Poblamiento del bajo Orinoco

Anuncio
Rafael Manrique
Poblamiento del bajo Orinoco
Rafael Blanca Manrique
RESUMEN
El poblamiento del oriente de Venezuela provino desde el noroeste de Suramerica remontando la cordillera andina hasta el Alto y Medio Orinoco
utilizando esta vía para asentarse unos 10.000 años a.C. en el oriente venezolano, sur del Orinoco, Trinidad y Guyana.
En el Bajo Orinoco, el lugar donde las excavaciones arqueológicas han demostrado el cambio de diferentes fases culturales es el sitio de Saladero, ubicado cerca de Barrancas o Uyaparí, estado Monagas, donde se cometió el primer genocidio por los hispanos en las riberas del Orinoco.
El precursor de realizar esfuerzos por poblar y conquistar la Guayana fue Antonio de Berrío, quien en 1995 fundó Santo Tomé de Guayana ubicada en lo
que hoy es el casco viejo de San Felix, pero por la belicosidad de los indígenas y ser atractiva por piratas y exploradores del siglo XVII esta ciudad como
capital de la provincia fue trasladada varias veces a diferentes lugares hasta que por último a la Angostura del Orinoco.
Después del traslado de la capital a Angostura del Orinoco, en éste nuevo sitio floreció una ciudad donde convergían todos los centros poblados que
fueron fundados por los misioneros capuchinos, el gran éxito de este traslado se debió al primer factor del uso del Orinoco como vialidad para comunicarse con Europa, y en segundo la anexión a la Capitanía General de Venezuela, la cual aprobara tal enlace.
El período floreciente y metropolizador de Angostura (Ciudad Bolívar) permaneció hasta que aparecieron las primeras compañías norteamericanas
explotadoras del hierro, lo cual le dieron un cambio trascendental a San Felix y la creación de Puerto Ordaz en 1952 para luego unirse como Ciudad
Guayana planificada y construida por la Corporación Venezolana de Guayana.
A partir de la creación de Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar dejo de ser la capital económica del Bajo Orinoco, el nuevo centro hegemónico se trasladó a
Ciudad Guayana, donde a través de la C.V.G. se impone un desarrollo de toda la región Guayana.
32
Revista COPÉRNICO Año IV. N° 8. Enero - Junio 2008. Artículo. pp. 00-00
Poblamiento del bajo Orinoco
INTRODUCCIÓN
E
l río Orinoco es parte integral de la región Guayana,
esta se encuentra localizada al NE de América del
Sur. Comprende la Guayana Francesa, Surinam, Guyana, el sector suroriental de Venezuela (estados Bolívar,
Amazonas y parte del estado Delta Amacuro) y parte de
Brasil (territorios de Amapá y Roraima y el N del estado
de Pará) (N.E.L. T.5 p.4628). En 1951 una expedición Franco - Venezolana Fijaron las coordenadas de las cabeceras
que son: en long. W. Gr. 63°21’ 42” y lat. N. 02°19’05”,
ubicadas en el estado Amazonas de Venezuela. El largo del
curso es de 2.060 Km., las aguas de su cuenca se extienden
por 2/3 partes del territorio nacional y además por una
porción de las regiones orientales de Colombia sumando
en total un área de 880.000 Km2 (Vila P. p.187).
Desde el nacimiento hasta su desembocadura el río
toma tres rumbos distintos, que coinciden estos con los
tres tramos en que se le puede considerar dividido sin
incluir el delta. El Alto Orinoco que lleva a grosso modo,
hasta San Fernando de Atabapo, la dirección este-oeste; el
Orinoco Medio, dirección al norte hasta la desembocadura del Apure y el Bajo Orinoco con dirección este hacia el
Atlántico (Vila P. p.188). En este último tramo es donde se
han desarrollado desde la llegada de los europeos los pueblos y ha sido hasta hoy el centro económico del sur y norte del mismo río, por lo que se ha querido plasmar en la
siguiente investigación. Por lo que se describen tres fases
de poblamiento: prehispánico, hispánico y siglos XX-XXI.
El poblamiento del espacio terrestre no viene dado por
el azar, sino que está ligado a una dinámica originada por
las necesidades básicas del ser. Por esto, en este trabajo
se describen los sitios, causas y parte de la dinámica social
de los habitantes del Bajo Orinoco especialmente al tramo
entre Ciudad Bolívar y Barrancas del Orinoco.
METODOLOGIA
Describir el poblamiento de este tramo del río en pocas
paginas tiene dificultades de diferentes índole, una de las
que más se destacan es la escasa fuente de información,
las cuales muchas están localizadas en el centro del país
(Caracas), por otro lado el Bajo Orinoco lo conforman
varios estados de Venezuela, donde algunas de sus respectivas capitales están localizadas bien distante del río y
COPÉRNICO Revista Arbitrada Interdisciplinaria. 33
Rafael Manrique
nunca han estado ligadas ni económica ni socialmente al
Orinoco.
El estado Bolívar es el único cuyas ciudades ribereñas
han sido capitales y han tenido una dinámica socioeconómicamente dependiente del río, esto ha motivado a
realizar investigaciones en búsqueda del origen del poblamiento y el uso del río. Todo esto ha resultado que exista
un énfasis investigativo hacia la margen derecha del río,
por lo cual en este trabajo documental de otros investigadores muestra más datos e información hacia el estado
Bolívar que hacia otros como Monagas y Anzoátegui.
Por otro lado existe una historia reciente, que es recogida a través de entrevistas o historias de anécdotas de la
población de Ciudad Guayana, pues, los pobladores que
participaron en la historia de los últimos cuarenta años
son parte de este trabajo
RESULTADOS
Población Prehispánica
Las primeras referencias del Orinoco aparecen en el
contacto de Colón en su tercer viaje en el año 1498. Dicho
contacto se realizó a manera de percepción a través de
los sentidos incluyendo al oído: el ruido del agua dulce al
sobreponerse a la mar produce un rumor de un pequeño,
pero continuo oleaje que en el Amazonas llaman “pocoroca” y en el Delta del Orinoco “macareo” (Rodríguez A. y
Escamilla F. 1998 p 3).
Los hermanos Pinzón penetraron en los brazos del Delta del Orinoco en el año siguiente (1499). Sin embargo, se
considera “oficialmente” a Diego de Ordaz (compañero de
Hernán Cortez en la conquista de México) como el primer descubridor y explorador del gran río en 1531 y 1532,
cuando lo remontó hasta la desembocadura del Meta y
los raudales de Atures (Rodríguez A.) venciendo en cada
escala a la resistencia aborigen (Fernández A. 1994, 1 p
24).
Fue Diego de Ordaz quien describe el primer contacto
de los europeos con los aborígenes del Orinoco, es un contacto con lo desconocido tanto para el español como para
los aborígenes.
Para los historiadores y antropólogos ha sido un enigma estudiar el origen de la población aborigen del Orinoco, pues, para la llegada de los españoles se localizaban
en Venezuela once familias lingüísticas: la de los auakes,
34
calianos, shirianos, yaruros, sálibas y guaraunos diseminados en las cuencas de todos los ríos de toda la Guayana
(Bolívar, Amazonas y Delta del Amacuro); los Otomacos en
llanos del sureste de Venezuela; los jijaras en Lara, Falcón
Zulia y Yaracuy; los timotes en los Andes; los araucos que
ocupaban la parte norte de Venezuela y los caribes, nación
belicosa que dominaba todas las regiones fértiles al norte
de Venezolano (Fernández A. 1994, 1 p 16).
