CLIENTE - fundamentosdebasededatosmaribelduenasroa

Anuncio
CLIENTE- SERVIDOR
El cliente es una aplicación informática o un computador que accede a un servicio remoto en otro
computador, conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.1
El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos que no eran capaces
de correr programas por sí mismos, pero podían conectarse e interactuar con computadores remotos
por medio de una red y dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas, mostrando luego
los resultados al usuario. Se utilizaban sobre todo porque su coste en esos momentos era mucho
menor que el de un computador. Estos terminales tontos eran clientes de un computador mainframe
por medio del tiempo compartido.
Actualmente se suelen utilizar para referirse a programas que requieren específicamente una
conexión a otro programa, al que se denomina servidor y que suele estar en otra máquina. Ya no se
utilizan por criterios de coste, sino para obtener datos externos (por ejemplo páginas web,
información bursatil o bases de datos), interactuar con otros usuarios a través de un gestor central
(como por ejemplo los protocolos bittorrent o IRC), compartir información con otros usuarios
(servidores de archivos y otras aplicaciones Groupware) o utilizar recursos de los que no se dispone
en la máquina local (por ejemplo impresión)
Uno de los clientes más utilizados, sobre todo por su versatilidad, es el navegador web. Muchos
servidores son capaces de ofrecer sus servicios a través de un navegador web en lugar de requerir la
instalación de un programa específico.
Tipos
Existen varios tipos de clientes, dependiendo de la cantidad de tareas que realice el cliente en
comparación con el servidor.
Almacenamiento de datos local
Proceso de datos local
Cliente pesado
Sí
Sí
Cliente híbrido
No
Sí
Cliente liviano
No
No
Cliente pesado
Artículo principal: Cliente pesado
Un cliente pesado tiene capacidad de almacenar los datos y procesarlos, pero sigue necesitando las
capacidades del servidor para una parte importante de sus funciones. Un cliente de correo
electrónico suele ser un cliente pesado. Puede almacenar los mensajes de correo electrónico del
usuario, trabajar con ellos y redactar nuevos mensajes, pero sigue necesitando una conexión al
servidor para envíar y recibir los mensajes.
Cliente híbrido
Artículo principal: Cliente híbrido
Un cliente híbrido no tiene almacenados los datos con los que trabaja, pero sí es capaz de procesar
datos que le envía el servidor. Muchos programas de colaboración almacenan remotamente los datos
para que todos los usuarios trabajen con la misma información, y utilizan clientes híbridos para
acceder a esa información.
Cliente liviano
Artículo principal: Cliente liviano
Un cliente liviano no tiene capacidad de procesamiento y su única función es recoger los datos del
usuario, dárselos al servidor, y mostrar su respuesta. Los primeros navegadores web eran clientes
livianos, simplemente mostraban las páginas web que solicitaba el usuario. Actualmente, el uso de
lenguajes de script, programas Java y otras funciones de DHTML dan una capacidad de
procesamiento a los navegadores, por lo que se consideran clientes Híbridos.
Ya vimos ( A3.1) que Internet es una gigantesca red, que incluye sub-redes, de ordenadores
interconectados. En ella coexisten muchas clases de ordenadores; tamaños; Sistemas Operativos,
etc. Pero desde un punto de vista funcional las tareas están generalmente agrupadas, de forma que
desde esta perspectiva (de su funcionalidad), podemos establecer tres grandes grupos: Servidores,
Clientes y Correos o enrutadores.
Los servidores son máquinas que actúan como "almacenes" de información. Esta información es
solicitada por los ordenadores-cliente, y el servidor responde a tales peticiones devolviendo los
datos solicitados. Este paradigma de funcionamiento Cliente-Servidor es utilizado constantemente
en la informática distribuida (donde existen muchos ordenadores interconectados). Como existen
muchos tipos de almacenes de información, existen muchas clases de servidores. Por ejemplo:

Servidores DNS. Al tratar del servicio de direcciones ( 1.e), hemos visto que se encargan de
devolver la dirección IP (numérica) en respuesta a una petición alfabética, o cuando menos la
dirección de otro servidor DNS que contiene dicha información.





Servidores de Correo. Los que almacenan y reexpiden los mensajes de correo electrónico (email). Funcionan exactamente igual que el servicio de correos convencional. La información
que manejan son mensajes de correo.
Servidores Web ("Web server"). Almacenan "Sitios" Web. Inicialmente fueron
exclusivamente páginas de Hipertexto en formato HTML, aunque actualmente guardan también
imágenes; música (sonidos), e incluso ficheros ejecutables; bases de datos, etc. Actualmente
casi todos los sitios Internet están adoptando la apariencia (la interfaz) Web, y responden a las
peticiones de los navegadores. La información que está viendo en este momento proviene de un
servidor Web donde están alojadas estas páginas, una copia han viajado a su ordenador a
requerimiento de su navegador que las muestra según las recibe.
Servidores FTP. Son almacenes de ficheros preparados para ser descargados y consultados
mediante técnicas FTP. Inicialmente, casi toda la información habida en lnternet estaba en
estos servidores. Aunque muchas instituciones y universidades mantienen servidores de este
tipo, con gigantescos directorios de ficheros, su utilización (como otras muchas del Internet)
está descendiendo en favor del "formato" Web. Los programas para "bajar" ficheros de
servidores FTP, otrora muy populares, están prácticamente desapareciendo como aplicaciones
"stand-alone" [1], aunque por supuesto el concepto FTP se usa amplia y cotidianamente.
Servidores de Noticias ("News server"). Almacenan los cientos de miles (millones) de
mensajes hacia/desde decenas de miles de grupos de noticias que existen en la Red.
Servidor de terminales ("Terminal Server"). Un ordenador utilizado para conectar muchos
módems así como una conexión de red de alta velocidad a otro ordenador (host). El servidor de
terminales hace el trabajo de atender las llamadas telefónicas de los módems y pasar la
comunicación al host (un nodo Internet) por la línea de alta velocidad. Esta función se conoce
en informática con el nombre de "Front-End".
Cuando la operación entre clientes y servidores se realiza a través de una red (como es el caso de
Internet), la información viaja codificada a lo largo de redes que pueden ser del tamaño de un
edificio o de tamaño planetario. En caso de redes grandes, aparte de servidores y clientes, se
necesita un tercer tipo de máquinas para gestionar las transmisiones. Se denominan
enrutadores ("Routers"), y funcionan como elementos de recepción y transmisión de tráfico
Internet. Estos equipos (junto con los telefónicos) tienen una finalidad exclusivamente
transmisora de la información, sin importar el uso o contenido que pueda tener la información
transportada ( 4.6).
El paradigma cliente-servidor no solo se utiliza en referencia a las máquinas físicas, también a los
programas que las hacen funcionar según su utilidad. Por ejemplo, son frecuentes expresiones tales
como "cliente de correo" o "servidor de noticias" en referencia a programas. La primera se refiere al
que utilizamos normalmente para interrogar nuestro buzón e-mail, "bajar" el correo y manipularlo
(verlo, imprimirlo, borrarlo, etc.). El segundo se refiere a un programa o sistema de ellos, que en un
servidor (máquina) realiza el trabajo de alojar los mensajes de noticias, atender las peticiones de los
"clientes", etc.
Descargar