DOCUMENTO PERFIL TEMA: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL BOLIVIANO RESPONSABLES: FURUYA VELARDE MARVIN FREDDY MIRANDA ARI MÓNICA Octubre, 2012 LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL BOLIVIANO CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………2 2. ANTECEDENTES…………………………………………………………………2 3. ANALISIS DE PROBLEMAS…………………………………………………….4 4. OBJETIVO GENERAL………...………………………………………………....5 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………...………...5 6. ALCANCES…………………………………………...…………………………...6 7. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE ………………..……6 8. JUSTIFICACION…...……………………………………………………………..7 9. ARQUITECTURA DEL SISTEMA….………...…………………………………7 Página 1 LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL BOLIVIANO LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL BOLIVIANO (LPFB) 1. INTRODUCCIÓN La Liga Profesional De Futbol Boliviano es un torneo que se lleva a cabo cada 6 meses donde participan equipos que pertenecen al país correspondiente los cuales están compuestos por una cantidad limitada de jugadores por equipo, además de su propio cuerpo técnico. Se realiza un sorteo aleatorio al inicio de cada torneo para poder efectuar la lista de partidos denominado fixture. Al inicio de un nuevo torneo cada equipo a participar debe registrarse como miembro de la liga, el registro y el control es realizado manualmente o utilizando plantillas Excel. Es este el propósito de implementar un sistema que automatice las operaciones y actividades de forma eficiente y confiable para que no exista susceptibilidad por parte de cada equipo. 2. ANTECEDENTES LPFB (Liga Profesional de Futbol Boliviano) Historia. La liga se inició en La Paz en 1914, el LPFA (La Paz Football Association, actualmente Asociación de Fútbol de La Paz), fue considerado como la primera liga de fútbol en Bolivia. Esta liga fue profesionalizado en 1950 se consideró durante muchos años el torneo de fútbol más importantes del país. Página 2 LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL BOLIVIANO La Federación Boliviana de Fútbol a pesar de haber sido fundada en 1925, no pudo organizar un campeonato nacional hasta 1958. Debido a que hasta entonces se disputaban torneos de fútbol aislados en los 9 departamentos de Bolivia o en ocasiones integrando sólo a algunos de ellos, la Federación Boliviana de Fútbol decidió en 1958 organizar un torneo nacional, principalmente con la intención de coronar un campeón nacional que represente a Bolivia en la recién creada Copa Libertadores de América. Premios Los equipos ubicados en los 3 primeros puestos de los Torneos Adecuación, y Apertura, se adjudican los 7 cupos de Bolivia en torneos internacionales del año siguiente: 3 en la Copa Libertadores 2012, y 4 en la Copa sudamericana 2012. Los equipos ubicados en los 3 primeros puestos del torneo Clausura se adjudican 2 cupos a la Copa Libertadores 2013 y a la Copa sudamericana 2013. Descensos Al final de cada temporada anual, el peor equipo de la tabla de punto promedio desciende al Nacional B y es remplazado por el equipo campeón del mismo torneo. El penúltimo y antepenúltimo peores jugarán partidos de promoción contra el subcampeón y el tercero del Nacional B, respectivamente, por el derecho de permanecer (o ascender, según el caso) en la LFPB. Misión y Filosofía. • Misión Mantener la regularidad en el transcurso del campeonato haciendo respetar las reglas en base a los estatutos. • Visión Página 3 LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL BOLIVIANO Mejorar la organización de los partidos realizando un control constante de todos los elementos que intervienen en los mismos, queriendo emular a algunas ligas extranjeras y poder tener un campeonato de alto nivel en cuanto a organización se refiere. • Valores El compromiso de la LFPB es que cada miembro que forma parte, tenga los siguientes valores a la hora de tomar una decisión: Equitativos, Imparcialidad, Justicia, Fair Play 3. ANALISIS DE PROBLEMAS REGISTRO DE MIEMBROS El problema de: afecta a: Una solución adecuada sería: Gran volumen de información en muchos casos debido a la redundancia de datos. Registro de información de miembros incorrecta e incompleta. Información no disponible en el momento preciso debido a que la información no esta bien clasificada. No se tiene actualizada la información de los miembros de la liga. Equipo Jugador Director técnico Diseñar un módulo para el registro de los miembros de la liga para poder administrar la información de manera