Otros cronistas como Gumilla, Humboult describen en
sus narrativas una población o naciones aborigen en todo
el Orinoco, desde el Alto Orinoco hasta el Delta. Esto comprueba que el asentamiento a las riberas del Orinoco no
responde solamente a necesidades naturales como fuente de alimentación, sino a la vía de comunicación entre
diferentes pueblos, y a la vez jugó un papel importante
como vía para la penetración y el establecimiento de los
primeros habitantes de comunidades de cazadores-Recolectores en Guayana y en todo el oriente venezolano.
Por su parte, Mario Sanoja e Iraida Vargas citados por
Cabello se refieren al origen del hombre precolombino en
el Orinoco
“La procedencia del primigenio guayanés se
ha relacionado con el Orinoco dada su importancia como vía de las migraciones que provenientes
del noroeste de Suramerica, penetraron la cuenca
amazónica o remontaron las serranías andinas del
Oriente Colombiano alrededor del 10.000 a.C. expandiéndose inclusive hacia el Oriente de Venezuela
vía el gran río, llegando hasta el Golfo de Paria, Isla
de Trinidad y Costa Noroeste de Guyana, hacia 8.000
años antes del presente” (Cabello H. 1997, p 55).
Tal como se representa en el mapa N° 1.
Revista COPÉRNICO Año IV. N° 8. Enero - Junio 2008. Artículo. pp. 00-00
Mapa N° 1
Poblamiento del bajo Orinoco
POSIBLES RUTAS DEL POBLAMIENTO DE
SURAMERICA
FUENTE: Mario Sanoja - Iraida Vargas. La Huella Asiática
en el poblamiento de Venezuela.
Citado por Hildelise Cabello 1998 p.48
En el Bajo Orinoco se carece de investigaciones arqueológicas sistemáticas que pudiera dar como resultado
una precisión de características sociales de las poblaciones prehispánicas. Sin embargo, en 1950 y 1959, Rouse
y Cruxent efectuaron una serie de excavaciones entre las
que se incluyen los sitios de Barrancas en el bajo Orinoco
y Canaima al Sureste del estado Bolívar. A estos trabajos
realizados se suman los importantes estudios realizados
por Mario Sanoja e Iraida Vargas en el Orinoco Medio, sitio de Ronquín en el estado Guárico; en el Bajo Orinoco y
río Caroní los sitios de Barrancas estado Monagas; Cachamay y Cueva de El Elefante en el estado Bolívar (Cabello
H. 1998 p 53).
Estos estudios más los realizados por Wiliam Barse
en el Alto Orinoco, de cuyos resultados se desprende la
presencia de Cazadores-Recolectores en Guayana, según
método carbono 14 de hace 9.020 años antes de Cristo, la
fecha más antigua para elementos culturales precerámicos en el área del Orinoco (Cabello H. 1998 p 56).
Mario Sanoja e Iraida Vargas mantienen la posición de
que estos estudios establecen las posibles relaciones del
material lítico de estas comunidades primitivas guayanesas con los Cazadores-Recolectores del interior de Colombia, región del Darién, la costa del Ecuador y del Matto
Grosso y la Amazonía Brasileña, cuyas fechas iniciales C 14
oscilan entre 30.000 y 12.000 u 8.000 años a.C. (Cabello
H. 1998 p 56).
Para los años 1000 a.C a 1500 d.C el Bajo Orinoco estaba habitado por Sociedades Tribales Agropecuarias o Productoras cuya diferencia con las comunidades anteriores
está dada en razón a que en las presentes, la economía
se basaba en la producción de alimentos. Mario Sanoja e
Iraida Vargas en la obra Antiguas Formaciones y Métodos
de Producción Venezolanos (1974) describen que esta
nueva sociedad intervenía con su fuerza de trabajo en la
reproducción de especies biológicas que le garantizaban
su subsistencia, es decir domesticaba, los animales y las
plantas. Es de destacar que estos cambios en los niveles
técnicos de producción, no implicaron el abandono en las
prácticas de caza y recolección, que pasaron a ocupar un
lugar complementario (Cabello H. 1998 p.59).
El Orinoco era un centro de contacto que unía diferentes pueblos o sociedades, a través del gran río se intercambiaba la mercancía que cada sociedad podría necesitar
para su subsistencia. Este intercambio fue lo que originó
el avance o cambios en los niveles técnicos de producción,
por lo cual, se puede considerar que no fue el resultado
de un progreso local, sino de transferencias culturales de
grupos provenientes del Noroeste de Suramérica, posiblemente de Colombia y Panamá (Cabello H. 1998 p.62).
El análisis de las evidencias arqueológicas localizadas
en el Bajo Orinoco permiten ubicar un centro de irradiación de la cultura Barrancoide en el sitio de Saladero,
próximo a la localidad de Barrancas en el estado Monagas.
Esta cultura Barrancoide se caracterizaba por un gran desarrollo en la agricultura intensiva, la alfarería y manejo de
materiales o utensillos para la elaboración de productos
alimenticios.
Para Mario Sanoja e Iraida Vargas la penetración de la
alfarería en la cultura barrancoide comenzó a finales del
segundo milenio antes de Cristo (período preclasico), luego se estableció florecientemente en ambas márgenes del
río, originando así la producción de alimento a partir de
la yuca y el maíz (período clásico), este avance y desarrollo artístico de la cultura barancoide comenzó a declinar
(período postclásico) como consecuencia de la irrupción
de poblaciones provenientes del Orinoco Medio de otra
cultura denominada Ronquín, esta última se originó en el
sitio conocido como Ronquín, estado Guárico (Cabello H.
1998 p.66).
Para el año 600 d.C., las poblaciones de la cultura Ronquín se presentan mezcladas y absorbiendo los grupos Barrancoides, que desde tiempos inmemorables se habían
asentado en ambas márgenes del Bajo Orinoco. Este proceso posibilitó a los ronquinoides, el desarrollo de aldeas
muy pobladas, resultando de ello que para los siglos XV y
XVI de la era cristiana dominaran las poblaciones establecidas en los extremos norte y sur del Orinoco (Cabello H.
1998 P.67).
Por otra parte Lino Duerte Level, historiador nacido en
Angostura siglo XIX sostiene que los arucas, descendientes
de la raza de los tupíes, autóctonos del sur de la América
Meridional fueron los primeros pobladores de Guayana
y también los inventores de la hamaca y los propagado-
COPÉRNICO Revista Arbitrada Interdisciplinaria. 35
Rafael Manrique
res de cultivo del tabaco y el maíz (Fernández A. 1994 V1
p.17).
Américo Fernández coincide con Mario Sanoja acerca de que el poblamiento Guayana vino del Noroeste de
América del Sur a través del Alto y Medio Orinoco hasta
llegar al oriente de Venezuela y las Antillas, tal es el caso
de la raza Caribe. Los caribes, que en un comienzo fueron
sometidos por los arucas se sublevaron y al final se reafirmaron como raza más fuerte (Fernández A. 1994 V1 p.17)
Población Indígena en el siglo XVI
En el siglo XVI, cuando arribaron al Orinoco los primeros expedicionarios españoles se encontraron con una
variedad de grupos indígena. Estudios realizados en los
últimos años, por arqueólogos, etnólogos, antropólogos y
otros científicos sociales apoyados en la lingüística y en las
características actuales de las poblaciones indígenas de la
región han determinado que para fines del siglo XVI en
Guayana estaban presentes dos grandes familias lingüísticas: la Araucana y la Caribe, así como otros grupos sin filiación definida. Entre los primeros se incluyen: los Piapoco,
Currupaco, Baniva, Guarequena, y Baré. En la familia caribe se ubican: los Ye’kuana (Maquiritares), E’napa (Panare),
Wanai (Mapoyo), Pemón, Yabarana y Kariña (Cariña). También el escenario étnico guayanés lo complementan otros
grupos independientes representados por los Yanomami
(Guaica), Dearuwa (Piaroa), Hiwi (Guajibo), Hoti, sape y
Warao (Cabello H. 1998 p.72)
De esta gama de grupos indígenas los que más se acercan a la presencia en el Bajo Orinoco en el siglo actual son
los Waraos en Barrancas y los Kariñas localizados entre
Ciudad Bolívar y la desembocadura del Caroní a ambas
márgenes del Orinoco.
