plenamente. Así destaca la realidad cíe un Aldecoa que buscó, ante

Anuncio
310
RESEÑAS
plenamente. Así destaca la realidad cíe un Aldecoa que buscó,
ante todo, realizarse plenamente como escritor, y a quien ningún
tipo de vanidades le distrajo de conseguirlo.
- En este discurrir por el mundo de Aldecoa, el crítico pone
de manifiesto algo —a mi entender— muy importante; y es que,
en gran medida, Aldecoa era poeta; la poesía impregna sus
libros, tanto en el aliento humano como en las imágenes que
consigue, alguna de ellas señaladas por García-Viñó. Tal la siguiente de Gran Sol: '"Las redes de arrastre vuelcan el quinto día
de la creación del mundo sobre las cubiertas de los barcos pesqueros". Este sagaz poner cíe manifiesto lo poético del mundo de
Aldecoa, como consecuencia del discurrir sobre su obra, es prueba de la sensibilidad de Garda-Viñó, poeta-novelista, que también nos evidencia cómo el trabajo de Aldecoa prosiguió de
una manera ascendente, renovándose y creciendo, hasta llegar
a ser el gran escritor que él muestra, y de quien tanto podría
haberse esperado. Lo hecho es suficiente para —como he dicho—
considerarle ya un clásico de nuestra literatura, de forma similar a como lo es, dentro de la norteamericana, Scott Eitzgerald.
ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA
Palma de Mallorca.
JACQUES JOSET, La littérature hispano-américaine. París,' Presses
Universitaires de France, 1972; 126 pp. (Que saís-je?, 1485).
Desde hace tiempo la colección Qiic sais-je? se ha venido distinguiendo, entre las publicaciones semejantes, por la calidad
que en general presentan sus volúmenes, aunada a la brevedad
de los mismos, que nunca va más allá de las 130 páginas. Por
ello el mérito de Jacques Joset es aún de mayor consideración:
sintetizó en unas cuantas páginas, con acierto, un tema tan amplio como es la literatura hispanoamericana.
Entre las ventajas más evidentes de este librito, se destaca el
sistema mismo de tratar el asunto: Joset no se limita a enlistar obras y autores, sino que désele una mayor altura enjuicia
los movimientos literarios, encuadrándolos adecuadamente en
supuestos históríco-sociales. Para él la literatura es un reflejo
de situaciones sociales muy concretas. Así, a una etapa de colonización política corresponde, casi necesariamente, una lite-
RESEÑAS
311
ratura dependiente/ pero no menos dependiente es la literatura de los años posteriores a la independencia, debido a una
evidente colonización cultural y económica.2 Hay que esperar
al último tercio del siglo xix para, de acuerdo con Joset, asistir
a la independencia literaria, precisamente con .el Modernismo.
Es por ello por lo que el autor dedica especial importancia
y mayor amplitud de desarrollo a este movimiento, puesto
que en él "la littérature hispano-américaine s'affirme enfin
souverain et se donne une premiére déEiiiition" (p. 50). Es
interesante, en relación con el Modernismo, el hecho de que
para el autor no represente sólo, como generalmente se acepta,
una reacción antiburguesa que consiste en "rejeter ce milieu,
a se réfugier dans une tour d'ivoire" (p. 49), sino que también
implica una "volonté consciente de transformer le milieu social: telle est l'auitude, par exemple, de José Martí et de Leopoldo Lugones" (ibid,). El Modernismo, que no es una escuela
literaria, sino una actitud intelectual e individual tanto en política cuanto en literatura, fue difundido en el mundo hispánico por Rubén Darío: "On" n'ótera clone ríen á la gloire de
Darío en luí octroyant le titre de Pape du modernisme plutót
que celui de Pcre du mouvement qu'il s'était lui-méme arrogé"
(P- 51).
Se percibe, en la lectura del libro, la preferencia del autor
por aquella literatura que refleje una preocupación social.
Por ello, a lo largo del libro se destacan, entre todos, aquellos
escritores que van forjando un estilo hispanoamericano, y se
deja entrever que para Joset este estilo resulta de la comprensión profunda de la realidad .social de estas tierras. Van desfilando así los nombres de Bartolomé Hidalgo —en cuya obra
Ja poesía hispanoamericana abandona los caminos "europeos"
que había seguido hasta entonces—, Lizardi —inaugurador del
género novelesco—, Gabriel de la Concepción Valdés —único verdadero poeta cubano de su tiempo—,3 Palma —creador del
primer género nacido propiamente en América hispánica—, MarJ
"Malgrc la, qualité radie de ccrtaincs ocurres que nous allons exaniiner, la liLLcrature cíe langue cspagnolc écritc ÍL l'époque de la colonisation
n'a pas encoré trouvé un style hispanoamérícain" (p.. 14).
3
"Les marchandises viennent de I1 ranee et d'Angletcrrc ainsi que les
idees" (p. 2'1).
3
Juicio diferente del expresado por Andcrson ImbcrL: "Fue figura
oscura porque le faltaban las luces de una educación literaria y, lo que
es nías grave, las de un cslllo original de imaginación" (ENRIQUE ANDERSON JMBERTJ Hlsloria de la tilerallira hispanoamericana, México-Buenos
Aires, FCE, 1954, p. 132).
312
RESEÑAS
tí y Lugones —modernistas con voluntad consciente de transformar el medio social—, hasta llegar a la irrupción de la mejor
literatura social, con la trilogía Vallejo, Neruda y Guillen, a
la que el autor dedica mayor espacio y mayores elogios.
A diferencia de la mayoría de los manuales de literatura hispanoamericana, Joset da preferencia a la literatura contemporánea: De 127 páginas, sólo 21 se dedican a la literatura de
la conquista y colonización; 24 a la de los años inmediatamente
anteriores o posteriores a la independencia (1750-1880), y 82
a la literatura posterior a 1880: 20 a la correspondiente a los
años 1880-1920 y 55 a la posterior a 1920.
Es interesante, en relación con el último capítulo —"La reconquéte d'un territoire littéraire (depuis 1920)"— la organización
que se da a la materia.4 I. Poesía: 1. Poesía concebida sobre
todo como obra de arte: Borges, López Velarde, Gorostiza, Huídobro, etc.; 2- Poesía social: Vallejo, Neruda y Guillen; 3. Poesía "sentimental" y "populista" (sin carga despectiva): Mistral,
Ibarbourou, Storni, etc.; 4. Poesía síntesis: Reyes, Paz. II. Novela: A. Nacimiento de la novela hispanoamericana contemporánea: a) Indianismo; b) Indigenismo: Arguedas, Alegría,
etc.; c) Naturalismo: Gallegos, Güiraldes; d) Novela histórica;
e) Negro-antillana: Garpentier; f) Revolución mexicana: Azuela,
Guzmán, etc.; B. Nueva novela: a) Realismo mágico: Asturias,
Carpentier; b) Novela de la angustia humana: Mallea, Sábato,
Onetti; c) Novela "quita-máscaras" ("Chute de masques"):
Puentes, Vargas-Liosa; d) Novela de exilio: Cortázar; e) García
Márquez;5 f) Formalismo literario: Lezama Lima, Cabrera Infante, Sarduy.
En definitiva, se trata de una breve revisión de la literatura
hispanoamericana hecha con criterios interesantes y magnífica
capacidad de síntesis. Debe señalarse asimismo la ventaja que
representa el que señale el autor, a pie de página, las traducciones al francés que se han hecho de las obras fundamentales.
JOSÉ G. MORENO DE ALBA
Centro de Lingüística Hispánica.
1
Insiste el autor en que Jo que verdaderamente distingue a la literatura hispanoamericana de nuestro tiempo es la relevancia de verdaderos problemas, problemas sociales, problemas de los Indios de México
y Perú, de los negros en las Antillas, etc.
D
Como se ve, dedica un apartado completo a García Márquez: "Gabriel
García Márquez ou vie et mort d'un mytlie: Cent ans de solitude réinterprétait marveilleusement un mythe, celui du paradis perdu, ct parvenalt
a le faire admettre par notre societé destructrice des ancicns archétypes"
(p. 119).
Descargar