23/4/2014 Panamericanos 2014, Relatado por Gianluca Venegas

Anuncio
23/4/2014
Panamericanos 2014, Relatado por Gianluca Venegas
Hay juegos que muchos practican: fútbol, básquet, box, atletismo, etc. Y hay otros que no
se juegan tan masivamente pero que tienen una complejidad bella, ese el caso del debate. El
debate es hermoso , acá tienes que luchar contra ti mismo: contra el tiempo, los nervios, las
palabras, tienes que armar una estrategia, anticipar los argumentos del oponente, armar
oraciones que suenan bien, transmitirle emociones a tu audiencia y luchar contra un equipo
que está haciendo todo eso en tu contra. Es complejo y eso lo hace muy divertido.
México es un hermoso país y su capital está llena de arte, gente amable y muchas personas
con ideas importantes que pasaron por ahí. Era una excelente sede para el Panamericano de
debate 2014. Países de todo américa se juntaron para hacer lo que más les gusta: debatir.
Chile, México, Canadá, Bermudas, Estados Unidos, Argentina participaron este año. Cada
país puede enviar más de una delegación lo que significa que, en el caso peruano que solo
envío una delegación (Rafael Shimabukuro, Marcelo Beramendi, Lorenzo Pinasco y yo,
Gianluca Venegas) tendríamos que competir contra todos los otros equipos. Por ejemplo
México envío 4 equipos, Argentina envío a 6.
Nosotros habíamos tenido una participación en un panamericano el año pasado, fuimos
semifinalistas en la división de español, siendo un record Peruano y perdimos contra
México. Este año teníamos una nueva oportunidad, nos fijamos una meta: GANAR.
Tuvimos excelentes entrenadores, los mismos del año pasado y nos enseñaron nuevos
principios y nos dieron su conocimiento adquirido en su experiencia como oradores.
Practicamos 5 días a la semana durante todo enero y febrero, 4 horas diarias. Luego en
marzo empezamos a entrenar 3 días después de clases de 6-7:30. Cuando nos dieron las
mociones preparadas (la mitad de las mociones son preparadas y la otra mitad son
impromptu, quiere decir que te dicen la moción una hora antes de debatirla) empezamos a
trabajar todos los días en ellas, nos reunimos los fin de semanas por nuestra cuenta y
practicábamos ahí. Hasta salíamos a correr y nos compramos vitaminas para estar en
óptimas condiciones. Era la primera vez que un equipo peruano terminaba los 8 casos (de
alrededor de 2000 palabras cada uno) antes del campeonato y no solo eso, las habíamos
debatido entre nosotros para practicar dos contra dos haciendo dobles discursos cada uno.
Para ser ganador, tienes que entrenar como un ganador.
Habiendo entrenado duro, llegó el momento: ¡a México! Llegamos el domingo 13 en la
tarde y nos fuimos a dormir a las 12 (suele suceder que cuando relees los casos los quieres
rehacer completamente) y nos despertamos a las 6 para ir al Tecnológico de Monterrey.
Debatimos las 3 primeras mociones y ganamos 2 debates de aquellos 3. Ese día le ganamos
dos veces a Argentina y perdimos contra México 1: nuestros amigos y contendientes a la
vez. En el segundo día tuvimos los últimos 3 debates preliminares y los cuartos de final.
1
23/4/2014
Ese día ganamos todos los debates: contra mexico2, 3 y 4; los cuartos de final fueron contra
argentina, ganamos de forma unánime 3-0 y así pasando a la semifinal.
La semifinal, un debate extremadamente intenso y decisivo. Nunca había estado tan
emocionado por debatir y nervioso a la vez. “mañana son las semifinales, está en sus manos
que esta vez sea diferente”-Luis Enrique Zela-Koort (uno de los dos entrenadores). Con
esas palabras, con los sueños que todos tuvimos esa noche que no nos dejaron descansar y
con las ganas de romper la barrera que fueron las semifinales en el 2013 nos dijeron la
moción y el lado: teníamos que oponernos a la implementación de sistemas de vigilancia
automatizados sin órdenes judiciales (utilizados por agencias de espionaje como la NSA en
EEUU, lo que era el SIN de Fujimori, o la inteligencia Rusa). Durante esa hora de
preparación, nuestros cerebros fueron sumamente ágiles, preparamos un caso excelente.
Teníamos 6 respuestas anticipadas que sirvieron mucho y entramos a debatir.