Descripción de los indígenas
Entre los años 1716 y 1737 el padre jesuita José Gumilla
realizó labores misioneras comenzando en el río Casanare y luego avanzó por el río Meta, hasta el Orinoco y su
desembocadura en el océano Atlántico. Esta experiencia
le inspiró a escribir entre sus crónicas el famoso libro “El
Orinoco Ilustrado” que fue publicado en Madrid en el año
1741. Es una obra majestuosa que junto con la de Alejandro de Humbolt “Viaje a las regiones Equinocciales” serían
las principales obras que describirían al gran río y sus pobladores ancestrales.
36
Existe cierta creencia en la actualidad que todos los
indígenas del Orinoco eran de baja estatura, aunque Gumilla no describe la longitud, sin embargo, describe la diferencia de tamaño y otras características antropológicas
que existían y aun se observa entre diferentes naciones y
parte de la población autóctona del Orinoco:
“...sucede entre los indios lo que se ha reparado
entre las naciones de los blancos y es que en una
abundan más los indios altos y corpulentos, como los
otomacos, mientras en las naciones Jirajara, Arica,
Sáliva y la de los Caribes abundan mucho los indios
altos, de gentil talle y bien proporcionados. No así
en las naciones Achagua, Maypure, Abane y otras
en las que abundan los indios de mediana estatura
y, comúnmente, unos y otros gruesos y fornidos de
carnes” (Gumilla 1999 p. 21.)
La vida de los indígenas no era corta como algunos hacen creer, pues, Gumilla describe la larga edad que podían
llegar estos pobladores en el siglo XVIII, antes de la formación de pueblos y la entrada de las misiones en el Orinoco:
“El cabello en todos, sin excepción alguna, es negro, grueso, laso y largo, con el apreciable privilegio
de que necesitan de largo peso de los años para ponerse cano, nuevo argumento que corrobora la opinión antigua de que las canas son producidas por
las pesadumbres y los cuidados y no por los muchos
años. Ello es así que no creo se hallen gentes que disimulen tanto la edad y demuestren menos de la que
tienen que los indios, cuyas canas apenas comienzan
a pintar a los sesenta años” Gumilla J. 1999 p. 20)
No es de extrañar que algunos pobladores del Orinoco
no presenten vellosidades y barbas, pues esto es herencia genética de las naciones ancestrales. Gumilla describe
la ausencia de barba en los indígenas. “La naturaleza les
negó enteramente las barbas y ellos, a no tenerlas, añaden la diligencia de arrancar al punto todo pelo que se
atreva a salir en la cara” (Gumilla J. 1999 p. 21)
Hoy la gente se pregunta ¿Cómo hacían los indios para
extraerse un diente o una muela? Esto puede resultar incógnito para un habitante del siglo XXI, para quien es común que a los doce años ya haya conocido al odontólogo
Revista COPÉRNICO Año IV. N° 8. Enero - Junio 2008. Artículo. pp. 00-00
Poblamiento del bajo Orinoco
por causa de caries. Sin embargo Gumilla describe lo contrario en las naciones indígenas del Orinoco:
...”Los labios de ellos son comúnmente proporcionados y se inclinan más a gruesos que a delgados.
No se hallará en los indios cosa que más debamos
envidiarles que su dentadura de marfil purísimo
cuya firmeza compite con su candor intacto y firme
en casi todos hasta edad muy avanzada y hasta la
sepultura. No vi entre los indios dolor de dientes ni
de muelas” (Gumilla J. 1999 p. 22).
En algunos casos la población actual desconoce su herencia genética y muchas veces puede ser ofensivo que a
alguien se le diga que proviene de tribus indígenas, pero
una de las marcas o señales que han dejado las naciones
indígenas es lo que describe Gumilla:
“Al nacer aquellos niños son blancos por algunos
días. Tienen una mancha hacia la parte posterior de
la cintura de color oscuro con visos de entre morado
y pardo, la cual se va desvaneciendo al paso que la
criatura va perdiendo el color blanco y adquiriendo
el suyo natural; su tamaño es poco más o menos el
del espacio que ocupa un peso duro de nueva fábrica” (Gumilla J. 1999 p. 22)
Población Hispánica en el Orinoco
A Cristóbal Colón se le atribuye el primer contacto hispánico con el Orinoco y a Diego de Ordaz de le reconoce
como el primer explorador y descubridor del gran río. Sin
embargo, otros estudios históricos le atribuyen a Juan
Bono de Quejo como el primer hispano que incursionara
las aguas de dicho río, quien en 1916 desde Cubagua organizó una expedición al Orinoco, la cual lo llevo a reconocer
y explorar el Delta del Orinoco (Cabello H. 1998 p.81).
En la exploración llevada a cabo por Diego de Ordaz en
1531, este llega a un poblado de indios Guáyanos llamado
Uriaparí, asentado posiblemente donde se consigue hoy el
pueblo de Barrancas y constituido por cuatrocientas casas
comunitarias, habitadas cada una por una parentela completa. Era un gran pueblo que podía tener una población
de más de cuatro mil habitantes (Mansutti A. 1992 p. 7).
Según las crónicas recogidas por Fernández, en este pueblo se comete el acto genocida más terrible de su tiempo,
encerrando bajo engaño y quemando casi toda la población para evitar durante su ausencia un posible ataque al
destacamento de veinticinco hombres y numerosos enfermos dejados en Aracuay mejor conocido como Sacupana.
Ordaz continúa rebasando el río, al llegar a las bocas
del Caroní, Juan González durante la exploración previa
escucha la voz !Uayana¡ !Uayana¡. Desde entonces Uayana o Guayana habrá de ser siempre para el mundo todo
aquel inmenso territorio donde la Naturaleza recrea la
fuerza eterna de su vitalidad (Fernández A. 1998 p.25).
Los indígenas guaraunos deltanos llamaban al río el
Uriaparí o Uriaparia, el mismo Barrangúan de los arhuacos
que los Tamanacos llamaron Urinucu (Cabrera H. p.37),
este último fue el que impresionó a Ordaz que más tarde
fue castellanizado a Orinoco.
En Cubagua, a Ordaz se le levanta un expediente y es
arrestado, remitido a la Audiencia de Santo Domingo donde éste hará una apelación y pasado a la Corte de España
y cuentan las crónicas que durante el viaje Matienzo hizo
envenenar a Diego de Ordaz, quien murió en los brazos
de su teniente y sucesor Geronimo de Ortal (Fernández A.
1994 p.26).
Con la muerte de Ordaz no se acaban los planes de conquista del Orinoco. El emperador Carlos V le había traspasado a Geronimo de Ortal los derechos capitulares de
Diego de Ordaz y en agosto de 1534 se reunió con Alonso
de Herrera en el Golfo de Paria, donde ambos planifican
remontar nuevamente el Orinoco.
Ortal se dirige a Cubagua mientras que Herrera se adelantó a remontar el Orinoco por instrucciones de Ortal,
quien prometió navegar posteriormente a la retaguardia.
