ESTATUTOS RN 2014 - PROPUESTA

Anuncio
REFORMA ESTATUTOS RENOVACIÓN NACIONAL
La presente propuesta de modificación de los Estatutos de Renovación
Nacional nace del trabajo de un amplio número de militantes y dirigentes políticos de
las diversas regiones de nuestro país, quienes han concordado en su presentación
ante el próximo Consejo General de Renovación Nacional a efectuarse en el mes de
Abril del presente año, para su debido análisis, debate y establecimiento como
postulados partidarios permanentes, en el ánimo de modernizar, jerarquizar e integrar
adecuadamente lineamientos descentralizados en este instrumento, de forma tal que
refleje las verdaderas necesidades y anhelos tanto de la realidad nacional como
regional de nuestros adherentes y se adecúe a la concepción moderna requerida de
partido político que demanda actualmente nuestra sociedad nacional.
1.- Facilitar, perfeccionar, modernizar y promocionar el actual sistema de
afiliación y militancia política.Se propone,



Estimular el permanente acceso de nuevos militantes a Renovación Nacional y
su adhesión a los principios de un partido político moderno y popular.
Establecer nuevos métodos de registro que respondan a la actual
disponibilidad cierta de tecnologías modernas de la información, respondiendo
a la universalidad de la misma.
Creación de una cédula de identificación personal partidaria.
2.- Valorizar y potenciar trayectoria de militancia política dentro de la
estructura interna.Se Propone,


Un militante es el bien más preciado de una organización política, quien debe
ser valorado en su total dimensión considerando derechos y obligaciones que
establecen tanto los Estatutos como nuestra Declaración de Principios y dicha
condición debe ser estimulada en las estructuras partidarias.
Modificar los requisitos militancia política para acceder a cargos partidarios.
Actualmente:
Art.71 Directiva Regional, Directiva Distrital, Directiva Comunal y Consejero
Comunal : Cierre de los padrones de afiliados.
Comisión Política, Consejero Regional y General y Directiva Central: un año.
Tribunal Supremos y Tribunales Regionales: dos años.
Renovación Nacional 1
Se propone:
Directiva Comunal y Consejero Comunal: un año.
Comisión Política, Directiva Distrital, Directiva Regional, Consejero Regional y
General: dos años.
Directiva Nacional: tres años.
Tribunal Supremo y Tribunales Regionales: tres años.
3.- Modificar actual estructura política de la Directiva Central de
Renovación Nacional, y otros estamentos, cambiando su nombre,
incorporando en ésta mayor representatividad regional, creando nuevos
derechos funcionales y estableciendo obligaciones determinadas.
Se propone,





Modificar el nombre de la mesa directiva, que actualmente es definida como
“Directiva Central” en los estatutos y reemplazarla por la de “Directiva Nacional”.
Modificar la estructura de la “Directiva Nacional”, en la cual estén debidamente
representadas las regiones de nuestro país. estableciendo con esto una real
participación de las mismas tanto en las decisiones nacionales partidarias
como en su conducción, administración y representación política.
Establecer la obligatoriedad que la Directiva Nacional sesione al menos una
vez al año en cada Distrito/ Región de nuestro país.Para asegurar mayor representatividad de las regiones en la conducción y
decisiones partidarias, se propone que los Presidentes Regionales (Quince)
sean miembros de la Comisión Política por derecho propio y con facultades de
voz y voto, y además sean considerados como Consejeros Generales.
Creación de un Consejo Asesor Consultivo de la Directiva Nacional en materias
de relevancia conformada por destacadas personalidades en diversos ámbitos
de nuestro quehacer nacional y que incluya además a los representantes de
los diversos Centros de Estudios Regionales que se propondrán crear.
4.- Fomento a la autonomía política regional y distrital en decisiones
partidarias y electorales.Se propone,



La definición regional de los postulantes a cargos de elección popular respecto
de candidatos a Concejales, Alcaldes y Consejeros Regionales.
Establecer una mayor participación de los Distritos y Regiones en la
designación de sus representantes a cargos de elección popular, basado
inicialmente en el plebiscito de las bases y en ausencia de éste, a los órganos
políticos democráticamente electos de las diversas comunas, distritos o
regiones, según sea su caso.
Para la determinación de las y los candidatos a parlamentarios deberán ser
consagrados mediante votación de las bases de la militancia basado en la
territorialidad de la representación a la cual postule, por primarias legales si
correspondiese y en ausencia de ambos serán establecidos en un comité
Renovación Nacional 2



