Presentación

Anuncio
LA ETNICIDAD MAPUCHE EN UN CONTEXTO
DE RELOCALIZACION: EL CASO DE
PILQUINIYEU DEL LIMAY, RIO NEGRO
ARGENTINA
Dr. Juan Carlos Radovich
Antropólogo Social
Universidad de Buenos Aires
INAPL-CONICET
Dr. Alejandro O. Balazote
Antropólogo Social
Universidad de Buenos Aires
Colaboración técnica: Lic. María Paula Cicogna
Buenos Aires, Argentina, Mayo de 2005
EL TRASLADO FORZOSO DE UNA COMUNIDAD MAPUCHE
La relocalización compulsiva de la Reserva Mapuche de Pilquiniyeu del Limay se produjo como
consecuencia de la construcción de la represa hidroeléctrica de Piedra del Aguila entre 1987 y
1992.
Breve historia del pueblo mapuche
Los mapuches (“gente de la tierra”, en su lengua materna, también denominada
“mapudungún”: “lengua de la tierra”, “mapuchedungún”: “lengua de la gente de la tierra”, o
“chedungún”, “lengua de la gente”), constituyen uno de los pueblos indígenas de Chile y
Argentina que sobrevivieron a las compulsiones genocidas y etnocidas llevadas a cabo en ambas
vertientes de la Cordillera de los Andes y que recibiera denominaciones eufemísticas tales como
“Conquista del Desierto” en Argentina, y “Pacificación de la Araucanía”, en Chile.
Consecuencia de la “Conquista del Desierto”: ocupación de 60.000.000 has. Las cuales
fueron entregadas en sus 2/3 partes a un número reducido de persosnas.
Superficies de tierra disponibles para los mapuches:
-escasas,
-de reducida productividad
-de difícil acceso y comunicación.
Comienza una nueva etapa en la organización sociopolítica de las comunidades.
Desarrollo de actividades agrícola-ganaderas de importancia. Cría de ganado menor en su forma
extensiva, actividad económica predominante.
RESERVAS
Condición de indígenas: vinculación con la tierra en
términos de “no propiedad”.
Régimen de tenencia: ocupantes fiscales, hecho que
imponía una precariedad absoluta a la ocupación y la
explotación de la tierra.
Coexistencia con la propiedad privada de las tierras
constituidas en su mayoría como latifundios.
Ubicación de las Represas Norpatagónicas
Áreas afectadas por las Hidroeléctricas
RELACIONES INTERETNICAS EN LA REGION
Conceptualización prejuiciosa y discriminatoria de los mapuches por
parte de los sectores dominantes de la región:
•
Reconocimiento respetuoso de algunos aspectos del pasado indígena,
aunque de una forma cristalizada y naturalizante.
•
Desprecio manifiesto hacia los “indios” del presente, especialmente de
aquellos que por medio de sus organizaciones ponen en práctica una
actitud crítica hacia el Estado nacional en relación a sus derechos como
pueblo.
•
La única imagen aceptada del mapuche actual es aquella que lo observa
con la lente deformada del “racismo cultural” el cual lo refleja como alguien
“atrasado”, degradado y decadente racial y culturalmente.
Proceso de auto-identificación como mapuches:
•
Compartir un origen o historia común y una especificidad cultural
sujeta a la dinámica del cambio. Insertos a partir del último siglo en
el sistema capitalista como mapuches y campesinos intentan
modificar esta posición de subordinación económica y participan
desde esta condición en un proceso dinámico cuyo presente refleja
la totalidad de su experiencia social.
•
Esta especificidad se fue transformando paulatinamente y adoptó
distintas modalidades, al tiempo que, en parte, reproducía aquellos
aspectos culturales que actuaban como una defensa de la
identidad ante los embates de las políticas y prácticas
discriminatorias y asimilacionistas.
Bandera Mapuche creada en 1992 en
acuerdo con Organizaciones de Chile
RECUPERACION - REVALORIZACION DE LA
IDENTIDAD MAPUCHE EN PILQUINIYEU
Concepto de Territorio (Wall Mapu)
La identidad étnica entre los mapuches tiene sus raíces en la “Ñuke Mapu” o “Madre
Tierra” en lengua mapuche. La tierra por lo tanto no sólo constituye un objeto y un
medio de trabajo sino que también se manifiesta como la expresión simbólica de la
etnicidad a través del concepto de “Wall Mapu” o territorio.