Ortal, hostilizado por los Uayanos, muere antes de llegar
al Caroní. Herrera, en cambio, resistiendo la amenaza aborigen logra llegar hasta el Meta, donde siete flechas envenenadas le traspasaron el cuerpo (Fernández A. 1994
V1, p.27)
Fundación de Santo Tome de Guayana
La colonización de las llamadas áreas de alta cultura de
Iberoamérica: Mesoamérica y los Andes Centrales, donde
se ubicaron la cultura Azteca e Inca existía un alto grado
de desarrollo de las fuerzas productivas que ya poseían
los grupos aborígenes. La existencia de grandes ciudades
prehispánicas, de jerarquías políticas y administrativas indígenas muy eficientes, de una fuerza laboral altamente
COPÉRNICO Revista Arbitrada Interdisciplinaria. 37
Rafael Manrique
especializada y diversificada en sus destrezas, tecnologías,
de sistemas agrarios de alta productividad, itinerarios y
vías de comunicación, etc., (Sanoja M. 1997) hicieron suponer a los conquistadores de la existencia de otros imperios semejantes, esta suposición fue alimentada a la vez
por los aborígenes en forma intencional para despistar a
los conquistadores, de esta manera se creó el llamado
mito de El Dorado, lo cual se decía que todas las casas y
calles estaban construidas en oro.
Al estudiar el proceso histórico del poblamiento del
Orinoco es necesario considerar a Gonzalo Jiménez de
Quezada fundador de Santa Fe de Bogotá, quien entusiasmado por las riquezas de los Omeguas, lo llevó a solicitar
ante el Rey una Capitulación para emprender la conquista
y poblamiento de la provincia Dorada. Esta fue autorizada
por Felipe II y sus límites definidos por los antiguos ríos
Pauto y Papamene, geográficamente localizados en el actual territorio Colombiano (Cabello H. 1998 p.93)
El Capitán Antonio de Berrío, quien estaba casado con
Doña María de Oruña sobrina de Jiménez de Quezada
hereda por voluntad testamentaria la Capitulación de la
provincia Dorada, la cual había sido otorgada a este último
para la conquista y poblamiento entre los ríos Pauto y Papamene.(Cabello H. p. 96) Berrío, también es obsesionado
por El Dorado que lo llevó a bajar por los ríos
Casanare y Meta hasta desembocar en el Orinoco o
Barruán como lo llamaban los primitivos moradores de
aquella zona (Fernández A. 1994 V1 p.29).
En la segunda expedición en 1587 (según Pablo Ojer
1966), Berrío una vez en la margen derecha del Orinoco,
avanzó por tierra durante dos días, siguiendo el curso del
río, al sur de los Raudales de Atures arribó a las serranías
de Parguaza, Caripo y Suapure y estableció allí su primer
campamento de 30 bohíos aproximadamente, que pudiera estimarse, hasta ese entonces, como el primer intento
de poblamiento hispano anterior a Santo Tomé a orillas
del Orinoco, dado al carácter ceremonial que se dio al mismo (Cabello H. 1998 p.101).
Durante su estadía en esta zona tuvieron encuentros
con indígenas de las poblaciones Achaguas, Yaruros, y Caquetios quienes manifestaron la existencia de la ciudad de
Manoa y sus inmensas riquezas, esto reafirmaba en los españoles la creencia en la certeza en la ruta que llevaban.
Sin embargo, la hostilidad indígena, el hambre y el amoti-
38
namiento de algunos miembros de la expedición hizo que
retornaran a Nueva Granada (Cabello H. 1998 p.101).
Para el año 1590 salió nuevamente desde el Casanare
con el firme objetivo de llagar a la mítica Manoa. Alcanzó
nuevamente el Orinoco, luego al pasar la margen derecha
acampó en el mismo lugar de la jornada anterior en las serranías de los ríos Parguaza y Suapure. En marzo de 1591
llegó a las bocas del Caroní tomo ceremonial posesión del
mismo en nombre del Rey, y continúo su travesía hasta
llegar a la Isla de Trinidad el 1° de septiembre de 1591 (Cabello H. p. 106).
Allí, hizo explorar la isla por 13 días, y fijaron el sitio
de Cunacurapo como lugar ideal para la fundación de la
ciudad de San José de Oruña que serviría de plataforma
de lanzamiento hacia la conquista de Guayana al sur del
Orinoco (Fernández A. 1994 V.1 p.30).
Mapa N° 2.
Fuente: Hildelise Cabello 1998 p. 104
En Trinidad la situación era precaria, Berrío se dirigió
a Margarita, desde allí envió a Vera Ibargoyen, su fiel
Maestre de Campo a Caracas a conseguir recursos para
la conquista y poblamiento de El Dorado, y a Fernando de
Berrío, a la Nueva Granada. Una vez conseguido aprovisionamiento, por orden de Antonio de Berrío Vera Ibargoyen funda con gran solemnidad en la Isla de Trinidad a San
José de Oruña en 1592, de donde dirigiría su expedición a
conquistar la tierra de El Dorado (Cabello p.106).
El 2 de enero de 1593, Berrío envía la primera expedición a la conquista de El Dorado, Vera Ibargoyen tomó
posesión de las tierras del cacique Morequito localizadas
a dos leguas del río Caroní y recorrió 124 Km. a lo largo de
la margen derecha del Caroní y tomó posesión de varios
pueblos indígenas.
Revista COPÉRNICO Año IV. N° 8. Enero - Junio 2008. Artículo. pp. 00-00
Poblamiento del bajo Orinoco
De regreso a Trinidad en mayo del año 1593, Vera Ibargoyen informa a Berrío acerca de la localización de un valle
grande (Valle de Santa Cruz) bordeado de cerros pelados
y donde pudieron observar grandisimas quemazones de
metales. (Cabello p.107).
Entusiasmado por los relatos de Vera Ibargoyen, en
noviembre de 1594, Berrío propone a éste que viaje a España en solicitud de los refuerzos materiales y humanos
que requerían para la ocupación y poblamiento de su gobernación, mientras tanto en San José de Oruña en abril
de 1595 se hace presente el pirata y aventurero ingles Sir
Walter Raleigh quien regresaba de remontar el Orinoco
hasta las bocas del Caroní, después de varios en las tierras
del Cacique Morequito, retorna llegando a Trinidad provoca incendio, saqueos y hace prisionero a Antonio de
Berrío que posteriormente es liberado por los cumaneses
en junio de 1995 (Cabello p.108).
Ante esta experiencia de incidentes negativos más el
apoyo que recibe del gobernador de Margarita con 10 soldados y algunos refuerzos enviados por su hijo Fernando
desde Nueva Granada (30 hombres) aceleran el proceso
para que Antonio de Berrío diera inicio al acto de fundación de Santo Tomé de Guayana, el cual se realizó el día
21 de diciembre de 1595 en la provincia ocupada por el
cacique Morequito a dos leguas más abajo de la desembocadura del Caroní (hoy casco viejo de San Felix).
Después de la misión encomendada por Antonio de
Berrío a Vera Ibargoyen en su viaje a España de traer 300
hombres, este hizo tan bien su trabajo en la península ibérica que en vez de 300 trajo 2.000 personas, expedición
que ha pasado a ser la más numerosa y tan exagerada
como inconveniente dado que escaseaba el alimento y vivienda, por lo menos para los primeros meses de asentamiento del año 1596 cuando los barcos con su aventurado
contingente humano fondearon en la Isla de Trinidad (Fernández A. 1994 V1 p.37).
En Santo Tomé, se dio un hostigamiento ocioso, lo cual
según Fernández 1994 Berrío organizó una expedición de
300 hombres en busca de El Dorado, pero ésta no fue más
allá del cerro el Totumo de Upata, donde los conquistadores fueron masacrados por las tribus del lugar. Solamente
30 sobrevivieron a la matanza, pero, enfermos, haraposos,
hambrientos y con el alma contra el suelo. El gobernador
Berrío, desolado y consternado decayó en salud por varios días hasta llegarle la muerte en el año 1597 y dejo la
provincia en manos de su hijo Fernando siendo menor de
edad.
Después de la muerte de Antonio de Berrío, Santo Tomé
quedó en un estado crítico de atraso y pobreza, víctima de
los permanentes ataques de piratas y aventureros presentes en la costa atlántica y guayanesa. En el siglo XVII, los
españoles allí asentados tuvieron poca influencia sobre
la población indígena, debido al reducido numero de soldados que integraban esa fuerza colonial, se señala poca
atención y mantenimiento, lo que reflejó por el contrario,
en un proceso de indigenización de aquel exiguo grupo de
españoles (Cabello H. 1998 p.115).
El empeño de los ingleses, así como sus pretensiones
sobre la Guayana venezolana, se deducen en una parte
a la publicación de la obra del aventurero-poeta Warter
Raleigh en el año 1596 (El Descubrimiento del Vasto Rico y
Hermoso Imperio de Guayana), en la que ponderadamente se da cuenta de las inmensas riquezas localizadas en
las entrañas de Guayana o el Dorado; y en los repetidos
ataques que este país promovió y dirigió hacia la región
(1595-1598). Esto también estimulo la curiosidad y codicia de otros países europeos ampliando así el ámbito de
penetración e interés en la región (Cabello H. 1998 p.121).
Ante esta amenaza de potencias europeas incursionando en el Orinoco en busca de riquezas, la Corona Española
a través del Consejo de Indias decide construir fortificaciones para el resguardo del vasto imperio de Guayana. Es así
que en 1641 se giraron instrucciones para la construcción
de dos fuertes, los cuales debían albergar una guarnición
de 200 soldados. Estos fuertes hoy día son conocidos como
los Castillos de Guayana localizados a la margen derecha
del Orinoco a 40 Km. al este de San Felix. El primero en
construir fue el Castillo de San Francisco de Asís entre los
años 1676 y 1682, el cual funcionó como convento, luego
en 1745, en tiempos del gobernador Diego Tabares se inició la construcción del Castillo El Padrastro, próximo al de
San Francisco en un cerro que según aquel Gobernador
había servido a holandeses, franceses e ingleses para atacar la guarnición de Santo Tomé (Cabello H. 1998 p.124)
No se puede pasar por alto que las actuaciones agresivas de hombres provenientes del continente europeo,
la escasez de recursos bélicos y tierras para el cultivo hicieron que la ciudad de Santo Tomé fuera trasladada a
diferentes lugares, catalogada como la ciudad peregrina
y conservando así la el título jurídico que la acreditaba
COPÉRNICO Revista Arbitrada Interdisciplinaria. 39
Rafael Manrique
como la capital de aquella gobernación (Cabello H. 1998
p.154)
Después de su fundación en 1595, fue trasladada por
Fernando de Berrío a un sitio que todavía no existe certeza de su ubicación, donde permaneció hasta el año 1632,
para luego ser trasladada por Luís de Monsalve a orillas
del río Usupamo cerca de Piacoa hasta 1637. En este año
por motivos de ataque de holandeses es trasladada nuevamente a tres leguas arriba de las bocas del Caroní cerca
del lugar ocupado por la empresa SIDOR, donde recibió
el nombre de Santo Tomé del Santísimo Sacramento, allí
permanecerá hasta 1642, cuando por motivos similares es
trasladada a los Castillos de Guayana donde permaneció
por 122 años hasta 1764 cuando Joaquín Moreno de Mendoza realizó su último traslado a 34 leguas aguas arriba,
donde el Orinoco se estrecha a 800 varas, inicialmente se
llamó Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco, que
para ese momento histórico contaba con una población
de 1624 personas (Cabrera H. 1994 p.71).
Cabello 1998, resalta la importancia que con el traslado a la zona próxima al lugar donde el río se hace más
estrecho o angosto, se cerró favorablemente aquel ciclo
de inestabilidad y pobreza al que había sido condenada la
capital de la gobernación de El Dorado, durante 169 años,
es decir desde 1595 hasta 1764.
El gobernador Moreno de Mendoza presentó un informe de el 30 de septiembre de 1765 en el que se refleja los
cambios favorables que originó el traslado, en el cuadro N°
1 se observa las mejoras:
CUADRO N° 1
SANTO TOME ANGOSTURA
1764
1765
DIFERENCIA
Cabezas de familia
90
167
77
Hijos
83
152
69
Esclavos
49
90
41
Casas concluidas
14
41
27
Casas por concluir
57
75
18
0
23
23
Fuente: Hno. Nectario María. Cit. Por Cabello H. p.146
Para estudiar un pueblo en cualquier aspecto, hay que
analizar su economía, pues es ella la que condiciona de
una manera general el comportamiento humano, independientemente de su voluntad individual (Cabrera H.
40
1994 p.87). Ante esto es necesario considerar los esquemas sociales para poder determinar los avances en la tarea de poblar en gran parte el Bajo Orinoco.
En 1777 se crea por real Cédula la Capitanía General
de Venezuela y la provincia de Guayana pasó a depender
gubernativamente y militarmente del Capitán General y
Gobernador de Caracas. Por motivos de ausencia de caminos y dificultad para navegar hasta Caracas, la Provincia
de Guayana fue autorizada a comercializar libremente con
Francia lo que trajo como consecuencia una transformación de villa a una pujante ciudad donde la población se
vestía a la moda de París primero que Caracas. Los barcos desde Europa entraban libremente por el Orinoco y
se establecían regularmente un flujo de mercancías y una
presencia de creciente de gente que se sumaban al poblamiento (Cabrera H. 1994 p. 87)
Influencia de las Misiones en el Poblamiento
del Bajo Orinoco
La conquista del Bajo Orinoco se vió inmersa en una
cantidad de dificultades y obstculos dificiles de superar,
que a partir de la primera mitad del siglo XVIII
“coincidió con la implantación del sistema misional de
los capuchinos catalanes en 1724. Dicho sistema funcionaba en verdad como una extensa factoría gerenciada
con los criterios de eficiencia del capitalismo industrial
emergente en el siglo XVIII. Cada una de las 18 misiones
establecidas parece haber funcionado como centro especializado en una rama de la producción de bienes de consumo: agricultura, ganadería, tejidos, teñido de cueros,
salazón de carnes, huesos de ganado, alfarería, metalurgía, etc”...(Sanoja M. 1997).
Este control del terrritorio se debe al auge y empeño
de las Misiones. Siendo la orden Jesuita la primera en penetrar territorio desde Nueva Granada en el año 1625 pasando a Guayana en 1646 y no será hasta 1731 cuando se
arraigue a orillas del Alto Orinoco, a ella se le debe las
primeras descripciones geográficas, lingüísticas y toponimicas que se tienen en Guayana (Zambrano M. 1998 p.49).
A partir del año 1724, cuando se origina una segunda
etapa del poblamiento por parte de las misiones, siendo
la orden de los Capuchinos la que protagonizará el papel
más importante por la gran cantidad de pueblos y villas
que se resultaron de su trabajo. La Orden Capuchina fue
Revista COPÉRNICO Año IV. N° 8. Enero - Junio 2008. Artículo. pp. 00-00
Poblamiento del bajo Orinoco
la Misión que tuvo a su cargo la administración del sur del
Bajo Orinoco a continuación se describen los límites:
“se extendía desde Angostura o Nueva Guayana,
hoy Ciudad Bolivar, siguiendo el curso del Orinoco por la banda derecha, continuando por la boca
grande o de los Navíos hacia el mar, y desde angostura, echando una línea ideal y recta, llegaba hasta
el Amazonas o, mejor aún, hasta las posesiones portuguesas por aquella parte, que se extendía hasta
la colonia francesa o de Cayena. Finalmente, esta
misma colonia y más particularmente la holandesa
formaban por el este de los linderos que no fueron fijados nunca por tratado alguno...” (Carrocera 1979,
vol.I, pp. XIII).
