Descargar el artículo completo en PDF

Anuncio
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Elsy Vianelly González de Hernández *
FORMACIÓN UNIVERSITARIA HOLOCOMPLEJA Y TRANSDISCIPLINARIA: DEL MODELO HOLOGRÁFICO­
CUÁNTICO DEL CEREBRO A LOS CAMPOS MÓRFICOS
HOLO­COMPLEX AND TRANS­DISCIPLINARY HIGHER EDUCATION: FROM THE HOLOGRAPHIC­QUANTIC BRAIN MODEL TO MORPHIC FIELDS
Resumen
Ante la complejidad socio­histórica del mundo, las universidades venezolanas tienen un importante cometido en dar respuesta a las interrogantes que plantea la búsqueda del conocimiento dada su mutable y huidiza esencia. En este contexto, la investigadora siente la necesidad de edificar una teoría cuya teleología es promover en los procesos formativos de la educación superior, el pensamiento complejo inscrito en la óptica transdisciplinar, que a sabiendas de no resolver en sí los eventos propios de la era; constituye una valiosa ayuda para la estrategia que si puede hacerlo. A tal fin, construí una aproximación teórica holocompleja y transdisciplinaria sobre la formación universitaria explicando su interconexión generativa desde el modelo holográfico­cuántico del cerebro a los campos mórficos. La naturaleza ontológica del fenómeno, compuesto por sistemas heterogéneos, dinámicos e interrelacionados, exigió un enfoque cualitativo que en virtud del carácter dialéctico y sistémico posibilitó identificar la naturaleza profunda del mismo. La posición epistémica fue fenomenológica­hermenéutica con orientación compleja­dialógica y el método se asumió como la estrategia dirigida a la complejidad; concibiéndola como el arte para interpretar ensemble la realidad. La aprehensión contextual del fenómeno se inicia desde los significados que los educadores le asignan a los procesos docentes facilitados en los ambientes universitarios y a partir de los documentos protocolares, producto de las entrevistas y la observación contextual, emergieron las categorías y dimensiones que analizadas e interpretadas en holos, extrapolando los procesos holográficos­
cuánticos del cerebro humano para la aprehensión de los saberes, configuran y develan el espacio significante de la formación universitaria interarticulándola con el devenir de los campos mórficos para dar cuenta de su tempoespacial y redificada naturaleza.
Palabras clave: Formación universitaria, cerebro, trans­disciplinariedad.
Abstract Given the complex socio­historical world, the Venezuelan universities have an important role in responding to questions posed by the pursuit of knowledge due to its mutable and fleeting essence. In this context, the researcher feels the need to construct a theory whose teleology is to promote the formation processes of higher education, complex thinking enrolled in trans­disciplinary perspective, knowing that not in itself resolve the events that characterize the era; constitutes a valuable aid to the strategy that if you can. To this end, construct a theoretical approach and trans holocomplex on university education interconnection generative explanation from the quantum holographic model of brain­morphic fields. The ontological nature of the phenomenon, composed of heterogeneous systems, dynamic and interrelated, demanded a qualitative approach by virtue of the dialectical and systemic enabled us to identify the underlying nature of it. Epistemic position was phenomenological­
hermeneutic­dialogging complex orientation and the method was assumed as the strategy for the complexity, accepting it as art ensemble to interpret reality. The contextual grasp of the phenomenon starts from the meanings that teachers assign to educational processes provided in the university environment and from the protocol document, the product of contextual interviews and observation, emerged the categories and dimensions analyzed and interpreted in solos, extrapolating quantum­holographic processes of the human brain to the apprehension of knowledge, form and reveal the significant area of university education interarticularis with the evolution of the morphic fields to account for their time­space and net nature. Keywords: Higher education, brain, trans­disciplinariety. * Doctora en Innovaciones Educativas por la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA). [email protected]
Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 171
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
L
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Si es cierto que, en nuestra época, todo está en crisis, la crisis concierne no menos profundamente a los principios y estructuras de nuestro conocimiento, que nos impiden percibir y concebir la complejidad de lo real y del conocimiento.
Edgar Morin
a formación universitaria es desde todo punto de vista un proceso altamente complejo y en esencia transdisciplinario tanto para quien la gesta, la recibe o viceversa, en este sentido, es posible conceptuarla como un fenómeno recursivo entre los sujetos intervinientes y su concreción, desde la perspectiva de la neurociencia, se sitúa en el cerebro, mientras que atendiendo a los nuevos postulados de los campos mórficos su localización tiene otros horizontes fuera del cuerpo humano en el espacio transhistórico de la sociedad. Así pues, entender un proceso hoy día se requiere tener un amplio margen de posibilidades, el entrecruce de las disciplinas constituye un reto en esta era de profundas transformaciones en donde ya no basta estudiar un evento desde un área del conocimiento, es urgente transdisplinarlo a fin de emparentarlo a la reestructuración permanente de las sabidurías que llevan al hombre situarse en el orden cósmico y social.
Vivimos así, la época más exaltante del progreso del conocimiento; difícilmente nos damos cuenta de que, como señala Morin (2002) “nuestras ganancias inauditas de conocimiento las pagamos con inauditas ganancias de ignorancia” (p.85). Así, la universidad y la investigación, refugios naturales de la libertad del pensamiento tolerando desviaciones e inconformismos, son en este momento abrigo de la mutilación del saber y promotoras, muchas veces, de un nuevo oscurantismo.
Este nuevo oscurantismo, refieren coincidentemente Morin (ob.cit.), Maggiolo (1997), Rodríguez (1998) y Zubiría (2006) desciende de las cimas de la cultura y se sumerge en el corazón mismo del conocimiento, permaneciendo muchas veces invisible para la mayor parte de los productores del mismo, que siguen actuando como ilustrados y en consecuencia, se cierran a los nuevos fenómenos que se resisten a ser explicados por la ciencia actual.
Ante esta situación, grandes filósofos y sociólogos contemporáneos, entre ellos; Bourdieu (1998), Cortina (2003) y Popper (2000) han advertido que de los hechos antes referidos se derivan grandes peligros para la democracia y fundamentalmente, para la existencia del hombre, por lo cual los docentes y estudiantes universitarios precisan de una postura planetaria, de una actitud mutualista que acompañe los conocimientos a fin de construir una conducta ecologizada de vida frente a este escenario que le permita superar las actuales maneras de producir saber y por ende, articular y vincular su cotidianidad a las nuevas exigencias del entorno social.
