y Torres Salcido, Gerardo. (1996) Hogares urbanos. Alternativas sociales y de
política contra la pobreza. Anuario de Estudios Urbanos. UNAM.
Roberts, Bryan (1996) Estrategias familiares, pobreza urbana y prácticas ciudadanas. Anuario de Estudios
Urbanos. UNAM,
Descargar