En el cuadro N° 2 se mencionan las misiones fundadas
por los Capuchinos, vale destacar la misión de san Antonio
del Caroní o Purisima del caroní, ubicada cerca del sitio
donde se fundara Santo tomé de Guayana (San Felix), la
cual, según Sanoja “representaba el centro administrativo,
el lugar central del sistema; estaba integrada por varios
pueblos de indios especialistas en diversas ramas de la
producción industrial de bienes de consumo” (1997) por
estar ubicadas cerca del Caroní y a dos leguas del Orinoco,
lo cual le permitía la salida a Europa.
CUADRO N° 2
NOMBRE DEL POBLADO
AÑO DE
FUNDACIÓN
La Pursima Concepción del Suay
1724
San Antonio del Caroní o Purisima del Caroní
1725
Nuestra Señora de los Angeles de Amaruca y Yacuario
1730
San José de Cupacuy
1731
San Francisco de Altagracia
1731
San Miguel de Unata
1737
Divina Pastora de Yacucui
1737
Nuestra Señora de Monserrat del Miamo
1748
San Fidel de Carapo
1752
San José de Leonisa
1755
Santa Eulalia de Murucurí
1754
Nuestra Señora del rosario Guasipati
1757
Santa Ana de Puga
1760
Santa Cruz del Calvario
1761
San Ramón de Caruachi
1763
Villa de Upata
1762
Fuente: Carrocera B. Citado por Zambrano (1997) p. 59
Sanoja 1997, sostiene que la población de las misiones no provenía de sus alrededores, sino de lugares más
distantes.
“La fuerza de trabajo de dichas misiones estaba
constituida por grupos indígenas pertenecientes a
diversas parcialidades aborígenes orinoquenses o
traidos desde la peninsula de Paria o de otras partes
de la cuenca del Orinoco: guayanos, caribes, pariagotos, arinagotos, barinagotos, aruacos, guaraos,
salivas, panacayos, e incluso indígenas pertenecientes a una parcialidad denominada Waica, nombre
antiguo que se le daba a los actuales Yanomami que
viven en el Alto Orinoco”.
La que fue antigua ciudad de Santo Tomé de Guayana,
conocida como Puerto de Tablas y San Felix se convirtió en
un pequeño pueblo de pescadores, campesinos, ganaderos y comerciantes. Mientras que la ciudad de Santo Tomé
para 1724 a 1762 era una aldea de pescadores ribereños.
La ciudadela y sus estructuras abandonadas pasaron al olvido y fueron cubiertas por la densa selva de galería del
Orinoco. Las fortalezas de Guayana permanecieron como
puestos militares menores o presidios hasta 1942, rodeados por las chozas de la aldea mestiza ahora denominada
Los Castillos de Guayana (Sanoja M. 1997)
Mientras que al Sur del Bajo Orinoco se llevaba a cabo
un fenomeno de poblamiento, al norte se localizaban los
Caribes, que para el momento de la presente investigación
no se muestra ninguna referencia de la existencia de campos misioneros o fundaciones de pueblos y ciudades, esto
pudo ser por la concepción de riqueza del español en conseguir la mágica ciudad de El Dorado.
Despues del éxito de poblamiento de las misiones, y
la anexión de la Provincia de Guayana a la Capitanía General de Venezuela, Angostura se convirtió en la capital
de la nueva provincia originando de esta manera por su
condición de puerto otro poblamiento frente a ella la cual
se denóminó Soledad, ubicada en la margen izquierda del
Orinoco en el estado Anzoategui, esta servirá a los viajeros
provenientes del norte de Venezuela un espacio para la
pernotación y descanso.
Angostura metropolizara a los pueblos fundados por
los misioneros y para la segunda mitad del siglo XIX , cuando se decubre oro en El Callao y se otorgan las primeras
COPÉRNICO Revista Arbitrada Interdisciplinaria. 41
Rafael Manrique
concesiones el centro económico era Angostura (Ciudad
Bolívar), pues el oro recorría por caminos desde su lugar
de origen a Upata Caruachi hasta llegar a Ciudad Bolívar,
esto hizo que para fines del siglo XIX era una ciudad importante en toda suramerica.
Siglos XX y XXI
El Bajo Orinoco comienza el siglo XX con una economía basada en los mismos rubros del siglo XIX, basada
en la agricultura y ganadería localizada especialmente en
los pueblos del sur del Orinoco a la margen derecha del
Caroní; la explotación aurífera en la zona de El Callao; la
explotación de la Sarrapia, árbol frondoso que se abunda en las montañas del río Caura, su fruto era utilizado
después de un largo proceso de preparación y destilación
para producir aromatizadores y otros productos como el
Amargo de Angostura (licor) y la explotación del caucho y
balatá, de estos últimos se extraía una resina especial para
la fabricación de goma que luego con la industria automotriz superó los beneficios económicos a los productores y
comerciantes.
Ciudad Bolívar era el sitio del gran comercio, era la
ciudad que metropolizaba a los demás centros poblados
tanto del sur como al norte del Orinoco, incluso su tendencia llegaba hasta el alto Orinoco. En ella se asentaban
las principales oficinas gubernamentales y sedes de las
concesionarias mineras como la “Compañía del Yuruari”
y la “Compañía Anónima Nacional Nueva Providencia”
(Cabrera H. 1994 p. 176) , también era el puerto para el
embarque de hierro proveniente de la mina de El Pao que
se transportaba por el paso de Caruachi en carretas a mulas desde el año 1933 hasta 1942. Ciudad Bolívar se había
convertido en la capital y puerta principal de Guayana,
con una economía sólida y atípica al resto del país que se
mantuvo hasta después de la aparición del petróleo y la
década de los 40.
La floreciente Ciudad Bolívar y su dinámica con los centros poblados de Guayana y el Orinoco se describen en la
obra literaria que escribió el novelista venezolano Rómulo
Gallegos en 1931 titulada “Canaima”. El autor, recorrió y
presenció la dinámica económica que ejercía Ciudad Bolívar con los pueblos del sur y San Felix (Rodríguez M. 1984
p.26).
San Felix o parroquia civil Puerto de Tablas como también se le denominó en 1841 y 1888 fue la entrada de los
42
misioneros al sur de la Guayana. Como puerto tuvo un
dinamismo económico, para 1910 tenía una población de
1.078 habitantes con la existencia de un hotel, varios comercios , una aduana y oficina de telégrafos, por él viajaban a la región del Yuruari mulas y bueyes cargados de
algodón y artículos de ferretería y regresaban cargados de
balatá, cueros y escaso oro que se producía a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX (Cabello H. 1998 p. 372).
Sin embargo, a pesar de haber tenido un papel preponderante como la génesis del poblamiento del Bajo Orinoco,
nunca fue consolidado como centro político y comercial,
tal es así, que la primera carretera que se construyó en
1936 por el gobierno nacional arrancó de Ciudad Bolívar
vía Caruachi para unir a Upata.
En 1936, la población de San Felix se mantenía casi
igual que en 1910, según Cabello 1998 contaba con 1173
habitantes, sin embargo, calles solitarias y casas abandonadas y graves enfermedades caracterizaban al viejo puerto hasta el advenimiento del hierro.
A partir de 1941 con el inicio de la construcción de la vía
férrea entre El Pao y el puerto de Palúa, cerca de san Felix,
la ocupación del espacio en el Bajo Orinoco tomó un camino diferente que hasta ahora no se ha podido sustituir.
El pueblo de pescadores y agricultores donde una vez
se fundó la capital de Guayana por Antonio de Berrío que
luego denominaron Puerto de Tablas (San Felix ) será el
centro de atracción de ocupación del bajo Orinoco. La instalación de la empresa Iron Mines Company quien construyó vía férrea y la carretera de Palúa - El Pao fueron las
principales obras que dieron inicio a la expansión de San
Felix, fue el centro receptor de población flotante, constituida por inmigrantes en su mayoría procedentes de áreas
rurales de los estados Sucre, Monagas y Anzoátegui, con
los cuales se formarían nuevos asentamientos como El
Roble, La Laja, La Esperanza, La Unidad, etc.
En la segunda mitad del siglo XX, continuó el desarrollo económico para San Felix, la instalación de la “Iron
Mining Company” en Palúa impactó progresivamente, los
nuevos acontecimientos e inversiones repercutirán más en
la economía. El 02 de febrero de 1952 quedó formalmente
fundada Puerto Ordaz como un campamento y centro de
operaciones de la empresa “Orinoco Mining Company”,.
Puerto Ordaz pertenecía al Distrito Heres, constituía una
zona escasamente poblada en la que solo existía Castillito
como un humilde caserío de casas de bajareque y techo
Revista COPÉRNICO Año IV. N° 8. Enero - Junio 2008. Artículo. pp. 00-00
Poblamiento del bajo Orinoco
de paja y un puesto de chalana para atravesar el Caroní a
lo que hoy se denomina Campo Rojo (San Felix ). San Felix
era el centro del comercio o espacio residencial. En estas
dos últimas décadas había crecido en población y viviendas, y políticamente dependía de Upata como capital del
Distrito Piar, lo que quizás desde un principio pudo haber
creado cierta anarquía en su desarrollo urbanístico.
El Estado Nacional, a través de la Corporación Venezolana de Fomento inició en 1956 la construcción de la
Central Hidroeléctrica del Caroní Macagua I, con una capacidad de 370 megavatios, la cual sería la fuente de energía para el desarrollo siderúrgico que paralelamente se
construía en el sitio denominado Matanzas, ubicado a 17
Km. de Puerto Ordaz. Estas nuevas inversiones de capital
sumadas a las anteriores trajo como consecuencia un crecimiento acelerado de la población, pues, casi el 100% de
los trabajadores en todos los sitios de inversión de capital
para ese momento estaban residenciados en San Felix,
donde se localizaban los mercados, el comercio, las diversiones, los cines, las fiestas, etc. es decir, San Felix era el
centro de cohesión urbana de la época.
Todo este cambio del uso del espacio y modificaciones socioeconómicas en el sector de estudio se observa
en los datos censales. Para 1936 San Felix contaba con
una población de 1.173 habitantes y para 1950 llegó a
tener 5.358 y al crearse el Distrito Caroní en el año 1961
el censo arrojo como resultado una población de 32.444
habitantes (OCEI).
En la década de los 60 el centro económico de Guayana y todo el Bajo Orinoco, ya se había trasladado a San
Felix. El 29 de diciembre del año 1960, mediante decreto
ejecutivo N° 430 se constituyó la Corporación Venezolana
de Guayana (C.V.G.), dentro de sus objetivos sociales se
trazó la meta de organizar bajo las teorías de planificación
y desarrollo una reestructuración urbana de los sectores
San Felix, Puerto Ordaz y demás centros poblados en las
confluencias de los ríos Orinoco y Caroní (Palúa, Dalla
Costa, Chirica y Matanzas). Lo cual dio como resultado la
creación de Santo Tome de Guayana (Ciudad Guayana) el
02 de julio de 1961, un mes después de haberse creado el
Distrito Municipal Caroní.
Una vez creada la C.V.G. se continuó con una serie de
obras industriales y paralelamente se inició la construcción del urbanismo en la nueva ciudad, que consistía en
edificios sedes de instituciones gubernamentales, escue-
las, urbanizaciones, avenidas, puentes, etc., lo cual dio
como resultado la mejor ciudad planificada de Venezuela,
pero, lamentablemente el esfuerzo de planificación, inversión y desarrollo urbano lo asumió el lado Oeste, es decir
Puerto Ordaz, mientras el lado Este, San Felix se construyeron algunas urbanizaciones de las cuales la mayoría fueron diseñadas para una espacios rurales de otras latitudes
del país.
En el año 1971 el Distrito Caroní, compuesto prácticamente por Ciudad Guayana, contaba con una población
de 152.525 habitantes, lo cual demuestra el progresivo
aumento que desde 1936 se había mantenido, en esta
década debido a la crisis energética mundial y al alza de
los precios del petróleo, el estado venezolano recibiría una
fuerte suma de dinero lo cual hizo posible la creación de
nuevos proyectos industriales en Ciudad Guayana. Estas
condiciones favorables que recibió el país permitieron que
Ciudad Guayana se convirtiera en el centro de inversión
del Ejecutivo Nacional, con la mayor atracción laboral en
todo el país, pues, las inversiones de capital en proyectos
como el Plan IV de SIDOR, Venalum, Alcasa, la segunda
etapa de la Central Hidroeléctrica Guri, serían los centros
de atracción de trabajadores de muchas partes del mundo. Todo esto más los hechos de 1974, cuando comenzó
el proceso de nacionalización del Hierro y la C.V.G. tomó
el control de la explotación de este mineral, la ciudad
tuvo el mayor impacto demográfico, pues al iniciarse las
construcciones de dichos proyectos no contaban con suficientes infraestructuras habitacionales para la cantidad de
trabajadores que llegarían de muchos partes de Venezuela
y países del mundo. Económicamente la oferta de empleo
sobrepasó la demanda, empresa como SIDOR tuvo que
importar mano de obra de países como Perú, Argentina
y Chile, e implementar con la adquisición del barco Cristóforo Colombo como dormitorio para la población de la
operación y construcción de la planta (SIDOR 1978), aparte de estos inmigrantes también estaban las principales
compañías constructoras de industrias que eran de origen
de Alemania, Japón, EE.UU., Brasil, y otros.
Por su condición de trabajo y escasez de viviendas para
la época, en muchos casos llegaban hombres solteros,
otros casados que dejaban a su familia en su lugar de origen, esto originó una población económicamente activa
de abundancia de hombres lo cual se indujo a empresarios del ramo la importación de mano de obra para el
COPÉRNICO Revista Arbitrada Interdisciplinaria. 43
Rafael Manrique
placer sexual, pues proliferaron en la ciudad muchos prostíbulos o burdeles que se ocupaban de recrear y ofrecer
compañía a esta gran cantidad de hombres solos en esta
ciudad, dentro de esta inmigración de mujeres para estos
lugares de trabajo se encontraban de nacionalidad colombiana y dominicana. En esta década se crearon en el sector
de San Felix burdeles y bares como El Nacional, Bar Caracas, Gato Negro, El Sandra, EL Dragón Dorado, La Cubanita
y otros (M.S.A.S. 1980).
La población de Ciudad Guayana experimentó el mayor índice de crecimiento en la década de lo 70, pues,
como lo demuestra el cuadro N° 2 entre 1.971 y 1.981 el
incremento fue de 113%, al compararlo con los demás distritos del estado Bolívar se observa que el único que tuvo
el incremento tan acelerado fue Caroní, cuyo origen fue el
antiguo y olvidado San Felix. (Cuadro N° 3)
CUADRO N° 3
DISTRITO
AÑO
1950
1961
1971
1981
Caroní
5.358
32.444
152.575
325.017
Heres
44.319
92.467
130.455
209.836
Cedeño
14.905
17.687
27.675
39283
Piar
29.060
36.257
46.652
66.203
Roscio
29.112
28.715
26.846
33.537
Sucre
4.682
5.973
7.462
7.731
Fuente: OCEI
En 1990 el Censo Nacional (OCEI 1992) arrojó la cifra
de población para Ciudad Guayana de 446.730 habitantes,
lo cual demuestra un descenso en la curva de crecimiento
de la ciudad y para el 2001 la población fue de 641.541
habitantes demostrando así un acelerado proceso de
crecimiento en la década de los 90 debido a la depresión
económica en el país, siendo la región de Guayana la más
favorable para ese momento histórico.