En el contexto de la problemática que se viene planteando, las universidades producto de sus problemas inminentes, entre los cuales están bajo presupuesto, departamentalización académica y otros de carácter interno y externo deja de pensar colectivamente, abandona la elaboración de visiones sobre su propio futuro y con ello, sobre el proceso formativo que en ella se gestan, existe por tanto la necesidad de sintonizar su quehacer educativo con la cambiante realidad social del mundo de hoy.
A este respecto, Thayer (2005) afirma que esta crisis ha generado la desaparición de la criticidad universitaria, al respecto señala: Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 172
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
…la crisis actual de la universidad se debe a que la función crítica ha desaparecido, lo que deja a una parte esencial de la institucionalidad, práctica y hábitos universitarios sin razón de ser. La universidad del presente no puede ser pensada ni pensarse a sí misma y tampoco es posible asignarle una misión Las instituciones universitarias. Ellas se han diseminado y volatilizado en las tecnologías de la telecomunicación y la informática, que aunque necesarias e importantes también desintegran el saber y a la sociedad. (p.105).
En esencia, la crítica se constituye, a mi modo de ver, en disparador de las reformas universitarias para conciliar un universo que está allá afuera y que planteo al inicio de este estudio con otro interior propio del sujeto, entender que la infinitud de las relaciones en y con los humanos, naturaleza, ciencia, tecnología, neurociencia, psiquis y otros fenómenos le imprimen una nueva resignificación al conocimiento.
Habida cuenta de esta circunstancia, Thayer hace un llamado a generar, una nueva comunidad de pensadores y creadores que ofrezcan alternativas sobre la formación universitaria productora de una conciencia colectiva no idealista, sino atada a las estructuras sociales y al hacer cotidiano que conlleve a la transformación de la ciudadanía y por ende, de la sociedad toda. La necesidad histórica no consiste en mejorar la universidad que conocemos, sino en refundarla en torno a un nuevo paradigma formativo hasta ahora indefinido, pero que deberá responder a las necesidades de la sociedad transmoderna en la búsqueda de dignificar la tierra, el cosmo, el hombre, el conocimiento… Sin duda, el mundo de hoy es un mundo complejo: en él habita una sociedad cambiante, multifactorial y pluridimensional que con un carácter local y universal, influye permanentemente en la supervivencia individual y colectiva, aún cuando los ciudadanos no lo perciban cognitiva e intelectualmente. Las transformaciones económicas, políticas y socioculturales, se nutren en el quehacer ciudadano para reprogramarse y recomponerse en una espiral histórica, en la cual el individuo acciona indistintamente como emisor y receptor de los cambios que lo influyen y él contribuye a construir. La vida ha adquirido un carácter transversal que se extiende más allá del sujeto en el ámbito objetivo de su espacio social y cósmico; y más allá de éste, en el contexto subjetivo del hombre. Ahora, lo objetivo y lo subjetivo han dejado de ser percepciones antagónicas de la realidad, para convertirse en una unidad de pensamiento y acción. Se puede decir que el comienzo de este siglo, encuentra a una educación superior venezolana que necesita seguir comprendiendo su destino en el nuevo orden mundial emergente y su inserción exige procesos de modernización y progreso técnico, unidos a la capacidad para crear, innovar, producir y generar campo abierto al conocimiento. En esta intención es necesario que la educación universitaria del país continúe redimensionando su proyecto de desarrollo, redefiniendo políticas y estrategias que además de enmarcarse en los procesos de cambio económico, social, cultural, científico y tecnológico actual, también profundice en la conceptualización de una nueva manera de aprender, que además de arraigada a su espacio contextual se abrace a las nuevas concepciones del conocimiento humano. Se plantea entonces una formación universitaria lejana de los currículos inflexibles que aun cuando los docentes traten de innovar al final promueven asignaturas descontextualizadas y Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 173
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
fosilizadas, heteronomía y unidisciplinariedad en las cuales se niega un lenguaje articulador entre disciplinas que le sean útiles al estudiante no sólo apropiarse de un saber particular sino también facilitarle las estrategias para resolver problemáticas trascendiendo el campo de lo meramente objetival.
En esta circunstancia histórica, la universidad venezolana ha entendido la exigencia de configurar un nuevo accionar educativo en la formación del recurso humano que necesita el país; y en virtud de esta urgencia durante los últimos quince años ha estado revisando su relación con la realidad social del país y la manera como sus actividades docentes investigativas y extensionistas, deben responder a las necesidades sociohistóricas que emergen de tal relación.
En tal sentido, el estado venezolano, en el ámbito de una política educativa que se centra en la formación de un hombre libre, autónomo, critico y autocrítico, creativo y proactivo con una acendrada preparación tecnicocientífica y con un profundo sentido de la solidaridad y responsabilidad social, ha promocionado la instalación y consolidación de una nueva concepción de la educación universitaria; y a tal efecto ha impulsado la creación de nuevas universidades y la transformación de la ya existentes, hacia la manifestación integral, reticulante y sistémica de la acción educativa como estrategia social para la solución de los problemas que enfrenta el país y la construcción de una nueva sociedad; justa, equitativa, libre, soberana y ductora de los mas profundos contenidos humanos y socioantropológicos.
La situación emergente provocó en la investigadora como primer disparador intelectual construir una aproximación teórica holocompleja y transdisciplinaria sobre la formación universitaria explicando su interconexión generativa desde el modelo holográfico­cuántico del cerebro a los campos mórficos.
