Prueba de Conceptos

Anuncio
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Prueba de Conceptos
„
„
Metodología para la prueba de conceptos.
Ejemplo de prueba de conceptos.
Prof. Ing. Arnaldo Méndez
UAO
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Proceso de desarrollo
Planificación
Planificación
Desarrollo
Desarrollo
conceptual
conceptual
Prueba de Concepto
Cualitativa
Diseño
Diseñoaanivel
nivel
de
sistema
de sistema
Diseño
Diseño
detallado
detallado
Prueba
Escalado
Pruebayy
Escaladode
delala
Refinamiento
Refinamiento Producción
Producción
Prueba de Concepto
Cuantitativa
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Ubicación dentro del desarrollo
conceptual
Palnteam.
de la misión
Identificar
Necesidades
Cliente
Establecer
Especificac.
Preliminares
Generar
Conceptos
Seleccionar
Concepto(s)
Probar
Concepto(s)
Establecer
Especific.
Finales
Realizar análisis económico
Evaluar y escalafonar productos competitivos (benchmarking)
Construir y probar prototipos
Plan de
Planificar
Desarrollo
desarrollo
subsiguiente
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Proceso de prueba de conceptos
1. Definir el propósito de la prueba.
2. Seleccionar una población para encuestar.
3. Seleccionar la forma de la encuesta.
4. Comunicar el concepto.
5. Medir la respuesta de los usuarios.
6. Interpretar los resultados.
7. Reflejar en los resultados y en el proceso.
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Los conceptos se prueban con varios
propósitos
„
„
„
„
„
„
„
„
Seleccionar entre varias alternativas
conceptuales.
Decisiones de pasa / No pasa.
Determinar qué mercado se abordará.
Confirmar una selección de concepto
realizada.
Benchmarking.
Solicitar ideas para mejoras.
Pronosticar la demanda.
Conocer cual es el momento de lanzamiento.
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Seleccionar una población para encuestar
„
„
„
Debe reflejar las expectativas del mercado
que se quiere abordar.
El tamaño de la población debe ser
seleccionado cuidadosamente dependiendo
del tipo de producto.
Debe evitarse polarizar o preenjuiciar a la
población encuestada hacia un determinado
concepto.
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Seleccionar la forma de la encuesta
„
„
„
„
„
Entrevista personal.
Entrevista telefónica.
Correo postal.
Correo electrónico.
Página Web.
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Para comunicar el concepto
„
„
„
„
„
„
„
„
„
Descripción verbal.
Bocetos o croquis.
Fotos o renderizados 3D.
Historietas.
Videos.
Simulación (animaciones 3D).
Multimedia interactiva (prototipos virtuales).
Prototipos de igual apariencia física.
Prototipos funcionales.
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Ej. Para prueba de conceptos:
EmPower Scooter (motopatín)
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Ejemplo del Scooter
„
Propósito de la prueba:
„
„
Población a encuestar:
„
„
„
Determinar qué mercado se abordará.
Estudiantes universitarios que vivan entre 1-5 Km.
Transportación dentro de una fábrica.
Forma de la encuesta:
„
Entrevistas personales.
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Descripción verbal del concepto
„
„
„
„
„
„
Dispositivo para transporte individual, eléctrico, de
bajo peso, que se pueda empacar y llevar por una
persona dentro de un recinto o transporte público.
Debe pesar alrededor de 10 Kg o menos.
Velocidad para viajar hasta 25 Km/h.
Autonomía de hasta 20 Km sin recarga de la batería.
Podrá ser cargado desde un tomacorrientes en
menos de 2 hrs.
Será fácil de montar y de controlar (sólo un
acelerador y freno).
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Croquis
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Renderizado y Modelo 3D
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Historieta
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Prototipos de igual apariencia física
(looks-like)
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Prototipos funcionales
(works-like)
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Formato de la encuesta
1.
Clasificación del encuestado:
„
¿Vive a menos de 5 Km de la universidad?
(Si es a más de esa distancia dar las gracias a su entrevistado y
suspenda la entrevista)
„
„
2.
Descripción del producto.
„
3.
¿Cómo se traslada a la universidad desde su casa?
¿Cómo se traslada dentro de la universidad?
Presente la descripción de su concepto utilizando los
medios adecuados mencionados anteriormente.
Otras preguntas.
„
Preguntas relativas al concepto bajo prueba
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Formato de la encuesta
3.
4.
Marcar las intenciones de compra:
‰ Definitivamente si lo compraría.
‰ Probablemente si lo compraría.
‰ Pudiera o no comprarlo.
‰ Probablemente no lo compraría.
‰ Definitivamente no lo compraría.
Realizar otras preguntas o comentarios finales, por
ejemplo:
„
„
„
5.
¿Qué precio esperaría para este producto?
¿Qué le preocupa de este concepto?
¿Puede hacer alguna sugerencia para mejorarlo?
Dar las GRACIAS y concluir la encuesta.
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Interpretar los resultados
„
„
„
„
En caso de que la encuesta resultara concluyente
sobre el predominio de un concepto simplemente lo
pudiera elegir.
Cuando no comunique el precio sugerido al cliente
debe tener en cuenta los costos de producción en
caso de ser muy diferentes.
Si no es conclusivo el resultado de la encuesta puede
utilizar otros criterios de selección como el costo u
otros, o decidir ofertar varias versiones del producto.
Otro factor a considerar pudiera ser la demanda
esperada para el momento de introducción.
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
¿Cómo estimar la demanda de productos
duraderos?
Q=NxAxP
Q: ventas (anuales)
N: número de compradores o clientes potenciales (anuales)
A: fracción de N dada por el conocimiento del cliente sobre el producto
y la disponibilidad del producto.
A = conocimiento x disponibilidad
P: Probabilidad de compra (encuestada)
P = Cdefx Fdef + Cprobx Fprob
Fdef: fracción de los que votaron que definitivamente si lo comprarían.
Fprob:fracción de los que votaron que probablemente si lo comprarían.
Cdef y Cprob: constante de calibración (experiencia de la compañía).
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Ejemplo: Pronóstico para el sector
Estudiantes universitarios
N = número de estudiantes=200.000
A = desde 0.2 (realista) a 0.8 (en cualquier tienda de bicicletas)
=0.30
P = 0.4 x <definitivamente> + 0.2 x <probablemente>
Q=NxAxP
Q =200.000 x 0.30 x [0.4 x 0.10 + 0.2 x 0.05]
Q = 6.000 unidades/año
Precio sugerido: $795
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Ejemplo: Pronóstico para el sector
Transporte en fábricas
N = número de bicicletas y patinetas que se venden actualmente a
las fábricas=150,000.
A = 0.25 (considerando un solo distribuidor)
P = 0.4 x <definitivamente> + 0.2 x <probablemente>
Q=NxAxP
Q =150.000 x 0.25 x [0.4 x 0.30 + 0.2 x 0.20]
Q = 30.000 unidades/año
Precio sugerido : $1500
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Decisión tomada por EmPower:
Transporte en fábricas
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Equipo final
Empower Transport Scooter
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Fuentes de error en el pronóstico
„
„
„
„
„
Importancia de la trasmisión de satisfacción
de los clientes actuales.
Falta de fidelidad en la descripción de los
conceptos.
Precio final muy alejado de lo que sugirió la
encuesta.
Calidad de la promoción.
Competencia.
Universidad Autónoma de Occidente. Prof. Arnaldo Méndez
Competencia:
Segway Scooter
Descargar