En 1.989 surgió una nueva división político territorial,
cuando en Venezuela se determina la Promulgación de la
Ley Orgánica de Régimen Municipal, que sustituyó la figura de distrito por la de municipio autónomo y foráneo,
de esta nueva división político territorial en el Bajo Orinoco se distribuyeron los siguientes municipios: en el estado Bolívar; Cedeño, Heres y Caroní; por el estado Delta
44
Amacuro, se encuentra el municipio Casacoima; al norte
del Orinoco por el estado Monagas el municipio Sotillo;
por el estado Anzoátegui los municipios Independencia,
Francisco de Miranda y José Gregorio Monagas; por el estado Guárico se encuentran los municipios Santa María,
Infante y Las Mercedes y por el estado Apure el municipio San Fernando. Sin embargo no todos estos municipios
tienen una población ribereña importante por su numero.
De acuerdo a la cantidad de población los más destacados
son los siguientes: por el estado Bolívar se localizan el municipio Cedeño cuya capital es Caicara del Orinoco; Sucre
siendo la capital Maripa tiene poblaciones ribereñas como
El Almacén, Heres cuya capital es Ciudad Bolívar y Caroní
la capital es Ciudad Guayana; por el estado Delta Amacuro
está el Municipio Casacoima cuya capital es Sierra Imataca
con una parroquia ribereña donde se ubican los Castillos
de Guayana. Al norte del Orinoco en el estado Monagas se
encuentra el municipio Sotillo capital Barrancas; en el estado Anzoátegui el municipio Independencia capital Soledad
ubicado frente a Ciudad Bolívar que contiene la parroquia
Mamo poblada por indígenas kariñas y descendientes de
estos; y en el estado Guárico el municipio con población
ribereña se considera a Cabruta frente a Caicara.
Después de esta descripción político territorial del Bajo
Orinoco, la población que mantiene un ascenso en inversiones de capital es Ciudad Guayana que gracias al asentamiento de la C.V.G. como corporación para promover el
desarrollo de la región ha logrado incrementar el poblamiento del Bajo Orinoco. Todas las poblaciones ribereñas
se benefician del Orinoco como medio de alimentación o
sustento, y comunicación, pero la única que mantiene
cierta independencia directamente del río es Ciudad Guayana que por su condición acelerada de constitución con
inmigrantes de todas las regiones del país y de otros países desconocen la importancia del Orinoco para la vida
de la ciudad.
Conclusiones
El poblamiento del Bajo Orinoco por parte de los europeos lo origina la busqueda de la ciudad legendaria EL
Dorado, la cual nunca se hizo realidad. Desde el siglo XVI
ha sido lento y escaso con mucha pérdida de fuerza y humanidad, pues, la hostilidad de los caribes hacia los hispanos más el elemento comunicación vial que facilitaba la
Revista COPÉRNICO Año IV. N° 8. Enero - Junio 2008. Artículo. pp. 00-00
Poblamiento del bajo Orinoco
penetración de piratas y exploradores de otras potencias
fueron los grandes enemigos de su poblamiento hispánico
temprano. Sin embargo el éxito de poblamiento llegó al
trasladar la ciudad capital de Guayana a Angostura, que
junto con la llegada de las misiones Capuchinas en el año
1724 aceleró el proceso, pero no con interés de poblar las
riberas del Orinoco, sino la formación de villas y pueblos
al sur del Orinoco o la Guayana, del que el río era el vinculo de entrada.
Después de anexarse la Provincia de Guayana a la Capitanía General de Venezuela se puede considerar de Angostura (Ciudad Bolívar) como la única población ribereña
próspera en el Bajo Orinoco fundada por el imperio español, y a diferencia de los fracasos de las anteriores fundaciones la prosperidad estuvo vinculada al elemento vial
Río Orinoco, el cual comunicaba a Guayana con Europa.
De acuerdo a los estudios socioeconómicos de la ciudad de Angostura, la dinámica de ésta estuvo dada por
el río Orinoco, se puede considerar a los pobladores de
los siglos XVIII hasta mediados del XX identificada con el
gran río.
En la margen derecha del Bajo Orinoco el poblado que
tuvo una dinámica socioeconómica en la primera mitad
del siglo XX fue Barrancas que fue gran productora de ganado vacuno para exportación.
Después de instalarse las grandes empresas de extracción de hierro en San Felix y Puerto Ordaz (Ciudad Gua-
yana) y constituirse la C.V.G. con sus respectivos planes
socioeconómicos, Ciudad Guayana se convirtió en el centro hegemónico del Bajo Orinoco, desplazó a Ciudad Bolívar y a otras poblaciones que superaban a San Felix en
dinámica socioeconómica.
Ciudad Guayana mantiene un acelerado proceso de
crecimiento poblacional, lo cual por su condición de inmigrantes la mantiene como una ciudad de población heterogenea, con diferentes matices de idiosincrasia, donde
el Orinoco no es el elemento principal de su economía,
aunque la ciudad esta construida sobre una fundamento
del factor vialidad que ofrece el Río Orinoco.
Por otra parte, para la planificación y desarrollo de la
ciudad no se han tomado las debidas manifestaciones que
mantenían los pocos pobladores de San Felix, los elementos históricos y ancestrales indígenas de la región. Ciudad
Guayana da la sensación que esta construida por ingenieros solamente, que no participó el poblado original, tal es
así que el mejor urbanismo, arquitectura y calidad de vida
la tiene el sector Puerto Ordaz, lo cual demuestra que hay
una deuda con los primeros pobladores de la ciudad.
En el Bajo Orinoco no se debe continuar su explotación
desde una óptica de la ingeniería e industrial, existe una
necesidad de mantener relaciones cordiales con diferentes ramas y ciencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cabello H. (1998). Historia Regional del Estado Bolívar. C.V.G. PROFORCA. Caracas.
Cabrera H. (1994). Estudio Histórico Geográfico de Guayana. Gobernación del Estado Bolívar. Ciudad Bolívar.
Carrocera, F. (1979). Misión de los Capuchinos en Guayana. Vol.I. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Fuentes para la
Historia Colonial de Venezuela. Caracas.
Fernández A. (1994). Historia del Estado Bolívar . V 1,2. Ed. publimeco. Barquisimeto.
Gumilla J. (1999). El Orinoco Ilustrado. Editorial CEC, SA. Caracas.
INE 2002. Primeros Resultados XIII Censo General de Población y Vivienda. Venezuela.
Mansutti A. (1992). Hipótesis sobre el poblamiento en el Orinoco Medio durante el período proto-histórico temprano. Revista Antropológica 78:3-50. Centro de Investigaciones antropológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Ciudad
Bolívar.
N.E.L. Nueva Enciclopedia Larouse (1981) . Edit. Planeta. Madrid
M.S.A.S. (1978). Dirección Nacional de Epidemiología. Registro de Control de Enfermedades Venereas. San Felix . Ciudad Guayana
COPÉRNICO Revista Arbitrada Interdisciplinaria. 45
Rafael Manrique
Rodríguez A. y Escamilla F. (1998). El Orinoco: 500 Años de Historia. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales N° 110. Universidad de Barcelona.
Rodríguez M. (1984). Y Gallegos creó Canaima. C.V.G. Ferrominera Orinoco. Caracas
Sanoja M.(1997). Arqueología del Capitalismo: Caso de estudio Santo Tomé de Guayana. ECOSOC N° 1. Universidad Central de
Venezuela.
Vila P. (S/F). Geografía de Venezuela: El territorio Nacional y su ambiente Físico.
Zambrano M. (1998). Las Misiones y su Incidencia en la Formación Socio-espacial en la Provincia de Guayana en el Período Colonial.
Tesis Doctoral. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.
46
Revista COPÉRNICO Año IV. N° 8. Enero - Junio 2008. Artículo. pp. 00-00
Descargar