El significado social de la investigación se afianza en la esencia misma del hombre, pues se trata de indagar sobre el conocimiento que se construye en el ámbito universitario como expresión antropológica holística, en cuya formación eminentemente heurística y creativa, constituye la condición necesaria para proseguir el tránsito hermoso del conocimiento que está por venir y en esta búsqueda se delinea el docente necesario de este siglo, apto para formar a sus educandos en un mundo de incertidumbre reconociendo que el conocimiento no se eterniza, pues al hacerlo se yergue como dogma, corriendo el riesgo de ser arropado por los acontecimientos epistémicos capaces de poner en tela de juicio cualquier precepto, cualquier concepto, estructura o poder que no sea visto desde la perspectiva del devenir, de la dinámica multidimensional e incluso trascendental del conocimiento en el espacio­ tiempo del devenir universal. Entramado epistémico del fenómeno
En este marco contextual, la gestión docente para la formación universitaria, es considerada aquí, según Poslan (2003) y Gil (2004), por tres aspectos fundamentales: el conocimiento de la materia a enseñar, formación en didáctica especial y la investigación didáctica. Las bases teóricas de este estudio centra su acción en el segundo aspecto, del cual los mencionados autores precisan “aunque importan todos, la didáctica de la gestión docente constituye el meollo central de la praxis educativa, pues comprende el conjunto de teorías y estrategias que guían su acción” (p.37). Esta didáctica, implican conocer según Gil (ob.cit.): Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 174
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
­La existencia de ideas previas en los participantes, las cuales son difíciles de reemplazar por constructos científicos si no lo es mediante cambios conceptuales y metodológicos en su estructura de pensamiento.
­ Que el aprendizaje significativo implica la construcción del conocimiento, aproximando las actividades de aula a las características del trabajo científico.
­Que los conocimientos son respuestas a preguntas y viceversa, desde esta concepción el aprendizaje debe partir de situaciones problémicas de interés para los estudiantes.
­El carácter social de los conocimientos científicos para organizar, consecuentemente la enseñanza y la función mediadora del docente.
La didáctica, por tanto, ya no es únicamente una seria de modelos técnicos posibles de ser utilizados, desde en el ámbito constructivista, humanista y mediadora, el concepto de enseñanza­aprendizaje se ha ampliado y desarrollado en diversos campos, mostrando, en los últimos años un gran poder heurístico, abriéndose diferentes caminos de investigación y por consiguiente, de posturas epistemológicas válidas. En este orden de ideas, Poslan (ob.cit), expresa que “La gestión docente está vinculada a la formación académica y el perfeccionamiento pedagógico de los docentes con la intención de fortalecer su bagaje académico y con ello su praxis educativa aumentando las probabilidades de éxito del aprendizaje”.(p.45) Para ello, las bases teóricas se focalizan desde dos constructos pedagógicos: elementos fundamentales del objeto a conocer y saberes asociados al objeto de estudio, concebidos desde la integralidad del ser humano y bajo la premisa inicial de que el aprendizaje es una interacción corresponsablemente productiva entre el profesor, el estudiante, el entorno socio­histórico y el intercambio cósmico de los campos mórficos. Estos constructos fueron esenciales para fundamentar posteriormente, las categorías que emergieron de la aprehensión contextual del fenómeno.
Ahora bien, es importante dejar sentado que no hay respuestas finales a las preguntas referentes al aprendizaje y no hay ninguna teoría que sea absolutamente superior a los demás. Lo que si está claro es que el docente puede desarrollar su propias teorías y en virtud a su armonía interna, comprensión del ser humano y convivencia educativa, sostenerla y enriquecerla con el aporte y examen crítico y cuidadosa de las que han desarrollado los profesionales en este campo, aumentando así la calidad de la enseñanza.
La formación universitaria desde la perspectiva holocompleja y trasdisciplinaria visualiza el aprendizaje del estudiante según Barrera (2001) como “un continum, como una actividad formativa permanente. Un proceso formativo que justifica en todo momento y lugar, según sean las condiciones, una comprensión del ser humano en su percepción antropológica, psicológica y social más amplia” (p.31); y que se concretan en conocimientos duales, permanentes­ transitorios. Esta reflexión me lleva a reflexionar que el conocimiento corresponde a una condición humana universal y la transitoria porque sus manifestaciones se corresponden al tiempo en que se vive, a las circunstancias y a la condición humana en su carácter evolutivo, no es un criterio absoluto, ni mucho menos finalista, sino como una condición propia del devenir humano y cósmico. Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 175
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Así pues, la formación en la universidad bajo esta concepción “tienen razón de ser en la medida que generan más conocimientos y éste tiene sentido en la medida que permitan seguir conociendo” (Barrera, 2001, p.41). De ahí que la validez, si es que se puede hablar en estos términos, estriba en aprender que el proceso educativo es un continuo, en la capacidad que tiene un nuevo saber de plantear un nuevo conocimiento, de reconocer la incompletud de éste y de aceptar la visión universal del hombre como ser en devenir, en evolución constante, en tránsito permanente y de naturaleza holística, cuyo saber se transfiere a las futuras generaciones a través de los campos mórficos, temática desarrollada más adelante. La estructura que se inserta a continuación muestra e ilustra los aspectos fundamentales y reticulaciones de la pedagogía y la didáctica universitaria de la gestión docente: Figura 1. Gestión Docente. Aspectos fundamentales y retícula de la pedagogía y la didáctica universitaria. Realizadas estas consideraciones en el estudio se plasman las teorías y saberes fundamentales que sustentan la indagación:
Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 176
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Figura2: Circularidad teórica y saberes asociados al fenómeno en estudio La aprehensión del Fenómeno
Para abordar esta realidad y en atención a la ontología del fenómeno, compuesto por sistemas heterogéneos como lo son los seres humanos, se requiere de visiones y acercamientos más integrales, sistémicos y estructurales. Este enfoque constituye el camino e instrumental más válido para la aprehensión de la realidad universitaria y posibilita el potencial creativo e innovador de la investigadora en la interpretación pertinente sobre la naturaleza dialéctica y sistémica del fenómeno. Esta es la razón por la cual esta investigación exige un enfoque holista y transdisciplinario de la realidad, cuya andadura busca un objetivo muy valioso; expresar en una teoría la configuración de este fenómeno complejo denominado formación universitaria holocompleja y transdisciplinaria. La perspectiva aquí adoptada me llevó a considerar el ámbito de lo complejo, término que significa, en palabras de Morin (2003) lo que está tejido en conjunto, o lo conjuntamente entrelazado. Ello supone que lo complejo es lo compuesto, pero donde los componentes o elementos de la interacción estudiada son irreductibles uno al otro, a diferencia de lo simple, que trata de reducir toda composición. Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 177
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Enfocada en este ángulo abierto y visionario la complejidad es una postura epistémica, un modo de pensamiento que vincula tanto el orden, lo universal y lo regular, como el desorden, lo particular y el devenir implícitos en la formación universitaria. La orientación epistemológica asumida fue compleja­dialógica cimentada, epistemológicamente hablando, con el propósito de interpretar no sólo lo expresado por los entrevistados, sino también la conducta que devela los rasgos de intención y finalidad humana.