eficiente, confiable, segura y en el momento preciso. CONTROL DE MIEMBROS Y PLANILLAS El problema de: Información duplicada provocando resultados incorrectos e ineficientes. Control deficiente y a destiempo. Pérdida de tiempo al momento de realizar una consulta o verificación de datos almacenados. Algunos procesos, como sanciones, premios, no debidamente efectuados, porque no se cuenta con la información adecuada, llegando así al incumplimiento de las normas establecidas por la liga. Toma de decisiones incorrectas y provocar perjuicios a miembros y equipos de la liga. Página 4 LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL BOLIVIANO afecta a: Una solución adecuada sería: No se hacen cumplir las sanciones a tiempo. No se tiene actualizada la información de partidos. Suspensión de partidos por no contar con la información de control a tiempo. Equipo Jugador Director técnico Diseñar un módulo que permita controlar las tareas y procesos de miembros de la Liga de manera eficiente desplegando resultados correctos. 4. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un sistema automatizado para la liga profesional de futbol que mantenga la regularidad de los registros de todos los miembros, además de mantener el orden en cuanto a la administración de todas las tareas y procesos que se llevan a cabo por la Liga. OBJETIVOS ESPECIFICOS REGISTRO DE MIEMBROS Y PLANILLAS - Hacer un estudio de las entidades que forman parte de la LPFB. - Identificar atributos propios que tiene cada entidad para realizar un registro correcto. - Realizar el diseñó respectivo para cada entidad con sus respectivos campos. - Implementar el modulo de Registro de miembros y planillas que forman parte de la LPFB. - Realizar pruebas necesarias para el buen funcionamiento del modulo. CONTROL DE MIEMBROS Y PLANILLAS - Definir los requerimientos para implementar las tareas y procesos que se llevan a cabo en la Liga. - Diseñar el modelo de datos adecuado a sus requerimientos. - Diseñar formularios que permitan obtener información de los datos registrados para poder desplegar información requerida. Página 5 LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL BOLIVIANO - Programar el modulo con todas las restricciones correspondientes de acuerdo a las normas establecidas, para poder evitar irregularidades. - Realizar pruebas respectivas en base a resultados físicos para poder realizar comparaciones. 6. ALCANCES REGISTRO DE MIEMBROS - El modulo realizara un registro eficiente con datos completos. - El registro será práctico, preciso y amigable para el usuario. - Se realizara registro de jugadores, equipos, y directores técnicos, además de los partidos realizados y por realizarse. - No se cubrirá el registro de sueldos de los miembros por equipo. - El registro será limitado de acuerdo a las restricciones de la liga. CONTROL DE MIEMBROS Y PLANILLAS - Este modulo efectuara reportes y planillas de los miembros de la Liga. - Se obtendrá reportes de partidos a realizarse con sus respectivas fechas, equipos y lugar a desarrollarse. - Emitir reportes de partidos realizados con sus respectivas fechas, equipos, resultados, observaciones y el lugar donde se realizó. - El control se efectuara de acuerdo a las restricciones o normas establecidas por la liga a cada inicio del torneo. - El control será exclusivamente de los miembros del equipo, pero no se controlara los sueldos efectuados por equipo. - Se emitirá reporte de sanciones, premios y otros. - Se realizara un control de la lista y rol de partidos por cada torneo. 7. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE Página 6 LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL BOLIVIANO HARDWARE - Un ordenador Pentium IV en adelante. Memoria RAM de 512 Mb o superior Disponibilidad de 64 Mb en disco duro Un Monitor de 17 plg. Impresora: Canon, HP O Epson( modelo: cualquiera) SOFTWARE - Sistema Operativo Windows XP o Windows 7 Gestor de Base de Datos MySQL Lenguaje de programación Php Macromedia Dreamweaver 8. JUSTIFICACION Diseñamos el Sistema LPFB para realizar un registro y control eficiente de todos los datos que se tendrá a disposición y que se cumplan todas las normas estipuladas o consensuadas por la liga al inicio de cada campeonato, además de que se realice un fixture (rol de partidos) de forma aleatoria e imparcial. 9. ARQUITECTURA DEL SISTEMA LIGA PROFESINAL DE FUTBOL BOLIVIANO REGISTRO DE MIEMBROS Y PLANILLAS CONTROL DE MIEMBROS Y PLANILLAS FIXTURE Página 7
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )