Liga Uruguaya de Básquetbol

Anuncio
Liga Uruguaya de Básquetbol
2014/15
Torneo:
100 años FUBB
De:
Mesa LUB Ampliada
Para:
Clubes LUB
2 de Junio de 2014
Objetivos LUB (el deber ser)
A continuación enumeramos las cuatro grandes premisas que guían la
toma de decisiones generales:
1 Ser el Torneo Élite del Básquetbol uruguayo. El de mayor
prestigio. Donde juegan los mejores.
2 Captar año tras año más y mejores simpatizantes, de forma de
que se posicione como un gran socio para las empresas
anunciantes.
3 Ser un espectáculo emocionante y seguro, ideal para toda la
familia.
4 Ser un producto muy atractivo para los medios de comunicación,
en especial la Televisión.
Por tanto, la Liga Uruguaya de Básquetbol es “el” Torneo que mantiene
la incertidumbre a lo largo de todo su desarrollo.
Es un Espectáculo global dentro y fuera de la cancha.
Es un generador de recursos genuinos
Estrategia
Vivimos en una sociedad “inmediatista” focalizada en resultados en forma
rápida.
En este nivel, “entretenerse y ganar” son las principales recompensas
buscadas.
Los aficionados al básquetbol no escapan a esta realidad.
Por tanto su Formato se transforma en un factor clave.
1) Formato LUB 2014/2015
1.1
Debe generar atractivo en sus diferentes etapas.
1.2 Debe priorizar el espectáculo sin descuidar la equidad
deportiva.
1.3 Debe tener una duración total en el entorno de los 7 meses,
pero debe subdividirse en etapas para marcar diferentes
principios y finales, (varios ganadores)
1.4 Debe incluir un máximo de 14 equipos.
2) Torneos
Clasificatorio (14 equipos) Torneo: 70 años de UJOBB
Una rueda todos contra todos.
Los 8 primeros clasifican para la Super Liga.
Los restantes 6 clasifican para Reclasificatorio/Permanencia.
Arrastran mitad de puntos en ambos casos.
El partido inaugural se realizará con los finalistas de la anterior edición en
el Palacio Peñarol siendo local el equipo Campeón.
Fecha de inicio viernes 26 de Setiembre
Club Malvín – Defensor Sporting Club
Palacio Peñarol
Super Liga (8 equipos) Torneo: xxxxx
Se juega a 2 ruedas.
Los primeros 5 clasifican directo a los Play Offs Finales.
El 6, 7 y 8 van a Play Offs reclasificatorio.
Reclasificatorio/Permanencia (6 equipos) Torneo: xxxxxxx
Se juega a dos ruedas.
Los 3 últimos descienden al Metropolitano.
Los 3 primeros van a Play Offs reclasificatorio.
En ambos casos, (Super Liga y Reclasificatorio se arrastra mitad de
puntos logrados en el Clasificatorio)
Cada Torneo será tratado como tal premiando al Campeón.
Play Offs Reclasificatorio
Al mejor de 5 con ventaja de 1 a 0 para sexto, séptimo y octavo de la
Super Liga. (Local, Visitante, Visitante, Local)
Play Offs (Cuartos y Semis)
Al mejor de cinco sin ventaja
Finales
Al mejor de 7 sin ventaja
Calendario
Se jugará durante las etapas de clasificación dos fechas en una semana
y la siguiente una fecha. Podrán alterarse según las necesidades.
En total un promedio de 6 fechas mensuales.
Con este sistema tendremos continuamente “espacios” para colocar
partidos suspendidos o eventuales participaciones en torneos
internacionales, sin afectar el normal desarrollo de la misma, ni la
saturación de partidos en una semana.
La semana que se juega una fecha se fijarán en lo posible respetando los
días de Liga, (lunes, martes, viernes y sábado).
Play Offs con 72 hrs. entre partidos. Podrán modificarse según las
necesidades por parte de la Mesa LUB.
3) Duración de los Torneos
Clasificatorio
13 fechas
Super Liga y Reclasificatorio
Play Offs Reclasificatorio
Play Offs Cuartos
14 fechas
4 fechas
5 fechas
Play Offs Semis
5 fechas
Finales
7 fechas
TOTAL
29 semanas
9 semanas
10 semanas
1. 1/2 semana
2 y 1/2 semanas
2. 1/2 semanas
3 semanas
4) Económico
LUB es un producto único, que los auspiciantes buscan cada vez más
como una “unidad” por fuera de quienes lo integren coyunturalmente.
Como en todo Torneo conviven equipos con diferentes capacidades
económicas.
Entendemos que se debe aplicar un criterio de premiar al que llega más
lejos, pero en un inicio debe existir un abordaje “solidario”.
Todos son parte de la LUB
4.1 SPC
El Sistema de Pago de Costos contiene ambos enunciados y ha sido un
gran logro su implementación en la pasada Liga.
Es un “espacio común” donde se vuelcan los ingresos generados en
forma grupal por distintos conceptos, (sponsors, ventas entradas con
descuentos, derechos de TV, etc.).
Cuanto más se juega, más se recibe. Pero todos tienen asegurados los
costos principales de cada partido que disputen.
Potencia la imagen de “producto integral” para los Anunciantes.
4.2 Canje de entradas:
Como hacemos para la parte final, el canje de carnets por entradas
debería implementarse durante todo el torneo como forma de tener un
mayor control en este aspecto.
Continuaremos trabajando como todos estos años con las seguridades
de los clubes a efectos de ir puliendo cada vez más los defectos que
hemos encontrado en los partidos.
Como hemos hecho toda esta temporada, cuando haya partidos que
ameriten reuniones y coordinaciones con todos los involucrados, es
fundamental seguir haciéndolas.
4.3 Control de ingreso a las canchas:
Desarrollar el ingreso a través de molinetes u otro sistema similar que
nos permita tener un paneo de ingreso de público, cantidad, entradas
etc. es un objetivo a lograr.
Dicho sistema además debe permitir fotografiar a los espectadores para
ser identificados si fuera necesario.
Se estudiarán diversas alternativas tanto de compra como de alquiler.
Si esta opción no fuera posible para la próxima LUB, sugerimos que cada
equipo utilice fiscales propios en las puertas de acceso a cada cancha, a
efectos de colaborar con el control de entradas vendidas y evitar la gente
que no paga e ingresa por distintos medios.
5)Seguridad
La anterior LUB confirmó que la estrategia definida es la correcta.
Conteniendo a la mayoría de los equipos con alta convocatoria, la misma
se desarrolló en forma casi perfecta respecto a hechos de violencia.
El desarrollo de los “cuerpos de Seguridad propios de cada club”
trabajando en conjunto con la Seguridad Pública o Privada demostró ser
el camino a consolidar.
Para esta nueva temporada, es imprescindible el aggiornamiento de los
equipos de filmación en las canchas tanto en hardware como en
software.
Se presupuestará la inversión a realizar y se analizará la posibilidad de
que sea absorbido total o parcialmente por el Sistema de Pago de
Costos.
Protocolo de logística: se implementará desde el inicio.
6) Marketing
6.1 Sponsors: Todas las indumentarias deben llevar los logos e isos de
ANTEL conforme los antecedentes inmediatos (4 isos y 2 logos).
Idem DIRECTV a 33 cm de base en donde los logos por debajo de éste
tienen que ser de menor base.
6.2 Institucional: Se debe incorporar el logo LUB 2014/2015 en las
camisetas y el logo FINALES (los 2 clubes que lleguen a la misma).
6.3 Pelota ANTEL: antesala de la LUB, es una muy importante acción de
difusión del producto LUB, con una inversión en medios de comunicación
que a los Clubes no les implica ningún gasto, sólo retorno, y es ideal para
generar acciones con los sponsors de cada club, con las escuelas, con
las formativas y otros.
6.4 Lanzamiento de la 12da LUB (2014/2015): miércoles 27 de Agosto
en ANTEL (sorteo del fixture + Pelota ANTEL)
6.5 Partido de las Estrellas: 1ra. quincena de Diciembre, entre semana.
6.6 RRHH pro LUB: Se contratará un Fotógrafo y Jefe de Prensa que
contribuyan a potenciar aún más la difusión del producto.
7) Infraestructura Estadios
Este es un déficit en muchos casos que atentan contra el continuo
crecimiento de la LUB.
Debemos pensar en un plan de mejora a tres años en este sentido.
Proponemos la formación de una Comisión cuyo objetivo será realizar un
relevamiento de todos los Gimnasios en cuanto a estado de pisos,
techos, vestuarios, luces, etc.
Una vez terminado esto, se presupuestarán las necesidades para luego
establecer un plan para la obtención de los recursos. (MTOP por
ejemplo).
Descargar