En atención al método, o sea la instrumentación técnica del proceso cognoscitivo, preciso que aquí el método no significa metodología, es una ayuda a la estrategia la cual comprendió útilmente, es cierto, segmentos programados, aunque necesariamente integró el descubrimiento, la imaginación, la creatividad y la innovación. En este circulo de acción, para abordar la realidad fenoménica objeto del estudio me planteé inicialmente una cosmovisión heurística, cognitiva, intencional e interpretativa para acercarme al fenómeno social, construyendo una estrategia a fin de aprehenderlo, que se autorealimentó de manera recursiva en la dinámica interretroactiva entre mi persona como investigadora y el fenómeno en sí. En términos concretos, el abordaje fenomenológico de la formación universitaria fue el producto intersubjetivo del accionar individual y colectivo de los sujetos que construyen el contexto sociohistórico de esa realidad social, por tanto sólo existe de manera concreta en la forma como la conceptualizan y viven sus actores sociales; de allí que la relación eidética consistió en deslindar la esencialidad que determina la manifestación concreta del fenómeno de las características formales que lo hacen perceptibles, interpretando a Husserl (ob.cit.), la reducción trascendental del fenómeno extiende la comprensión profunda del mismo al contexto de la interacción con otros fenómenos.
Partiendo de esta postura, para la búsqueda de significados que los docentes le asignan a los procesos formativos que facilitan en la universidad consideré la hermenéutica dialéctica, en primera instancia por que soy un ser interpretativo, como acota Heidegger (1974) y porque la verdadera naturaleza de la realidad humana es interpretativa, en consecuencia, la interpretación no es un instrumento para adquirir conocimientos, es el modo natural de ser de los seres humanos aunque no nos demos enteramente cuenta por el hecho de que según las investigaciones de la neurociencia la velocidad de interpretación es elevadamente alta, de uno a 10 millones de bits por segundo en el cerebro completo, lo que equivale a más de 300 páginas de un libro normal.
Habida cuenta de que exploré la comprensión del proceso formativo que se teje en la universidad utilizando para ello un proceso de interconexión cerebral entre los docentes sujetos del estudio y la investigadora y dado la posición epistémica anteriormente argumentada, puede decirse que el abordaje se realizó desde el ámbito de la neurofenomenología, por cuanto el saber, se teje, se forma y se crea gracias a las intrincadas conexiones neuronales, uniéndose, dice Varela (2005) “las ciencias cognitivas con una metodología sistémica para examinar la experiencia humana” (p85), se concilia de esta manera la mirada científica con la experiencia vital de los sujetos del estudio. Así pues, el método es una estrategia del pensamiento que se escurre en la grieta de lo conocido y desconocido, entre la comprensión­explicación­interpretación e interarticulación Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 178
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
redificada de los espacios, elementos y eventos para dar cuenta de la complejidad del fenómeno. En consonancia con estrategia, la aprehensión, comprensión, interpretación y construcción teórica me llevo a transitar por tres momentos: 1.Viaje recursivo por el campo fenoménico 2.Antropocerebrización del fenómeno: Recorrido holográfico y cuántico de los significados 3.Holograma interpretativo de las categorías y dimensiones a la luz de los documentos protocolares primarios, los hallazgos emergentes, los fundamentos teóricos iniciales y los que surgieron de la aproximación fenoménica.
Finalmente, la reducción trascendental del fenómeno me llevo a legitimar la teoría expuesta. Formación universitaria holocompleja y transdisciplinaria: del modelo holográfico­ cuántico del cerebro a los campos mórficos
La formación universitaria puede ser potenciada desde el ámbito de la neurociencia, éstas han tenido gran avance en los últimos años. El interés viene producido porque es ahora cuando contamos con la tecnología y conocimientos necesarios para abordar la complejidad del cerebro humano, pero sobre todo, por la necesidad creciente del ser humano de conocerse a sí mismo y a todo lo que le rodea.
El empeño de la neurociencia actual es añadir piezas a una hipótesis que dé coherencia a la unificación del conocimiento sobre el hombre y su mundo Se trataría de estudiar el cerebro humano desde muchos y diferentes niveles; desde los genes a las proteínas, circuitos neuronales, regiones cerebrales específicas, sistemas distribuidos a lo largo del cerebro y la propia conducta para elaborar una teoría que unifique el conocimiento. Estamos frente a una nueva forma de aprender
Dicen que nuestro cerebro adquirió su tamaño actual hace aproximadamente 200.000 años pero no fue hasta hace 40.000 cuando dimos el verdadero salto mental. Los científicos aseguran que aunque aquel primer cerebro ya disponía de todas las neuronas, hicieron falta miles de años para que se produjeran las conexiones, las redes del cerebro humano actual. En este proceso fue clave el papel de las denominadas neuronas espejo. Un tipo especial de neuronas que se activan cuando un individuo realiza una acción y también cuando observa una acción similar llevada a cabo por otro individuo."Las neuronas espejo ­asegura Giacomo Rizzolatti, descubridor de estas células­ nos permiten entender la mente de los demás, no sólo a través de un razonamiento conceptual sino mediante la simulación directa; sintiendo, no pensando
Cientos de científicos están convencidos de que este descubrimiento va a ser clave en los próximos años. Las neuronas espejo proporcionarán un marco unificador y ayudarán a explicar una multitud de capacidades mentales que hasta ahora han permanecido misteriosas e inaccesibles a los experimentos. Nos encontramos ante una nueva forma de aprendizaje más Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 179
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
rápida y eficaz que nos permite ­utilizando el cerebro como herramienta­ no sólo aprender nuevas tareas sino también modificar las ya aprendidas. Muchos entrenadores utilizan este método con sus atletas como parte del entrenamiento, lo denominan visualización previa. Es la forma natural de aprendizaje que tenemos despierta cuando somos niños e intentamos imitar acciones y gestos de los mayores. Se ha comprobado que aprendemos por observación y no porque hayamos memorizado los movimientos como se creía antes. Una Ventana Abierta
Si desde que tuvo lugar el despertar de nuestra inteligencia no hemos parado de evolucionar, y ello ha ocurrido con independencia al conocimiento que hemos tenido, ahora que empezamos a comprender el mecanismo de aprendizaje y el funcionamiento de nuestra mente, podríamos encontrarnos ante las puertas de un nuevo salto evolutivo. Y ello podría estar enteramente en nuestras manos. ¿Qué pasaría si mis primeros pensamientos al levantarme tuviesen el poder de afectar a todo lo que hiciera durante el día? ¿Qué sucedería si esos mismos pensamientos tuviesen la fuerza de afectar e influir a todo cuanto me rodea? Así por ejemplo, los educadores han sabido siempre que la ansiedad afecta la capacidad de aprender del estudiante; ésta, desde el punto de vista de la actividad cerebral, es como un estado arrítmico de ruido, de entropía. De esa manera, el modelo holográfico del cerebro que considera a éste como un analizador complejo de frecuencias, permite comprender las diferencias individuales de estilo de aprendizaje y permite comprender qué métodos de enseñanza, como la meditación, el biofeedback, la música y la sugestología, pueden generar estados armoniosos más relajados en los estudiantes, permitiéndoles elevar su nivel de asimilación.