La reivindicación de las tierras de la reserva como parte del territorio del pueblo
mapuche constituyó una de los primeros reclamos de la comunidad.
“(…) para nosotros los mapuche, la tierra tiene fuerza propia, como así también todos
los seres que habitan en ella le pertenecen, el hombre incluido. (…) El mapuche sin
tierra no es mapuche”.
“Huiñongel Huetuaiñ Inchiñ in Mapu” (“Que nos devuelvan la tierra”)
“Mapuche ñi Mapuche”: (“La tierra de la gente para la gente de la tierra”).
Estos testimonios se constituyeron en los principales reclamos en torno a la tierra que
iba a desaparecer bajo las aguas del lago artificial.
Elaboración gráfica de los elementos de la
Cosmovisión Mapuche (Kimün)
Recuperación del Pallin o Chueca (juego
colectivo de carácter ritual)
Rogativa mapuche (Nguellipún)
Participación de los miembros de la comunidad en
un movimiento etnicista de alcance regional:
Contaron con el apoyo de los Centros Mapuches de la Región y del
Consejo Asesor Indígena de Río Negro (CAI), organismo regional de
apoyo a los pequeños productores criollos e indígenas surgido a partir
de la recuperación de la democracia desde 1983.
Proceso de re-adscripción étnica:
Aquellos pobladores que habían vivido un proceso de desadscripción
étnica comenzaron a recuperar su identidad mapuche debido a la influencia
de estos movimientos como así también al visualizar que estratégicamente la
reivindicación como indígenas ofrecía en la nueva coyuntura política una
alternativa política, jurídica y legal para canalizar sus reclamos.
Familia mapuche luego de participar de una
movilización durante la visita de Juan Pablo II a Río
Negro en 1987
Marco jurídico/político estatal sobre política indígena
existente durante el proceso de reasentamiento:
• Ambito Nacional: Ley 23.302/1985 (contempla el
reconocimiento de diversos derechos territoriales,
culturales, educativos, etc.).
• Ambito Provincial: Discusión de una ley provincial con
participación y consenso de las comunidades y
organizaciones.
Respuestas organizativas de la comunidad de
Pilquiniyeu del Limay:
•
Organización de la Cooperativa de productores “Amulein Com”
(“Vamos juntos” en lengua mapuche).
•
Revalorización del rol de la Comisión de Fomento (cambio de
autoridades: sectores más combativos).
•
Participación en Consejo Asesor Indígena de Río Negro (CAI).
•
Exigencias a Hidronor S.A. (información precisa y
compensaciones enn el marco de una reparación histórica).
•
Aprobación de la creación de una Comisión Mixta Provincial
(CMP) y participación con sus representates.
•
Fortalecimiento del sentido de pertenencia a la comunidad y
participación en actividades colectivas.
Reunión comunitaria en Pilquiniyeu
discutiendo la relocalización
CONFLICTOS
• Dificultades por parte de técnicos y políticos para aceptar
la lógica productiva campesina y la cosmovisión mapuche
al aplaicar los distintos programas del proyecto de
reasentamiento.
• Conformación de 2 grupos con cierto antagonismo
(“inundados” y “no inundados” con intereses y respuestas
distintas).
• Cierto antagonismo entre los reclamos comunitarios
puntuales relacionados con el reasentamiento y las
reivindicaciones más globales planteadas por las
organizaciones mapuches regionales.
CONSECUENCIAS DEL PROCESO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Creación de un espacio de democratización y participación popular
inexistente en años anteriores (dictadura militar 1976-83).
Fortalecimiento identitario y organizativo de la comunidad.
Ampliación del territorio de la reserva mediante un proceso de
“recuperación histórica”.
Recuperación económica de los relocalizados (mejores tierras, mayor
número y calidad de los rebaños de ovinos).
Diferenciación en el acceso a recursos del proyecto (accesible para los
relocalizados, inexistentes para “los que se quedaron”).
Conflicto de intereses y proyectos entre grupos con proyectos étnicos
antagónicos (pluralistas e incluyentes por un lado y etnicistas exclusivos
por otro).
Ruptura de algunos lazos basados en redes sociales y conformación de
otros nuevos.
Mayor visibilidad de la “cuestión indígena” en la provincia de Río Negro y
en Norpatagonia en su conjunto.
Legitimación de herramientas teórico/metodológicas y roles profesionales
en el ámbito nacional para el tratamiento de los procesos de
reasentamiento de comunidades rurales y/o indígenas.
Descargar