electoral distrital/regional compuesto conjuntamente por las autoridades
distritales/regionales (Consejo Distrital/Regional) y la Directiva Nacional, en el
cual no podrán participar militantes o dirigentes que estén postulando a cargos
de elección popular por los cuales se deba decidir.
Los candidatos a cargos de elección popular en representación de Renovación
Nacional responderán al criterio de residencia y/o relación directa con la zona
y/o estamento al cual pretendan representar.
Los candidatos independientes en cupos electorales de Renovación Nacional
deberán ser aprobados por los militantes de la zona que pretendan representar
y/o por sus estructuras partidarias democráticamente electas.
Las Regiones/Distritos podrán definir conjuntamente con la Directiva Nacional
las sugerencias de potenciales sub-pactos electorales que sean
representativos de su territorialidad política local.
5.- Creación de Consejos Consultivos Regionales Abiertos ampliados a
organizaciones gremiales y sociales de cada región.Se propone,
* La creación de Consejos Consultivos Regionales/Distritales que incluyan a
representantes de diversas organizaciones comunitarias, sociales o gremiales para el
análisis de la realidad local y puedan en conjunto efectuar propuestas públicas o
privadas en diversas materias de importancia que estimen pertinente ya sea a la
comunidad, como a las estructuras políticas de nuestro país.
6.- Perfeccionar transparencia y difusión interna permanente respecto de
normas, reglamentos, instructivos y circulares que regulan
funcionamiento estructura partidaria; junto a la creación de un órgano
contralor interno e independiente respecto de los recursos financieros.
Se propone,



Hoy existen numerosas normas dictadas en carácter de instructivos o
circulares que no poseen la difusión requerida para que sean de conocimiento
de todos y cada uno de los miembros de Renovación Nacional, sistema que se
debe modernizar en el objetivo de la universalidad y acceso a la información.
Promover su inclusión en los medios de difusión tecnológica de manera que
estén disponibles para todos los militantes de Renovación Nacional,
garantizando su fácil acceso y oportuno conocimiento.
Creación de un órgano contralor interno que resguarde y transparente la
obtención y utilización de los recursos financieros de nuestro partido político.
Renovación Nacional 3
7.- Establecimiento de los Consejos Generales Descentralizados,
regionalmente rotativos y postulables a lo largo del país.Se propone,


Incorporar una norma estatutaria que establezca la realización de los Consejos
Generales de Renovación Nacional sean efectuados en forma itinerante en las
diversas regiones de nuestro país, descentralizando así las actividades
partidarias y entregando la importancia que las regiones merecen como
organizadoras de esta destacada y relevante actividad política.
Las regiones que postulen deberán además propugnar el autofinanciamiento
del Consejo General.
8.- Modificación del Art. 77 Sobre renuncia de militancia en cargo
Presidente(a) de la República.
Se propone,
* Considerando que es un orgullo partidario que un miembro de Renovación Nacional
logre ocupar el cargo de Presidente(a) de la República, ello no debe considerar su
renuncia a nuestro partido político. Se propone derogar actual artículo 77 de los
Estatutos.
9.- Creación de Centros Estudios Regionales a lo largo del país como
instituciones de apoyo técnico y profesional que se dediquen al análisis
de las realidades, necesidades y desafíos de las regiones.
Se Propone,


Propugna la creación de Centros de Estudios en cada una de las regiones de
nuestro país, constituida por militantes y adherentes a Renovación Nacional
que efectúen un análisis permanente de diversas materias de preocupación
nacional y regional en ámbitos del orden económico, político y social, sirviendo
de apoyo para las funciones desempeñadas por las estructuras regionales
partidarias.
Estarán encargados de efectuar propuestas públicas en materias de análisis
técnico, profesional, socioeconómico y político considerando en su
composición los ámbitos políticos, gremiales, sociales y ciudadanos.
Renovación Nacional 4
10.- Creación de la Convención Nacional de Militantes que, entre otras
misiones proclamará eventualmente a los y las candidatos(as) a
parlamentarios y al candidato(a) presidencial de Renovación Nacional.
Se Propone,




La creación y establecimiento de una Convención Nacional de Militantes, la
que coincidirá cada dos a cuatro años con el Consejo General de Renovación
Nacional.
Tiene como objetivo fundamental la participación e integración de los militantes
a una jornada política trascendental, la que hasta el momento es sólo
reservada a determinados estamentos dirigenciales partidarios.
Será lo oportunidad de la proclamación nacional de los candidatos(as) a
Concejales, Alcaldes y Consejeros Regionales que representen a Renovación
Nacional.
Será además la oportunidad de proclamar cada cuatro años al candidato
presidencial de Renovación Nacional y la proclamación de las y los candidatos
a parlamentarios.
Renovación Nacional 5
Descargar