Por otra parte, en relación al acto de atención se presume que esconde secretos que no se comprenden bien. Algunos investigadores están llegando a creer que el acto de atención puede que sea más importante que el aprendizaje mismo del autocontrol fisiológico. Asimismo, los físicos, entre ellos Pribram, han especulado que la música clásica altera la conciencia, así por ejemplo, los grandes acordes de Beethoven son capaces de activar los neurotransmisores cerebrales impulsándose los procesos cerebrales. Estos mismos principios se utilizan en la salud, la psicoterapia y la religión .Las descripciones de una sensación de flujo­como en el amor, la alegría, la seguridad y el proceso creativo­ en realidad pueden estar reflejando estados de conciencia en resonancia con el aspecto "ondulatorio" holístico de la realidad. Por otra parte, La ansiedad, la ira y la angustia representarían estados fragmentados de la conciencia. Las investigaciones de la conciencia ya han establecido una correlación entre el cerebro límbico y ese tipo de experiencias. El término "trascendencia" puede ser una descripción literal ­cierto tipo de relación de fase entre dos procesos cerebrales que generalmente son considerados como mutuamente exclusivos: lo analítico y lo holístico, como partículas y ondas, lo intelectual y lo intuitivo.
La Conciencia del Siglo XXI: Modelo Holográfico de Karl Pribram
Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 180
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Si a principios de esta década podía decirse que una teoría científica seria representaba la novedosa concepción general de que en el universo todo es vibración, ésta era, sin duda, la del Modelo Holográfico del Cerebro de Karl Pribram, según la cual a partir de las frecuencias vibratorias que entran a través de los canales sensoriales, el cerebro crea el espacio, el tiempo, los objetos y la realidad exterior misma. Esto ha conducido a la conocida hipérbole de que los acontecimientos que definen la actividad cerebral están fuera del espacio­tiempo y se explican como holos que se producen interminablemente en las estructuras microtubulares de las neuronas. El paradigma holográfico sugiere que la dinámica de la vida es no­lineal, de modo parecido a los sueños, a los momentos en que se experimentan emociones fuertes o en los momentos de iluminación, en los que, en un instante, comprendemos cosas que de otro modo hubiera necesitado horas y horas de paciente trabajo.
La no linealidad del estilo de vida asociado con la idea de holograma es percibida como si fuera una tabla de salvación para el ser humano hambriento de unidad ontológica, de totalidad. Además, permite ser creativo pues va más allá de los límites esquizoides de la noción de karma o ley de causa y efecto, que ilustra como nada la linealidad en ese proceso que llamamos vida para sustituirlo por un esquema reticular de relaciones y vínculos entre acontecimientos que forman una red, en la que varias causas pueden tener un efecto común y una causa puede dar lugar a varios efectos distintos. Esto amplía nuestra visión del mundo y la hace más incluyente, más global, a la vez que nos hace más responsables al hacernos conscientes de toda una red de individuos y acontecimientos que se interdetermina en todo momento del tiempo
Recordemos que un holograma es como una fotografía tridimensional, o más bien, como se dice hoy en día, un sistema óptico ­sin lentes­ de almacenamiento y recuperación de la información. Su peculiaridad reside en que toda la imagen se encuentra en cualquier parte del soporte fotosensible ­el análogo de la película fotográfica de y las fotos clásicas bidimensionales­ de forma que si se parte una imagen por la mitad, en cada una de las dos mitades aparecerá la imagen original ¡entera! El fundamento teórico de esta maravilla es el concepto de patrón de interferencias. La forma más accesible de visualizar este último concepto es la ofrecida por el panorama que se observa cuando se lanzan simultáneamente dos o más piedras sobre la superficie de un estanque en calma. Cada una de las piedras produce ondas concéntricas que se desplazan hacia el borde del estanque; pues bien, el patrón geométrico resultante del choque entre sí de esas olas es un patrón de interferencias. De forma similar, la placa en la que se graba el holograma recoge un patrón de interferencias, formadas por el entrechocar de ondas luminosas; en este caso, si se observara directamente una placa holográfica lo que se vería sería sólo eso: un patrón difuso, un caos luminoso sin ningún sentido ni forma. La astucia de los inventores de la fotografía holográfica, Emmet Leith y Juri Upatnicks, consistió en emplear un rayo de luz coherente ­un láser­ para hacer que surja, de entre esa confusión luminosa, la imagen nítida y tridimensional del objeto que se fotografió. De esa manera, toda existencia se debe a un patrón de interferencias vivificadas en el cerebro, por lo que se podría llamar el rayo láser de la voluntad, que actuaría a nivel de los campos receptivos de las neuronas individuales del sistema visual y hasta, en cierta manera, de los sistemas de los demás sentidos. En ese aspecto, puede decirse que el cerebro crea la realidad.
Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 181
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Del Cerebro Holográfico al Cerebro Cuántico
El modelo holográfico del cerebro de Pribram planteaba que, a nivel del contacto entre las dendritas de las neuronas, tiene lugar una interferencia de ondas electromagnéticas que da lugar al mecanismo holográfico de representación de la memoria. Los foros científicos hierven con una nueva idea: los conductores de la conciencia son unas estructuras microtubulares de proteínas ­los microtúbulos­ alojadas en el citoplasma por todo el cuerpo y, en particular, en el cerebro, en las neuronas. Los microtúbulos, que tienen u diámetro de 3 millonésimas de centímetro, se comportan de manera inusual, alrededor y dentro de las células, sirviendo de esqueleto de éstas y conduciendo señales químicas. Según Stuart (2005), un anestesiólogo de la Universidad de Arizona, este citoesqueleto también conduce los impulsos nerviosos de una célula a otra, constituyendo de esa manera los caminos de la conciencia El anestesiólogo precisa que la red de mícrofibulos dentro de la red neuronal sería el escenario donde se desempeña el drama cuántico de la conciencia
Pero ¿cómo surge la conciencia y qué mecanismo permite que se transmita? El arquitecto de la idea predominante hoy en día es el físico y matemático Roger Penrose, de la Universidad de Oxford, Inglaterra ­especialista en relatividad global y cosmología, de la talla de un Stephen Hawking­ quien postula que la conciencia es el producto de un fenómeno de coherencia cuántica en el cerebro ­la misma coherencia de la luz de la que consiste un rayo láser­. La conciencia se transmitiría, pues, como rayos de luz coherente que corren a lo largo del laberinto de microtúbulos que sustenta y permea a todas las células del cerebro.
En ese sentido, el cerebro se parecería a un ordenador óptico que, en vez de servirse de impulsos eléctricos para transmitir la información, se sirve de luz coherente, es decir, de rayos láser que transmiten no información, sino conciencia, que es algo más que lo anterior. Eventualmente, ambos creadores se conocieron y del maridaje de sus ideas surgió el primer Modelo Cuántico del Cerebro, que da cuenta de la aparición del fenómeno de la conciencia y de su transmisión. No debe ser confundido con el Modelo Holográfico, que da cuenta sólo del fenómeno de la memoria, de la formación de imágenes
Hay que decir que la idea del empleo de la mecánica cuántica en el cerebro no es nueva, pero éste es el primer modelo que describe adecuadamente qué es lo que sucede a nivel celular. Los aspectos de la conciencia que se ven reflejados en él tienen que ver con los atributos no computables, no algorítmicos, de la conciencia, como la estética y la intuición, lo que confirma que el cerebro es un sistema dinámico complejo y no un simple procesador de información, como hasta ahora querían los especialistas en inteligencia artificial Por otra parte, hay una distinción entre impulso nervioso y actividad eléctrica, y entre éstos e información
Pribram explica, no sin un cierto matiz humorístico, que incluso cualidades complejas de la conciencia como el amor o recordar los sabores de una pizza, puede ser consideradas como combinaciones de campos bosónicos, como los fonónicos o campos de resonancias, muy efímeros, o los fotónicos o campo asociado a la luz, eterno, que en su calidad de estados cuánticos macroscópicos del cerebro tienen propiedades que pueden dar cuenta de fenómenos psicológicos como son el Yo y el libre albedrío.
Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 182
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
El Cerebro Cuántico: Puerta de entrada a los universos paralelos
Ya en el borde de lo que el sentido común se resigna a aceptar, el neurocientífico Globus plantea que todos los mundos posibles ­en el sentido de los universos paralelos de Everett, Wheeler y otros­ están dentro del cerebro, en ese enigmático estado de latencia que es conocido como la superposición cuántica. Según su teoría, el mecanismo de la percepción selecciona un mundo de entre los que conforman el holomundo del inconsciente universal y lo trae a la conciencia, lo realiza. Esa realización ­esa materialización, diría yo­, es el famoso colapso de la función de ondas que se nos presenta como un proceso de selección de estos mundos a priori ­o implícitos, como decía David Bohm­.Uno de los problemas que inquietan a muchos es cómo este modelo puede asegurar que dicha selección sea común a todos los seres vivientes, es decir, cómo es que todos, al menos aparentemente, participamos del mismo mundo. Según el neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg Zylberbaum, colega de Pribram, esto sería así ya que sus experimentos muestran que todos los cerebros están suprafísicamente conectados entre sí y formarían un gigantesco cerebro iluminado por una mente colectiva…
Otra de las predicciones sorprendentes es que la alquimia cerebral de los universos paralelos tiene lugar sólo en un estado de perfecto aislamiento debido a la dualidad cuántica entre observador y observado, producto de que, como especulan los científicos de la mente y del cerebro, este último es lo que se considera un Ordenador Cuántico. Esta condición de aislamiento, de soledad, sugiere precisamente una subjetividad inaccesible a la observación externa, característica propia de la conciencia, y daría cuenta de los fallos de los experimentos de laboratorios que tratan de repetir, corroborar, comprobar la presencia de facultades psíquicas en los sujetos. También explicaría brillantemente aquello de que "en silencio ha tenido que ser", tan propio de los maestros sufíes que rehúyen la palabra, las explicaciones, a la hora de enseñar, de transmitir un conocimiento... O sería la reivindicación de Carlos Castañeda con su conocimiento silencioso…estas son, en definitiva, algunas de las avanzadas teorías que se postulan en el Centro de Investigaciones del Cerebro y de las Ciencias de la Información de Karl Pribram. El tiempo nos dirá si son correctas.
Campos y resonancia mórfica: La formación transhistórica Los reordenamientos de la ciencia ante la evidente complejidad del mundo no puede negarse al hecho cierto de que el hombre manifiesta actitudes y aun conocimientos de sus antecesores, cuya explicación ha sido atribuida a la herencia transhistórica o memoria colectiva heredaba, que Sheldrake (1989) denominó campos mórficos los cuales gobiernan no sólo la estructura de los organismos vivos, sino también su conducta.
En este espacio investigativo, Sheldrake (1990) afirma que los hábitos y la conducta que cualquier especie tuvo en el pasado se acumulan y, por obra de un proceso que él llama Resonancia Mórfica afecta la conducta y los hábitos de las especies que viven hoy. La resonancia mórfica en biología representa la existencia de una memoria intrínseca en el comportamiento de los organismos.
Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 183
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
La característica más trascendental de los campos mórficos es que cuando un sistema organizado deja de existir éstos no desaparecen sino permanecen como patrones organizativos de influencia potencial. En virtud de ello serían los medios intangibles para incorporar, conservar y heredar los hábitos de la especie, en definitiva son campos de formación. Son, por tanto, un medio de acción a distancia a través de los cuales los organismos se afectan entre sí sin que medie entre ellos una aproximación o contacto material.
Campos mórficos, más allá de nuestros cerebros …
Se puede inferir que los campos mórficos trascienden el cerebro y nos unen a los objetos que percibimos proporcionándonos la capacidad de afectarlos con nuestra atención e intención y esto se puede comprobar cuando nos damos cuenta de que alguien nos está mirando desde atrás o cuando visitamos un lugar por vez primera y pensamos que ya antes habíamos estado allí incluso podemos “adivinar” detalles del mismo. Si es cierto que la resonancia mórfica existe entonces el promedio de rendimiento en los tests de inteligencia debería aumentar, no porque los sujetos sean más inteligentes sino porque les resultan más fáciles resolver como resultado de la resonancia mórfica, las pruebas experimentales con estos tets han confirmado esta predicción Estos son ejemplos fantásticos de lo que se denomina "campos mórficos", una suerte de interacción entre campos de probabilidad que se superponen y se van eliminando entre ellos hasta quedar uno o varios de ellos
Centrada en la postura de Rupert Sheldrake, los hábitos de la naturaleza y la repetición de los hábitos evolutivos implican dos fenómenos: sincronicidad e interconectividad. La sincronicidad, por ejemplo, es un evento que sucede fuera del tiempo y del espacio como en otra dimensión y presupone un significado que es a priori de la conciencia humana. Cómo se van repitiendo los hábitos de la naturaleza, lo trata de explicar la teoría de los campos morfogénicos y de la Resonancia Mórfica.
Mientras que la interconectividad, referida a fenómenos de la física cuántica, en los cuales se ha comprobado que no existe separatividad entre las cosas. Einstein tuvo en cuenta este tema y dijo que estaba implícito en lo que se encontraba también separado por la distancia, es decir, un fenómeno de la no localidad. Esto indica, entonces, que existe una suerte misteriosa de interconectividad que Bohm (2008) denomina el orden implicado. Basados en estos dos principios, los campos mórficos no solamente vinculan a los miembros de un grupo sino que también los une gracias a la memoria inherente de su especie. Estos campos mórficos evolucionan en campos organizados, ya sean pájaros, galaxias o personas, cualquier tipo de sistema auto­organizado tiene una suerte de memoria. La forma en que se transforma y se traspasa esta memoria, se denomina la resonancia mórfica... que se mueve a través y en el tiempo. Los campos mórficos ayudan con esta memoria inherente, significándose con ello que cualquier individuo de un grupo dado se encuentra influenciado/influenciando esa memoria y que en cualquier momento una experiencia de alguno, puede hacer un aporte a esa memoria colectiva. Los seres humanos estamos conectados en la memoria colectiva, tomamos esas experiencias del pasado y de alguna manera confiamos en ellas. Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 184
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Una vez más tenemos a nivel experimental un ejemplo del que existen pruebas. Tiene que ver con las muestras de inteligencia y coeficiente intelectual. Ha habido un aumento paulatino en éste y en la puntuación de las personas en los tests de inteligencia y esto se puede explicar perfectamente. Porque la gente esta haciendo las cosas mejor en este test de coeficiente intelectual, por cuanto está sintonizando las experiencias de las personas que en el pasado resolvieron ese mismo test. Esto significa entonces que tenemos más responsabilidad de lo que usualmente asumimos como tal. La hipótesis de la causación formativa postula que la memoria es inherente a la naturaleza. Esta hipótesis sugiere que "todos los sistemas naturales (sean éstos, familias, culturas o moléculas) heredan una memoria colectiva de todas las cosas de su misma clase sin importar lo lejos que puedan encontrarse unas de otras, ni el tiempo transcurrido desde que existieron". Es una memoria acumulativa y a través de la repetición, la naturaleza de las cosas resulta ser cada vez más habitual. De manera que las leyes de la naturaleza no serían sino hábitos de la naturaleza. En palabras de Pascal, "Se dice que el hábito es una segunda naturaleza ¿Quién sabe si la naturaleza no es más que el primer hábito?" Y dice Sheldrake: "las cosas son como son porque fueron como fueron".
La Formación universitaria también es una expresión de los campos mórficos Centrada en esta teoría de los campos mórficos y su transmisión por resonancia mórfica, la conclusión es que estamos ínter­conectados ante lo cual es preciso entender y comprender no sólo que cada uno depende del otro, sino que cada uno es el otro en un sentido más amplio, holoárquico y trascendente; es aceptar que puede haber muchas respuestas a una misma pregunta, y que cada uno, cada ser tiene el potencial de descubrir sus propias verdades; éstas no son más que un punto de vista conectado.
Estos postulados significan mucho para la humanidad, entendiéndola como el resultado de la conjunción de los campos mórficos, así al morir un individuo, en vez de perderse la conducta aprendida se transfiere a otros. La conducta innata por tanto, no es el mero resultado de una mutación genética aleatoria y espontánea, sino el producto de la mezcla indisoluble de la genética, el comportamiento habitual y las fuerzas aleatorias e innovadoras de la naturaleza trabajando juntas en equilibrio dinámico. Puesto así, lo que la gente hace hoy está en conexión con respecto a las cosas realizadas antes, existe un colapso del tiempo, hay una presencia del pasado a través de la resonancia mórfica, que conecta a los hombres del presente con aquellos que hicieron lo mismo o de manera diferente en el pasado, integrándolos. En conclusión, la resonancia mórfica, como un principio conservador, explica el por que los nuevos patrones de actividad, los nuevos insights, los conocimientos cabales, los recientes hábitos, patrones de comportamiento, nuevas formas de cultura pueden propagarse mucho más rápidamente que lo pensado.
