HERRAMIENTAS CIENTIFICO-TECNOLÓGICAS PARA ACERCAR A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO. DORA OCAMPO ROZO. Docente de Educación Media Especializada. Licenciada en Química y Biología. Magister en Docencia de la Química. [email protected] / [email protected] HUGO HERRERA Docente de Educación Básica Primaria. Licenciado en Ciencias Agropecuarias. [email protected] INTRODUCCIÓN El proyecto de innovación pedagógica “Herramientas científico-tecnológicas para acercar a niños, niñas y jóvenes al desarrollo del pensamiento científico” propone una línea de formación integral alrededor de las ciencias naturales , la educación ambiental y la tecnología desde los primeros ciclos de formación escolar, involucrando al estudiante en la utilización responsable de herramientas tecnológicas como la internet, la enseñanza de temas relacionados con la conservación y cuidado del medio ambiente, la búsqueda de explicaciones de fenómenos y la solución de problemas de su entorno, garantizando el progreso individual y comunitario; las intervenciones se organizan alrededor de situaciones particulares que suceden dentro del ambiente escolar con la pregunta como generadora de conocimiento El desarrollo del trabajo individual y en equipo facilita el reconocimiento del otro, fortaleciendo la dimensión socio-afectiva, el mejoramiento de los procesos de comunicación, socialización, cuidado del medio ambiente y utilización óptima de los recursos que posee la naturaleza y la institución. El trabajo en equipo está orientado a reconocer al otro como ser social y a desarrollar actitudes de respeto aceptación y responsabilidad. Este trabajo se fundamenta en cuatro aspectos contemplados en el proyecto ambiental institucional: compostaje, lombricultivo, agricultura orgánica y reciclaje. 2. DESARROLLO. 2.1 OBJETIVOS 2.1.1 OBJETIVO GENERAL: Desarrollar habilidades comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y escuchar) que permitan interpretar el mundo y comprender el conocimiento científico-tecnológico y las implicaciones sociales que este produce en el desarrollo de su vida cotidiana. 2.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 2.2.2.1 Familiarizar a los niños, niñas y jóvenes con el uso adecuado del lenguaje científico-tecnológico a través de un modelo didáctico denominado COL (COMPRENSIÓN ORDENADA DEL LENGUAJE). 2.2.2.2 Desarrollar habilidades básicas y analíticas de pensamiento correspondientes a los niveles pre-reflexivo y reflexivo de COL a través de la ciencia y la tecnología como herramientas útiles en el desarrollo de su vida cotidiana. 2.2.2.3 Desarrollar y ejercitar habilidades comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y escuchar). 2.2.2.4 Identificar algunas aplicaciones de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de procesos industriales y el impacto que se ha generado en la calidad de vida del ser humano. El proyecto de innovación pedagógica se desarrolla alrededor de cuatro aspectos fundamentales sobre los cuales se encuentra organizado el proyecto ambiental institucional y la profundización en CIENCIAS NATURALES DE LA EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZADA (EME). Estos aspectos se presentan a continuación: Cuadro No. 1 Pilares fundamentales que facilitaron la construcción del proyecto de medio ambiente de la institución República de Colombia. La base conceptual está dada por las ideas propuestas por un maestro mexicano FELIX ARIEL CAMPIRÁN, involucrando en los procesos de aprendizaje una fase de estimulación plurisensoria,l un momento para el procesamiento de la información de forma ordenada y completa alrededor de siete preguntas organizadas y escritas en una bitácora de orden de pensamiento. Vasco (2003) señala que los cambios en educación se deben producir alrededor de la transformación de actitudes, valores y procedimientos en las áreas y saberes de la educación, la ciencia y la tecnología con el fin de mejorar los índices de productividad y competitividad científica de nuestro país. Esta transformación sólo puede ocurrir desde un modelo educativo innovador que dé oportunidad de desarrollar las habilidades y competencias científicas con responsabilidad social y contextualizada. Con el fin de alcanzar niveles de excelencia se hace necesario promover en la comunidad educativa procesos de investigación sobre el desarrollo del pensamiento científico como instrumento de aprendizaje, para comprender, analizar y dar significado a la información obtenida desde el análisis de textos, esquemas, gráficas proposiciones, problemas o argumentaciones dadas a las formulaciones teóricas o prácticas que dan cuenta de los fenómenos y teorías científicas, a través del lenguaje propio de la ciencia. (Tobón, 2005). De acuerdo con las afirmaciones anteriores la propuesta de innovación pedagógica “HERRAMIENTAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS PARA ACERCAR A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO” requiere la optimización de los recursos tecnológicos con los que cuenta la institución, orientados al desarrollo del pensamiento científico fortaleciendo la propuesta de Educación Media Especializada en la profundización en Ciencias Naturales. La aplicación del modelo didáctico COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje) (Campirán, 1999) mejora el proceso de comunicación en la escuela, fundamental en el desarrollo humano y social gracias a que nos movemos dentro de un mundo “repleto de diversa y múltiple información” (Posada, 2005) que necesita ser interpretada para mejorar los procesos de cualificación institucional; orientador en la toma de decisiones, fuente de información en la construcción y fundamentación del pensamiento científico. La población objeto de estudio se encuentra entre los 6 y 17años corresponden, según Inhelder y Piaget al estadio de operaciones concretas y formales, promoviendo la modificación y ampliación que el individuo tiene sobre el mundo. (Inhelder y Piaget, 1955-1972, citado en Cano 2007). Los estudiantes que se encuentran en estas etapas de desarrollo tienen la capacidad de razonar sobre varias situaciones, diferenciando si son reales o no, puede realizar operaciones para dar solución a problemas particulares, afirmación