México1 empezó, hablaron de los efectos y del criterio que tenían que probar para que su
política sea aprobada. Dijeron que la legitimidad iba a ser explicada por el segundo orador
(generalmente la legitimidad es explicada en el primer discurso). Luego nosotros refutamos
todo: hablamos de la importancia de la subjetividad humana en temas de terrorismo,
hablamos de la importancia de las órdenes judiciales, explicamos la importancia de la
privacidad y de su función: proteger la autonomía personal. Luego trajeron la legitimidad y
la refutamos. Mientras hablaba veía las caras de nuestros amigos de Argentina que fueron a
apoyarnos, de todos los peruanos de los equipos de inglés, de los demás espectadores.
Concluyendo el debate, esperamos 30 minutos afuera de la sala para el discurso de
adjudicación, nunca había esperado tanto. Entramos con miedo, yo pensaba en mi mente
que se podría repetir lo del año pasado. La gente hablaba de un debate que Perú debía ganar
aunque uno nunca sabe si lo dicen en serio. Entramos, empezaron a hablar “la proposición
presentó un caso confuso, que la oposición supo aprovechar bien, atacaron el mecanismo…
la decisión final fue unánime para Perú” Nunca habíamos celebrado así, ganamos,
rompimos la barrera de la semifinal, le ganamos a Mexico1 que nos había ganado en las
preliminares y fue unánime 5-0. Nos abrazamos con nuestros amigos de México1 porque
después de todo somos buenos amigos y nos fuimos a terminar el caso de la final.
Terminamos el caso de la final: “Esta casa cree que la austeridad económica trae más
problemas que los que resuelve”. Una moción BIEN DIFÍCIL. Teníamos los casos de la
proposición y oposición listos y nos dirigimos al auditorio principal. Era un ambiente
enorme con mucho público y micrófonos. Nos sentamos y aún sin saber qué lado somos, te
dicen el lado con un minuto de anticipación tirando una moneda. Nos tocó la proposición y
empezamos a debatir en contra de las medidas de austeridad aplicadas por España, Grecia,
Estonia, Lituania, Argentina, Canadá, etc. Hablamos de demasiada teoría económica (sin
las clases de la miss Denisse no hubiese podido debatir esa moción). Tocamos temas de
desempleo, inflación, default económico, tipo de cambio, importaciones, exportaciones,
2
23/4/2014
Productividad a largo plazo, calificación crediticia, etc. Finalizamos el debate y nos
dirigimos al museo de economía en el centro Histórico de la ciudad, al lado del palacio de
bellas artes.
En el Museo nos sentamos a comer y conversar con los demás aunque solo queríamos que
el tiempo pase hasta que digan el resultado. Nuestro tercer orador recibió el premio al mejor
orador individual, celebramos mucho, es un crack. Luego, Llamaron a México1 a darle el
tercer puesto, siguieron llamándonos y a México2, los finalistas. Empezaron a dar el
discurso de adjudicación hasta que empezaron a decir “por todas estas razones, el premio
panamericano de debate México 2014 va” dio un suspiro “de manera unánime 5-0 para”
una pausa y gritó: “¡PERU!”.
Nos abrazamos y no recuerdo cuantos éramos solo recuerdo que cada segundo sentía
nuevos brazos abrazándonos y gritando “Perú, Perú, Perú”. No muchos pueden entender
como este es uno de los premios más valiosos para un orador, después de esta historia,
quizás se entienda un poco mejor. Después de tantos debates con el mejor equipo que pude
haber pedido, lo logramos. Recordé cuando mi miss Isabel nos enseñó a debatir y nos
permitió conocer todo esto. Pensamos en todos y como esto nos abriría las puertas a mucho
más debate en el futuro, pero sobretodo nos gustó competir, cuando trabajas por algo tan
duro sientes una satisfacción muy buena al final. Así fue como logramos el premio, y así es
como de debe de dejar el nombre del Perú.
3
23/4/2014
¿Quieren saber más?
Entrevista en RPP:
http://www.rpp.com.pe/2014-04-24-equipo-peruano-de-estudiantes-obtiene-campeonatopanamericano-de-debate-noticia_686937.html
Debate de la final:
https://www.youtube.com/watch?v=SJ1wCylws3o
Debate de la semifinal:
https://www.youtube.com/watch?v=YrhqAwMd2h0
4
Descargar