Esto significa que lo imaginado, dicho o realizado por cada uno de nosotros puede ejercer influencia sobre otros, inclusive aún cuando no tomen conciencia de ello. En este sentido, la formación universitaria holocompleja y transdisciplinaria transita desde el del modelo Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 185
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
holográfico­ cuántico del cerebro al de los campos mórficos mostrándonos que tenemos más responsabilidad en el destino común de los humanos de lo que usualmente asumimos…
Referencias
Barrera, F. (2001). Hologogía. Introducción a la Holística Caracas: SYPAL
Capra, F. (2001). Un punto de mutación. Sao Paulo, Brasil: Cutrix.
Castañeda, C. (2008) El conocimiento silencioso Disponible en http://www.wattpad.com/24717­
Carlos­Casta­eda­El­Conocimiento Cortina, A. (2005). Etica y Moral. Madrid: Tecnos.
Crick, F. (1993) La conciencia es una fusión de neuronas. Disponible: clientes.igo.com.mx/9631/articulos/red644.htm ­ 22k [ Consulta: 2007, Agosto, 15]
Gil, T. (2004). La Gestión Docente. Documento en Línea Disponible: http://www.monografias.com. [Consulta: 2005, Noviembre 10]
González de Hernández, E. (2006). Enfoque holístico y hologógico de la práctica pedagógica en las instituciones de educación superior del Estado Yaracuy .
Heidegger, M. (1974). El ser y el tiempo Disponible: Revista Iberoamericana de Educación. Disponible: http://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htm [Consulta: 2006, Noviembre 30]
Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.
Mintzberg, A. (2006). Resonancia mórfica. Sabiduría antigua y ciencia moderna. Santiago: Cuatro vientos.
Morín, E. (1998). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.
Morín, E. (1999). El Método I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra Morin, E. (2000). La Complejidad. Barcelona: Kairós. Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Morin, E. (2004). La mente bien ordenada (La tête bien faite). [Documento en línea]. Disponible: http://www.unesco.org. [Consultado: 2006, Octubre 30]
Morin, E. (2006). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Ediciones Nueva Edición..
Morin, E; Ciurana E.; Motta R. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.
Popper, K. (2000). Lógica de las Ciencias Sociales. México: Grijalbo.
Porlan, T. y Rivero, N. (2003). La modernidad, el conocimiento y la sociedad. Barcelona: Grijalbo.
Priban, K. (2005). Paradigma Holográfico. Ciencias del Comportamiento y Neurociencia. Barcelona: Cairos.
Prigogine, I. (1998). La estructura de lo complejo. Madrid: Alianza.
Ridder, S. (2002). La Universidad. Cambridge University Press. Disponible: http://icarus.stanford.edu:8050/documents/president/950418millennium [Consultado: 2005, noviembre 9]
Rodríguez A. y Arnold P. (1998) Manual de pensamiento complejo. [Documento en línea]. Disponible: http://www.unesco.org
Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 186
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Rodríguez G, Gil J. y García E. (2006). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe. Sheldrake R. (1983): La Hipótesis de la Causación Formativa. México: Cairos.
Sheldrake, R (1989.) Una Nueva Ciencia de la Vida: La hipótesis de la causación formativa. Barcelona: Kairos.
Sheldrake, R (1990) La Presencia del Pasado: Resonancia mórfica y hábitos de la naturaleza. Barcelona: Kairos.
Sheldrake, R (1994). El Renacimiento de la Naturaleza: La nueva imagen de la ciencia y de Dios. Barcelona: Paidós Contextos.
Sheldrake, R (1970). Los Complejos y el Inconsciente. España: Gedisa.
Sheldrake, R. (1987) “Mind, Memory, and Archetype Morphic Resonance and the Collective Unconcious" Psychological Perspectives. España: Gedisa.
Sheldrake, R. (1990). La Presencia del Pasado. España: Gedisa.
Sheldrake, R. (1995). Siete experimentos que pueden cambiar el mundo: Una guía para revolucionar la ciencia. Barcelona: Paidós Contextos.
Sheldrake, R. (1996) : Resonancia Mórfica y Hábitos en la Naturaleza México: Cairos
Sheldrake, R. (1997) Extended Mind, Power and Prayer: Morphic Resonance and the Collective Unconcious" Psychological Perspectives..
Sheldrake, R (2000) Universo interconectado". Teleconferencia en Buenos Aires, Septiembre 2000. Pauli, Wolfgang. "Escritos sobre Física y Filosofía" Ed. Debate. Sheldrake, R (2007) Mente, Memoria y Arquetipo. España: Gedisa
Teilhard de Chardin, Pierre (1989) El corazón de la materia. México: Sal Térrea Teilhardt de Chardin, P. (2000) Himno del Universo. Madrid: Trotta Núm. 13 (primavera 2011)
Elsy Vianelly / 187
ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
eumed•net
www.eumed.net/entelequia
Attribution­NonCommercial­NoDerivs 3.0
Reconocimiento­NoComercial­SinObraDerivada 3.0 You are free:
Usted es libre de:
to Share — to copy, distribute and transmit the work
copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Under the following conditions:
Bajo las condiciones siguientes:
Attribution — You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor1 (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work).
Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador 3(pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso Noncommercial — You may not use this work for commercial que hace de su obra).
purposes.
No Derivative Works — You may not alter, transform, or build upon this work.
No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
With the understanding that:
Entendiendo que:
Waiver — Any of the above conditions can be waived if you get permission from the copyright holder.
Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse Public Domain — Where the work or any of its elements is in si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
the public domain under applicable law, that status is in no Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus way affected by the license.
elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Other Rights — In no way are any of the following rights affected by the license:
•
Your fair dealing or fair use rights, or other applicable copyright exceptions and limitations;
•
The author's moral rights;
•
Rights other persons may have either in the work itself or in how the work is used, such as publicity or privacy rights.
Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
•
Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
•
Los derechos morales del auto;
•
Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
Notice — For any reuse or distribution, you must make clear to others the license terms of this work. The best way to do this is with a link to this web page.2
Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
1
2
It shall clearly include author(s) name(s) and the text, if applicable, 3
“Article originally published in Entelequia. Revista Interdisciplinar. Available at <http://www.eumed.net/entelequia>”.
<http://creativecommons.org/licenses/by­nc­nd/3.0/>
Debe incluir claramente el nombre de su autor o autores y, si es aplicable, el texto “Artículo originalmente publicado en Entelequia. Revista Interdisciplinar. Accesible en <http://www.eumed.net/entelequia>”.
Descargar