de Inhelder y Piaget, (citado en Cano 2007) Estas características favorecen el desarrollo de procesos de investigación en la escuela, dentro del contexto social, cultural, económico y político en el que se desarrollan. (ICFES, 2007) Es importante entonces la afirmación de Vigostky, (1934-1993) según la cual “Donde el medio no presente al estudiante tareas adecuadas, no plantee las exigencias nuevas, no despierte y estimule el desarrollo del intelecto mediante nuevas metas, el pensamiento no despliega sus posibilidades, no llega a alcanzar las formas superiores o las alcanza con gran retraso” (citado por Cano, 2007). En el campo de las Habilidades de pensamiento científico, el aporte se realiza alrededor de la ejercitación estructurada y disciplinada de la observación, indagación, comparación, relación, clasificación, interpretación, argumentación, comunicación y trabajo en equipo, con el fin alcanzar el dominio del lenguaje propio de la ciencia y la tecnología, el dominio de las técnicas usuales de la información y la comunicación, autonomía y emprendimiento además del desarrollo de una conciencia ambiental, dentro del marco de la Base Común de Aprendizajes esenciales propuestos por la Secretaría de Educación, lo mismo que las herramientas para la vida particularmente la que se refiere a “Aprender a proteger y conservar el ambiente desde situaciones ambientales propias de la institución escolar. 3. CONCLUSIONES 1. Se evidencia en los alumnos el desarrollo de la competencia comunicativa a través de la ejercitación de la habilidad para escribir, leer, hablar y escuchar a partir del desarrollo de una cuestión científica que se presenta en su entorno, como instrumento de transformación de saberes desde situaciones reales. 2. Es necesario integrar otras cuestiones científicas que ayuden a los estudiantes a alcanzar objetivos conceptuales, actitudinales y procedimentales de forma transversal e integradora, ya que como lo afirma Sanmartí e Izquierdo: (2003, p 10) “el lenguaje científico en la escuela ha de permitir relacionar el “hacer” y el “pensar, debe ser al mismo tiempo acción y teoría, todo lo que se hace en clase , se habla, se escribe o se piensa en clase de ciencias debe estar relacionado, debe tener sentido. 3. Las actividades realizadas en espacios diferentes al aula regular permiten que el niño se inicie en la competencia comunicativa oral, gracias a que se relaciona positivamente con otros niños y con los docentes ya que “uno de los fines que se persigue es el diálogo continuo con los niños a fin de que sin inhibiciones se comuniquen con los adultos a través del lenguaje verbal” (Tobón, 2005). 4. Los profesores de ciencias también lo son de lenguaje, debido a que el lenguaje es considerado como un instrumento para aprender cualquier tipo de conocimiento, razón por la cual, el profesor de ciencia está llamado formar a sus alumnos, en lingüísticacientífica evidenciándose cuando habla, comprende e interpreta un texto, en la elaboración de escritos y en las participaciones de los debates. Conxita, Angels (2005).p 432 5. La aplicación del modelo didáctico COMPRENSION ORDENADA DEL LENGUAJE facilita la construcción de nuevos saberes de acuerdo con sus posibilidades pero siempre integrado y exigido por el grupo Conxita Angels (2005) p. 432 6. Es necesario integrar al aprendizaje de la ciencia los diversos recursos que se encuentran disponibles con el objetivo de mejorar la práctica docente. Jiménez y Perales (2001) 7. Partiendo de los conocimientos de los alumnos se busca que construya puentes que le permitan comprender los textos que lee y construir un discurso coherente que facilite la comunicación con los demás a través de su participación en debates, exposiciones y diálogos permanentes con sus pares. 8. De acuerdo con la UNESCO, la educación debe enseñar a vivir mejor mediante el conocimiento y la manifestación de sus limitaciones y talentos, dentro de un contexto apoyados por el grupo. La estrategia didáctica COL y en especial el desarrollo de las bitácoras favorecen el crecimiento personal y grupal aceptando las limitaciones, potenciando las fortalezas de cada uno, promoviendo el respeto por el otro y la aceptación de las correcciones que desde su conocimiento los compañeros realizan sobre el trabajo personal. 9. Otras de las habilidades que la estrategia ayudó a manifestar y desarrollar son la búsqueda y selección de información a través de los medios tecnológicos y de comunicación. El desarrollo de temáticas propias y de otros campos del conocimiento utilizando como herramienta una cuestión socio-científica, facilitó el crecimiento cognitivo y despertó interés por responsabilizarse ante el cuidado del medio ambiente. 4. BIBLIOGRAFÍA. Para la realización de este proyecto de innovación pedagógica se consultaron 20 referencias bibliográficas y 2 referencias a través de internet, que se evidencias a continuación. 1. Amestoy de Sánchez, M.(2002) La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol.4, No. 1. 2. Bogoya, D. (2003) Trazas y Miradas. Evaluación y competencias. Bogotá: Unibiblos. 3. Campirán, F (1999) Enseñar a pensar. La razón comunicada. Editorial Torres Asociados. México. 4. Campirán, F (2001) Enseñar a pensar. Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades de pensamiento. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Jujuy. Argentina. 5. Castaño, G y Macías, V (2005) Una mirada a las competencias. Revista- Escuela de Administración de Negocios, mayo-agosto, número 054, p 5-25 6. Cifuentes, A; Salcedo, L (2008) Situaciones problema en ciencias naturales como punto de partida para desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. IIEC, volumen 2, No. 3, p 91-96 7. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES (2007) Fundamentos Conceptuales área de Ciencias Naturales. Mayo 2007. Bogotá 8. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006) Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá. 9. Pérez, R; Gallego, R; Torres de Gallego, L y Cuellar, L. (2004). Las competencias. Interpretar, argumentar, y proponer en Química. Un problema pedagógico y didáctico. Universidad Pedagógica Nacional 10. Posada, R (2005) Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación